CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Post on 07-Aug-2015

95 views 1 download

Transcript of CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

INTEGRANTES:o Gonzales Rivas Julio Césaro Jara Egúsquiza Arturo o Laura Arce John Cristhiano Laván López Renzo o Lazo Córdova José Carlos

CURSO BÁSICO DE REANIMACION CARDIOPULMONAR

15/04/2023

INDICE DE CONTENIDOS :

1) QUE ES RCP2) SOPORTE VITAL BASICO(SVB)3) SOPORTE VITAL AVANZADO(SVA)4) CADENA DE SUPERVIVENCIA5) SECUENCIA ACTUACIÓN

SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTO6) BIBLIOGRAFIA

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

¿QUÉ ES RCP?

Significa reanimación cardio-pulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca.15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,

Lazo

PARADA CARDIO RESPIRATORIA: RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR:

Cese brusco e inesperado de la respiración y circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible.

Causas:o Obstrucción aguda de la vía

aérea.o Traumatismo torácico.o Intoxicación sustancias

depresoras SNC

Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas

Causas:o Taponamiento o rotura cardíacao Arritmias malignas. Cardiopatía

isquémicao Intoxicación por fármacos

cardiodepresores.o Traumatismo torácicoo Shock.

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB):

-Prevención de la PCR: Reconocimiento. Alerta a los servicios de

emergencia. Intervención precoz. Educación de la población.

-Maniobras de RCP.-Desfibrilación eléctrica precoz (DEF).

15/04/2023Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,

Lazo

SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA): Tratamiento definitivo de la

PCR con el fin de restablecer la circulación y respiración espontáneas.

Requiere personal entrenado y material específico.

15/04/2023Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,

Lazo

CADENA DE SUPERVIVENCIA

Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio

RCP precoz realizada

por testigos

Desfibrilación precoz

Soporte Vital Avanzado y

cuidados post-RCP

15/04/2023Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,

Lazo

SECUENCIA ACTUACIÓN SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTO

Extraído y traducido del “Resumen Ejecutivo” de las Guías 2010 del ERC

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

ALGORITMO SVB ADULTO

¿No responde?Seguridad del equipo,

gritar y zarandear

Grite pidiendo ayuda

Abra la vía aérea Maniobra frente mentón

Comprobar ventilación Ver- oír- sentir

No respira normalmente

Llame al 116

30 compresiones torácicas

Sí respira

Posición Lateral de Seguridad

2 ventilaciones15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,

Lazo

Asegurar nuestra seguridad, la de la víctima y la de cualquier testigo.

Garantizar nuestra seguridad

15/04/2023Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,

Lazo

Sacudir suavemente los hombros

Preguntar en voz alta:“¿Se encuentra

bien?”

Valorar nivel de conciencia

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

RECORDEMOS…

ESTADOS DE NIVEL DE CONCIENCIA

Alerta: estado de vigilia (despierto, habla con nosotros, puede estar desorientado)

Somnolencia: responde a estímulos verbales (abre los ojos, nos habla, se mueve)

Estupor: responde a estímulos dolorosos

Coma: sin repuesta15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

Sí responde(Víctima consciente)

• Déjelo en una posición segura• Trate de averiguar qué problema tiene• Consiga ayuda si se necesita• Reevalúelo con regularidad

Descartar :

- Hemorragia grave y profusa

- Cuerpo extraño que obstruya completamente vía aérea

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

NO RESPONDE GRITE PIDIENDO AYUDA

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

Colocar víctima boca arriba

Apoyar una mano sobre la frente para inclinar cabeza hacia atrás

Con yema dedos otra mano bajo mentón, elevar mentón

Maniobra frente-mentón (abrir vía

aérea)No responde

15/04/2023Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

NO RESPONDE

Ver movimiento del pecho Oir en boca ruidos

respiratorios Sentir el aire en la

mejilla. Determinar si víctima

respira normalmente. Si se duda: actuar como si

repiración NO fuese normal

VER-OÍR-SENTIRno más de 10 segundos

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

Colocar en Posición Lateral de Seguridad (PLS)

No respondeSí respira normalmente

Enviar o ir a por ayuda. Llamar al 116

15/04/2023Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

POSICION LATERAL SEGURIDAD

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

POSICION LATERAL SEGURIDAD

Comprobar con frecuencia la respiración

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS

Arrodillarse al lado de la víctima

Talón de una mano en centro pecho (esternón). Talón otra mano encima.

Entrelazar los dedos.(3er dedo mano de debajo encima de pezón aprox)

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

30 COMPRESIONES TORÁCICAS Brazos rectos. Compresión torácica:

Ritmo 100x’ Profundidad 5cm Igual tiempo de compresión

y de descompresión

Reducir al máximo las interrupciones de las compresiones torácicas

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

2 VENTILACIONES DE RESCATE

Abrir vía aérea (maniobra frente-mentón)

Pince nariz Permita que boca se

abra, pero mantenga mentón elevado

Inspire y coloque sus labios alrededor de la boca

15/04/2023Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

2 VENTILACIONES: NO MÁS DE 5 SEGUNDOS EN TOTAL

Insuflar aire, observar pecho se eleva, durante 1 segundo = respiración de rescate efectiva

Manteniendo maniobra frente-mentón, observar pecho desciende conforme el aire sale

2 VENTILACIONES DE RESCATE

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

SVB ADULTO

Si respiración de rescate inicial no es efectiva, antes de siguiente intento:

• Mirar dentro boca y resolver obstrucción• Reevaluar maniobra frente-mentón• No más de dos respiraciones cada vez antes de volver a las compresiones torácicas(Las interrupciones en la compresión torácica reducen la supervivencia)

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

Continuar compresiones torácicas con respiraciones de rescate en una relación 30:2

30 compresion

es2

ventilaciones

15/04/2023Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

CONTINUAR RCP HASTA QUE…

Llegue y le reemplace ayuda profesional (116)

Víctima comience a despertar Acabe exhausto

Si hay >1 reanimador: reemplazar ejecución de RCP cada 2 minutos (5 ciclos de 30:2). Evita la fatiga.

Minimizar interrupción compresiones torácicas durante relevo.

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

CUÁNDO PARAR

Parar y reevaluar víctima sólo si comienza a depertarse:

Se mueve Abre los ojos Respira normalmente

15/04/2023 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo