CURSO BIOLOGÍA ANIMAL · Generalidades de Porifera. 1 •Son mayoritariamente marinos, sésiles y...

Post on 13-Jan-2020

3 views 0 download

Transcript of CURSO BIOLOGÍA ANIMAL · Generalidades de Porifera. 1 •Son mayoritariamente marinos, sésiles y...

Alvar Carranza

Profesor AdjuntoPolo de Desarrollo Universitario "Grupo de Investigación y formación de recursos humanos en biodiversidad"Centro Universitario Regional Este - CURESede MaldonadoUniversidad de la República Oriental del Uruguay

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES

OPTATIVOS. 2015

Práctico 1a: Porifera

Alvar Carranza

Profesor AdjuntoPolo de Desarrollo Universitario "Grupo de Investigación y formación de recursos humanos en biodiversidad"Centro Universitario Regional Este - CURESede MaldonadoUniversidad de la República Oriental del Uruguay

Generalidades de Porifera

1

Generalidades de Porifera

1

• Eucariotas basales

Usted está aquí

1

• Del Latín, porus=poro + fera= portador

Generalidades de Porifera

1

• Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras.

Generalidades de Porifera

1

• Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos.

Generalidades de Porifera

1

• Existen unas 8600 especies descritas de esponjas en el mundo, con estimados de hasta 15.000, ca. 150 de las cuales viven en agua dulce.

Generalidades de Porifera

1

• Se conocen fósiles de esponjas (una Hexactinélida) desde el Período Ediacárico( Neoproterozoico o Precámbrico superior).

Generalidades de Porifera

Diversidad global y nacional

2

Calcarea

2

2

Hexactinellida

2

Hexactinellida

Demospongiae

2

Demospongiae

2

Hábito perforante

2

Hábito perforante

2

Hábito Incrustante

2

Hábito Tubular

2

Hábito Tubular

2

Hábito seminfaunal

2

Hábito seminfaunal

2

Algunas formas marinas costeras en Uruguay

Algunas formas marinas costeras en Uruguay

Algunas formas marinas costeras en Uruguay

Algunas formas dulceacuícolas en Uruguay

Forma y Función

3

3

• Organización pluricelular, pero las células que componen su cuerpo son totipotentes, es decir, pueden transformarse en cualquiera de los otros tipos celulares según las necesidades del animal. Por tanto, se considera que las esponjas tienen una organización celular, a diferencia del resto de metazoos cuya organización es tisular (con tejidos).

Esquema general

Organización

Tipo Ascon

3

Organización

Tipo Sycon

3

3

Organización

Tipo Leucon

•Pinacocitos.

•Coanocitos

•Porocitos

•Amebocitos

•Espículas

•Espiculas

Esquema general

•Atrio

•Ósculo

•Ostiolo

3

Coanocitos

Celulas características de Porifera especializadas para la nutrición

•Núcleo • Collar • Flagelo

• Microvellosidades

3

Coanocitos

3

Esqueleto

• Interno, fibroso, red de esponginao espículas Silíceas 0 Calcáreas

Esquema general

3

Red de Espongina

3

3

Espículas: Hexactinellida

3

Espículas: Hexactinellida

3

Espículas: Demospongiae

3

Espículas: Abyssocladia carcharias

Esponjas carnívoras!

3

Asexual

• Regeneración o formación de yemas

Reproducción

3

3

Sexual

• Ambos gametos en un solo individuo. Larva de vida libre

Reproducción

Sexual

• Liberación de esperma

Reproducción

3

Sexual

• Larva de vida libre (Blastula)

Reproducción

3

Importancia Ecológica y Socioeconómica

4

• Ecosistemas Marinos Vulnerables

Formadores de habitat

4

• Manzamine A (malaria, tuberculosis, HIV),

• Lasonolides (antifúnguico)

• Psammaplin A (antibacteriano)

Bioprospección

4

4

• Cosmética

Otros usos

4