CURSO CAPACITACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA … · de 7 kilos de pescado al año, lejos de...

Post on 27-Jan-2020

4 views 0 download

Transcript of CURSO CAPACITACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA … · de 7 kilos de pescado al año, lejos de...

SEMINARIO

“Tendencias del Consumo de

Productos del Mar,

Alimentos Inocuos, Saludables y

Funcionales”

1

Relator:

Nathalie Maragaño Muñoz.

INGENIERO EN ALIMENTOS

Post-Grado en Implementación de Sistemas de Calidad en

Normas ISO 9001:2008 y HACCP.

(Pontíficie Universidad Católica de Chile.)

Auditor Interno INN

Miembro del Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile

INTRODUCCIÓN

3

*TENDENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN CHILE:

Actualmente nos encontramos 9° ranking de Obesidad (OMS), usando

como referencia el índice de masa corporal (IMC) que corresponde entre

18 a 24.9 para una persona normal y hoy en Chile existe un promedio de

27.9 = sobrepeso.

Desde los 90, existe un aumento en el consumo de alimentos

procesados.

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

• En Chile la ingesta de pescados y maricos, aumenta en Semana Santa

hasta en un 30%, sin embargo, en promedio los chilenos consumen menos

de 7 kilos de pescado al año, lejos de las cifras de otros países del

mundo. Japón se consumen anualmente 50 kilos de productos del mar.

• Según un estudio denominado “Diagnóstico del consumo interno de

productos pesqueros en Chile”, que a principios de año dio a conocer la

Subsecretaría de Pesca, el consumo de pescado entre los chilenos alcanza

los 6,9 kilos per cápita, lo que representa menos del 10 por ciento de los

más de 84 kilos de carne que en un año se consume por habitante en el

país, donde predominan el

pollo y el cerdo.

CONSUMO DE PESCADOS Y MARISCOS EN CHILE

• En CHILE, pescados y marisco = Semana Santa.

• Por cultura somos amigos de Las Parrilldas y Asados.

• Si bien podemos incentivar el consumo del pescado, el producto debe estar

más disponible para la gente. Si no hay políticas de Estado, es muy poco

probable que la gente comience a comerlos.

• Si no incorporamos el pescado en la alimentación que se entrega en los

colegios, tampoco vamos a incentivar su consumo”

CAMBIOS CULTURALES

“La certeza práctica de

que un alimento o

ingrediente utilizado en

una cantidad o de una

manera acostumbrada y

razonable no será causa

de una lesión o un daño

en el consumidor”

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

DESAFIO

EVITAR

•PERDIDA DE CALIDAD

•PERDIDA DE INOCUIDAD

PROTEINAS

CARBOHIDRATOS

GRASAS

VITAMINAS

SALES MINERALES

AGUA

APORTE

NUTRICIONAL

ALIMENTOS

Existen tres formas básicas de evaluar los atributos de calidad por parte

del consumidor.

• Inocuidad • Textura • Defectos

• Valor Nutritivo • Sabor • Tacto

• Saludable • Olor • Apariencia

(Visual)

• ESCONDIDOS • INTERNOS • EXTERNOS

ATRIBUTOS DE LA CALIDAD

• Un alimento saludable es aquel que carece de algún ingrediente, o no lo contiene en grandes cantidades, que pueda generar alguna enfermedad degenerativa cuando su consumo se repite.

• En los intentos por definir qué es un alimento saludable los Administración de Drogas y Alimentos (FDA) americana definió como alimentos saludables a todos aquellos que por porción no aporten más de 13 gramos de grasas totales, 4 gramos de grasa saturada, 60 mg de colesterol y 460 mg de sodio. Además, debe cubrir un mínimo del 10% de las recomendaciones diarias de por lo menos uno de los siguientes nutrientes: proteínas, calcio, vitamina

C, hierro, fibra o vitamina A.

• Los principios de la alimentación saludable vienen determinados por

la moderación, la variedad y el balance.

ALIMENTOS SALUDABLES

• Los Alimentos Nutritivos son aquellos nos aportan una cantidad de

nutrientes importantes a nuestro organismo cuando son consumidos.

Estos nutrientes pueden ser lípidos, glúcidos, proteínas, vitaminas y

minerales.

• El valor nutritivo es diferente en cada grupo de alimentos, algunos

alimentos poseen más o menos nutrientes que otros. Es por eso, que

para clasificarlos se debe tomar en cuenta el nutriente que más

abunda en su composición

.

ALIMENTOS NUTRITIVOS

En los últimos años han existido diversos brotes que han hecho noticia,

“las vacas locas”, la salmonella, Listeria, los transgénicos, bacteria

asesina, las dioxinas, alimentos alergenos, entre otros han alertado a

los consumidores.

El consumidor sólo compra (debe comprar) sus alimentos cuando

confía en quien se los provee.

INOCUIDAD

Consumidores Más Sensibles

• Baja/mala calidad Bajo precio

del producto

• Falta de inocuidad Alto costo para la

empresa involucrada,

el individuo afectado y

la sociedad (criminal,

civil)

Costos de la Calidad y la No Calidad

• CONTINUARÁ…

GRACIAS.