CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 EXAMEN OBSTETRICIA “D” 08 MARZO 2010 1.Qué...

Post on 23-Jan-2016

236 views 7 download

Transcript of CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 EXAMEN OBSTETRICIA “D” 08 MARZO 2010 1.Qué...

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010EXAMEN OBSTETRICIA “D” 08 MARZO 2010

1. Qué porcentaje de ruptura prematura de membranas (RPM) ocurre antes de 37 semanas :

a) 1b) 2-3 c) 5d) 7e) 10

2. La RPM contribuye con el siguiente porcentaje de parto pretérmino :

a)5

b)10

c) 20

d)30

e)50

3. El principal riesgo materno en RPM es :

a)Desprendimiento placentario

b)Atonía

c) Hemorragia postparto

d)Infección uterina

e)Sufrimiento fetal

4. Uno de los siguientes gérmenes es de los más frecuentemente aislados en RPM :

a)Clamidia

b)Neisseria gonorrea

c) Gardnerella

d)Estreptococo

e)Fusobacterium

5. La prueba diagnóstica de RPM con mayor valor predictivo positivo es :

a)Tarnier

b)Nitrazina

c) Ph vaginal

d)Cristalografía

e)Fibronectina fetal

6. Una de las siguientes pruebas es de BAJA utilidad y sensibilidad para el diagnóstico de RPM :

a) Cristalografía

b)Fibronectina fetal

c) Ph vaginal

d)Ultrasonido para ILA

e) Índice tocolítico

7. El siguiente es uno de los marcadores de infección por corioamnioitis más sensibles :

a)Fiebre materna

b)Taquicardia fetal

c) Proteína c reactiva positiva

d)Interleucina 6

e)leucocitosis

8. El marcador de infección intrauterina más específico en RPM es :

a)número de leucocitos

b)tinción de Gramm

c) índice de líquido amniótico

d)interleucina 8

e)glucosa en liquido amniótico

9. La variable del perfil biofísico con mayor correlación de infección intrauterina es :

a)movimientos respiratorios

b)índice de liquido amniótico

c) movimientos corporales

d)prueba sin estrés

e)tono muscular

10. Uno de los siguientes No es beneficio de los antibióticos en RPM :

a) prolongación de latenciab)disminución de sepsis neonatalc) aumento de necesidad de surfactante d)reducción de riesgo de hemorragia

intraventriculare)disminución de deciduitis

11. Qué porcentaje de pacientes con bacteriuria asintomática desarrollan infección activa

a)5

b)10

c) 15

d)25

e)30

12. La siguiente NO es complicación derivada de la infección urinaria :

a)Parto pretérmino

b)Aumento de la mortalidad perinatal

c) Síndrome nefrótico

d)Restricción fetal

e)Preeclampsia

13.El tratamiento ideal de la infección urinaria en embarazo es :

a)Amoxicilina 3gr 1 dosis

b)Ampicilina 250/8hs/3dosis

c) Nitrofurantoína 100mg/8hs/3dosis

d)Cefalosporina 250mg/8/3dosis

e)Nitrofurantoína/8hs/10dias

14. Porcentaje de paciente con pielonefritis que desarrollan bacteremia :

a)1

b)3

c) 5

d)15

e)30

15. Bacteria más frecuentemente aislada en pielonefritis aguda :

a)Enterobacter

b)Klebsiela

c) Pseudomona

d)E coli

e)Estreptococo

16. El siguiente NO es diagnóstico diferencial de pielonefritis aguda :

a)Corioamnioitis

b)Apendicitis

c) Desprendimiento placentario

d)Colecistitis

e)Osteocondritis

17. Porcentaje de pacientes con pielonefritis que desarrollan insuficiencia respiratoria :

a)1 a 2

b)3

c) 5

d)10

e)15

18. Esquema antibiótico más recomendado para tratamiento de pielonefritis aguda :

a)Cefalosporina IM

b)Cefalosporina VO

c) Sulfas VO

d)Ampicilina mas gentamicina IV

e)Ciprofloxacina IV