CURSO DE AUTOMATAS PROGRAMABLES · PDF filede entradas y salidas? omron asigna a cada...

Post on 04-Feb-2018

220 views 2 download

Transcript of CURSO DE AUTOMATAS PROGRAMABLES · PDF filede entradas y salidas? omron asigna a cada...

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 0

INTRODUCCIÓN A LOS

AUTÓMATAS

PROGRAMABLES

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 1

¿QUÉ ES UN AUTÓMATA?

¿PARA QUÉ SIRVE?

UN AUTÓMATA ES UN EQUIPO ELECTRÓNICO PROGRAMABLE, QUE NOS SIRVE PARA CONTROLAR MÁQUINAS Y PROCESOS INDUSTRIALES, AUNQUE TAMBIÉN LO PODEMOS USAR PARA CUALQUIER OTRO TIPO DE PROCESO QUE NO SEA INDUSTRIAL, COMO POR EJEMPLO EN DOMÓTICA (AUTOMATIZACIÓN DE VIVIENDAS)

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 2

SUPONGAMOS QUE TENGO UNA MÁQUINA O PROCESO QUE QUIERO AUTOMATIZAR ..........

Y UN AUTÓMATA PARA HACERLO

UN PROCESO PUEDE CONSTAR DE VARIAS MÁQUINAS

AUTÓMATA

PROGRAMABLE

MÁQUINA

O

PROCESO

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 3

PARA QUE EL AUTÓMATA PUEDA CONTROLAR LA MÁQUINA, TIENE QUE ESTAR CONECTADO ELÉCTRICAMENTE A ELLA

BÁSICAMENTE HAY DOS TIPOS DE CONEXIONES; QUE LLAMAREMOS DE ENTRADAS Y DE SALIDAS

MÁQUINA

O

PROCESO

CAPTADORES

ACCIONADORES

AUTÓMATA

PROGRAMABLE

ENTRADAS

SALIDAS

CAPTADORES

SENSORES

ACTUADORES

ACIONADORES

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 4

EN LAS ENTRADAS CONECTAREMOS LOS CAPTADORES, ES DECIR, TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE INDIQUEN UN CAMBIO O UN POSICIONAMIENTO EN LA MÁQUINA, COMO PUEDEN SER:

- INTERRUPTORES - PULSADORES - CONMUTADORES - SELECTORES - CONTACTOS DE RELÉ - FINALES DE CARRERA - DETECTORES DE PROXIMIDAD - FOTOCÉLULAS, ETC

EN LAS SALIDAS CONECTAREMOS LOS ACTUADORES, ES DECIR, TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE TENGAMOS QUE PONER EN MARCHA O PARAR, ACTIVAR O DESACTIVAR, ENCENDER O APAGAR, COMO PUEDEN SER:

- BOBINAS DE: - RELÉS - CONTACTORES - ELECTROVÁLVULAS, ETC.

- BOMBILLAS, LÁMPARAS, PILOTOS, ETC. - SIRENAS, TIMBRES, BOCINAS, ETC.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 5

AHORA, PARA QUE LA MÁQUINA HAGA LO QUE NOSOTROS QUEREMOS, TENEMOS QUE INTRODUCIRLE UN PROGRAMA AL AUTÓMATA, Y ESO ES LO QUE VAMOS A HACER EN ESTE CURSO, APRENDER A PROGRAMAR AUTÓMATAS. SEGÚN SU CONSTITUCIÓN FÍSICA (O TIPO DE FORMATO), HAY DOS TIPOS DE AUTÓMATAS, COMPACTOS Y MODULARES. EN LOS COMPACTOS, LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN (F.D.A.), LA C.P.U., Y LAS ENTRADAS Y SALIDAS ESTÁN TODAS EN UNA MISMA CARCASA, COMO POR EJEMPLO LOS C20, C40, C60 (SERIES K Y H), CPM1, CPM1-A, CPM2, ETC... EN LOS MODULARES CADA ELEMENTO VA POR SEPARADO Y TIENEN UNOS CONECTORES EN LOS LATERALES PARA INTERCONECTAR LOS DISTINTOS MÓDULOS, TIPO RACK, COMO CQM1, C200, CJ1, CS1, ETC.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 6

FUENTE DE ALIMENTACIÓN LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN SIRVE PARA CONVERTIR LA CORRIENTE ALTERNA DE LA RED EN CORRIENTE CONTINUA, QUE ES CON EL TIPO DE CORRIENTE CON LA QUE FUNCIONA EL AUTÓMATA. SUELE SER DE 24 Vcc. EN LOS AUTÓMATAS COMPACTOS PUEDE SER QUE EL AUTÓMATA LLEVE INCORPORADA LA F.D.A. O NO, SI NO LA LLEVA TENEMOS QUE PONERLE UNA FUENTE EXTERIOR. EN LOS MODULARES, LA F.D.A. ES UNO DE LOS MÓDULOS QUE FORMAN PARTE DEL EQUIPO EN EL RACK. LOS AUTÓMATAS QUE SE CONECTAN DIRECTAMENTE A LA RED, EN SU FUENTE DE ALIMENTACIÓN LLEVAN INCORPORADA UNA SALIDA DE 24 Vcc, QUE UTILIZAREMOS PARA “ALIMENTAR LAS ENTRADAS”. YA VEREMOS LO QUE SIGNIFICA “ALIMENTAR LAS ENTRADAS” CUANDO VEAMOS EL CABLEADO DEL AUTÓMATA.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 7

C.P.U. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO EN LA C.P.U. TENEMOS PRINCIPALMETE EL MICROPROCESADOR Y LA MEMORIA.

EL MICROPROCESADOR ES EL “CEREBRO” DEL SISTEMA Y SE ENCARGA DE PROCESAR EL PROGRAMA QUE LE PONGAMOS.

LA MEMORIA SIRVE PARA ALMACENAR EL PROGRAMA DE USUARIO Y APOYO A LA GESTIÓN DEL MICROPROCESADOR.

E N T R A D A S

S A L I D A S

MICROPRO- CESADOR

MEMORIA

PERIFÉRICOS

SEÑALES A

ACTUADORES

SEÑALES DE

SENSORES

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 8

A RASGOS GENERALES HAY DOS TIPOS DE MEMORIAS: DE TIPO RAM Y DE TIPO ROM. LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE ELLAS ES QUE LA MEMORIA RAM MANTIENE LA INFORMACIÓN MIENTRAS TENGA ALIMENTACIÓN, DICHO DE OTRA FORMA, SI QUITAMOS LA ALIMENTACIÓN SE BORRA, MIENTRAS QUE EN LAS DE TIPO ROM, UNA VEZ GRABADAS, NO PIERDEN LA INFORMACIÓN AUNQUE SE LES QUITE LA ALIMENTACIÓN.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 9

HACEMOS AQUÍ UN PEQUEÑO PARÉNTESIS PARA CITAR ALGUNOS TIPOS DE MEMORIAS:

TIPO DE MEMORIA SISTEMA DE PROGRAMACIÓN

SISTEMA DE BORRADO

SI HAY CORTE DE TENSIÓN LA MEMORIA

RAM o memoria de lectura-escritura

ELÉCTRICA ELÉCTRICO SE PIERDE, ES VOLÁTIL

ROM o memoria de sólo lectura

Durante su proceso de fabricación

Es imposible su borrado SE MANTIENE

PROM o memoria programable

ELÉCTRICA Es imposible su borrado SE MANTIENE

EPROM o memoria modificable

ELÉCTRICA Por rayos UV SE MANTIENE

EEPROM o memoria modificable

ELÉCTRICA ELÉCTRICO SE MANTIENE

Estáticas (biestables) y Dinámicas (condensadores)

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 10

PRINCIPALMENTE OMRON UTILIZA MEMORIA DE TIPO RAM PARA ALMACENAR EL PROGRAMA. ESTO NOS PUEDE LLEVAR A PENSAR QUE SI QUITAMOS LA ALIMENTACIÓN SE BORRARÁ EL PROGRAMA QUE TENEMOS INTRODUCIDO, CON EL CONSIGUIENTE DESASTRE. ESTO NO OCURRE ASÍ PORQUE LAS CPU´s LLEVAN INCORPORADA UNA PILA O BATERÍA PARA MANTENER EL PROGRAMA (DURA BASTANTES AÑOS). HAY UN RELÉ ESPECIAL QUE SE PONE A ON CUANDO LA BATERÍA ESTÁ BAJA, LO QUE PODEMOS APROVECHAR PARA CAMBIARLA CUANDO NOS LO INDIQUE. PARA ELLO DISPONEMOS ADEMÁS DE UN CONDENSADOR QUE MANTENDRÁ EL PROGRAMA DURANTE UNOS SEGUNDOS (O ALGÚN MINUTO) PARA QUE PODAMOS HACER EL CAMBIO DE BATERÍA SIN QUE SE PIERDA EL PROGRAMA.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 11

MEMORIA DEL PLC LA MEMORIA DEL PLC SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN VARIAS ÁREAS, CADA UNA DE ELLAS CON UN CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS DISTINTAS. ÁREA DE PROGRAMA: RAM CON BATERÍA, EPROM O EEPROM EN ESTA ÁREA SE ENCUENTRA ALMACENADO EL PROGRAMA DEL PLC (PROGRAMA DE USUARIO). ÁREA DE DATOS: RAM MANTENIDA CON BATERÍA SE USA PARA ALMACENAR VALORES O PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL PLC. SEGÚN SUS FUNCIONES ESTÁ DIVIDIDA EN IR, SR, AR, HR, LR, DM, TR, TIM/CNT.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 12

UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA EN ELLAS CONECTAREMOS, COMO YA SE HA DICHO, LOS CAPTADORES DE INFORMACIÓN Y LOS ACTUADORES. AUNQUE LAS VEREMOS CON DETALLE MÁS ADELANTE, ES CONVENIENTE COMENTAR QUE, GENERALMENTE, LOS MÓDULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS SON DE TIPO DIGITAL, ES DECIR, TODO O NADA. LOS MÓDULOS DE SALIDAS MÁS EMPLEADOS SON LOS DE CONTACTO DE RELÉ, AUNQUE TAMBIÉN LOS HAY A TRIAC Y A TRANSISTOR. OTRO TIPO DE MÓDULOS DE ENTRADAS/SALIDAS MUY UTILIZADOS SON LOS DE TIPO ANALÓGICO, QUE YA COMENTAREMOS.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 13

MODOS DE FUNCIONAMIENTO STOP-PROGRAM: EN ESTE ESTADOEL PLC TIENE INHIBIDAS LAS SALIDAS,

ES DECIR, NO SE EJECUTA EL PROGRAMA. PODEMOS ESCRIBIR Y BORRAR INSTRUCCIONES. PODEMOS RECIBIR Y ENVIAR EL PROGRAMA A UN PERIFÉRICO (CONSOLA, ORDENADOR, ETC.).

MONITOR: EL PLC EJECUTA EL PROGRAMA QUE TIENE EN MEMORIA (LAS

SALIDAS YA SE ACTIVAN Y DESATIVAN EN FUNCIÓN DEL PROGRAMA). EN ESTE ESTADO PODEMOS CAMBIAR VALORES DE TEMPORIZADORES Y CONTADORES, Y FORZAR RELÉS A SET O A RESET.

RUN: EL PLC EJECUTA EL PROGRAMA QUE TIENE EN MEMORIA, PERO NO

PODEMOS CAMBIAR VALORES DE TEMPORIZADORES Y CONTADORES, NI FORZAR A SET O A RESET.

EL CAMBIO DE MODO DE FUNCIONAMIENTO LO PODEMOS HACER DESDE UN DISPOSITIVO DE PROGRAMACIÓN (CONSOLA O PC).

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 14

CUANDO EL AUTÓMATA ESTÁ EN MONITOR O EN RUN SE ESTÁ EJECUTANDO EL PROGRAMA Y PODEMOS DEFINIR LO QUE SE LLAMA “CICLO DE SCAN” LLAMAMOS CICLO DE SCAN AL CONJUNTO DE TAREAS QUE EL AUTÓMATA LLEVA A CABO CUANDO ESTÁ CONTROLANDO UN PROCESO.

- TAREAS COMUNES DE SUPERVISIÓN GENERAL (VERIFICA LA MEMORIA Y LOS BUSES DE ENTRADAS/SALIDAS)

- ACEPTACIÓN DE ENTRADAS Y ACTUACIÓN DE SALIDAS (LEE LAS ENTRADAS Y ACTIVA O DESACTIVA LAS SALIDAS)

- EJECUCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES (EJECUTA EL PROGRAMA)

- SERVICIO A PERIFÉRICOS (GESTIÓN DE LA CONSOLA DE PROGRAMACIÓN Y PUERTO RS-232)

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 15

A EFECTOS PRÁCTICOS PODEMOS DECIR QUE EL CICLO DE SCAN ES EL TIEMPO QUE EL AUTÓMATA TARDA EN LEER EL PROGRAMA.

INSTRUCCIONES

PROGRAMA

CHEQUEO DEL PROGRAMA Y LAS ENTRADAS

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 16

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN SUPONGAMOS QUE TENEMOS UN AUTÓMATA CON DOS MÓDULOS DE ENTRADA Y DOS DE SALIDA, COMO EN LA FIGURA: CADA MÓDULO DE ENTRADAS O SALIDAS ESTÁ FORMADO POR 16 PUNTOS, RELÉS, BITS, TORNILLOS, O COMO QUERAMOS LLAMARLO (DE MOMENTO).

F.D.A.

CPU

E

E

S

S

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 17

¿CÓMO PODEMOS DISTINGUIR LOS “TORNILLOS” QUE OCUPAN EL MISMO LUGAR DE CADA UNO DE LOS MÓDULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS? OMRON ASIGNA A CADA MÓDULO UN NÚMERO. ESTA NUMERACIÓN PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DEL MODELO DE AUTÓMATA QUE TENGAMOS. EN EL CASO DEL CQM1-H, LOS MÓDULOS O CANALES DE ENTRADA EMPIEZAN EN EL NÚMERO 000, EL SIGUIENTE SERÁ EL 001, EL SIGUIENTE EL 002, Y ASÍ SUCESIVAMENTE. LOS CANALES DE SALIDA COMIENZAN POR EL 100, SIENDO EL SIGUIENTE EL 101, Y ASÍ SUCESIVAMENTE. SI NO SABEMOS LA NUMERACIÓN DE LOS CANALES DE UN AUTÓMATA, LA PODEMOS CONSULTAR EN EL MANUAL DE PROGRAMACIÓN.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 18

POR LO TANTO EN NUESTRA CONFIGURACIÓN TENDREMOS LOS SIGUIENTES CANALES Y RELÉS:

000.00 000.01

000.02 000.03

000.04 000.05

000.06

000.08 000.07

000.10 000.09

000.11

000.15 000.14

000.13 000.12

001.00001.01

001.02001.03

001.04001.05

001.06

001.08001.07

001.10001.09

001.11

001.15001.14

001.13001.12

100.00100.01

100.02100.03

100.04100.05

100.06

100.08100.07

100.10100.09

100.11

100.15100.14

100.13100.12

101.00101.01

101.02101.03

101.04101.05

101.06

101.08101.07

101.10101.09

101.11

101.15101.14

101.13101.12

CH 000 CH 001 CH 100 CH 101

ENTRADAS SALIDAS

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 19

ASÍ, POR EJEMPLO, EL RELÉ NÚMERO 03 DE CADA UNO DE LOS MÓDULOS SE DISTINGUE DE LOS DEMÁS POR EL NÚMERO DE CANAL DONDE ESTÁ SITUADO: 000.03 001.03 100.03 101.03 POR LO QUE TODOS Y CADA UNO DE LOS RELÉS DEL AUTÓMATA TIENEN UNA NUMERACIÓN DISTINTA Y ESTÁN PERFECTAMENTE IDENTIFICADOS SEGÚN AL CANAL QUE PERTENECEN.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 20

BIEN, AHORA VAMOS A DERROCHAR. VAMOS A ENCENDER UNA BOMBILLA CON UN AUTÓMATA, AUNQUE SEGUIMOS NECESITANDO EL INTERRUPTOR Y LA BOMBILLA. PARA ENTENDER ESTO SE TIENE QUE TENER MUY CLARO LO QUE ES UN RELÉ Y SU FUNCIONAMIENTO. UN RELÉ ESTA FORMADO POR UNA BOBINA Y UNOS CONTACTOS, QUE PUEDEN SER ABIERTOS O CERRADOS. CUANDO LE DAMOS TENSIÓN A LA BOBINA LOS CONTACTOS CAMBIAN DE ESTADO, ES DECIR, LOS CONTACTOS ABIERTOS SE CIERRAN Y LOS CERRADOS SE ABREN. CUANDO LE QUITAMOS TENSIÓN A LA BOBINA LOS CONTACTOS VUELVEN A SU POSICIÓN DE REPOSO.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 21

CONEXIÓN DEL INTERRUPTOR CONEXIÓN DE LA BOMBILLA EN LAS ENTRADAS EN LAS SALIDAS

BOBINAS DE RELÉS

ENTRADAS

CH 000

24 Vcc

INTERRUPTOR

+

-

S1

000.01 000.00 COM

CONTACTOS DE RELÉS

SALIDAS

CH 100

230 Vac

BOMBILLA

H1

100.01100.00COM

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 22

EN EL MÓDULO DE ENTRADAS TENEMOS CONECTADAS INTERNAMENTE UNAS BOBINAS DE RELÉS (ESTO REALMENTE NO ES ASÍ, PERO A EFECTOS PRÁCTICOS LO PODEMOS CONSIDERAR VÁLIDO PARA LA EXPLICACIÓN), NUMERADAS IGUAL QUE LA ENTRADA A LA QUE ESTÁN CONECTADAS. ESTAS BOBINAS TIENEN UNOS CONTACTOS ABIERTOS Y CERRADOS QUE UTILIZAREMOS EN EL PROGRAMA. EN EL MÓDULO DE SALIDAS TENEMOS UNOS CONTACTOS ABIERTOS DE RELÉS. LAS BOBINAS DE ESTOS RELÉS SON LAS QUE USAMOS EN EL PROGRAMA DE USUARIO.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 23

EN ESTAS CONDICIONES, ¿QUÉ OCURRE SI ACCIONAMOS EL INTERRUPTOR? ..... PUÉS NADA, PUESTO QUE PARA RELACIONAR LAS ENTRADAS CON LAS SALIDAS NECESITAMOS UN PROGRAMA. VAMOS A VER AHORA COMO HACER ESTE PROGRAMA PARA PODER ENCENDER LA BOMBILLA CUANDO ACTUEMOS SOBRE EL INTERRUPTOR.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 24

ELÉCTRICAMENTE, EL ESQUEMA CONVENCIONAL QUE USARÍAMOS PARA ENCENDER UNA BOMBILLA ES EL SIGUIENTE: PUES BIEN, NUESTRO PROGRAMA TENDRÁ UN DIBUJO SIMILAR:

FASE

INTERRUPTOR LÁMPARA

NEUTRO

LÍNEA DE BUS

CONTACTOBOBINA DE RELÉ

100.00

000.00

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 25

VAMOS A VER LA SECUENCIA QUE SE SIGUE PARA ENCENDER LA BOMBILLA: 1.- ACCIONAMOS EL INTERRUPTOR (LO CERRAMOS). 2.- AL CERRAR EL INTERRUPTOR SE DA TENSIÓN A LA BOBINA

000.00 DE LAS ENTRADAS. 3.- AL DAR TENSIÓN A LA BOBINA, SE CIERRA EL CONTACTO

000.00 DEL PROGRAMA. 4.- AL CERRARSE EL CONTACTO 000.00 SE ACTIVA LA BOBINA

DEL RELÉ 100.00 DEL PROGRAMA. 5.- AL DARLE TENSIÓN A LA BOBINA 100.00 SE ACTIVA (SE

CIERRA) EL CONTACTO 100.00 DEL MÓDULO DE SALIDAS.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 26

6.- AL CERRARSE EL CONTACTO 100.00 SE ENCIENDE LA

BOMBILLA. INDICAR AHORA VOSOTROS EL PROCESO PASO A PASO QUE SE SIGUE PARA APAGAR LA BOMBILLA.

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a los Autómatas www.portalelectrozona.com 27

LÍNEA DE BUS

CONTACTO BOBINA

100.00

000.00

BOBINAS DE RELÉS

ENTRADAS

CH 000

24 Vcc

INTERRUPTOR

+

-

S1

000.01 000.00 COM

CONTACTOS DE RELÉS

SALIDAS

CH 100

230 Vac

BOMBILLA

H1

100.01100.00COM

PROGRAMA