CURSO DE SELVICULTURA conforme al Código Internacional de Prácticas Suberícolas

Post on 12-Jan-2016

38 views 2 download

description

CURSO DE SELVICULTURA conforme al Código Internacional de Prácticas Suberícolas. PROYECTOSUBERNOVA VALENCIA DE ALCÁNTARA-NOVIEMBRE-2005. PODAS EN EL ALCORNOCAL. PODAS DE ALCORNOQUES SEGÚN LA EDAD DEL ARBOL. APOSTADO FORMACIÓN ANTES DEL DESBORNIZADO O TALLAS - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CURSO DE SELVICULTURA conforme al Código Internacional de Prácticas Suberícolas

CURSO DE SELVICULTURA

conforme al

Código Internacional de Prácticas Suberícolas

PROYECTOSUBERNOVA

VALENCIA DE ALCÁNTARA-NOVIEMBRE-2005

PODAS EN EL ALCORNOCAL

PODAS DE ALCORNOQUES SEGÚN LA EDAD DEL ARBOL

APOSTADO

FORMACIÓN ANTES DEL DESBORNIZADO O TALLAS

MANTENIMIENTO DE ÁRBOLES EN PRODUCCIÓN

APOSTADOS

FIN

Seleccionar brotes y guiarlos para darlos una buena forma

futura a la hora de la producción de corcho.

TAREAS QUE INCLUYE EL APOSTADO

1. Eliminar el matorral de la proyección de la copa de los arbolitos.

2. Seleccionar el pie más vigoroso y mejor conformado en cada punto, eliminando del resto de pies.

3. Podar el pie seleccionado, dejando limpio el fuste de ramas en la mitad inferior aproximadamente. No conviene eliminar ramas excesivamente gruesas (más de 5 centímetros de diámetro).

PODA DE FORMACIÓN

Fin

Lograr un fuste recto y limpio de al menos 2,5 m.

Definir las ramas que formaran la cruz.

Definir las ramas secundarias.

TAREAS QUE INCLUYE LA PODA DE FORMACIÓN

Antes de alcanzar los 45 cm de perímetro a la altura del pecho : Poda de las ramas bajas del tronco,

Antes del desbornizado: Formación de la cruz principal con 3 ó 4 ramas,

Formación de la segunda cruz

Fin Una vez terminada la formación, se

podan los alcornoques regularmente

La ley establece que una vez cada nueve años en los tres años centrales del turno de descorche.

Nota: esta tarea no es recomendable de acuerdo con el CIPS salvo en casos excepcionales

PODA DE MANTENIMIENTO

Eliminación de las ramas secas, enfermas, dominadas o defectuosas

No se deberán realizar cortes de ramas de más de 20 cm. de diámetro ni podar más del 25% ó 30 % de la copa

La experiencia del ICMC demuestra que la ejecución de esta operación no aporta beneficios a la producción de corcho ni en calidad ni en cantidad

TAREAS QUE INCLUYE LA PODA DE MANTENIMIENTO

PODAS SEGUN SU FIN

Poda corcheraSu fin principal es la producción de la

mayor cantidad posible de corcho

de la mejor calidad

Poda fruteraSu objetivo

principal es la obtención de

bellotas para la alimentación del

ganado (montanera)

Poda para leñasNo es recomendable porque

supone la drástica reducción de la vida del árbol, debido a la

intensidad de poda y a las heridas de grandes dimensiones

que se provocan.

Realizar la cruz lo más alto posible: más de 3 m.

Procurar que las ramas principales se inserten en el tronco con menos de 45º sobre la vertical, preferiblemente 30º.

Realizar la segunda cruz a 1,5 ó 2 m. de la primera

Realizar las podas de árboles adultos de forma muy somera,

No realizar heridas de grandes dimensiones

No cortar ramas sobre el tronco o ramas que previamente ya hayan sido descorchadas en alguna ocasión

PODA CORCHERA

Realizar la cruz a una altura

moderada; entre 2 y 3 m.

Insertar las ramas

principales con 45º a 60º

sobre la vertical.

Evitar las ramas verticales o

chupones.

Realizar podas poco intensas

de ramas no productoras .

No provocar ramas

horizontales, ni despuntar

ramas primeras.

PODA FRUTERA

Se debe hacer durante la época de parada vegetativa del árbol.

Los cortes superiores a 15 cm son desaconsejables por el peligro de enfermedades y plagas.

El corte debe ser:

Limpio e inclinado. Sobre ramas inferiores a 20 cm. de diámetro. A ras, ni metido en la rama de inserción ni saliente.

EJECUCIÓN DE LAS PODAS

Corte horizontal.

Corte saliente.

Corte de ramas primeras.

Despuntes.

PODAS Y CORTES INCORRECOS

Poda excesiva.

Poda abusiva.

Poda abierta

Poda en candelabro.

EJEMPLOS DE PODAS INCORRECTAS

Ramas principales

Poda en candelabro

EJEMPLOS DE PODAS INCORRECTAS

Poda excesivaCorte horizontal

y saliente

LEGISLACIÓN QUE REGULA LAS PODAS

LEY 1/1986 DE LA DEHESA EN

EXTREMADURA

REGULACION LAS PODAS DE FORMACIÓN

Normas obligatorias• Realizar la poda en tres

fases: primero, cortando las ramas del

tronco; segundo, formar la cruz después

del desbornizado, y tercero, formar las

ramas que se inserten en las principales, después de la saca

segundera.

Normas recomendadas• Realizar cada fase

anterior de una forma paulatina.

• Hacer un tronco recto, liso y alto (de 3 a 4 m.)

• Formar la cruz con 2, 3 ó 4 brazos abiertos y bien distribuidos.

• Las ramas de segundo orden deben insertarse a una distancia mínima de la cruz de 1,5 m.

REGULACIÓN DE LAS PODAS DE PRODUCCIÓN

Normas obligatorias

• Realizarlas una vez cada ciclo productivo del corcho.

• Cortar la cuarta parte

de la copa como máximo.

Normas recomendadas

• Cortar las ramas secas, enfermas, colgantes, juntas y los chupones.

• Revestir las ramas principales y secundarias.

EL CIPS CONSIDERA NO RECOMENDABLES ESTAS PODAS SALVO EN CASOS

EXCEPCIONALES

OPERACIONES DE PODA PROHIBIDAS

Cortar ramas con corcho de reproducción, salvo cuando estén dañadas.

Cortar ramas con bornizo si su diámetro es superior a 18 cm.

Poda de formación

Poda de formaciónPoda de formación

Poda de mantenimiento

Poda de mantenimiento

Poda de mantenimiento