Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo -...

Post on 06-Feb-2018

227 views 2 download

Transcript of Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo -...

Unidad 2

NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Ley N° 29783 y DS N° 005-2012TR)

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

OBJETIVO

A. ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA

GENERALIDADES

• Servicios en Seguridad y Salud en el Trabajo (1985) C161

• SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1981 ) C155

• Seguridad e higiene. Trabajos portuarios (1979) C152

ALGUNOS CONVENIOS OIT

Ley N° 29783 y

(y sus modificatorias)

DS N° 005-2012TR

B. ÁMBITO DE APLICACIÓN

GENERALIDADES

ALCANCE DE LA NORMATIVA

NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Sectores de producción y servicios.

Sector público

Fuerzas Armadas y Policia Nacional

C. POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO (SST)

GENERALIDADES

D. SISTEMA NACIONAL DE SST, CONSEJO NACIONAL DE

SST Y REGIONALES

GENERALIDADES

E. NORMAS SECTORIALES

GENERALIDADES

SECTOR MINERIA:

D.S. N° 055-2010-EM

SECTOR CONSTRUCCION: RESOLUCION SUPREMA 021-83-TR

SECTOR INDUSTRIAL:

DS 42 F.

F. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO.

GENERALIDADES

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD

PRINCIPIO DE COOPERACIÓN

PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL

PRINCIPIO DE ATENCIÓN

INTEGRAL DE LA SALUD

PRINCIPIO DE CONSULTA Y

PARTICIPACIÓN

PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA

REALIDAD

PRINCIPIO DE PROTECCIÓN

G. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

GENERALIDADES

GENERALIDADES

ACTUAR

(4)

PLANIFICAR

(1)

HACER

(2)

VERIFICAR

(3)

ACTIVIDAD Nº 1: PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivo: Reforzar los conceptos de los principios de seguridad y salud en el trabajo Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • Ejemplificar la aplicación de los

principios de SST en una empresa elegida.

• Exponer los resultados y analizar las distintas propuestas.

• Establecer conclusiones

PRINCIPIO DE CÓMO SE APLICA O APLICARÍA EN LA EMPRESA

PREVENCIÓN

RESPONSABILIDAD

COOPERACIÓN

INFORMACIÓN Y

CAPACITACIÓN

GESTIÓN

INTEGRAL

ATENCIÓN

INTEGRAL DE LA

SALUD

CONSULTA Y

PARTICIPACIÓN

PRIMACÍA DE LA

REALIDAD

PRINCIPIO DE

PROTECCIÓN

ACTIVIDAD Nº 2: EL CICLO DE MEJORA CONTINUA

Objetivo: Reforzar el concepto del ciclo de mejora continua Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • Seleccionar un proyecto en

consenso para aplicar el ciclo de mejora continua.

• Detallar en orden las principales actividades por cada etapa del ciclo.

• Exponer los resultados y debatir en el salón las distintas propuestas.

• Establecer conclusiones.

ETAPA ACTIVIDADES

PLANIFICAR

1. A

2. B

3. C

4. D

HACER

1. A

2. B

3. C

4. D

VERIFICAR

1. A

2. B

3. C

4. D

ACTUAR

1. A

2. B

3. C

4. D

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

A. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REQUISITO RESUMEN APLICACION

-Ley N° 29783, Art.

22° y 23°.

-DS 005-2012 TR,

Art. 32°, letra a).

El empleador en consulta

con sus trabajadores, debe

exponer por escrito una

Política de SST.

El empleador debe

implementar una Política

de SST, esta debe ser

difundida y de

conocimiento de todo el

personal.

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

A. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(ejemplo)

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

B. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE

RIESGOS (IPER).

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

B. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE

RIESGOS (IPER).

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

B. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE

RIESGOS (IPER).

REQUISITO RESUMEN APLICACION

-Ley N° 29783,

Art. 36° letra a).

Art. 57° letra a)

y letra b)

-DS 005-2012

TR, Art. 32°,

letra c) y d)

El empleador debe

identificar y evaluar

todos los peligros

existentes en la zona

de trabajo y

administrarlos de

manera adecuada.

El empleador debe

elaborar una MATRIZ

IPER, estableciendo

controles,

actualizándolo

constantemente; así

mismo debe generar y

publicar un Mapa de

Riesgos.

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

B. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE

RIESGOS (IPER) (ejemplo).

TAREA PELIGRO RIESGO Probabilidad

(P)

Severidad

(S)

Grado del

Riesgo

P x S

Significancia

del Riesgo Significativo MEDIDA DE CONTROL

RECEPCIÓN

DE

PRODUCTOS

Carga manual

de materiales

Ergonómico

por

sobreesfuerzo

3 2 6 Importante SI

Disponer cargas con pesos

menores a 15 kg.

Capacitar al personal en la

forma de traslado de cargas

Golpe por

manipulación o

caída de

materiales,

objetos,

herramientas

2 2 4 Moderado NO

Indicar constantemente al

operario el orden y limpieza

en la que debe trabajar y el

cuidado que debe tener en el

almacén

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

B. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE

RIESGOS (IPER) (ejemplo).

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

C. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y

OTROS REQUISITOS

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

C. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y

OTROS REQUISITOS

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783,

Art. 38° letra a).

-DS 005-2012

TR, Art. 77°,

letra a), Art. 84,

letra b)°

El empleador debe

identificar, cumplir y

verificar su

cumplimiento de los

requisitos legales

existentes.

El empleador debe

elaborar una MATRIZ

LEGAL, estableciendo

controles,

actualizándolo

constantemente

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

C. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y

OTROS REQUISITOS (ejemplo)

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

D. OBJETIVOS Y METAS

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

D. OBJETIVOS Y METAS

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-DS 005-2012

TR, Art. 80°,

letra b).

El empleador debe

establecer un

programa de Seguridad

con objetivos y metas

medibles y alcanzables.

El empleador debe

desarrollar un

Programa Anual de

SST, con apoyo del

comité de SST.

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

D. OBJETIVOS Y METAS (ejemplo)

Objetivo general Objetivo específico Meta

Planificar e

implementar un

sistema activo de

respuesta ante

emergencia

Elaborar los planes de

emergencia

100% de las sedes cuentan con

planes de emergencia

actualizados

Consolidar la organización y

capacidad de respuesta ante

emergencias

Todas las sedes tienen

brigadas de emergencia

capacitadas para la acción

Desarrollo de 2 simulacros

de sismo al año

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

E. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

E. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

REQUISITO CONTENIDO APLICACIÓN

-Ley N° 29783,

Art. 24°. Art. 39°

letra b).

-DS 005-2012 TR,

Art. 83°. Art. 74°

letra f).

El empleador debe

tener un plan para

atender emergencias

respecto al desarrollo

del trabajo.

El empleador debe

desarrollar un Plan de

Respuesta ante

Emergencias, haciendo

participes a los

trabajadores y terceros

implicados que pueden

ser afectados en caso de

generarse una

emergencia.

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

E. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS (ejemplo)

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

F. FORMACIÓN DE COMITÉ DE SEGURIDAD

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

F. FORMACIÓN DE COMITÉ DE SEGURIDAD

REQUISITO CONTENIDO APLICACIÓN

-Ley N° 29783, Art.

29°

-DS 005-2012 TR,

todo el Capítulo

IV.

El empleador debe

realizar las acciones

necesarias para poder

establecer un comité

de Seguridad y Salud

en el trabajo. Este

tiene que ser

paritario.

Convocar a elecciones

para la conformación

del Comité de SST,

designarlos y

capacitarlos en temas

de SST.

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

F. FORMACION DE COMITÉ DE SEGURIDAD

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (PLANIFICAR)

G. DESIGNACIÓN DEL SUPERVISOR DE SST

REQUISITO CONTENIDO APLICACIÓN

- Ley N° 29783, Art. 29° - DS 005-2012 TR, todo el Capítulo IV.

El empleador debe

realizar las acciones

necesarias para poder

establecer un comité

de Seguridad y Salud

en el trabajo. Este

tiene que ser

paritario.

Convocar a elecciones

para la conformación

del Comité de SST,

designarlos y

capacitarlos en temas

de SST.

ACTIVIDAD Nº 3: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SST – ETAPA I: PLANEAR

Objetivo: Reforzar el concepto de la etapa planear en la implementación de un sistema de SST, en base al ciclo de mejora continua Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • Definir una empresa sobre la cual

analizar los requisitos de la norma • Detallar en orden, las principales

actividades para el cumplimiento de cada requisito.

• Exponer los resultados y debatir en el salón las distintas propuestas.

• Establecer conclusiones.

REQUISITOS ACTIVIDADES

I. Política de Seguridad y Salud

en el Trabajo

1. A

2. B

3. C

II. Identificación de los peligros y

evaluación de los riesgos

1. A

2. B

3. C

III. Identificación de requisitos

legales y otros requisitos

1. A

2. B

3. C

IV. Objetivos y metas

1. A

2. B

3. C

V. Respuesta ante emergencias

1. A

2. B

3. C

VI. Formación del comité de

seguridad y salud en el trabajo

1. A

2. B

3. C

VII. Designación del supervisor de

SST

1. A

2. B

3. C

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

A. CAPACITACION.

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

A. CAPACITACIÓN.

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783, Art.

35° letra b), Art.

74°.

-DS 005-2012 TR,

Art. 27°, 28° y 29°

El empleador está en la

obligación de capacitar

en materia de SST al

trabajador, según el

tipo de riesgo al cual

dicho trabajador está

expuesto. Debe realizar

no menos de 4

capacitaciones por año.

Realizar un Plan de

Capacitación continuo,

en función en los tipos

de riesgo expuestos,

las brechas de

experiencia y

conocimiento sobre la

actividad que el

trabajador realiza.

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

A. CAPACITACIÓN (ejemplo).

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

B. COMUNICACION

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

B. COMUNICACIÓN

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783, Art.

79°, 85° y 86°.

-DS 005-2012 TR,

Art. 26° letra d),

Art. 37° letra a),

Art. 38° letra a).

Todo el capítulo VI.

El empleador debe

establecer los medios de

doble vía, necesarios para

que pueda tener

comunicación con los

trabajadores y viceversa.

Así mismo, el empleador

está en la obligación de

notificar a tiempo el

MINTRA los eventos

ocurridos acorde al

trabajo.

Creación del comité de Seguridad y

hacer participar a dicho comité en el

SST de la empresa.

Establecer medios para que el

trabajador sepa el estado del SST en

la empresa. Así mismo establecer

medios para que el trabajador se

comunique con el SST.

Se debe notificar al MINTRA en los

plazos establecidos los accidentes

/incidentes de trabajo.

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

B. COMUNICACIÓN (ejemplo)

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

C. DOCUMENTOS DEL SISTEMA.

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

C. DOCUMENTOS DEL SISTEMA.

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783, Art.

28°.

-DS 005-2012 TR,

Art. 32°.

El SST del empleador debe documentar

como mínima los siguiente:

a) La política y objetivos en materia de

seguridad y Salud en el trabajo.

b) El Reglamento Interno de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

c) La identificación de peligros,

evaluación de riesgos y sus medidas

de control.

d) El mapa de riesgo.

e) La planificación de la actividad

preventiva.

f) El Programa Anual de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

Dichos documentos

mínimos, deben ser

creados, aplicados y

administrados como

parte del SST de la

empresa.

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

C. DOCUMENTOS DEL SISTEMA (ejemplo)

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

D. CONTROL OPERACIONAL

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

D. CONTROL OPERACIONAL

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-DS 005-2012 TR,

Art. 84°.

El SST debe identificar aquellas

actividades que están asociadas a los

peligros identificados, estos deben

tener los controles necesarios para

gestionar el nivel de riesgo. Estos

controles comprenden a:

- Controles Relacionados con los

bienes, equipamiento y servicios

que se adquiere.

- Controles relacionados a los

contratistas y visitantes.

- Algunos criterios o estándares de

carácter operativo que en su

ausencia podrían generar actos o

condiciones inseguras.

Se deben establecer

procedimientos/ instructivos para

la adquisición de equipos, o la

toma de servicios de terceros. Así

mismo se debe establecer

procedimientos/instructivos a

actividades que conllevan un alto

nivel de riesgo, también se deben

considerar a las actividades que

por su constante rutina no se han

establecido o acordado

estándares mínimos de

cumplimiento.

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (HACER)

D. CONTROL OPERACIONAL (ejemplo)

ACTIVIDAD Nº 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SST – ETAPA II: HACER

Objetivo: Reforzar el concepto de la etapa de hacer en la implementación de un sistema de SST, en base al ciclo de mejora continua Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • Continuar con el caso de la misma

empresa sobre la cual analizar los requisitos de la norma

• Detallar en orden, las principales actividades para el cumplimiento de cada requisito.

• Exponer los resultados y debatir en el salón las distintas propuestas.

• Establecer conclusiones.

REQUISITOS ACTIVIDADES

I. Capacitación

1. A

2. B

3. C

II. Comunicación

1. A

2. B

3. C

III. Documentos del

sistema

1. A

2. B

3. C

IV. Control operacional

1. A

2. B

3. C

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

A. MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

A. MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783, Art. 20°

c) y d).

-DS 005-2012 TR, Art.

86° y 87°.

El SST debe ser medido para

ver el nivel de eficacia y nivel

de cumplimiento de metas y

objetivos. El resultado de

estas mediciones constantes

denotan cumplimiento o

desviación del objetivo/meta

inicialmente trazado, de ello

se generan acciones

complementarias para

encausar el objetivo/meta

inicial.

Se deben objetivos

específicos, de los cuales

deben generarse metas

en función a indicadores

que deben ser fáciles de

comprender y aplicar.

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

A. MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO (ejemplo)

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

B. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES / INCIDENTES.

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

B. INVESTIGACION DE ACCIDENTES / INCIDENTES.

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783,

Art. 42° y 93°.

-DS 005-2012 TR,

Art. 88°. Todo el

capítulo II.

El empleador debe

establecer procedimiento y

proveer recursos para la

investigación de los

accidentes de trabajo.

Así mismo, la motivación de

dicho evento no tiene que

ser motivo de sanción o

castigo, siempre en cuando

no se verifique dolo o

premeditación.

Se debe establecer

procedimiento para la

investigación de accidentes,

desde conformación de los

miembros designados para la

investigación, el proceso de

entrevistas, la recopilación de

datos, el informe general y la

comunicación (lecciones

aprendidas).

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

B. INVESTIGACION DE ACCIDENTES / INCIDENTES

(ejemplo)

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

C. NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVA /

PREVENTIVA.

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

C. NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVA /

PREVENTIVA. REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783, Art. 41°

letra b).

-DS 005-2012 TR, Art.

33° parte a).

El sistema de SST debe

contemplar el

mecanismo de acciones

correctivas o

preventivas que pueden

eliminar o reducir las

falencias en términos

de SST en relación a los

accidentes de trabajo,

actos y condiciones

inseguras.

Las acciones correctivas

/preventivas son

aplicados a los informes

de las investigaciones de

accidentes/incidentes,

algunas investigación de

mejorar o estudios de

seguridad.

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

C. NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVA /

PREVENTIVA.

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

D. CONTROL DE REGISTROS

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

D. CONTROL DE REGISTROS

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783,

Art. 28° y 88°

-DS 005-2012 TR,

Art. 33°.

- Ley Nº 30222, Art. 28º.

El empleador debe tener como mínimo los siguientes registros:

a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades

ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes,

en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.

b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.

c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,

psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.

d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.

f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.

g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de

emergencia.

h) Registro de auditorías.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y las entidades o

empresas que no realicen actividades de alto riesgo, llevarán registros

simplificados (a, b y d). Los registros relativos a enfermedades

ocupacionales se conservarán por un período de veinte (20) años.

El lista de

principales

registros, deben

ser

correctamente

administrados y

almacenados,

algunos de ellos

deben ser

exhibidos de

manera

obligatoria para

que el

trabajador

pueda tener

acceso a ellos.

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

D. CONTROL DE REGISTROS (ejemplo)

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

E. AUDITORIAS E INSPECCION INTERNAS DE

SEGURIDAD

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

E. AUDITORIAS E INSPECCION INTERNAS DE

SEGURIDAD

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783, Art.

43° y 44° letra b).

-DS 005-2012 TR,

Art. 42° parte k).

El sistema de SST debe tener

establecer auditorias e

inspecciones de SST, para

verificar las condiciones de

trabajo actuales,

identificando riesgos

potenciales y desviaciones

de los estándares de SST.

Se debe seleccionar y

calificar a auditores

internos, hacer un

programa anual de

auditorías e inspecciones

(inspecciones no

programadas). Dichas

actividades en muchos

casos pueden ser

atendidas por el Comité

de Seguridad.

EVALUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (VERIFICAR)

E. AUDITORIAS E INSPECCION INTERNAS DE

SEGURIDAD (ejemplo)

ACTIVIDAD Nº 5: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SST – ETAPA III: VERIFICAR

Objetivo: Reforzar el concepto de la etapa de verificar en la implementación de un sistema de SST, en base al ciclo de mejora continua Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • Continuar con el caso de la misma

empresa sobre la cual analizar los requisitos de la norma

• Detallar en orden, las principales actividades para el cumplimiento de cada requisito.

• Exponer los resultados y debatir en el salón las distintas propuestas.

• Establecer conclusiones.

REQUISITOS ACTIVIDADES

I. Medición y seguimiento

1. A

2. B

3. C

II. Investigación de

accidentes/incidentes

1. A

2. B

3. C

III. No conformidad, acción

correctiva/preventiva

1. A

2. B

3. C

IV. Control de riesgo

1. A

2. B

3. C

V. Auditorías e inspecciones

internas de seguridad

1. A

2. B

3. C

ACCION PARA LA MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (ACTUAR)

A. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Y MEJORA CONTINUA

ACCION PARA LA MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (ACTUAR)

A. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Y MEJORA CONTINUA

REQUISITO CONTENIDO APLICACION

-Ley N° 29783, Art 45°,

46° y 47°.

-DS 005-2012 TR, Art

89°, 90°, 91°.

La regulación indica que

anualmente o de manera

periódica se debe revisar el

funcionamiento del Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se debe de considerar como

elementos de entradas:

-Investigación de accidentes.

-Indicadores de Seguridad.

-Auditorias / inspecciones, etc.

Estos elementos de entrada

servirán para la toma de

decisiones del próximo periodo

del SST

Se debe realizar reuniones

anuales o cierre de periodos,

en el cual se muestran los

resultados de la gestión de

SST del presente periodo.

Posterior a dicha revisión se

toma decisiones, el cual

servirá para poder realizar el

programa de SST del

próximo periodo.

ACCION PARA LA MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (ACTUAR)

A. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Y MEJORA CONTINUA

OTROS PUNTOS IMPORTANTES DE LA NORMA

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Art. 36 Ley N° 29783)

ACTIVIDAD Nº 6: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SST – ETAPA IV: ACTUAR

Objetivo: Reforzar el concepto de la etapa de actuar en la implementación de un sistema de SST, en base al ciclo de mejora continua Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • Continuar con el caso de la misma

empresa sobre la cual analizar los requisitos de la norma

• Detallar en orden, las principales actividades para el cumplimiento de cada requisito.

• Exponer los resultados y debatir en el salón las distintas propuestas.

• Establecer conclusiones.

REQUISITOS ACTIVIDADES

I. Revisión por la

dirección y mejora

continua

1. A

2. B

3. C

El objetivo de la presente unidad es conocer la normativa actual en materia de SST y aprender a relacionar dicha normativa peruana con el esquema de un sistema de gestión.