D EFINICIÓN Es un catálogo, un depósito, de los elementos de un sistema. Estos elementos se...

Post on 02-Feb-2016

228 views 0 download

Transcript of D EFINICIÓN Es un catálogo, un depósito, de los elementos de un sistema. Estos elementos se...

DEFINICIÓN

Es un catálogo, un depósito, de los elementos de un sistema. Estos elementos se centran alrededor de los datos y la forma en que están estructurados para satisfacer los requerimientos y las necesidades de la organización. En él se encuentran la lista de todos los elementos que forman parte del flujo de datos en todo el sistema.

DEFINICIÓN

El diccionario contiene las características lógicas de los sitios donde se almacenan los datos del sistema, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización. Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el acceso inmediato a la información.

OBJETIVOS

El objetivo de un diccionario de datos es dar precisión sobre los datos que se manejan en un sistema, evitando así malas interpretaciones o ambigüedades.

Define con precisión los datos de entrada, salida, componentes de almacenes, flujos, detalles de las relaciones entre almacenes, etc.

IMPORTANCIA

Los analistas usan los diccionarios de datos por cinco razones principales:

1. Manejar los detalles en sistemas grandes2. Comunicar un significado común para

todos los elementos del sistema3. Documentar las características del sistema4. Facilitar el análisis de los detalles con la

finalidad de evaluar las características y determinar donde efectuar cambios en el sistema

5. Localizar errores y omisiones en el sistema

EJEMPLO

Nombre = Título + Primer-nombre + Apellido-paterno + Apellido-materno

Título = [ Sr | Sra | Dr | Ing]Primer-nombre = {caracter}Apellido-paterno = {caracter}Apellido-materno = {caracter}caracter = [A-Z|a-z| |]

DEFINICIONES

Una definición de un dato se introduce mediante el símbolo “=”; en este contexto el “=” se lee como “está definido por”, o “está compuesto de”, o “significa”. Para definir un dato completamente, la definición debe incluir:

El significado del dato en el contexto de la aplicación. Esto se documenta en forma de comentario.

La composición del dato, si es que está compuesto de otros elementos significativos.

Los valores que el dato puede tomar, si se trata de un dato elemental que ya no puede ser descompuesto.

DATOS ELEMENTALES

Son aquellos para los cuales no hay una descomposición significativa.

Cuando se han identificado los datos elementales, deben ser introducidos en el DD y proveer una breve descripción que describa el significado del dato. En el caso de que el dato tenga un nombre significativo, se puede omitir la descripción, sin embargo, es importante especificar las unidades de medida que el dato puede tomar.

Ejemplo: Peso = * peso del paciente al ingresar al hospital *

Altura = * unidad: cm, rango: 100–200 * Sexo = * valores : [F|M] *

DATOS OPCIONALES

Un dato opcional es aquel que puede o no estar presente como componente de un dato compuesto.

Ejemplo: Dirección = calle + número + (ciudad) + (país) + (código-postal)

SELECCIÓN

Indica que un elemento consiste de exactamente una opción de un conjunto de alternativas.

Ejemplos:Sexo = [ Femenino | Masculino ]Tipo-de-cliente = [ Gubernamental | Académico | Industria | Otros ]

ITERACIÓN

Se usa para indicar ocurrencias repetidas de un componente en un elemento compuesto.

Ejemplo: Orden-de-compra = nombre-cliente + dirección-de-envío + {artículo} significa que una orden de compra siempre debe contener un nombre de cliente, una dirección de envío y cero o más ocurrencias de un artículo.

Ejemplo: Se pueden especificar límites superiores e inferiores a las iteraciones. Orden-de-compra = nombre-cliente + dirección-de-envío + 1{artículo}10 significa que una orden de compra siempre debe contener un nombre de cliente, una dirección de envío y de 1 a 10 artículos.

ELABORACIÓN DEL DICCIONARIO DE DATOS

Para elaborar un diccionario de datos en forma manual, según Kendall & Kendall, existen cinco tarjetas, las cuales contienen distintas características y distintos datos.

Procesos:

Nombre descriptivo: corresponde al texto que debe aparecer en el diagrama y que permite referenciar en todas las descripciones que se usa del proceso.

Entrada: corresponde a flujos de datos que entran al proceso.

Descripción más general del proceso Salidas: corresponde a flujos de datos que

salen al proceso.

Flujo de datos

Nombre descriptivo: corresponde al texto que debe aparecer en el diagrama y que permite referenciar en todas las descripciones que se usa del flujo.

Descripción más general del flujo de datos. Fuente del flujo de datos: puede ser una entidad

externa, un proceso o un flujo de datos que viene de un almacén.

Destino del flujo de datos: puede ser una entidad externa, un proceso o un flujo de datos que viene de un almacén.

El volumen por unidad de tiempo. Puede ser registros por día o cualquier otra unidad de tiempo.

Almacén de datos

Estructura de datos

Datos elementales