Dayana ortiz

Post on 02-Aug-2015

53 views 3 download

Transcript of Dayana ortiz

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD: Dirección de Empresas

CARRERA: Administración de Empresas y Negocios

TEMA: Origen Monetario

ASIGNATURA: Comercio Electrónico

ESTUDIANTE: Dayana Katherine Ortiz Napa

NIVEL: 7 Administración ‘‘Nocturno’’

DOCENTE: Ing. Samaniego Omar

SANTO DOMINGO- ECUADOR

2014 – 2015

ORIGEN MONETARIO

El propósito del presente trabajo dar a conocer la importancia quetiene el dinero no solo en nuestro país sino en el ámbito mundial.Fácilmente será comprendido por el lector, ya que nos habla de un mediode su contenido cambio que utilizamos muy frecuentemente.

Tanto por los países desarrollados como los subdesarrollados. A pesar de nohaber tocado otros temas que comprenden la rama de la economía esteproblema es base de su estudio, puesto que diversos

problemas económicos van tomados de la mano con el tema en sí.

La teoría monetaria analiza el papel del dinero en el sistema macroeconómico en los términos de

la demanda para el dinero, la fuente de dinero, y la tendencia natural del sistema económico de ajustar a

un punto que balancee la fuente y la demanda para el dinero, un punto que se llame equilibrio monetario.

Un sector del sistema macroeconómico se concibe como el sector monetario, y el sector monetario tiene

una tendencia natural a converger al equilibrio monetario.

Existe un fenómeno que desde hace mucho tiempo y de manera muy peculiar ha atraído la atención de los

filósofos sociales y de los economistas prácticos; se trata del hecho de que ciertas mercancías (que en las

civilizaciones desarrolladas adoptaron la forma de piezas acuñadas de oro y plata, junto con documentos que,

con posterioridad, representaron a esas monedas) se convirtieron en medios de cambio universalmente

aceptables.

La teoría monetaria, es una subzona importante de la macroeconomía, propone explicar la relación entre la

acción de dinero y el sistema macroeconómico.

La macroeconomía es la parte de economía referida a la economía en su totalidad, en comparación con

industrias o sectores individuales. Fluctuaciones en la economía en su totalidad, es decir en salida agregada,

fluctuaciones de la causa en el índice de desempleo, tipos de interés, y precios medios.

CRITERIO

Podremos definir como criterio propio que el dinero en elmomento de poseerlo es positivo y en otro es negativo enmuchos casos sirve para corromper a muchas personas, fuecreado de la nada se le conoce como primario el cual sirve paraintercambiar un bien o servicio que se necesite a cambio deldinero ya que en el siglo VI se intercambiaban los bienes por lamisma cantidad del bien adquirido ya que no existía lacuantificación o como podremos decir el costo real de unservicio por lo que las personas a mediados de que todo ibaevolucionando se podían percatar de que era un intercambioobsoleto el que realizaban ya que en unos generaba perdidas yen otros ganancias por lo que no todos los servicios tenían elmismo costo real.

BIBLIOGRAFIA

monografias. (16 de octubre de 2014).

www.monografias.com. Obtenido de

www.monografias.com:

http://www.monografias.com/trabajos77/teoria-

monetaria/teoria-monetaria.shtml#teoriamona