Décimas de siempreministeriodeculturard.com/miculturapp/libros/... · Los habladores Jatuai con le...

Post on 17-Aug-2020

9 views 2 download

Transcript of Décimas de siempreministeriodeculturard.com/miculturapp/libros/... · Los habladores Jatuai con le...

Décimasdesiempre

JuanAntonioAlix

Décimasdesiempre

PrólogodeFernandoCabrera

BIBLIOTECADOMINICANABÁSICAMINISTERIODECULTURADELAREPÚBLICADOMINICANA

POESÍA

MINISTERIODECULTURA

EDUARDOSELMANHASBÚNMINISTRO

EDITORANACIONALJOSÉENRIQUEGARCÍA

DIRECTOR

CONSEJOEDITORIALADRIANOMIGUELTEJADA,BRUNOROSARIOCANDELIER,DIÓGENESCÉSPEDES,FRANKLIN

DOMÍNGUEZ,LEÓNDAVID,RAFAELCASTILLO,REIBERROAYSABRINAROMÁN.

BIBLIOTECADOMINICANABÁSICA

©Delaprimeraediciónimpresadeestacolección:abril2018,EditoraNacional.

PlazadelaCulturaJuanPabloDuarte.Av.MáximoGómez,SantoDomingo,

RepúblicaDominicana.Tel.(809)2214141(ext.5537)

Diseñodelacolección:ALEJANDROCASTELLI.Fotografíadeportada:PIXABAY.

Cuidadodeedición:MARÍADELCARMENVICENTEYCLARADOBARRO.Diagramaciónyartefinaldelaediciónimpresa:AMADOSANTANA.

ISBNLIBROIMPRESO:978-9945-503-31-9ImpresoenlaEditoraBúho,enSantoDomingo,RepúblicaDominicana

Deestaedicióndigital:mayo2019,EditoraNacional.

http://www.cultura.gob.do

ElaboraciónePub:DIGNAVARGASGRULLÓN.Primeraedicióndigital(ePub):mayode2019.

SANTODOMINGO,REPÚBLICADOMINICANA

Este eBook hace parte de la Colección Biblioteca Dominicana Básica (BDB),publicaciones de la Editora Nacional del Ministerio de Cultura de la RepúblicaDominicanayhasidocreadoapartirdelaobraconelmismotítulo.Setratadeuncontenidogratuitoquepuedescompartirenviandoelsiguientelinkatusamigosocontactos o usando el mismo para compartir en redes sociales:http://www.cultura.gob.do/LibrosBDBparadescargar.

ESTAOBRAESTÁSUJETAALALICENCIARECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL-SINOBRADERIVADA4.0INTERNACIONALDECREATIVE

COMMONS.PARAVERUNACOPIADEESTALICENCIA,VISITEHTTP://CREATIVECOMMONS.ORG/LICENSES/BY-NC-ND/4.0/.

ÍndiceJuanAntonioAlix,¿padredelapoesíadominicana?BibliografíaNotadeedición

POLÍTICAS“!Aóndeiremoaparai!”LaexpropiaciónlegalUnjeringazoAlaseñoritaUrnaCamilaElGalloCanelo,elPolloGuacamayoyelGalloGiroCatorcecandidatosymedioLaconformidadCorroboro,corroboroLilísenlapuertadelaIglesiaMayorLosmangosbajitosAlosquelescaelachupaqueselaponganLosdoscompadres

PATRIÓTICASAlpueblodominicanoEl27defebreroEl27deFebrero(II)¡Vivael16deagosto!¡VIvalaRestauración!

SOCIALES“Elnegrotrasdelaoreja”LaescasezdearrozenestaciudadEntreLucasyJuanMejíaLamentosdeunenfermoElarranqueo“Mañanatepagaré”LosladronesLolaidroneLoscuranderosLoshabladoresJatuaiconlepuelapuetaEsoepajapalagaisaLajambre

UnafiestacuriosaPorsúplica

TRADICIONESLaNocheBuenaLabendicióndeunpanderoAlborada

HUMORÍSTICASAlaseñoraAnacletaElbasínLaviejaRosaTocinosylonganizasElfollóndeYamasáUnrealdelonganiza

NOTICIASYANUNCIOSLatorredelrelojpúblicoElcaminode“PedroGarcía”,AlSr.DonEdwardHallInauguracióndelferrocarrilquetocaenSanFranciscodeMacorísElFerrocarrilCentralGransurtidodemercancías,provisionesyquincallerías,enlatiendadedonJ.I.Jiménezycompañía,enMontecristyAloshabitantesdeJuanaNúñezLafiestadeLasLagunasAmiscompueblanosAnuncio“LuzDiamante”CuatrobailesdedisfrazenelCasinodedonRafaelM.aLeyba

ASUNTOSFAMILIARESYDOMÉSTICOSConsejodeunaabuelaasunietaUnchismequehuboentreunamadrinayunaahijadaLamuertedemiabueloUnmuchachoqueselollevóeldiabloElpuercodedonNarcisoRemisióndetinajas,jarrosyollasdebarroAdonRamónGuzmánJiménezElciegodelascocineras

VARIAS

AmorygeografíaDécimasdemujerparahombreEncargoquehizounaprostituradeGuayubínAJoséMartínezRefráncampesino:LoviejovanpalamayaLabuenavidadelgato

BibliotecaDominicanaBásica(BDB)SobreelautorSobreelautordelprólogo

JUANANTONIOALIX,¿PADREDELAPOESÍADOMINICANA?

FernandoCabrera

Como la generalidadde los críticos literarios dominicanos, e inclusode lossimpleslectores,meheacomodadoalaideadequenuestrapoesíaseremontaalos embelesos del Romanticismo, el simbolismo y el parnasianismo queencarnabanSaloméUreña,GastónF.DeligneyJoséJoaquínPérez.Sinembargo,lahistoricidaddeunosversosoctosílabostraviesosmehahechoreconsiderareseaserto,alseñalarinsistentementeotrosendero.¿PuedeJuanAntonioAlixdesdelo popular, con décimas escritas desde 1850, reclamar progenitura genérica?Busquemosunarespuestacríticamente,conlamiradaatentaylamenteabierta,puesdesenredarestamadeja,ademásdetipificarelADN literario,nosobligaráacuestionaralgunosprejuicios.En el sigloXIX se asienta la identidad americana con el surgimientode las

naciones independizadas del Imperio español. EnEstadosUnidos, a raíz de larevoluciónde1776,devinolanecesidaddedefinirlanaciónnacientenosoloenlosaspectospolíticos,económicosymilitares,sinotambiénencuantoavaloressocialesyculturales.Concomitantementeconsuconsolidacióncomopotencia,en el año 1844 el poeta y ensayista Ralph Waldo Emerson, en el contextotrascendentalista,decreenciaeneladvenimientodeunanuevaybrillanteeraenlacualcadaindividuobuscaría“unarelaciónoriginalconeluniverso”,alertabasobrelanecesidaddequeaparecieseunavozepopéyicaquecantaraenlamismadimensiónde los griegos, los romanosy los grandes clásicos europeos tanto lacotidianidadcomolasgrandezasnaturalesyhumanasdelNuevoMundo.1LodichoporEmersonparaEstadosUnidospodíaextrapolarseconpropiedad

al resto del continente americano, esforzado en esemomento en consolidar laindependenciadelosantiguosvirreinatoscolonialesespañoles.ParalafechaenqueEmersonhizopúblicasuaspiracióndeunpoetaqueencarnara laAméricaestadounidense,1844,yaWaltWhitmantenía25años,yJuanAntonioAlix,11,ynacía laRepúblicaDominicana.Unadécadadespués,Whitmanencarnaría laaspiracióndeEmersonalpublicarsuparadigmáticopoemariotituladoLeavesofGrass(Hojasdehierba),queledioalcontinenteamericanonosolounpoetadeobra equiparable a la de la antigua civilización grecolatina, sino también un

visionario quemarcaría desde sus versos el derrotero de la utopía del destinomanifiestoestadounidense,incidiendoprofundamenteensucultura.Aunque compartieron el tiempo histórico,2 por el contexto de culturas, de

lenguasdiferentes y, sobre todo,por la insularidaddeAlix,nohay indiciosdequeestesupieradeWhitman,queapenashabíasidointroducidoenelambientehispanoamericanoen1887,cuandoJoséMartípublicósuartículo“ElpoetaWaltWhitman”.3 Sin embargo, y sin ser chauvinista, considero, que además de lasblancasbarbasluengasyelsemblanteaustero,hayinteresanteslugarescomunes—insisto, circunstanciales— entre el culto bardo angloamericano y el populardecimerocibaeño.Ensustextospoéticosambosmostraronfuertesvínculosconsus respectivas tierras de nacimiento; fueron iniciadores de tradiciones ycultores,endimensionesestéticasdistintas,depoéticasdelhablaaferradasa lopopular;amboshilarondiscursoscontraculturalesabordandotemáticasuntantotabúes para la época; y se vincularon al activismo político, aunque murieronpobres.Otro aspecto que compartieron fue el rechazo inicial sufrido de parte del

parnaso tradicional.En laactualidad,Whitman formaparteesencialdel canonamericano, pero no siempre fue así; por sus desenfadados versos que tocarontodo tema posible y sus transgresiones conceptuales, algunas eróticas, fuemenospreciado por muchos intelectuales establecidos que consideraron supoesíavulgaryofensivaalamoral.Todavíaen1928,ydespuésqueEzraPoundconsideraraaWhitman“padreespiritual”alniveldeDanteenItalia,T.S.Eliotexpresabaunacríticaadversa,lacualrefiereHaroldBloom.4Ennuestrocontexto,ellongevopatriarcacibaeñoJuanAntonioAlix,aunque

deerudiciónformalmenorqueWhitman,seconstituyó,afuerzadeunprolíficoejerciciocreativoyagudezasocial,ennuestroprimerpoetadeoficiosostenido,en el más dominicano de nuestros poetas, según el escritor, catedrático yperiodistaJoséRamónLópez:

Nohayunsolopoetadominicanoquenohicieraartemásestudiadaqueladeél.Todos loaventajaronentécnica;peroningunole igualóenartedominicano.Suespíritueraunapraderamatizadadefloresdelpaísquenadiesembróadrede.Lasaves, elviento, los insectosnacionales regaron inconscientemente la semillaquegerminóenesemedioqueleerapropicio.JuanAntonioAlixestásolo,únicocomopoeta criollo importante. Su criollismono era unilateral, sino poliédrico.Losotrosbuenosartistascriollistasmirabandeunsololado,elmásinsignificante,delcriollismo.Enmentandocatarrones,mangosoalgúnríoocerrodelpaís,elloscreían, y sus lectores también, que habían creado poesía criolla.Olvidaban porcompletoponer en acción el almadominicana, suspeculiares sentimientos, sus

aciertosysuserrores,sumanera,enfin,deconducirseenlavida.5

Antes de profundizar en el estudio detallado de este autor, veamos lospuntualesdatosbiográficosofrecidosporEmilioRodríguezDemorizi:

Alix perteneció a unamuy honorable familia de Santiago de losCaballeros.FuebautizadoenMoca,alosnuevedíasdenacido,el15deseptiembrede1833[…].Desdelaadolescencia,a losdiezyseisaños,empezóaescribir lasdécimasinimitables que le dieron tan grande y popular renombre. Cantó sin descanso,con entusiasmo inalterable, renovando y acendrando el artificio criollismo de1855.Ensulargavidadeochentaycincoañosnadielograríaarrebatarleelcetrode la poesía popular dominicana. Sus producciones innumerables corrierondispersas envolantes y en casi todos losperiódicosdelpaís, desde sumocedadhastasuspostrerosdías:fallecióensuamadoSantiagoel15defebrerode1918.6

EnopinióndelcríticoliterarioyacadémicoBrunoRosarioCandelier,nofueunautor improvisado,sinoqueensuprolíficaproducciónhayunaimportantevetadealtacultura,unadimensiónantropológicaysociográfica:

Contrario a lo que se cree, Alix era un hombre ilustrado, culto, conconocimientos de los recursos de la lengua y arduo oficio de poeta, siendo elprimeroenelpaísenvivirdelasletras.Fuenosoloelmásaltorepresentantedelalíricapopular,sinoelprimerescritorcriolloquesustentalabasedela literaturadominicana, precedido, en la época colonial, por sor Leonor de Ovando, laprimerapoetisacriollaydelNuevoMundoy,enelsigloXVIII,porManuelMesoMónica, autor representativo de la opinión pública de los habitantes de SantoDomingoeneventostanimportantescomoelTratadodeBasilea,en1795.7

EnigualtenorseexpresóelhistoriadorycríticodearteDanilodelosSantos:Alix fueuna figuradeterminante enel florecimiento culturaldeSantiagode

losCaballeros,cuandoestaciudadinclusollegóasercapitaldelaRepúblicadosveces,unael7dediciembrede1857,y,otravez,el14deseptiembrede1863[…]laprovinciaendondesepropugnóconmásbríos laoposiciónaunaanexiónaEspaña,ylaquemáshabatalladocontraeldespotismo.Alixsedesarrollacuandoel noble provincianismo de los santiagueros estaba en su apogeo, publicandomillaresdedécimasenvolantesquedistribuíayvendíaélmismo.Enlasegundadécadadel sigloXIX, Santiago era el corazón político, económico y cultural delpaís.8

Juan Antonio Alix, similar a Walt Whitman en sus inicios, no ha sidovalorado en su justa dimensión por nuestra crítica literaria. Es, por mucho,merecedor de ser considerado uno de los poetas más representativos, cual loponderó Joaquín Balaguer al referir que este era “el poeta nacional que ha

interpretado con más vigor la idiosincrasia de nuestras clases rurales”.9Ciertamente,laescrituradeAlix,ademásdedescribirlanaturalezayelpaisajedela isla, expone el temperamento, la lucha, las realidades y la forma de ser deldominicano, haciendo un retrato pormenorizado del alma criolla. Pese a queacompañó con sus letras cada episodio de la fundación de la dominicanidad,existen pocos estudios de su prolífica obra, publicada originalmente en hojassueltas,nuncaenvolumenformalenvidadelautor, loquehacesospecharquepartedesuproducciónsehaperdidoopermaneceinédita.10Cultoraventajadodelaformaestróficatradicionaldenominadadécima,Alix,

quizás por las limitaciones propias de la insularidad y lo convulsionado de laépoca en la cual Latinoamérica se desprendía deEspaña, nomostró particularinterés por las innovaciones formales y las corrientes estéticas emergentes, asaber: Romanticismo, modernismo y, finalmente, las incipientes vanguardias.Pero esta desvinculación,más que desventaja, redundó en el desarrollo de unpeculiarísimoestilo,dehilarantey sinceravinculaciónconelhabladelpueblo.Soninnegableslasvirtudesdesufecundaproducciónnacidadelaculturaviva:originalidad, musicalidad, oportunidad, vitalidad y riqueza temática; unconjunto de cualidades que hace menester ponderar su condición de pioneroaventajado de la poesía dominicana. Empezó a escribir a la edad de 16 años,alrededor de 1850, a un lustro de nacer la República. Escribiendo, sorteó losavatares de la guerra de la Restauración, las vicisitudes de una incipientedemocraciaagitadapor laambiciónycodiciadesátrapascomoPedroSantana,Buenaventura Báez, Ulises Heureaux, Ramón Cáceres, y contempló ya muyanciano,en1916,laignominiosaintervenciónnorteamericana.Enesesentido,esesclarecedoralaapreciacióncríticadeEmilioRodríguezDemorizientornoalaimportanciadelaobradelpoetacibaeño:

Losmás altos y caracterizados representativos de nuestra poesía popular deantañofueronelMaestroMónica,eloscuroygenialpoeta,yJuanAntonioAlix,cantorfecundo,fácilyentusiasta,elmásinspiradodenuestrosjuglares.Mónicafue mejor repentista, sin par en el retruécano, pero sus composiciones,meramenteocasionalesensumayorparte,comoapenassalíandeloslindesdelaciudad,margendelOzama,noreflejaron launidaddeambientedesu tierra,nirecogieronelverdaderoespíritudesuscontemporáneos,altérminodelaColonia.En los romancescos cantos de Nicolás Ureña y de Félix María del Monte,iluminados por el color local importado de Cuba, tampoco hay los hondos ydilatadosecosdelalmadominicana,elcriollismointegraldeJuanAntonioAlix,elpoetacriolloporexcelenciayunodenuestrosmásoriginales temperamentosliterarios.11

JuanAntonioAlix, desde el humor, hizo suyo el folclore rural y urbano, ellatir real del corazón provinciano. De ahí, de la realidad de la incipientenacionalidad decimonónica, surgieron sus aciertos literarios primigenios. Supoesíaconstituyetestimoniopormenorizadodelhablacriolla,entantolaregistróy celebró creativa y orgullosamente, hasta el desenfado. Al respecto, el críticodominicanodeorigenespañolManuelValldeperesrefiere:

LaobradelllamadoCantordelYaqueespopular,popularísima,ygranpartede ella recogemomentos y circunstanciasde la actividaddiaria—sin excluir lapolítica—, no solo del Cibao, sino en el país entero. Se trata de una poesíaespontánea,simpleydeliberadamenteintencionadade laque,comosucedecontoda la poesíauniversal de ese género, pueden extraerse enseñanzasno solodesituaciones específicas, sino deducciones temperamentales sobre el estado deánimodelacomunidadalacualloshechosnarradosrefieren.12

ARRAIGOENLATRADICIÓNHISPÁNICAJuanAntonioAlixteníaunaampliacultura,constatableenelhechoquetoda

su producción se inscribiera, con propiedad, en una tradición arraigada porsiglosenlalíricaespañola,decantorescentradosenlaoralidad,queejercitanlacapacidad creadora para testimoniar, explicar o describir el entorno social. Suarma formal fue la estrofa de diez versos octosílabos denominada décima,conformadaensuformaclásica,segúnalgunosestudiosos,pordosredondillasydos versos centrales que repiten la rima primera y última de la redondilla; entantoqueotrosladefinencomounaredondillamásunasextilla.Aunqueexistenotrasformasestróficaspopulares(cuartetas,quintillas,redondillas,coplas,etc.),Alix solo utilizó la variante estrófica espinela, de ágiles versos octosílabos conrimaregularmenteconsonante.13Ladécimaespinela es aún lamás importanteformaestróficautilizadaenHispanoamérica, introducidapor los exploradores,colonizadoresymisionerosespañoles,conocedoresdelaefectividaddelosversosmedidos y rimados, comohacían los juglares y trovadores delMedioevo, paramemorizar, atraer la atención y comunicar. En países como Colombia, Cuba,ArgentinayPuertoRico(einclusoenlaprovinciadePeravia,conloschuinerosdeBaní),enloscualessemantieneconmayorfuerzaelcultivodelasdécimas,suvocalizaciónsehacesobreunabasemelódicaacompañadaporguitarras.Las situaciones retratadas porAlix están llenas de un gracejo emparentado

con las estampas picarescas de las novelas escritas en el Siglo deOro español,verbigraciaEl Lazarillo deTormes. Alixmismo es un personaje, un quijotescoprotagonista de cuantas aventuras y tropiezos cuenta. Joaquín Balaguer es el

investigador literario que con más perspicacia ha destacado la agudeza deldecimerocibaeñopara incorporar la sabiduríapopularde raigambrehispánicapreservadaenelhabladelasmujeresyhombresdenuestrospueblosycampos:

No tiene menos valor folklórico, en la poesía de Juan Antonio Alix, elelemento paremiológico por medio del cual el pueblo dominicano expresa subuensentidoysu filosofíavulgarymundana.Nosoloabundanensusdécimasrefranesdeabolengoespañol,expresióndelatradicionalagudezacastellana,sinotambiénmuchos proverbios nacidos en los campos del país y que traducen lamalicia instintiva del campesino dominicano, reflejando algún aspecto de supsicologíarobustaysanaydesucarácterprofundoyduradero.14

JoaquínBalaguer,procurandoestablecerlacondicióndehombredeletrasdeJuan Antonio Alix, señaló con propiedad las fuentes de muchas de las frasesproverbialesquerecogióensusdécimas.Sibienlasreferenciasseremontabanala tradición literariahispánica,elusodeAlix,recreandosituacionescotidianas,lasmostrabacomopartedelacervoculturalylingüísticodelhabladominicana.

LINGÜISTAEMPÍRICOAntes que los alumnos de Ferdinand de Saussure publicaran, en 1916, su

Curso de Lingüística General a partir del cual desarrolló la “lingüísticaestructural”,yantesquePedroHenríquezUreñarealizara,en1940,suestudioElespañol en SantoDomingo, las décimas deAlix ya testimoniaban el acervo delhabla dominicana. Sin duda, sus atinados versos octosílabos pueden serdenominadosconpropiedadestructuraso “constructos”discursivosen todoelsentido de la palabra, que, nacidos de la cotidianidad de personajes popularesenvueltosenexperienciasdiversas,recuperanlasideologíasdesucontextosocial.Lodichopuedeobservarseendetalleenelpoema“AlaseñoraAnacleta”,que

alude a la jocosa situación de un pretendiente que se acerca a la esposa en lavísperadelamuertedesumarido.Lasingularestampaesintroducidaconunaredondilla seguidadedécimas cuyas rimas se venafectadaspor los fenómenoslingüísticos (apócope, epéntesis, prótesis, aféresis15 y la vocalización de “i” enlugardelasconsonantes“l”y“r”)característicosdelazonacampesinadelnortedelpaís,compuesta,segúnPedroHenríquezUreña,por“loscamposdelCibao,enelnorte,particularmenteenlasproximidadesdeSantiagodelosCaballerosySan Francisco deMacorís, sin llegar a las regiones costeras de Puerto Plata yMontecristi”.16Veamosel inventariode laspalabrasdelespañol transformadasporelpoetaparaamoldarsealhablacibaeña:siña[señora], siño[señor],quieo

[quiero], preferío [preferido],marío [marido], quei ta [que él está], uyí de uté[oír de usted], uté [usted], jalla [haya],ma [más], cota [consta], ei [el], veime[verme], bujío [bohío], viene [bienes], agora [ahora], etá [está], petaña[pestañea], pieide [pierde], acueide [acuerde], aidiente [ardiente], cudiciai[codiciar], guaidai [guardar], negrúa [negrura], empretará [prestará], múa[muda], pa [para], di [ir], belorio [velorio], moitorio [mortuorio], aibeitío[advertido],econdío[escondido],hablaile[hablarle],dei[del],etcétera.En el poema “A JoséMartínez”, destaca la vocación dialógica, de iteración

entre el autor y diferentes camaradas o compañeros de tragos, describiendo lapícara situación usual entre campesinos afectos al alcohol y poco dados acolaborarconelpago,asícomoelacervodepalabrasdelargotcibaeño:botines,chupetines, bochinchines, apriéteme, chupar, burro, y los pintorescos apodosChago,Chuchú.Igualtratamientolingüístico,derecuperacióndelhablacibaeña,aconteceen

el poema titulado “A la señorita Urna Camila, mi apreciada candidata”, quecontiene el reclamo amoroso de un político que busca convencer a la damaobjeto de su amor con la promesa de vivir con comodidades en abundancia acosta del erario, expresada esta promesa en el verso usado como pie forzado“beberemoslechepila”,estoes,lecheenabundancia.Estainmejorablesátira,conincreíblevigenciaacienañosdesuconcepción,retrataelusodelpoderpolíticoparaelpropiobeneficio:“Yotepondréenlaplantilla/Yatufamiliatambién,/Paquetovivamobien,/ ¡Yqueasínohabráquiquilla!”.Elobjetivoamorosoypecuniariode lavoz líricaesclaro: “En fin, candidatamía, /Migutoequenocasemo,/Paqueentrelodogocemo/Denuestravacaparía.”Ladespedidanoesmenosinteresante,alaparecerfirmandootrapersona(“Soytuyojatalamueite,/Maicelino Aimengoi”) y en fecha remota, 3 demayo de 1844, lo que luce unartificio para evadir la responsabilidad de la mordaz crítica implícita en losversos,haciendoparecerquesetratadeunescritoporencargoyenunafecha,sinoeserrordeantólogo,enqueapenasexistíalaRepúblicaDominicana.LospoemasdeAlixofrecen todounbanquete lexicográfico,unenriquecido

campoparalingüistascuriosos,cualsugiereelcríticocubanoLuisBeiro:[…]nohanllegadoanuestrasmanosloscorrespondientesestudiosderigor,la

infinidaddearistasypeculiaridades,tantoformalescomodecontenidodelaobradeAlix.Comotampocotenemosdelantedenosotrosunavaloraciónafavoroencontra de las excelencias de su técnica de versificación. Solo el escritor cubanoCarlos Fernández Rocha dedicó su tesis doctoral en los Estados Unidos paraestablecerdemaneraparcialsusvaloreslexicológicosylingüísticos.17

SOCIÓLOGONATURALJuanAntonioAlixtestificóeltiempopresente(mejor,supresentehistórico)

desde la espontaneidad de una escritura con vocación de oralidad, perfilandocaracterísticas que, si bien para algunos constituyen antivalores, pintan conexactitudlaidiosincrasiadelosdiferentesestratossocialescriollos.Aconteceensusdécimaseldevelamientode lahipocresíayde lasaparienciasde losgruposdominantes,sedesnudanlosesfuerzosdeascensosocialdelapequeñaburguesíaconstituidaporcomerciantesyseevidencia lamarginalidaddeuna importantepartedelapoblación.Entre los poemas deAlix quemejor recogen la dinámica social destaca “El

negrotrasdelaoreja”,enelcualenhebraconextraordinariasagacidad—sobreelhumor, la sátira y la ironía— la mayor e incisiva denuncia contra ladiscriminación racial imperante. Este es uno de los pocos textos de nuestrahistoria literaria, e incluso de la historia de los estudios sociológicosdominicanos,enquelanegritud18—omejor,elprejuicioracialcontralosnegrosdominicanos—esabordadaconpropiedad.19Alix,conagudezasinpar,desnudala segregación solapada, el disimulo de la negritud que avergüenza a unasociedad mayoritariamente mestiza, mulata, negra, que se niega a mirarse alespejo.Aesterespecto,elpoetaJoséEnriqueGarcíaprecisa:

Entre humor, ironía, verdades, sugerencias, el poeta cuenta […] lapreeminencia del color negro. Nadie se escapa de ello, pues desde aquellasdevastacionesdeOsorio,de1605y1606,elpaísnocesódeentrarenunprocesodemestizajequecondujo,definitivamente,aunmulatajesinregreso.20

La asunción, en la sociedad dominicana, de valores culturales discordantescon la realidad resultó, primero, de la supremacía blanca impuesta por lacolonización europea; luego, del proceso de “blanqueamiento” derivado de laconvivenciaa laquesevieronforzados loscolonosblancosconsusesclavos—porelabandonoenquelasautoridadespeninsularesdejaronsucoloniadeSantoDomingo— en el período comprendido entre 1809 y 1821, y, después, delsentimientogeneralizadocontralosnegrosarraigadoenlasangrientaocupaciónmilitarhaitianaylagestadeindependenciadominicanalibradaen1844,cuandoAlixcontabaonceaños.Elsentidodepertenenciaalametrópoliseuropeayconello la percepción de “blancura” criolla se reafirmó durante los aprestosanexionistasdePedroSantana.Aunqueestaacción“españolizante”fracasóenlomilitar, trascendióenelsentimientodecomerciantes, terratenientes,políticoseintelectuales, que devinieron en la clase gobernante. Como consecuencia, la

visión del dominicano de símismo que se arraigó en tiempo deAlix—y aúnpermanece— fuehispanófila, aferradaa lavinculacióneuropeayde espaldasalos componentes indígenas y africanos presentes en el desarrollo del ethosnacional.Lacomposiciónrealdelasociedaddominicana,quejocosamenteseñalaAlix,

hasidovalidadaporunestudiorecienterealizadoporlaAcademiaDominicanadelaHistoria,elNationalGeographicSocietyylaUniversidaddePennsylvania,conlacolaboracióndelaUniversidadIberoamericana(Unibe).Apartirdeunamuestrademilpersonas,lacienciacomprobóloqueelpoetayasabíaenelsigloXIX,que lapoblacióndominicananoesblanca,puesposeeun39%deADNdeancestroseuropeos,un49%deafricanosyun4%detaínos.21Lociertoesqueeldominicano acepta gustoso que lo consideren blanco, moreno, indio (unadenominaciónracialenvezdeuncolor),perojamás,sinimportarlosacentuadosrasgosyelmatizoscurodelapiel,quelollamenmulatoonegro.Elpoema“Elnegrotrasdelaoreja”,escritoen1883,demaneraurticantese

adentra en nuestros prejuicios, verbalizando lo obvio, abordando de formasingular —y aún no superada— el tópico más sensible de la idiosincrasiadominicana. Tanta ha sido la negación del componente racial africano en lasociedad dominicana que Juan Antonio Alix, testigo y protagonista de lasprincipales gestas de la dominicanidad, en su acerada y acertada mirada denuestraidentidadconsiderópertinenteunaamonestacióncolectiva:“Comohoylapreocupación/Amásdeunagenteabruma,/Emplearémidébilpluma/Paradarleunalección”.Reprochaenfáticamente, en susmejoresdécimas, laabsurdadiscriminación

entreiguales:“PuesestoennuestraNación/Nibuenresultadodeja,/EsoeraenlaEspañavieja/Segúndesdechicoescucho,/Perohoyabundamucho/Elnegrotrasdelaoreja”.Alixllama“Españavieja”alacoloniaespañolahastalainvasiónhaitiana de 1821, pues antes de esa fecha españoles y esclavos negros semultiplicaban en hijos multicolores: “El blanco que tuvo abuela / Tan prietacomoelcarbón,/Nuncadeellahacemención/Aunquelepeguencandela./YalatíaDoñaHabichuela,/Comoqueerablancavieja/Dementarlanuncadeja”.Enel arraigode lavocaciónhispanófila,probablemente influyeron las ideas

utópicaslatinoamericanistasdeJoséEnriqueRodócontenidasensuobraAriel,deprincipiosdelsigloXX,queconstituiríaelideariodeintelectualescomoPedroy Max Henríquez Ureña y, posteriormente, de figuras fundamentales delrégimentrujillista,comoJoaquínBalaguer,unodelosprincipalesestudiososdelpopularpoetacibaeño.

CRÍTICOSAGAZJuanAntonioAlix estuvo siempre atento a las circunstanciasde su tiempo,

cual deja entrever José Ramón López al expresar: “El asunto de sus décimassiempre fueunaspectode lavidadominicana, alegradoalpasara travésde sutemperamentopicaresco”.22LasagacidadproverbialdeAlix lepermitiócriticarseveramente, siendo gracioso, sin sufrir las consecuencias de denunciar losdefectosde lospolíticosyenfrentara lospoderosos;dichoensuestilo, tenía lahabilidad,quenoespoca,desabernadaryguardarlaropa,comoenladécima“Corroboro,corroboro”.Ningún texto ulterior, en prosa o en verso, caracteriza demejormanera la

sumisióndelpoderLegislativoanteelpoderEjecutivo.Eldecimerocaricaturizóconpropiedadaunoscongresistasqueincumplíansusrolesdefiscalizadoresdelasgestionesgubernamentales,motivadosporprebendas.

PUBLICISTANATOAlix fue el primero en hacer de la poesía un oficio lucrativo, pues se las

ingeniaba para sacar provecho (o mejor, pesos, e incluso especias, para susustento)desuingenio,constituyéndoseespontáneamenteenvocero,lisonjeroaveces,decuantosproductos, serviciosyoficiossusdueñospudiesenretribuirlomaterialmente.Fueunpublicistanato,tambiénpioneroenesteaspecto,cualseaprecia en “AnuncioLuzDiamante”, donde informaba sobre las cualidadesdeun gas tipo kerosene para lámparas. En los siguientes octosílabos presenta lainformación precisa del suplidor: “Y dónde lo venden Luisa / Ese gas tansuperior?/—Enlacasadelseñor/DonChichídePastoriza”.Parte de ese natural trueque de conveniencias son los poemas dedicados a

difundir los eventos sociales y el carnaval, los cuales constituyen tópicosimprescindibles para un cantor popular fundamentalmente oportunista comoAlix,puestoqueestosconvitesdevienenenescenariosidealestantoparaquelospudientes puedan ostentar las bonanzas acumuladas como para distenderrelajadamente las fronteras del disfrute, cual puede apreciarse en el poema“Cuatro bailes de disfraz en el Casino de Don Rafael M.a Leyba”, en donde,gustoso, a modo nuevamente de mercader con megáfono, invitaba a asistir aunas fiestasdecarnestolendas.Noescatimaendestacar lasbondadesdel lugar,lashabilidadesdelosmúsicosylaexcelentecantinaparalaslibacionesdeBacoylasepicúreasdegustaciones.Tampocopierdeoportunidadparaespecificarenlosversoslacontribuciónmonetariaobligatoria.

Hilarantes eran sus décimas con dedicatorias especiales o “glosasimprovisadas”por favores recibidos, como la titulada “AdonRamónGuzmánJiménez”,enlacualagradecíafestivamenteelregalodeunapiezadejamónqueleobsequiaronenmuestradeamistad.

PATRIOTAEnpoemascomo“Alpueblodominicano”,publicadoel16dediciembrede

1844,23 Juan Antonio Alix dejó fluir un fervoroso llamado a la defensa de laRepública contra una posible invasión haitiana. Esta vez, puesto de lado todoespíritu cómico, Alix, autodenominado “patriota”, no jugaba al pedir a losdominicanosquesepreparasenparalaguerra:“Alpiedeesepabellón/Queunacruznosdejaver,/Hemosjuradovencer/OmorirporlaNación”.Reiterósudominicanidadenelpoematitulado“El27defebrero”,escritoen

1884, en fechapróximaa la conmemoraciónde lagesta independentista.Enelpoema“¡Vivael16deagosto!¡VivalaRestauración!”,dejóunclarotestimoniodesuregocijoporlaemancipaciónlogradaporlosdominicanosenlaguerradela Restauración librada desde 1863 a 1865 contra España. Como se aprecia,probablementenoexisteotropoetacriolloquehayadefendidocontantoardorysistematizaciónlatierradesunaceryvivir.

SINTABÚESALESCRIBIRPara Juan Antonio Alix no hubo temas prohibidos, tampoco ajenos a lo

poético.Separapetabatraslojocosoparablasfemarotocarlosoezasusanchasysin consecuencias: “Opina San Agustín / Que no hay un mayor tormento, /Comotenerunbasín/Concacaenunaposento”.No titubeaba para expresar lo vulgar, lo repulsivamente escatológico. Al

escribirsusversosburlescos,nadalecausabanáusea.Deesteescabrosocontexto,sindudaelmáslogradoycelebradoeselpoematitulado“ElfollóndeYamasá”.Estavez,lasdécimasfueronconcebidasconunniveldelenguajemásdepuradoysugerenteque,peseal repelente tema,haceque se leanconrelajadaatencióneinusitado deleite. Los versos liberan la risa hasta el paroxismo. La comicidad,ensalzadaporeltestimoniodelosinfortunadospresentes,seincrementaacadadécima. Este es, sin duda, por su lograda factura y jocosidad, un textoparadigmático del género popular que no debe faltar en ninguna antología deJuanAntonioAlix.

CONLOSPREJUICIOSDELAÉPOCANo todo era inocente en Alix. Su poema “A un ricachón que le quitaron

doscientosytantospesos,porquesuhijodeshonróunaniña,alegandoestequeéllaencontródeshonrada”muestralaculturapatriarcal,fuertementearraigadaenelsigloXIXyprincipiosdelXX.Lavíctima,paraelmachistadecimero,eraunpobreniño rico impelido a tener sexono consensuado conuna “viciosa”niñaquenoeravirgen:“Alque le sientendinero/Learmantamañoproceso/Y lemuerdenporuncuero/Doscientosytantospesos”.Enestaredondilla,deentrada,estáplanteadoelconflictocomounaestafapor

sexo.Laactituddelpoetanopudosermásservilantelospudientes.Pero,sobretodo,deinteresadasubordinaciónalpoderpolítico,especialmenteentiemposdeladictaduradeUlisesHeureaux.Para el pícaromachistadecimero,demasiadoaltofueelpreciopagadopararesarcirlatragediafamiliardeladeshonradeunaniña.Enlaactualidad,consoloestetexto,Alix,conjustarazón,sufriríalairadelasfeministas,sensiblesantelaviolenciadegénero.Pero,ynocomoexcusa,estano era una actitud exclusiva del poeta, sino lo característico de una sociedadrural, provinciana. Aquella errada visión de Alix acerca de los derechos de lamujerseenfatizaenmuchostextos.Ensuafándeprovocarrisa,elAlixmisóginonoescatimavenenoyescruelalextremocuandocaracterizaalamujerinfiel.Elmachismolatenteseextremaenambientesenlosquelasbravatasdetestosteronaseguro hacían del poeta el alma de la fiesta, cual se infiere de lo referido porJoaquínBalaguer:

Fue en sus composiciones de carácter pornográfico que Juan Antonio Alixderramó,amanosllenas,lasaldesugeniodesenfadado.Elgranpoetadesciendealosbajos fondosde la ciudad, a los antros enqueel ríode la vidaacumula sushecesmilenariasyrecogesinningúnescrúpulotodoloquesearrastrasobreesemuladarhumano[…]Nosdasiempreunavisióngrosera,peroexacta[…]24

No hay duda de que este poeta frecuentaba los antros de perdición y eraafectoaplaceresfácilesalosque,probablemente,procurabaaccederconarguciasparaque la entrega fueragratuita.Alix semuestra especialmente severocon lamujer de la “vida alegre”, pero la caracterización que hace de la “respetable”tampocoesafortunada,partiendodeque,enelpoemayareferido,tachódeputaaunaniñadeshonrada.Enestecontexto,yacordeconelestereotipodelaépoca,unamujer“formal”eraaquellaresignadaa lasubordinacióndoméstica.Aesta,eso sí, le asistía —a fin de escoger al mejor partido— el trivial derecho derechazar a su antojo los avances, nonecesariamente galantes, de pretendientes

comoelilustretrovero:“Siesdemujerformal/Cualquierdesprecioentristece,/.../Quéimportaporquédesprecie”.Ensumente,comopactodejusticia,alavíctimaleasistíaelderechodeescogersucarcelero.

ENTRELAÉTICAYLAESTÉTICAJuan Antonio Alix fue una persona auténtica, conmás luces que sombras;

estuvoexpuestoaerrary,efectivamente,erróenmásdeunaocasión,empujadosobre todo por los prejuicios de su tiempo y las circunstancias materialesadversas.Fueunpoetahumanoendemasía,alcual, lejosdeidealizar,debemosadmirarporhabertrascendidosuslimitaciones.Deahílonecesariodeponderaralgunas críticas —extraliterarias, sea dicho— hechas al genial poeta por unpecadodel cual, objetivamente, pocos ciudadanosdel pasado y del presente sehan librado: poner sus talentos al serviciode figurasdel poderpolíticoque enalgúnmomentopuedansercuestionadas.Otra “falta imperdonable” atribuida al célebre Cantor del Yaque consistió,

segúnalgunoshistoriadores,endesconfiar,comoPedroSantana—cuyosrestosdescansan en el Panteón Nacional—, de la capacidad de los criollos paramantenerlaindependenciadelaincipienteRepúblicayoptar,inicialmente,porelproyectodeanexióndelaRepúblicaaEspaña.Pululan, sobre todo informalmente, argumentos para descalificar —por

lisonjero,aduladoryoportunista—aloriginalpoeta,creadordeunaconsiderablecantidaddedécimasentiemposenqueyaeraunlogroelsimplehechodesaberleer.Pero, realmente, ¿fuerontangraves lasactitudesasumidasporélpara, sinimportar sus indiscutidosméritos como creador, condenarlo al olvido? ¿Debeprevalecer el juicio ético sobre el estético? En realidad, los “errores” de JuanAntonioAlix fueronnacer enunaprovincia, serpobre yoptarporuna formapopulardeescritura.Sudesventaja,ensuma,fuehabersidounpícarodecimerocibaeño.Corresponderáaestudioscríticosobjetivos—quenecesariamentehande realizarse—disiparprejuicios ymoralinapara justipreciar los aportesde suprolíficayoriginalobra.Enloqueamírespecta,nomecabedudadequeAlixacumula méritos suficientes para ser considerado, aun sin acta del Congreso,PoetaNacionaloPoetadelPueblo.Es oportuno, a cien años de su muerte, otorgarle a Juan Antonio Alix el

reconocimientodelquelehizomerecersupasióncreativa,aliniciarlaescrituradelonacionalenversosmedidosyrimadosconunamaestríanaturalyfrescuraqueaúnperdura,omejoraún,quenohasidosuperada.

BIBLIOGRAFÍAAlcántara Almánzar, José: Estudios de poesía dominicana, Santo Domingo,

EditoraAlfayOmega,1979.Balaguer,Joaquín:“JuanAntonioAlixyelrefranerocibaeño”,ListínDiario,Santo

Domingo,21dejuniode2017.[Consultadoel25demarzode2018.]Beiro,Luis:“Alix:décimasycomidas”,ListínDiario,SantoDomingo,17demarzo

de2017.[Consultadoel19defebrerode2018.]Bloom,Harold:Genios.Unmosaicodecienmentescreativasyejemplares(trad.de

MargaritaValenciaVargas),Colombia,GrupoEditorialNorma,2005.Caamaño Fernández, Vicenta: El negro en la poesía dominicana, Centro de

EstudiosAvanzadosdePuertoRicoyelCaribe,1989.Cabrera, Fernando: Utopía y posmodernidad. Poesía finisecular dominicana,

colecciónEgro,SantoDomingo,EditoraBúho,2008.Emerson,RalphWaldo: “The Poet”, Emerson’s Collection Essays: Second Series,

1844.García, José Enrique: El futuro sonriendo nos espera, poesía dominicana, Santo

Domingo,EdicionesSantillana,SantoDomingo,2007.González Matute, Ana Rosa: “Nota introductoria”, en Walt Whitman,

UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,2012.Henríquez Ureña, Pedro: El español en Santo Domingo (1940), en Obras

Completas,tomoX,SantoDomingo,EditoraNacional,2015.López, JoséRamón: “Prólogo”, en JuanAntonioAlix,Décimas, SantoDomingo,

Ed.ListínDiario,1927.McGrath,Charles:“GoodArt,BadPeople”,TheNewYorkTimes,21dejuniode

2012.[Consultadoel16defebrerode2017.]Martí,José:ElPartidoLiberal,México,1887.Peña, Ángela: “Juan Antonio Alix. Un poeta que interpretó con vigor la

idiosincrasiadeloscampesinos”,ListínDiario,SantoDomingo,19demarzode2006.[Consultadoel16defebrerode2018.]

Rodríguez Demorizi, Emilio: “Prólogo” (1966), en Juan Antonio Alix, Décimasinéditas,SantoDomingo,EdicionesCedibil,2006.

Tortosa,Antonio.“Laculturapopularhispano-dominicanaantelapazdeBasilea:lasdécimasdeMesoMónica”,BulletinofHispanicStudies,enerode2013,vol.90,issue8.

Trapero,Maximiano:“VicenteEspinel,ladécimaespinelayloquedeellodicenlosdecimistas”,ActasdelVIEncuentro-FestivalIberoamericanodelaDécimayel

VersoImprovisado.I.Estudios,LasPalmasdeGranCanaria,UniversidaddeLa Palmas, Cabildo de Gran Canaria y Acade, 2000,http://www.webs.ulpgc.es/canatlantico/pdf/8/8/Vicente_Espinel.pdf.[Consultadoel4demarzode2018.]

Valldeperes,Manuel: “Décimas inéditas,deAlix”,ElCaribe,SantoDomingo,23dediciembrede1966.

1RalphWaldoEmerson,“ThePoet”,Emerson’sCollectionEssays:SecondSeries,1844.2Dehecho,coincidieronenmásdesesentaañosensulongevopasarporlavida,yentodalaetapacreativadeWhitman.3JoséMartí,ElPartidoLiberal,México,1887.4HaroldBloom,Genios.Unmosaicodecienmentescreativasyejemplares,Colombia,GrupoEditorialNorma,2005,p.461.5JoséRamónLópez,“Prólogo”,enJuanAntonioAlix,Décimas,SantoDomingo,Ed.ListínDiario,1927.6EmilioRodríguezDemorizi,“Prólogo”(1966),enJuanAntonioAlix,Décimasinéditas,SantoDomingo,Cedibil,2006.7BrunoRosarioCandelier,entrevistainformal,17defebrerode2018.8DanilodelosSantos,entrevistainformal,16defebrerode2018.9ÁngelaPeña,“JuanAntonioAlix.Unpoetaqueinterpretóconvigorlaidiosincrasiadeloscampesinos”,Hoy,SantoDomingo,19demarzode2006.10ElinvestigadorAndrésBlancoDíazposeecuatrotomos,de500páginascadauno,quepuedenserlarecopilaciónmáscompletadelaobradeAlix.11EmilioRodríguezDemorizi,“Prólogo”,ob.cit.12ManuelValldeperes,“DécimasinéditasdeAlix”,ElCaribe,SantoDomingo,23dediciembrede1966.13Laestrofaespinelarecibesunombredelsacerdote,escritorymúsicoespañoldelSiglodeOroVicenteGómezMartínezEspinel(Ronda,Málaga,1550-Madrid,1624),quienensuobraDiversasrimas(1591)experimentócondiversasestrofasposibles,incluidalallamadadécima,compuestapordosquintillasconlaestructurafijareferida:abbaaccddc.SamuelGiliGaya(1892-1976),granestudiosodelautor,explicóquenofueelprimeroenusaresacombinación:“loquehizofueperfeccionarla,dotándoladeunidadyligereza;suprestigiocontribuyóadivulgarlayaponerlademoda”.(MaximianoTrapero,“VicenteEspinel,ladécimaespinelayloquedeellosdicenlosdecimistas”,enActasdelVIEncuentro-FestivalIberoamericanodelaDécimayelVersoImprovisado,I,Estudios.14JoaquínBalaguer,“JuanAntonioAlixyelrefranerocibaeño”,ListínDiario,SantoDomingo,21dejuniode2017.15Apócope:supresióndeunaomásletrasalfinaldeunvocablo(ustéporusted),osupresióndela“s”final(arróporarroz).Prótesis:consisteencolocaralprincipiodeunapalabraunaomásletras(asigúnporsegún).Epéntesis:consisteenintercalarunaletraenmediodeunvocablo(haberáporhabrá).Aféresis:supresióndeunaomásletrasal

principiodelapalabra(oraporahora;taporestá).16Sobreesteúltimofenómenolingüístico,Ureñarefiere:“EstasformasportuguesastalvezsedifundieronenlasAntillasatravésdelosesclavosdelsigloXVI:muchosdeelloshablabanportugués,porquePortugalseespecializóenlatratadenegros,yensuterritorioseconservabanmuchosparavenderlos,apartedelosquedirectamentesetraíandeÁfricaalNuevoMundo.EnlaliteraturaespañoladelossiglosXVIyXVIIesfrecuentequeaparezcannegroshablandoenformaaportuguesada”(PedroHenríquezUreña,ElespañolenSantoDomingo).17LuisBeiro,“Alix:décimasycomidas”,ListínDiario,SantoDomingo,17demarzode2017.18VicentaCaamañoFernández,Elnegroenlapoesíadominicana,CentrodeEstudiosAvanzadosdePuertoRicoyelCaribe,1989,p.55.19Lapresenciadelnegroenlapoesíadominicananosoloespírrica,tambiénfingida.Pocospoetasdominicanos,pesealaobviedaddesumestizajeomulatez,hanasumidoenteramentesucondiciónétnica,suserescindido,paracontarsuscircunstancias.Delospocostextosdenuestraliteraturaqueahondanenlosvaloresdelanegritud,queinclusoproponenelmestizajecomoelestadoracialideal,eselpoemadelargoalientotituladoYelidá,deTomásHernándezFranco,unapersonacuyafisionomíaera,paradójicamente,ladeunespañol.PeroaunFrancoprefiereasumirlanegrituddesdelalejaníadeHaití,nodesdesupropiaperspectivadominicana:lashistoriasdelmarineronoruegoErickyMadamSuquí,negrahaitiana,decuyarelaciónnaceYelidá,anteelasombrodelosdiosesdeambasrazas.Unpoetaqueasumelanegritudcomotema,ysunegritudpersonal,contotalautenticidadesJuanSánchezLamouth.20JoséEnriqueGarcía,Elfuturosonriendonosespera,poesíadominicana,SantoDomingo,EdicionesSantillana,2007.21ProyectoGenographic,realizadoen140paísesdelmundo.Consultadoel15defebrerode2018en<http://acento.com.do/2016/actualidad/8362641-dominicano-promedio-49-adn-africano-39-europeo-4precolombino>.22JoséRamónLópez,ob.cit.23FechaqueentraencontradicciónconlaedadquedebíatenerparalaguerradeIndependencia.Probablementefueescritounlustrodespués,enlafechaenque,segúnalgunosestudiososseñalan,empezóaescribir.24JoaquínBalaguer,ob.cit.

BIBLIOGRAFÍA

DELAUTORViaje de Gerardo Etanislao por la mayor parte de los pueblos de la República

Dominicana,SantoDomingo,ImprentaLaCunadeAmérica,1885.El ferrocarril de Samaná a Santiago, Santiago de los Caballeros, Imprenta

SantiagoEspaillat,1887.ApuntesparalahistoriadeSanFranciscodeMacorís,SantiagodelosCaballeros,

ImprentadeUlisesFrancoBidó,1894.Décimas,SantoDomingo,ImprentaJ.R.Vda.García,1927.Décimas (Comp.: Joaquín Balaguer), 2 t., Ciudad Trujillo (Santo Domingo),

LibreríaDominicana,1953.Décimas inéditas (Ed.: Emilio Rodríguez Demorizi), Santo Domingo, Impresora

Moreno,1966.Décimaspolíticas (Ed.: JuanTomásTaveras), SantoDomingo,EditoradeSanto

Domingo,1977.

SOBREELAUTORYSUOBRALibrosAlcántaraAlmánzar,José:Antologíadelaliteraturadominicana,SantoDomingo,

UCMM,EditoraCulturalDominicana,1972.Alfau Durán, Vetilio: “Contribución a la bibliografía del gran poeta popular

dominicanoJuanAntonioAlix”,AnalesdelaUniversidaddeSantoDomingo,vol.19,SantoDomingo,1954.

BáezMelo,Juan:SietedécimasdeJuanAntonioAlix,SantoDomingo,LibreríaLaTrinitaria,2007.

Balaguer,Joaquín:Historiadelaliteraturadominicana,SantoDomingo,EditoraCorripio,1988.

—Letrasdominicanas,SantiagodelosCaballeros,EditorialElDiario,1944.Bosch, Juan: Composición social dominicana: historia e interpretación, Santo

Domingo,EditoraAlfayOmega,1995.Collado,Miguel(ed.):Décimasinéditas,SantoDomingo,EdicionesCedibil,2006.FernándezRocha,Carlos,yDelosSantos,Danilo:Lecturasdominicanas,Madrid

(España),EditoraPlayor,1977.Fleury, Víctor; Ricart, Gustavo, y Bisonó, R.: Cien dominicanos célebres, Santo

Domingo,PublicacionesAmérica,1974.García, José Enrique: El futuro sonriendo nos espera: poesía dominicana, Santo

Domingo,Alfaguara,2007.HenríquezUreña,Max: Panorama histórico de la literatura dominicana, Santo

Domingo,J.D.Postigo,1966.HernándezFranco,Tomás:Apuntes sobre la poesíanegra en lasAntillas, Santo

Domingo,SociedadDominicanadeBibliófilos,1978.IncháusteguiCabral,Héctor:DeliteraturadominicanasigloXX,SantoDomingo,

UCMM,EditoraCulturalDominicana,1973.Lebrón Saviñón, Mariano: Historia de la cultura dominicana, vol. 1, Santo

Domingo,UniversidadNacionalPedroHenríquezUreña,1982.Matos, Esthervina: Estudios de literatura dominicana, Ciudad Trujillo (Santo

Domingo),PolHermanos,1955.Modesto Galán, Tomás: ¿Es popular la poesía de Juan Antonio Alix?, Santo

Domingo,BibliotecaNacional,1987.Rodríguez Demorizi, Emilio: Fábulas dominicanas, Ciudad Trujillo (Santo

Domingo),EditoraMontalvo,1946.—Poesíapopulardominicana,SantoDomingo,EditoraLaNación,1938.Rueda,Manuel:Dossiglosdeliteraturadominicana(SiglosXIX-XX),vol.1,Santo

Domingo,ColecciónSesquicentenariodelaIndependenciaNacional,1996.Vallejo de Paredes, Margarita: Apuntes biográficos y bibliográficos de algunos

escritoresdelsigloXIX,SantoDomingo,PublicacionesONAP,1985.

DiccionariosyenciclopediasDiccionario enciclopédico dominicano, Santo Domingo, Sociedad Editorial

Dominicana,1988.Enciclopediadominicana,SantoDomingo,EnciclopediaDominicana,1976.EnciclopediailustradadelaRepúblicaDominicana,SantoDomingo,Eduprogreso,

2003.Gerón,Cándido:Diccionariodeautoresdominicanos1492-1994,SantoDomingo,

EditoraColorscan,1994.Gutiérrez, Franklin: Diccionario de la literatura dominicana, Santo Domingo,

EditoraBúho,2004.Martínez,Rufino:Diccionariobiográficodominicano1821-1930,SantoDomingo,

UniversidadAutónomadeSantoDomingo,1971.

Mena,Miguelde:Diccionariode las letrasdominicanas, SantoDomingo-Berlín,EdicionesCielonaranja,2004.

ArtículosBalaguer,Joaquín:“JuanAntonioAlixyelrefranerocibaeño”,ListínDiario,Santo

Domingo,21dejuniode2017.Beiro,Luis:“Alix:décimasycomidas”,ListínDiario,SantoDomingo,17demarzo

de2017.—“Alix,publicistaymercadólogo”,ListínDiario, SantoDomingo, 2deabril de

2017.—“Alixylosladrones”,ListínDiario,SantoDomingo,29deabrilde2017.—“Alixy elFerrocarrilCentral”,ListínDiario, SantoDomingo, 21demayode

2017.—“Alix,cienporciendominicano”,ListínDiario,SantoDomingo,12dejuniode

2017.— “El centenario de Juan Antonio Alix”, Listín Diario, Santo Domingo, 3 de

septiembrede2017.— “Juan Antonio Alix y Pablo Neruda”, ListínDiario, Santo Domingo, 11 de

marzode2018.—“HonoraJuanAntonioAlix”,ListínDiario,SantoDomingo,18demarzode

2018.Duluc Reyna, Marielis: “El año de Juan Antonio Alix”, Listín Diario, Santo

Domingo,28deenerode2007.Espinal Hernández, Edwin: “En el centenario de su muerte Juan Antonio Alix

anexionista”,HoyDigital,SantoDomingo,17defebrerode2018.EspinalHernández,Edwin:“JuanAntonioAlix,a180años”,HoyDigital,Santo

Domingo,9denoviembrede2013.FernándezRocha,Carlos: “Aspectos literarios en laobrade JuanAntonioAlix”,

Eme-Eme:Estudiosdominicanos,SantoDomingo,marzo-abrilde1974.Lantigua,JoséRafael:“LadoblezdePapáToño”,DiarioLibre,SantoDomingo,3

demarzode2018.López, José Ramón: “Juan Antonio Alix”, ListínDiario, Santo Domingo, 15 de

marzode1918.Mota,Oscar:“ReligiosidadpopularenJuanAntonioAlix”,Hoy,SantoDomingo,

29deseptiembrede2009.Peña, Ángela: “Juan Antonio Alix: un poeta que interpretó con vigor la

idiosincrasiadeloscampesinos”,Hoy,SantoDomingo,19demarzode2006.Ryan,Marveta:“JuanAntonioAlixyelproblemadelaidentidad”,ElSiglo,Santo

Domingo,2deoctubrede1999.Tejada,Susy: “2018:elañode JuanAntonioAlixydelrescatedeladécima”,ListínDiario,SantoDomingo,24defebrerode2018.

Valldeperes,Manuel: “Décimas inéditas,deAlix”,ElCaribe,SantoDomingo,23dediciembrede1966.

JuanAntonioAlix(CortesíadelArchivoGeneraldelaNación)

NOTADEEDICIÓN

Hemosrespetadoellenguajecampesinodelautorysupeculiarortografía,sibienaplicamoslasnormasenvigorencuantoalaacentuación,específicamenteenelcasodelosmonosílabos,loscualesenlaactualidadnollevantilde.Porotraparte, apoyándonos en parte en la tipología esbozada por Carlos FernándezRocha, hemos realizado un intento de clasificación temática de las décimasseleccionadas,aunquesomosconscientesdeladificultaddeestatareadadoquemuchas décimas pueden enmarcarse en diversas categorías ya que abarcandiferentesasuntos.

DÉCIMASDESIEMPRE

POLÍTICAS

“!AÓNDEIREMOAPARAI!”

SANTO-CERRO,Juniodiedemiochosientoypico,amicompadre

Florico,bibienteenMirabalé1

Compadrito,sumeisé:Leboramanifetai,QuecieitotrabajohayPaeibenideromameo,Ynoséconeteenreo“Aóndeiremoaparai!”.

Compadrito,sumeisé:Lacosataquedagrima,PuehoysebendenlafimaComogranodecafé.

YagoralamalafeYanosepuedeaguantai;Bariotanporeplotai,LainoranciadelagenteYconetepresedente,“Aóndeiremoaparai!”.

LopencosondeopiniónQueetaluchaejadelanto;YalobuenocausaepantoPoiseiunacorrución.

MuchamanifetaciónHemovitociculaiPoiBillín,ungeneraiApiranteaPresidente,Ysisube,nadiecuente“Aóndeiremoaparai!”.

ConlabentadeopiniónEfasipaunetrangero,Contaiquetengadinero,SeiJefedeetaNación.

Yapoinadiehayafeción,Simpatíapoinadiehay;Aquínobale,compai,Maqueesoqueñamanplata;Perositraisaragata,“Aóndeiremoaparai!”.

Yaseacabóeipatriotimo,Agoratoejinteré,YetantalamalafeQuetoloquienpasímimo.

LaPatriadiráalabimoComoemurnaturai,PoiquesitoquienanchaiAcotadelaNaciónEntantristesituación,“Aóndeiremoaparai!”.

LoqueineicanenopiniónAesoprobejendebío,SonmamaloycorrompíoQueeibendedoiencuetión.

PuesabenquealaNaciónAsílabanamatai;PoiqueunpaísinmoraiEcomouncueipopudrío,Ysieldebeitapeidío,“Aóndeiremoaparai!”.

YonobendomiopiniónManquemedenuntalego,PoiquepieidodendeluegoMibuenareputación.

Sinmanchaentoaocasión

Minombredeboguaidai;PrebasiempredebodaiDequetengopatriotimo,Ysitonohacenlomimo,“Aóndeiremoaparai!”.

AigunofimangutosoCuaiquieimanifetación,YamejoiproposiciónChaqueteanesofaisioso.

Etotamuraqueroso,Puemuchosombrelojai,QuenaseledafaitaiAsupalabrasagrá,Ycontantasusiedá“Aóndeiremoaparai”.

DiceunrefránquelacabraSiempretirapa’entreeimonte,Yelhombreinfieiybifronte2Faitasiempreasupalabra.

EicacosedecalabraOseatuideconpensai,QuehaigagenteprencipaiQueempueiquesunombreyfima,Yconesaplagaencima“Aóndeiremoaparai!”.

LoquebendensuopiniónABillínoBilliguín,Ñamanesetratoruin“Ladrónquerobaaladrón”.

GananciendíadepeidónAsumododecontai,SinponeiseacaiculaiQuetoesoepoiquería;Ycontantafelunía

“Aóndeiremoaparai!”.

AgoraesagentefinaDiquelograndeseñore,TodosonarrimadoreDebrasapasusaidina.

EllocuentaconlaminaDelarentanacionai,YtojelloquienanchaiPoiquesontíguerebiejo,Ynojotrolojobejo,“Aóndeiremoaparai!”.

AigunoquienqueFulanoEmpuñelaPresidencia,PoiquetaensuconvenenciaBeigotiaidearribaeigrano.

OtroquienañoGoyanoPapodeilobatutiai,Jaitándoseeibuchediar,Ariegodeunajitera;Ycontaletintorera,“Aóndeiremoaparai!”.

Compadrito,quéderrote!Aquíleasiguroauté,QueandalaplataairuléPoiconseguíeigarrote.

YaloquetienenbojoteNosequiennidepegai,PaqueentrenotroagosaiEneifetíndelaDuana;Peroconetajarana,“Aóndeiremoaparai!”.

PapelejencantidáCiculanqueesodapenaMaitratandoagentebuena

Sinhabeinesesidá.Debemobucailapa

Pasiempreagutogosai,YnadiesedebeechaiEnpúblicotantojierro;Puesiperrocomeperro,“Aóndeiremoaparai!”.

CadacuaitaensudebeiDebotaipoieiquequieraSinquejaigaetoibaderaSigúnlodicelaley.

AsíequedebeseiPaquetomaichelegai,YnaidiedebecompraiLobotodelojabitantePuesietosiguepalante,“Aóndeiremoaparai!”.

EiJefedelaNaciónAPoitoPlatañamóAmuchojefeylehablóReferenteaetacuetión.

EnaquellareuniónOfrecióeiJefedejaiAipueblosolonombraiEiJefeatosuacomodo,Ynosiendodeetemodo,“Aóndeiremoaparai!”.

Compai,lejagosabeiQuesigúndicelagente,TendremodePresidenteAijefeSegundoImbei.

EiCibaototaporei,PoiqueesesíqueefoimaiYqueesesabrábucaiEibienpalojabitante,

Ysinosaletriunfante,“Aóndeiremoaparai!”.

YautédebedesabeiQueeijefeCasimiritoHatrapasaotoítoSuderechoaijefeImbei.

AsinasíhayqueteneiSiguridádeganai;YjamásehadeoibidaiDeMoyaeidesinteréPoiquesinó,diaidipué“Aóndeiremoaparai!”.

EnlotrejútimodíaDeimemitomeenquetamoBamojabeisinombramoAiquehadecogeilaguía.

NosepuedecítuabíaQuiénequebendráatriunfai;Peroetoserá¡lamai!DebotopaSegundito,Ysinobasemoblandito“Aóndeiremoaparai!”.

Compadrito,créalouté,Queyoenetesantuario,EtoisacandoeirosarioAlaBingedeMeisé.

PabeisiporesafeEllanolibrademai,PoiqueutépuedecontaiQueellohabrámuchocontento;Perosihaymadicontento,“Aóndeiremoaparai!”.

Compai,comoyonomacoYyaabandonéelcachimbo,

LemandoconsiñoGüimboEsadorueadetabaco.

EncambiouncocomacacoEperoquemehadeenbiai,PoisiundíallegoamandaiAetedichosopaí;Poiqueaguásinoejasí,“Aóndeiremoaparai!”.

AguásehameicaolagenteComomeicaibacalao,SinquesehaigacatigaoEsetráficoindecente.

EtotamurpetilenteConeseejemploinmoraiYDiosabelofataiQueserádiaquíadosaño,Puesitoseechanaibaño,“Aóndeiremoaparai!”.

EidíadeSanDamasoBinounoacompraimiboto,YseaimóungranaiborotoPoiquelediungarrotaso.

SieiGobieinonohacecasoDeesetejecriminai,LobuenodebemoetaiLitoaecaimentailomaloYsinoejafueisepalo“Adóndeiremoaparai!”.

ConnaidiequieodecusiónPoiquemiplumaepequeñaYlaeparenciameenseñaQuepeiderélacuetión.

TrabajarépoilauniónDeiPiaengenerai,Pueyodebocoperai

AiadelantoyprogresoYsitonotanporeso“Aóndeiremoaparai!”.

Boibiendoalocandidato,Compadrito,lediré,QueetotasibiensebeComodopieenunsapato.

PoiquedemodebaratoQuesiunollegaatriunfai,LojotrobanalegaiQuehasíopoiloquehasío,Ysillegaaaimaiseunlío,“Aóndeiremoaparai!”.

Compadrito,jatadipué,Besamanoalafamilia,YamicomadreCeciliaQuesalúDiomeledé.

Yauté,compai,sumeisé,QueDiololibredemai,PaquesepueasafaiDeentrelodiablomañese;Perosiaigosenoofrece“Adóndeiremoaparai!”.

JuegoSucioDeiRosario

1Pueblohaitiano.2Quetienedosfrentesodoscaras.

LAEXPROPIACIÓNLEGAL

SegúnveoestasituaciónEstepaísseacabóPuesalcomercioarruinóLailegalexpropiación.

HoyseencuentralaNaciónEnunestadofatalPueselpococapitalQueelcomercioposeíaLoperdióelotrodía“Conlaexpropiaciónlegal”.

PoraquellaevoluciónPorciertoinjustificableHoyseencuentramiserableNuestrainfelizNación.

VinolarevoluciónParalibrarnosdelmalYsacarnosdelbreñalDondePeñanosmetióPuesloquequisolohalló“Conlaexpropiaciónlegal”.

ParahacerlaexpropiaciónYotrasmilespilleríasQuitaronlasgarantíasQuedalaConstitución.

JamáshubocompasiónPorestepueblofatalElpartidonacionalQuedicenellosquesonAcabóaestapoblación“Conlaexpropiaciónlegal”.

NotansoloprovisionesLosbárbarosexpropiabanSinoquetambiéntomabanMilescosaslostragones.

Porejemplo,camisones,Casimir,creasypercal,YcomoeranaturalExpropiabancosasfinasParaaviarsusconcubinas“Conlaexpropiaciónlegal”.

UnSánchezcontalfranquezaLlegabaalosalmacenesParaexpropiarlessusbienesAlcomercioporlafuerza.

TeníantantafortalezaYlaconcienciaeratalQuelaspiezasdepercalQuealcomercioleexpropiabanPorpesoymediolasdaban“Conlaexpropiaciónlegal”.

LafamiliadeBarrerasConservabandosjamonesYalláfueronlostragonesAexpropiarlosdecarrera.

AunapobrepanaderaSusuertefuetanfatalQueteníaporcapitalMuypocaharinaensucasaQuetambiéncayóenlamaza“Conlaexpropiaciónlegal”.

DonErasmoperdióundíaMediobarrildesalmueraYnoperdiómacarelaPorqueenelbarrilnohabía.

Ensucocinatenía

UncajoncitodesalYledijoungeneral:“DispenselatragantinaEstopasaamicocina“Conlaexpropiaciónlegal”.

AunventaoorillanaUnjovencasidecenteLeexpropióinfamementeUnamaquetadecera,

UnaviejapordioseraTeníaunchivoensucorralYcomoeratannaturalConesmeroloengordóPerotambiénloperdió“Conlaexpropiaciónlegal”.

SialcomercioreuníanParaquitarledineroAlBeltránunprisioneroAéltambiénlorequerían.

MasdespuésqueconseguíanQuelesdieransumetalComoaunhombrecriminalLovolvíanasuprisiónQueperdiósuposición“Conlaexpropiaciónlegal”.

SisalíanalmerodeoPorestoscamposcercanosCometíanesostiranosMilcrímenes,perofeo.

HubocosaqueelsaqueoFueporciertotancabalQueaseñoraseldedalDelosdedoslesquitabanYdecíanqueasíobraban“Conlaexpropiaciónlegal”.

AGuraboAbajofueronYalbuenDuraneyLeónHastaellienzodelcolchónEsosdiablosletrajeron.

TodaropalecogieronYsusmueblesporigualNodejaronniseñalDefrutosensulabranzaPerdiendotambiénsucrianza“Conlaexpropiaciónlegal”.

LaseñoradeLeónQueteníaunaltaritoDeAtochaperdióunniñitoYtambiénunSanRamón.

SolofueSanHilariónQueenlaCorteCelestialSeescapóenunplatanalPorqueandabadepaseoTambiénperdióunSanMateo“Conlaexpropiaciónlegal”.

SalióunjefedeguerrillaPoralláalaPontezuelaYexpropióunacazuelaUntipleyunabasinilla.

CogióunfustedeunasillaYlopusoensumorralCuandovolvióelvendavalLedijoasíasumulata:“Hoysimelavélapata“Conlaexpropiaciónlegal”.

HombresbuenosunaporciónAprisiónlosredujeronLoscualesnuncasupieronLacausadesuprisión.

PrendíaporprecauciónElGobiernoliberal,YellosmismoshallanmalQuehoyseobredeesemodoAloquearruinarontodo“Conlaexpropiaciónlegal”.

EsimposibleseñoresQuerelatarpuedayoLoqueestepueblopasóConesosexpropiadores.

EntretodoslosautoresPeñaeselprincipalPuessiendotanliberalYcontantopatriotismoIntrodujoelcomunismo“Conlaexpropiaciónlegal”.

Santiago,1876

UNJERINGAZO

EnlaGACETAOFICIALHeleídoycelebradoLamocióndeundiputadoAlCongresoNacional:

“LadeudainternacionalDiceelneneensumociónDebíapagarlaNaciónCobrandoacadahabitante,Dospesos,platasonanteParasuamortización”.

PeroténgasepresenteLagraciadeldiputado:“QueestosdospesospagadosDebenser,peroanualmente;QuecincoañossolamenteQuepaguecadahabitanteConesoseríabastanteParapagarlosjamonesQuelospatriotastragonesPretendenecharleelguante’’.

YquenuestrapoblaciónContalescontribucionesEncincoaños,tresmillonesProducirálanación.YnoesmalalaintenciónDeldiputadoyaurumo;PuesconestomepresumoQueellostendránnochebuena,YdeseanparalacenaCogerabejasinjumo.

Tambiénelbuendiputado(talvezseríaporjarana)Ladeudafranco-prusianaEnsumociónhacitado;ElpatriotismohapintadoDelaFrancia,grannación!SinmeditarelcitónQueaquellascontribucionesNofueronparajamonesNiparaningúnmamalón.

DospesitossinrodeosPuededarelbuenPapá,PorqueélalláenSamanáDizqueejercecincoempleos;Yasícontantosmameos¿QuiénnoledaalanaciónDirectacontribuciónDedospesosanualmenteSiSEISDUROSdiariamentePescaenladiputación?

Déjesedeeso,musié,NopresentemásmociónNihagacomparaciónComoesaquehahechousté;PuesaunqueclaroseveQueesustedunhombrehonradoDirán,SeñorDiputado,queunMusiédeSamanáDelamarranaenjaimáIntenteecharseunbocado.

AyMusiéVAYANDOS!Solosientodetodoeso,QueentodoeseCongresoComoustednosehallendos.Sisehallaran,¡santoDios!

Estaríamosyadeflores,PuesdicenloshabladoresQueenesaLegislativaParaunalavativaEsusteddelosmejores.

UnadeptoaLATRINITARIA.BIENVENIDOSEA!

Santiago,1884

ALASEÑORITAURNACAMILAMIAPRECIADACANDIDATA:

Sitúquiepasaibuenrato,Micielovotapoimí,QuesitúmedajeisíYoserétucandidato.

TúsabequesoyeipatoPateneigenteenmifilaYsiquievivítranquilaDameunabuenacontetaQueenyoempuñandoesateta“Beberemolechepila”.3

YavienenlajeleicionePaPresidentenombraime,YporesoquieocasaimePaquehabemomatragone.

YsientramoenrelacioneTeasiguro,floidetila,QueaimomentoteepabilaGozandoenmicompañía,Yconmibocaparía“Beberemolechepila”.

SimedatucorazónTuepososiempreseréYagutotemantendréAcotadelaNación.

YmanqueyoseaunNerónUnJerodeounAtila,Túnoteapure,Camila,QuetendremoaduladoreYenmediodetantohonore

“Beberemolechepila”.

UnpalaciotedaréPaquevivamajagutoManquelecausedigutoAimemitoLucifé.

EnuntronotepondréSiatrádemíteencarrilaYsieiPaíseaniquilaPoiqueyotiremurduroChinita,notengaapuro,“Beberemolechepila”.

Yatendremounpaidecoche,Asícueteuncapitai,PaquesaigamoapasiaiYdiaitiatrodenoche.

YaunqueelpueblomereprocheYdigaquemeafusila,Túnoteapure,michila,Queetepuebloaguantato,Ymientratanto,túyyo“Beberemolechepila”.

MuchísimocriaotendráCondificuitámurpoca,EpantándotelamocaCuandodueimaentusofá.

GrandejepejoveráEntusalonealajila,YconmuebledeotrailaTupalacioadoinaré;Yaunqueeipueblocoicobé“Beberemolechepila”.

UnacamamurlujosaConmoquiterodesea,Tecomprarépaquevea

QuetetratocomoaDiosa.Túserá,poiDio,mieposa,

ymimaduiceCamila;PoiticualquieiseecandilaBailandolajorominga,Ysinoandaconjeringa“Beberemolechepila”.

YotepondréenlaplantillaYatufamiliatambién,Paquetovivamobien,¡Yqueasínohabráquiquilla!

YcomoecosasencillaPoneiaunaretajilaYotendrésiempreenmifilaMuchagentedeconfianza,Ypajaitainolapanza“Beberemolechepila”.

ComonosoyjarritrancoYegrandemitragaderaMandarédineroafuera,Pacolocailoenunbanco.

PuecomosoytanfrancoYotelodigo,Camila,EnhabiendofrancachilaYanodecíunaguerraPoralláenotratierra“Beberemolechepila”.

Enfin,candidatamía,Migutoequenocasemo,PaqueentrelodogocemoDenuestravacaparía.

Túlaveráflacahoydía,Poiquetúsabe,Camila,Queellasiempreseaniquila,Cuandoeibecerrotafueite,

Perocomoelladivieite,“Beberemolechepila”.

NosigoetapreduciónPoiteneipoilopresente,MicasallenadegenteVendiéndomesuopinión.

MándametucorazónPaquemiaimatetranquila,Novengaavoiveiteanguila,Poniéndoterebalosa,Queenyoempuñandolacosa“Beberemolechepila”.

Adiócajóbanamía,Uinademicorazón,MírameconcompasiónQueentipiensonocheydía.

Dametuvoto,mivía,Dámelo,poiDio,Camila,YnotemaarompeifilaComosuenaenelCibao,Queenfinconplátanoasao,“Beberemolechepila”.

SitúnomequiequeréiPoiquetengotantatacha,Yotesuplico,muchacha,VotepoiSegundoImbei.

EserepetalaLey,EseanaidielointranquilaYesesíquenoaniquilaAnuetraenfelíNación,Ytoensuaiministración“Beberemolechepila”.

Soytuyojatalamueite,

MaicelinoAimengoi

Santiago,3demayode1844

3VariasdenuestragentealomuchollamanPila.

ELGALLOCANELO,ELPOLLOGUACAMAYOYELGALLOGIRO

Arriba,GalloCanelo.Pícaloenelbuche,GalloQueelPollitoGuacamayoTehavenidoadarconsuelo.

ElGiritoestáenelsueloYleempiezanlostemblores,Poroíryalosrumores,QueelCaneloenestalucha,Ymuybuenoscareadores.

Pica,Canelo,ynocreasQuetutriunfonoesbonito,QueconlaunióndelPollito,ElGirosechaquetea.

NolevalesupeleaNitenerbuencareador,PueselPolloesunprimorVerlodarconlamacana;YcomoesdecríaveganaPicaduroyescortador.

Alfrente,GalloCanelo.QuealGiroenestarevuelta,ConsolounapatasueltaLovolveráunbugañuelo,Élsaldrá,perosinpelo,

Cuandoletoquenladiana,YaunqueveancómoseafanaEnlucharconmuchobrío,YatienegolpeysumbíoYunacañerabotana.

Tienedosgolpesdechivo

Devacaunotambién,Ypuntazosmásdecien,Quenosécómoestávivo.

YanovaleseractivoNipescarconelanzuelo,PorqueyaelGalloCaneloyelPollitotriunfarán;PuesqueyaentreambosestánEnpuntodecaramelo.

ElGiroestámedioloco,Yelpicoyaselefue,DelojoizquierdonoveNidelderechotampoco.

Yadesangretieneroco,Nitira,cojenivuela,Seleharompidounaespuela,Yporloqueestápasando,PoresoesqueestamosdandoCienpesoauncabodevela.

EnlaLíneayPuertoPlataTútienesdoscareadores,QuehastaconaguadeoloresYatefrotaránlapata.

Pelea,quetusuerteesgrataEnestaluchaformal,Pelea,queyaturivalEnestaluchaseacaba,YsubirásatutrabaSegúnlavozgeneral.

ImbertistasyMoyistas

Santiago,15dejuniode1884

CATORCECANDIDATOSYMEDIOPARALAFUTURAPRESIDENCIADELAREPÚBLICA

AlpúblicohagosaberQuehaycatorcecandidatos,Ocatorcehombressensatos(?)Patriotas,alparecer!

YtambiénunamujerQueporsugrandeexperienciaPatriotismoeinteligenciaQuiereempuñarlabatuta,YsedesvelalaastutaPorllevarlapresidencia.

NadamásnofaltaríaPararematedecuenta,QueesabuenaPresidentaEmpuñeesabobería.

Fataleres,Patriamía,Másquetodaslasnaciones,PuesnosolotiburonesAnhelantragarteentera,QuehastaunatintoreraTequieredarmordizcones.

Buennegociodebeser,Paraeldepocaconciencia,EmpuñarlapresidenciaYalmomentoenriquecer.

ElqueambicionaelPoderYbuscándoloseve,NoobradebuenafeNiporpuropatriotismo;Todoesparasímismo,

YparalaPatria,añé!

ParaobtenerlaelecciónHacenhoymilesofertas,LascualesseráncubiertasCuandoempuñenelbastón.

LasrentasdelaNaciónAitelelequedaránPorquesiofreciendoestánLoquepuedenproducir,ElpaíssehadehundirYjamásiráanavan.

NofaltanyacandidatosQueporcumplirsusdeseosEstánofreciendoempleosYhaciendomilescontratos.

AlaPatriaesosingratosArruinarán,porsupuesto,PorquesinodanbuenpuestoAlqueayudóalaelección,LedaránsuasignaciónAumentandoelpresupuesto.

Asídijouncandidato:“Chico,trabajapormí,Queenempuñandoelbibí4Noserécontigoingrato.

TúsabesquesoyelpatoYhombredemuchaidea,YelquepormísemeneaNomeparopordinero,PorquedicenquedelcueroSiempresalelacorrea”.

PorempuñarlamacanaHacenhoyofrecimientos,Deintroducircargamentos,

Sinderechosenlaaduana.LaPatriadominicana

Bastantequehaprogresado,YseráhastaunpecadoQuesubaotroalpoder,YvengaadescomponerLoqueotroshanarreglado.

EldeseodelaNaciónEsreelegiralpresente,PeroestebuenPresidenteSeniegaalareelección;

PuesconsobradarazónHadichoestegeneralqueelPactoFundamentalSiempreserárespetado,Nijamásserátocado,Nidaráunejemploigual.

Santiago,enerode1884

4Llamanbibíaljuegodelembudo,queloanchoessiempreparaelbancoyloangostoparalospuntos.

LACONFORMIDAD

Quéleimportaallabrador,Alcomercioyalartesano,QuéleimportaaunciudadanoQuetriunfeDiegooMelchor?

QuéleimportaaunservivienteQuevivadesutrabajo,QuedosquedenpordebajoYotrosubaaPresidente?

QuéimportaqueunpretendienteAesepuestoseaacreedor,YnosalgatriunfadorEnlaurnaelectoral?AsísalganbienomalQuéleimportaallabrador?

QuéimportaquealaNaciónLagobierneunPresidente,LlámeseDiegooVicenteContalquereinelaunión?

ElPresidenteencuestiónSieshonradociudadanoLomismoesqueseaFulanoQueZutanooPerenzejo;EstosoloesunconsejoAlcomercioyalartesano.

LoqueatodosnosimportaEssostenerdignamente,AlquesalgaPresidente

Porquemuchobienreporta.YatodoelqueseportaComobuendominicano

AsíseaeldiabloysuhermanoPeroquereinelapaz,QueloqueesporlodemásQuéleimportaalciudadano?

NoquedemosdesunidosPorlosconsejosdealguienQuelosgrandesquedanbienYloschicosafligidos,

LosJefesgrandesunidos,QuedaránqueesunprimorYsepaganlomejorQuehagastadocadacual;YasíporesoesigualQuetriunfeDiegooMelchor.

UnCiudadano

SantoDomingo,18deabril,1884

CORROBORO,CORROBORO

—Dime,queridoVidal,Yaqueeresmedioletrado,ParaserbuendiputadoAunCongresoNacional,DebeserhombrelegalDeinteligenciaydecoro?

—Noseaspenguiche,Teodoro,QueparaaunCongresoirNohaymásquesaberdecir:Corroboro,corroboro.

Siesasí,amigoVidal,Yotengounloroeducado,QueseríabuendiputadoAunCongresoNacional.

PuesélaunqueesanimalNosevenderápororo,YsabetantomiloroQuesiunohablaporalláÉlcontestaporacá:Corroboro,corroboro.

TieneotracondiciónQuenolegustaeljamónPorqueloencuentrasalado.Yseríabuendiputado

Porque,túnocrees,Teodoro,QueespilleríaydesdoroYparasermáshonradoComertantasalazónParahundirmásalaNación?Corroboro,corroboro.

—Pues,Vidal,amientenderCreíquelosdiputadosEranpatriotasyhonradosYdebastantesaber.

QueelpueblosabíaescogerHombresserioscomountoro,YnuncaelegiraunmoroParaqueseamalcristiano,Noesasí,queridohermano?Corroboro,corroboro.

EnlosGobiernospasadoslosJefesquegobernabanEllosmismosarreglabanMoldesparadiputados.

YalgunossalíandañadosPuesnoservíanparacoro,Perootros,créalo,Teodoro,QueantesdealCongresoirLosenseñabanadecir:Corroboro,corroboro.

—Pueshoynofumamoseso,PorqueensacudiendoelsacoQuetenemosenelcaco,Abur,amableCongreso.

Cuándocomerásmásqueso!Yjamónenplatodeoro!CuándocausarásmáslloroAlpaísengeneral!Noesasí,amigoVidal?Corroboro,corroboro.5

OtroBurroMás

Jánico,29dediciembrede1884

5APROPÓSITODECORROBORO.—NorecuerdoenquépueblodelaRepúblicafue

queeligieronundiputadoalCongreso,ydespuésdeelegidolepusieronunmaestroparaenseñarloadecir“corroboro”.Cadavezqueelmaestroledabalalección,ledecía:Mira,paraquenoseteolvide,corroboro,corroboro,corroboro.Tenía,eldiputadoencuestión,unamemoriatanfelizquesolounmesnecesitóparaaprenderselalección,lacual,duranteelviajedesupuebloalacapital,repetíadiciendo:“paraquenoseteolvide,corroboro,corroboro,corroboro.¡Bien!YaenelCongreso,ytanprontocomodejaralapalabraundiputadomejorelegido,selevantanuestrohéroe,diciendo:“medejanmeterelpico?”.ComprendiendoelPresidentedelCongresolasignificacióndeestaspalabras,lecontestóquesí,queteníalapalabra.Eldiputadodespuésdetoserquinceveces,escupirypasarleelpiealoquehabíaescupido,setiródelfondillo,queteníaprendidoentrepeñaypeña,sealzólospantalones,ydijo:Señores:comomivale,elqueacabadehablar,élyyosomos...así...(juntandolosdosíndices)paraquenoseteolvidesocorro!¡socorro!socorro!ElCongresosealarmóyhubotamañabarahúnda,unossacabansusrevólveres,suspuñalesotrosycreyendoqueeldiputado,queestabafrentealaescaleradeledificio,habíavistosubiraalgunoshombresarmadosconintencioneshostiles;peroestealverqueéleralacausadesemejantealboroto,gritó:alto!señores,alto!quemeheequivocado;yonohequeridodecirsocorro,yohequeridodecir:“correburro”.Unamigodeestelecontestó:tampocoesasícolega,ustedquerrádecircorroboro,noesasí?Sí,señor,justamente,esoesloqueyoqueríadecir,ysemehabíaolvidado.EspuesnecesarioquetodoslospueblosdelaRepúblicatenganpresenteestacircunstanciaparaquecuandovuelvanaofrecerseeleccionesparadiputados,elijanhombresinteligentesydignosdeocupartandelicadopuesto,paraabolirparasiemprealoscorreburros.

LILÍSENLAPUERTADELAIGLESIAMAYORDONDEFUESEPULTADOYENDONDEDICENSALEPENANDO

AlaGuardiaNacionaldeSantiago

EnlapuertadelaIglesiaDicenquesaleLilís,PreguntándolealquepasaCómoseencuentraelPaís.

YunaviejaquelovioLedijoaesecondenado,“ElpaísquetúhasmatadoYentusmanossearruinó,

UnbuengobiernoencontróQuelagentebuenaaprecia,Peronuncalodesprecia,Comoatumalditomando,QueporesoestáspenandoEnlapuertadelaIglesia”.

“AhoranohaybancarrotaNimamerumsempiterno,PorquehoyfiguraungobiernoHonrado,nobleypatriota.

YanadiecogenibotaNiunsolomaravedí”;Laviejaledijoasí,Perohaytambiéntestigos,QuellamandoasusamigosDicenquesaleLilí.

“Yanosedanconcesiones,Privilegiosnifranquicias,

NisetratanconcariciasAlosempleadosladrones.

NilibresimportacionesYarecibenadieenmasa,NihaydecomerciocasaQuesacrifiquealEstado,NihayundiablocondenadoPreguntándolealquepasa”.

“AnadieyasecastigaComotúcuandoerasrey,QuepisoteabaslaleyEnobsequiodelaintriga.

PorcaprichonohayquiendigaQuehoypadeceuninfeliz,PorqueyanoesunLilísElquesehallaenelpoder;ConqueyatúpuedesverCómoseencuentraelPaís”.

Quédiablodevieja!...

Santiago,19demarzode1900

LOSMANGOSBAJITOS

Alsimpáticoypopularísimo“ListínDiario”,elperiódicomásinteresanteydemáscirculaciónquehatenidoelpaís

VamosaverloquedicedonMartínGarata.

DicedonMartínGarata,Personadealtorango,QuelegustamuchoelmangoPorqueesunafrutagrata.

PerotreparseenlamataYverseenloscogollitos,Yenaprietosinfinitos...Comoesoestanpeligroso,ÉlencuentramássabrosoCogerlosmangosbajitos.

DonMartíndicetambiénQuelegustalacastaña,PerocuandomanoextrañaLasacadelasartén,

YqueselapelenbienContodoslosrequisitos;PeroarderselosdeditosMetiéndolosenlaflama,EsosíquenosellamaCogerlosmangosbajitos.

PoresolasuerteingrataDelaPatrianomejoraPorquemuchossonahoraComodonMartínGarata,

QuequierenmeterseenplataGanandocuartosmansitosConmonopoliosbonitos,Conchivosocontrabando,Oasí,decuentademando,Cogerlosmangosbajitos.

CuandohayrevoluciónMañaeslamásantigua,Despacharalamanigua,Debrutosaunaporción.

QuealmandarlosalgúndonYasemarchanderechitos,YlosdonesquietecitosCadacualquedaensucasa.Paracuandotodopasa,Cogerlosmangosbajitos.

CuandoeltoroestáplantadoSeveránmilestoreros,AllíenlosburladerosConelpitirrioapretado.

CuandoeltorootrohamatadoAlpuntosalentoditos,EchandovivasagritosYaempuñarbuenosempleos,QuesontodossusdeseosCogerlosmangosbajitos.

DejenyalamañaviejaDemandaralmontegente,ParatumbarpresidenteSindarmotivosdequeja;

Quelaprudenciaaconseja,Quevivamostranquilitos,Comobuenoshermanitos,QuemuchasangrehacostadoYlaruinadelEstado

Cogerlosmangosbajitos.

YqueveanloquehacostadoLatumbadedospoderes,QuehanmuertomilesdeseresQuelatierrasehatragado.

Cuántasviudasnohanquedado,Yhuérfanosinfinitos!Cuántasmiseriasygritos!Ycuántasangrecorrer!...PorunoscuantosquererCogerlosmangosbajitos.

AhoraloquehandehacerEcharlotodoalolvido,YalPresidenteelegidoAyudarloasostener.

YevitarquevuelvaahaberMásviudasyhuerfanitos,MáscrímenesydelitosYlárguenseatrabajar,Losquequieren,SINSUDAR,Cogerlosmangosbajitos.

Vivalapaz!Vivalaunión!Yabajoloscogedoresdemangosbajitos!Allé,Allé,abuscarquéhacer,ydejenalPaístranquilo!

Santiago,mayo18de1903

ALOSQUELESCAELACHUPAQUESELAPONGAN

AlvalienteymuyliberalDonCarlosMorales,GobernadordePuertoPlata

ParecequesuelehaberTodavíatanmalagente,QueporgustosolamenteMássangrequisieraver,

Delaquehacorridoayer;PuesnofaltaquiendeseaQuehayaguerraymáspeleaPordeseosdeciertosnenes,QuealafuerzaseaJimenesEldueñodelahicotea.

PeropuedeserquenoSeatodoloquepretendenPorqueellosmismoscomprendenQueJimenesrenunció,

YélmismofuequeapoyóAWosyGilyDeschamps,YunidoslostresestánDelamejorbuenafe,YlostrescomosevePorlaPatriamuchoharán.

LoquehayqueaciertagenteYalapaznoleconviene,NimuchacuentaletieneElvivirtranquilamente;

PorquelapaznoconsienteQueelPaíssevuelvaescombro,Nihacevercontantoasombro

Amillaresdeholgazanes,CometiendomildesmanesConlacarabinaalhombro.

Nilapaz,comoestanbuenaNopermitequeencantones,EngordenlosmamalonesConchivosyvacaajena.

NiconsienteagentellenaDesaludylozanía,TirándosecadadíaAlgunosmangosbajitosDelosdollarsmansitosQuenoesunatontería.

YesbuenodeirtratandoDeversilapazimpera,QuevivirdeesamaneraContinuamenteluchando

YalanaciónacabandoConguerrasencarnizadas,ComohansidolaspasadasTerriblesydesastrosas,Porciertoquenosoncosas...Degentescivilizadas.

DémosletiemposobradoAlGobiernosuperior,ParaquepuedamejorOcuparsedelEstado,

Yvertodoencarrilado,Queesloquemássedesea,YolvidarlainicuaideaDevivircontinuamenteDesgarrándoselagenteDelamaneramásfea.

ElGobiernoGilDeschamps

Secomponedehombresbuenos,YdepatriotismollenosComopruebasdandoestán.

QueseempeñanconafánDesucumplimientofielLosministrosDespradel,Brache,DeetjenyPolín,Comolosdemás,enfin,Ministrosqueestánconél.

Poreso,quémássequiere?Quédiablomássedesea?ParaqueelpaísseveaComoelordenlorequiere.

YesbuenoqueelpuebloespereLlenodefeyconfianzaYabrigandolaesperanzaQuetantoGilyDeschampsAlaPatriacolmarán.Degloria,pazybonanza.

YnoatraquenmuchoaiprobeGobieinoconlafajá,quetamajarrancaoqueicantoideiYaque.

Santiago,19dejuniode1903

LOSDOSCOMPADRES

Ola!compaiJuandeMata!Deaóndebienetancontento?—Compai,enetemomentoYobengodePueitoPlata.—YquénoticiatangrataTraeutédenuestroasunto?—CompaiBla,sobreesepuntoQueImbeiyagüeleajamín,PeroeidiablodeiBillín,Compai,yajiedeadifunto.

—OfrécomeaSanJamon!6AngelejiZerafine!ConqueyasiñoBillineEtátocandoeibiolón?—Sícompai,sintonnison;YquesinoseboiteaBaajallaiseenunafeaPoiqueyaalombreImbeiNohayquiénlequiteeiPodeiNiconpimientaeguinea.

Yjúrelouté,compai,Sieicanelometeelpico,NohaycoidóndeSanFrancicoNilaagujadeaimariai,Quelequitedetriunfai,PoiqueSegundoensufilaTienemuchagente,pila,Yhombretodecampanita,QuenosebandealitaEnabiendofrancachila.

—CompaiBla,utéhadecreiQueSegundotafondiao,PuejaquíeneiCibaoTodoeimundotaporei.PoiqueesenobaaquereiPagailosietemilloneQuealláenlajaitaregioneEtánmuchopoianchai;PeronolohandelograiDeesapueicaloriñone.

—Compai,ydeesamarranaQuédicenuetroCon...grueso?—QueaigunoteníansugüesoPararullilocongana;PerootrodeaimasanaNoquisiéndelanimai,PoiquelopodíaajitaiComoyaajitaoamucho,YetosegúnecuchoSinllegailoniaprobai.

—Compai,ydeesamarranaAcábemedecontai.—Andodepronto,compai;Yolecontarémañana.AipuebloenetasemanaHemodecompareceiPoiquebamoarecogeiTolotullíopoidoquieraYllebailoataenliteraPaquebotenporImbei.

—OfrécomeaSanGrabiei!Conqueataloprobetullío!—Sícompai,poiquehayunlíoQuemataidehemodebei;YsoloSegundoImbei

YMoyalopuendesataiPoiquesetrata,compai,SegúnquienlomamaloneQuepaquensietemilloneSindebeilaPatriaunreai.

6MicompaiHarmont,eldelossietemillones.

PATRIÓTICAS

ALPUEBLODOMINICANO

SedicequeSalomónEltiranodeOccidentePretendeveniraOrienteAinvadirnuestraNación.

Yaunquedeseamoslaunión,Ypazconelpueblohaitiano,SiasíloquiereeltiranoEncontraráesemaldito,UnatorredegranitoEncadadominicano.

PuescuandosueneelcañónDealarmaentodaestatierra,MarcharemosalaguerraConvalorydecisión.

YtodossindistinciónComodignosciudadanos,IremoslomásufanosConafiladosmachetes,ParatrozaralashuestesDelosintrusoshaitianos.

YanuestrosbravosestánSusmachetesafilando,YlosrémingtonslimpiandoCadaunoconafán.

YcuandopiseelcaimánEntierradominicanaNoquedaráunasabana,Dondehubierelapelea,QuecadapasonoseaUnasepulturahaitiana.

QueinvadaHaití,notememos,Puesdeentrebosquesylomas,ComosifueranpalomasAsushordascazaremos.

YasíqueelmandoescuchemosDe“muchachos!armablanca!”Sinohallansalidafranca,TrozaremoslosmañesesPormitad,comootrasvecesYlavictoriaessinmanca.

AlpiedeesepabellónQueunacruznosdejaver,HemosjuradovencerOmorirporlaNación.

YaunquevengaSalomónContodoHaitícontraella,JamásennuestraQuisqueyaTremolaráotrabandera,MásqueesaimperecederaDeDuarte,SánchezyMella.

Enfin,vuelvoarepetirQueguerranolaqueremos,PeronolarehusaremosSinosvienenainvadir.

DebemostodosmorirConlasarmasenlasmanos,AntesqueverloshaitianosRepitiendoconahíncoLaescenadelañocincoEnpueblosdominicanos.

UnPatriota

Santiago,16dediciembrede1884

EL27DEFEBRERO

AestepueblosantiagueroLaPatriadominicana,InvitaparamañanaVEINTISIETEDEFEBRERO.LomismoatodoextranjeroSeinvitaenestaocasión,ParalacelebraciónDeestafecha,quelahistoriaConservallenadegloriaRespetoyveneración.

Cuarentaaños,ciudadanos,Mañanajustostendremos,QueeldignonombretenemosDeLIBRESDOMINICANOS.Entoncesfue,mishermanos,QuealláenlaCapitalConunvalorsinigualDevalientesunpuñadoPorellosfueenarbolado¡Nuestroemblemanacional!

CuarentaañosigualmenteTendremos,graciasalcielo!QuesearrojódeestesueloAloscafresdeOccidente;YnuestropueblovalienteConheroísmoylealtadYmuchasolemnidadNuestroemblemaenarboló,Yderodillasjuró:Morirporlalibertad.

Veintidósaños,hermanos,PasónuestraPatriaamadaBajoelyugoyavergonzadaDelosbárbaroshaitianos;PerodignosciudadanosGuiadosporlaProvidencia,ConvaloryresistenciaAlosintrusosbotaron,YanosotrosnoslegaronLIBERTAD,INDEPENDENCIA.

Asíes,puebloguerreroQuesiempretendréispresenteAtodoprócervalienteDelVEINTISIETEDEFEBRERO.YqueseaimperecederoPorsiempreennuestraQuisqueya,LosdignosnombresdeMELLA,DeSÁNCHEZ,PÉREZyDUARTE,YotrosmásporotraparteQuenosdieronPatriabella.

Ytambiéndebestener,PorsiempreenvuestramemoriaDelosSALCEDOlagloriaDelosBIDÓydeIMBERT.HéroestienenqueserDelVEINTISIETEDEFEBRERO,PuesalCibaotodoenteroEstosjefespronunciaronYaFEBREROsecundaronConpatriotismoyesmero.

YesprecisoquelaHistoriaEnestafecharecuerde,AloshermanosValverde,Dignosdeeternamemoria.Puestambiéncupolagloria

AestosbuenospatriciosDeprestargrandesserviciosEnprodelaINDEPENDENCIA,ConhonradezydecenciaYconmilessacrificios.

AhoranomefaltamásQuedeciros,ciudadanos,QuevivamoscomohermanosEnuniónysantapaz;QuenovolvamosjamásAvivirendesunión,PorsiacasoesanaciónConnuestropaíssemete,DarlecolínymacheteHastaquedigan:perdón!

AtodossiemprenostocaRecordareldesastrosoDegüellotanhorrorosoDeesteSantiagoydeMoca.LoscafresdegrandebocaYdebembesdesoleta,CogíanlosniñosdetetaYalairelosarrojabanYalcaerlosaparabanEnagudabayoneta.

EsosdiablosinfernalesElañocincoquemaronASantiago,ydegollaronMilesseresracionales.DiezcurasenlosPortalesTodosfueronahorcados,YotrosasesinadosDelaiglesiaenelaltar,SindejarlosterminarLamisa,esoscondenados!

LosinfamesdegollabanAlosdefamiliapadres,YenpresenciadelasmadresAsushijaslasviolaban;Anadiepues,respetaban,EnestospuebloscristianosPerohoy,dominicanos,Debemostodosdecir:Morir,cienvecesmorir!primeroqueserhaitianos!

Santiago,febrero26de1884

EL27DEFEBRERO(II)

AlSeñordonRafaeldeJ.Espaillat,hijodelEgregioPatricio

donUlisesFranciscoEspaillat

Señores,nohaypornipero,Sinoqueconfantasía,Esprecisohonrareldía

VeintisietedeFebrero.Ytú,pueblosantiaguero,OdelYaquelaSeñora,DebesrecordarahoraTambiénladeMarzotreinta,QueenlaluchamássangrientaFuistetúlavencedora.

CuandoentubellasabanaPorciertosepresentó,ElinsolentePierróConsugranfalangehaitiana

Ytú,ciudadespartana,LedistetanduroataqueAlatrevidoinvasor,EnlasorillasdelYaque,QuefueallorarsudolorDelladoalládelMasacre.

YtushijosqueenBelerYenSabanaLargafueronLosquemássedistinguieronCumpliendoconsudeber,

Portodoesohadeser,Enfestejarconesmero,

EsegrandíadeFebrero,PuesdeahíesquedimanaLaPatriadominicanaYserlibreunpuebloentero!

YquenoesbuenoolvidarUnafechaasítanbella,QueanuestradignaQuisqueyaLibrelahizollamar.

YqueestohagarecordarAloslibresciudadanosQuevivamoscomohermanos,ParamorircombatiendoContralosqueesténcreyendoFácilmenteecharnosmano.

MásvalepobresvivirYserlibresconexceso,QueconpieenelpescuezoLlenosdeorolucir.

EltiemponohadeseguirComoestáporelpresente,PuescuandopasarealmenteDetabacolacosecha,Lacosaseponeestrecha,Perovuelvefloreciente.

Conquevamos,santiagueses,ContodamagnificenciaLafechadereferenciaHonremoscomootrasveces.

Paraqueveanlosmusieses,Ytambiénelmundoentero,QueelpatriotismosinceroDelpueblodominicanoSeconservasiempresanoYporsiempreduradero.

Vivan los Próceres de la Independencia! —Viva el Gobierno de laNación!—Viva elGobernadorPedroPepín!—Yvivan eternamente ennuestramemoriatodosaquellosqueofrendaronsusvidaseinteresesporelbiendelaPatria!

Queasísea.

Santiago,febrero27de1899

¡VIVAEL16DEAGOSTO!¡VIVALARESTAURACIÓN!

Patriotasdominicanos!Estarbienllenosdebéis,ParaAGOSTOELDIEZYSEISSaliralegresyufanos.Yconbanderasenmanos,Conordenyanimación,AestaheroicapoblaciónConplaceralegraremosYtodosrepetiremos,“¡VivalaRestauración!”.

DevuestrograndeheroísmoEsperamosverblanqueadasVuestrascasasyadornadasEnpruebadepatriotismo;YtodacallelomismoAdornadconprofusiónQuelamúsicayelcañónPorellasveréispaseando,Ytodounpueblogritando“¡VivalaRestauración!”.

LascornetasytamboresPorlascallestocaránElmuyalegreanyanyánCuyayasyotrosprimores.“¡VivanlosRestauradores!”.DirántodosaMonción,Rodríguez,Cabrera,Catón,APimentelyPepillo,HéroesdeCapotillo”“¡VivalaRestauración!”.

El15habráunagrandianaDelabandaacompañadaYunasolemnealboradaAlastresdelamañana.LosrepiquesdecampanasYestampidodelcañón,HaránqueestapoblaciónSepongaengranmovimiento,Paradeciralmomento:“¡VivalaRestauración!”.

DespuésdeyaconcluidaLadianatodossaldremosYalegrepaseodaremosPorlascallesenseguida;NuestrabandadistinguidaQuehonraráestadiversiónElHIMNOdelaNaciónPorlascallestocará,Yelpueblocontestará:“¡VivalaRestauración!”.

LaplazadearmasseráDeárbolestodasembradaYenlanocheiluminadaGranretretasedará.FuegosdeartificiohabráEnesagrandefunciónLindosglobosunaporciónAmenudoelevarán,Conletrerosquedirán:“¡VivalaRestauración!”.

Porlanoche,yalasdoce,LaartilleríaanunciaráQueel16estáyaEnfunciónyplenogoce;Ytodoaquelquerepose

EnsumullidocolchónSaldrá,pues,sindilaciónAobsequiarelnuevodíaYadecirconalegría:“¡VivalaRestauración!”.

TambiéncongrandealboradaSefestejaráestedíaConsalvasdeartilleríaYunadianabientocada;NohabrácampanacalladaNimúsicanicañónQueatodosnodérazónDequellegóelDIEZYSEIS,Paraquetodosvoceéis:“¡VivalaRestauración!”.

ConsalvadeartilleríaSolemneTE-DEUMhabráYconcluidoseveráUngranrefrescoesedíaBrindisymuchaalegríaHabráenestareuniónYparamásdiversiónConmúsicapasearemosYauntiempotodosdiremos:“¡VivalaRestauración!”.

MássalvadeartilleríaPorlatardeyaseoiráYenlaplazadearmashabráFunciónecuestreesedía;LamaromaoalegríaLapagarálanación,ParaqueestapoblaciónDeguagualapuedaverYcomotodoesplacer“¡VivalaRestauración!”.

PorlanochehabráretretaYfuegosartificialesBailes,disfraz,atabalesYuntoroperoconbeta.CantinasycantaletasHabrásincomparaciónYentodaestaconfusiónSeoirápordoquieraasí:“VivaelgeneralLilí!”“¡VivalaRestauración!”.

QueviveelGobernador!DignogeneralGuelito,DiráestepueblobenditoConentusiasmoycalor.YpordartantoesplendorPERICOaestagranfunciónLediráestapoblación¡VivaelComandante,enfin,DeArmas,PedroPepín,“¡VivalaRestauración!”.

SOCIALES

“ELNEGROTRASDELAOREJA”

ComohoylapreocupaciónAmásdeunagenteabrumaEmplearémidébilplumaParadarleunalección;PuesestoennuestraNaciónnibuenresultadodejaesoeraenlaEspañaviejaSegúndesdechicoescucho,Perohoyabundamucho“Elnegrotrasdelaoreja”.

TodoaquelqueesblancofinoJamássefijaenblancura,YelquenoesdesangrepuraPorserblancopierdeeltino.SihaybaileenalgúncasinoAlgunosiempresequeja,PuesalablancaaconsejaQuenobaileconnegrillo;Teniendoaunqueesamarillo,“Elnegrotrasdelaoreja”.

FaltasíalaobligaciónNegarseunaseñoritaAbailarcuandolainvita,Seaquiensea,enunsalón.ElquetieneinvitaciónNingunasospechadejaDequeseamalapareja,Puesallílohaninvitado,Aunquetengaremachado“Elnegrotrasdelaoreja”.

ElblancoquetuvoabuelaTanprietacomoelcarbón,NuncadeellahacemenciónAunquelepeguencandela.YalatíaDoñaHabichuela,ComoqueerablancaviejaDementarlanuncadeja;ParadaracomprenderQuenuncapuedetener“Elnegrotrasdelaoreja”.

DelaparientaFulanaElpelosiempresemienta;PeronuncalapimientaDelatíasiñaSutana,PorsermuyblancoseafanaYdelnegrohastasealeja,NublandosiempreunacejaCuandoaquelahablarleviene,Porquesecreequenotiene“Elnegrotrasdelaoreja”.

AhoralagentediqueLlamanalospreocupadosLosbiscochueloslustradosConmeladodealambique.YporDiosquecausapiqueCreerquehaygente...conejaCuandonohaypersonaviejaQueyanohayacontadoDeaquelquetienepegado“Elnegrotrasdelaoreja”.

ElquesecreapreocupadoQueselarguealláaLaHabana,Queentierradominicana

Noledabuenresultado.YelbiscochuelolustradoAunqueseaconmieldeabeja,NodémotivodequejaQuetodoestoestontería,Puesestáalamodahoydía“Elnegrotrasdelaoreja”.

15dejuliode1883

LAESCASEZDEARROZENESTACIUDAD

Señores,quécuentoeseseQueelduríestáporsucuentaQueestepuebloselamentaQuevieneundíayseapareceYdespuésdesapareceEnloqueunodicefoYalverqueyaseacabóVuelvenlasmajaderíasEntodaslaspulperías:“Marchante,utétienearró?”.

SilellegaarrozaBatlleOseaaChichíPastorizaCualquieraseatemorizaVerlovenderaldetalle.

LagentegritaenlacalleYallegóelarró!llegó!Otravezvuelvelagente,PeroaldecirseacabóApreguntar,tristemente,“Marchante,utétienearró?”.

ComolocaestálagentePorcomerdurígrene1DesillegaesemuciéTodoelmundoestápendiente.

PoresoinmediatamenteSabenqueelarrozllegóYelqueprontonoacudióPorandarsetongoneandoAndalocopreguntando:“Marchante,utétienearró?”.

SeñoresGinebrayBatllePedroGuzmánigualmenteNecesitanmuchagenteParavenderloaldetalle.

YdespuésquenosehallePorquealmomentovoló!ParadecirseacabóTrespersonashandeestarPorqueesmuchopreguntar:“Marchante,utétienearró?”.

CuandoallíloestánvendiendoEsearroztandeseado,AquelloesdemasiadoPueselbullicioestremendo.

ElquecompróvasaliendoElquevaacomprarentróPeroaquelquenoalcanzóConsufunditavacíaSellegaaotrapulpería:“Marchante,utétienearró?”.

EnloscasosmencionadosHemostenidolasuerteDecompraramediofuerteLibrasdearrozbienpesadas.

PeroenalgunasmalvadasEnestepueblosevioQueelquesussacosguardóVendiólalibraapeseta,Porqueoíalacantaleta:“Marchante,utétienearró?”.

ComoahoraelbatimentoPorlasecanoapareceCuandoelarrozseapareceSeconcluyeenelmomento.

Yelusureroavariento

QuealgunossacosguardóConusuralosvendióAcriaturasdesvalidasQuellegabanafligidas“Marchante,utétienearró?”.

AhoraesqueunoveLafaltaquehaceesegrano,ParacomeraloshaitianosPuarusydurígrene2

Conelbananbucané3

Yunpocodepuracongó4PeroahorasíquenoPuedeancharelpobrecitoPorquesoloseoyeelgrito:“Marchante,utétienearró?”.

EnfinestapoblaciónLedeseamuybuenasuerteAlquearrozamediofuerteLevendióporcompasión.

YporelmalcorazónDelqueusuracometióLedeseaestepuebloyyoQueendurmiendoelsueñoeterno,Lediganenelinfierno:“Marchante,utétienearró?”.

YDioscomoyanoesperaAquienladebepagarAlgunolohadepurgarEnlatierraantesquemuera.

LajusticiaverdaderaDelqueenlacruzpadecióHaráqueaquelquetratóAlpobrecontiraníaTengaquedecirundía:

“Marchante,utétienearró?”.

Octubre20,1885

1Haití:arrozgraneado.2Frijolcolorado(Haití).3Plátanoasado(Haití).4Guandules(Haití).

ENTRELUCASYJUANMEJÍA(REFRÁN)

AlSeñordonUlisesEspaillat,dueñodelaespléndidafarmacia“LaNormal”,

calledelSolNo.61.

Señores,yasiesverdadQueseacercaelfindelmundo,ConestesufrirprofundoYtantacalamidad.

YahoraquelabondaddeDios,JesúsyMaría,ConcánticosdealegríaParaelcielosemarchó,AlospobresnosdejóEntreLucayJuanMejía.

“Lucas”sonloscomerciantes,“JuanMejía”loscampesinos,quecualfierosasesinosSetrozanesosmarchantes,

LosquenosonhabitantesNiespeculanhoyendíaConfrutosnimercancía,Paganhoylasconsecuencias,DeesasgrandesdivergenciasEntreLucayJuanMejía.

ElcomercioimportadorBatallaconmáspujanza,PortenertanbuenalanzaComoladellabrador.

Elterribleagricultor

LeembisteconenergíaAlquevendemercancía,Yenpeleacontodosentra;MalestáelqueseencuentraEntreLucayJuanMejía.

LospobresnoencuentranbrechaEnestacrisismalvada,PorquetienenremachadaConsieteclavoslamecha.

ElquenadanocosechaNisuanimalitocría,Nitienesubobería,Esenopuedevivir,PorquetienequemorirEntreLucayJuanMejía.

EntiempostaninfernalesSequejanlosartesanos,Queyanomuevensusmanos,Porcaroslosmateriales.

Y,además,queentiempostalesDetristezayagonía,PortangrandecarestíaNohayquienestreneya,PorqueelmundoestáEntreLucayJuanMejía.

YsieselquetieneoficioOelquevivedesuarte,ElalmahoyselaparteSinelmenorbeneficio.

Todolecausaperjuicio,Jeringaymajadería,PornoencontrartodavíaElnivelcorrespondiente,QueexisteporelpresenteEntreLucayJuanMejía.

DelsueldistanosedigaAmenosquealgunagangaLegoteeenlaremangaAquienDiosselabendiga.

Puesdeno,elquenofigaYensueldosoloconfía,Lorevientalaherejía,Lausuraytantacrueldad,QuegozandeinmunidadEntreLucayJuanMejía.

PeronadahayquetemerMientrasqueelgrandeLilís,SeencuentreennuestropaísConlasriendasdelPoder.PueselquehapodidohacerOdarconsabiduría,Paz,progresoygarantía,Ydebienasíunconjunto,ProntoarreglaráeseasuntoEntreLucayJuanMejía.

Yqueasísea.

Santiago,26deabrilde1899

LAMENTOSDEUNENFERMO

EstoyenfermoseñoresDecurarmenohalloelmedioPuesaunquemehagoremedioSiempresiguenmisdolores.

CuranderosydoctoresConmimalningunoatinaLaProvidenciaDivinaCalmarámimalprofundoPorqueveoqueenestemundoYanoencuentromedicina.

CuantoslleganamicasaOtrostantosmerecetanPeroningunosaciertanPuesveoquemimalnopasa.

YesmisuertetanescasaQueteniendoquegastarNohayapodidoencontrarQuienmealivieloquesientoConunbuenmedicamentoConquepodermecurar.

NingúnmédicomeaplicaRemedioqueseaeficazPuesnohallounocapazSegúnmidolorloindica.

EnmédicosyboticasSehaidomicapitalYlomásoriginalQuegastomáscadadíaYnoencuentromejoríaNihalloremedioamimal.

YconestaenfermedadQuéesloquedebohacer?NohaymássinopadecerYtenerconformidad.

PuescomoelDiosdebondadDaalallagamedicinaLaProvidenciaDivinaMealiviarádealgúnmedioPuesyanoencuentroremedioYlaenfermedadcamina.

ELARRANQUEO“MAÑANATEPAGARÉ”

EstearranquecadadíaNosepuedesoportar,InvoquemosaMaríaParapoderescapar.

SoloseoyeelclamoreoDelarranquepordoquiera,YenmodalafajaderaEstodocuantoyoveo.LosgalloseselrecreoQueenestepuebloseve,PeroamímehandichoqueEsjuegodeapunteyraya,Puessoloseoyeenlavaya:“Mañanatepagaré”.

AlmúsicosantiagueroNoledasuprofesiónPuesyanohaymásdiversiónPorlaescasezdeldinero;NotrabajaeljornaleroPorqueyanoencuentraquéYelquetrabajoledéLediráalterminar:Notengoconquépagar“Mañanatepagaré”.

VienealpuebloelhabitanteConsusfrutosavender,YcostosoleescogerElpagoenplatasonante.YsidiceauncomercianteQuealgúncréditoledé,

Sieshombredebuenafe(Queelserloesunarareza),Dirácontodacerteza:“Mañanatepagaré”.

ElartesanoseafanaYtrabajasincesar,PeroaltiempodecobrarLedicen:“vuelvamañana”.EltenderohoynoganaNiparatomarcafé,YasíamenudoseveQueledicenalrecuero:“Porahoranohaydinero”,“Mañanatepagaré”.

LosmédicosporahoraAunquealgotienenquehacerTambiéntienenquecogerSudinerocondemora.EstacrisisnosdevoraYelarranquequehoyseve;AbundalamalafeLosrobosyasesinatos,Ydecirsiempreenlostratos“Mañanatepagaré”.

DedineroestánescasosLospobreslosdefensoresPorquelascausasmejoresHoysearreglanabalazos.EchémonosenlosbrazosDelPatriarcaSanJosé,ParaqueplatanosdéConquecompraralcontadoYnodecirdemasiado“Mañanatepagaré”.

SoloelCleroestáasugustoEnestoqueestápasandoPasansuvidacantandoSintenerquepasarsusto.ElfondistabuendisgustoPasaensufondaocafé,PueslecomensumanciéYletomansubebidaDiciendoaladespedida:“Mañanatepagaré”.

ElarranqueporunladoPorotrosecaydecreto5ConcluyeronporcompletoConlacarneenelmercado.ElhaterosuganadoPrefierecomoseve,LlevarloparaelMañé,MejordichoparaHaití,Porquenodicenallí“Mañanatepagaré”.

ElescribanoseapuraYsequejaamargamente,PorquenohayquiensepresenteAquelehaganescritura.EljuezcivilaseguraYdicedebuenafe,QueenlaoficinanoveSacandoactasdebautismosYsivan,dicelomismo,“Mañanatepagaré”.

SelamentaelboticarioDequedespacharecetas,PeronovedospesetasNisiquieraparaeldiario.

DebailesoyempresarioLojuroquenoseréPorquealotrodíaveréAlquepasapordecenteDecirme:“Nomeatormentes!“Mañanatepagaré”.

YenquémaltiempohanvenidoDeSanthomasacobrar,SinohayconquépagarAunqueelplazoestévencido.AldeudorqueestéafligidoUnconsejoledaré,QuedigaquenohayconquéPeroquenodéesperanza,Ynidiganiaundechanza“Mañanatepagaré”.

AhoraquenohaydineroYlacosaestápeor,EsquetratanconrigorAlinfelizcarnicero.TraesusreseselhateroYvenderlasprontocree,ElcarnicerolasveYnohaydudaquelastrata,Masluegodice:“nohayplata”“Mañanatepagaré”.

AlgunosvanalCasinoAhablardelosbuenosgallosDelosfamososcaballosPeronotomannivino.NogastanallíuncominoComoenotrotiempofue,SialgunojugarseveAlbillarodominó,Dicencomodigoyo:

“Mañanatepagaré”.

ConcluyoestatonteríaDiciendoalosmuyguagüeros,QueporDiosnoseangroserosQuelaguaguaesgrosería.ElquemisdécimasfíaObrademuymalafe;YsilaspideesporqueNotieneunchindeconciencia;Quedecirmeesimprudencia“Mañanatepagaré”.

19deagostode1895

5DecretodelGobiernoprohibiendolamatanzadereseshembras.

LOSLADRONES

Elquenosiembranocoge;Elquecuidasiempretiene,Elquenotrabajaroba,Porque,¿conquésemantiene?

EsosquesuelenandarDenochecomococuyo,BuscandoloquenoessuyoParapodersellevar,

DebíandeconsiderarQueelqueloajenorecoge,EsfácilqueundíasemojeSinosigueaquelrefrán,QueledijoDiosaAdán:Elquenosiembranocoge.

TodoelquesueleafanarParabuscarselavida,ConeljuegoylabebidaNuncadebeencompadrar.

ElquesueletrabajarElpanconquesemantiene,MuchomejorleconvieneQuelosuyoeconomice,Porquelarazónlodice:Elquecuidasiempretiene.

ElquesabetrabajarYsedueledelosuyo,PuedesiempreconorgulloConsutrabajogozar.

SinnecesidaddeandarArrasandocomoescoba,

NicausándolejorobaAningunapropiedad,Porqueeslapuraverdad:Elquenotrabaja...roba.

PoresoloscampesinosDicenqueensusvecindariosAbundanlosperdulariosPerturbandoalosvecinos.

YqueesoshombresdañinosOficioningunotiene,YcomoesaplagavienePorloscaminosvagando,TienequevivirrobandoPorque,¿conquésemantiene?

Conelsudorajeno.

Santiago,mayo2de1898

LOLAIDRONE

DelaJurisdiccióndeQuiminduñe,aSiñoJuanAntoñoAlí,decimerodelCibao,contetamolosiguiente:

SiñoJuanAntoñoAlí,Laidrónquerobaalaidrón,EneitribunaldebinoGanaciendíadepeidón.

ConpenaygrandepesaiHamobitosucansione,MaitratandololaidroneQuenoquierentrabajai.YunotienequerobaiPanodejaisemorí,PoiqueloricodeaquíPoidopesetasensilla,Norebientanlacotilla,SiñoJuanAntoñoAlí.

ConunaagüitajeibíaQuenodanpoilamañana,QuiereesagenteenumanaQueunoaguanteaimediodía;Aladocelacomía,Nosejaitaniunratón;YcomoetodiablosonDiremodeimemooficio,EsonoseñamabisioLaidrónquerobaalaidrón.

SiunolecojepretaoAesedemoniojambriento,

LecobransientopoisientoAicosechoydecontao.Yeiprobequetaapurao,Nolequeaotrocamino,QuebucaialasesinoPaqueleajuteeicuchillo;Pero,quédiránlopilloEneitribunaidebino!

PaunenfelítrabajaiConjambre,soiybarato,Mabalemeteiseagato,Queteneiquerebentai.SilesupieranpagaiConjuticiaaunprobepion,Yconbuenamantención,Nosediríaqueunratero,QuerobaasucompañeroGanaciendíadepeidón.

¡Jutamente! ¡Ay, siño Juan Antoño Alí! Si nuetro Señoi Jesucrito sepropusiera daile fin a toitico lo laidrone, casimente elmundo quedaríabacío.

Quiminduñe,junio10de1898

LOSCURANDEROS

(EnbiendelaHumanidad).

UncrimenquecausahorrorYdiezmaalapoblación,MerecehoylaatenciónDelGobiernoSuperior.Ydelpúblicoelclamor,Porcompasiónypiedad,SuplicaalaautoridadQuedelaLeyhagausoParacortarunabuso“Enbiendelahumanidad”

Yomerefiero,señores,AunostantoscuranderosCharlatanesyembusterosYdecrímenesautores;PuesestosfalsosdoctoresSinningunafacultad,Matangentesinpiedad,ComoelpúblicoestestigoSinmereceruncastigo“Enbiendelahumanidad”.

LavidahumanaesmuybellaYsumamenteimportante,ParaentregarlaauntunanteParaquejuegueconella.YtodapersonaaquellaQueseapreciedeverdad,EsmuchabarbaridadEntregarseaesagente,Quenoobradignamente

“Enbiendelahumanidad”.

ConocerelcuerpohumanoYadministrarmedicinasNoescurarconresinasNiconmiaoenfrasco,hermano!PuesdebeserinhumanoQuien,contodalibertad,EjercelaSanidadSinhabernuncaestudiado,Ysinhaberseeducado“Enbiendelahumanidad”.

TambiénesosasesinosSelasdandecirujanosCortandopiernasymanosComosifuerantocinos.YdespuésqueestosdañinosCometensuatrocidad,MandanalaEternidadAlqueensusmanossepuso,Ynadiecortaeseabuso“Enbiendelahumanidad”.

NoestansoloamputacionesQuehacenlosmatagentes,HacenautopsiaigualmenteYcesáreaoperaciones.YesostalescorazonesDehiena,¡quéatrocidad!SolamentepormaldadMatanalenfermoycobran,Ydespuésdicenqueobran,“Enbiendelahumanidad”.

ParaserbuencirujanoYmanejarlacuchilla,Lacosanoestansencilla

Comopelaraunmarrano.IgnorandoelcuerpohumanoNadietienefacultad,PuesesdenecesidadEnelcolegioaprenderParaestacienciaejercer“Enbiendelahumanidad”.

TodaslasenfermedadesNosecuranconyerbitasConleruániflorecitasNiotrasinferioridades.TodaslasdificultadesLasvencelaFacultadYlagrancapacidadDelmédicoquehaestudiadoYquesehasacrificado“Enbiendelahumanidad”.

ElquebuscabaraturaEnmédico,economiza,PerobajamásdeprisaLospiesalasepultura.ElbuenmédiconocuraSindeDioslavoluntad,PerohaymásprobabilidadElquecuraconlacienciaPueseseobraenconciencia“Enbiendelahumanidad”.

¿YquédiremosporciertoDelasmédicasaquellasQuepreparansusbotellasHediondasaperromuerto?“Ah!esasíesmujerdeacierto!DicenporbrutalidadCuandoporcasualidadSehaescapadounacriatura,

Demanosdequiennocura“Enbiendelahumanidad”

HaymédicasatrevidasEncamposypoblacionesQuecuranconoracionesYconvelasencendidas.YalaspersonascreídasDicensindificultadQuecualquieraenfermedadLacuranmuyfácilmente,Yquelohacensolamente“Enbiendelahumanidad”.

DondereinalaignoranciaAhíveránaesosdoctores,CometiendomilhorroresYdándoseallíimportancia.HablanconmuchaarroganciaSobretodaenfermedad,SepaseanconmajestadMientrasestánrecetando,Ytotal,noestánobrando“Enbiendelahumanidad”.

PordoquieraqueestosvanDecontartienenderechoLasgrandescurasquehanhecho,Puesdarsefamaesdeafán.ElmédicocharlatánDescreditapormaldadAlmédicoenpropiedadEntrelagenteignoranteParahacerseinteresante“Enbiendelahumanidad”.

LosmédicossalteadoresParapoderrecetar,

NonecesitanmirarAlosenfermos,señores;PuesparaestosdoctoresConocerlaenfermedad,LeenvíansindificultadLosorinesdelpaciente,Puesasícuraesagente“Enbiendelahumanidad”.

ParaquejuzgueellectorYtengaunaideacompleta,VealasiguienterecetaQuediouncharlatándoctor.YasíporesetenorJueganconlacristiandadEsagrandecantidadDemédicosmatagentesQuesecreeninteligentes“Enbiendelahumanidad”.

(Recetaparaindigestión)Dosbotellasdeaguardiente,Dos,ídemmiaodebecerroTresonzassicadeperroYtresdefetedegente.SetomarádiariamenteDeunacopalamitad,YalasantaTrinidadYalNonnatoSanRamón,RezaránunaOración“Enbiendelahumanidad”.

¿QuéleparecelectoresDóndeiremosaparar,SinoquierencastigarAtantosdespobladores?YalpobredeAlix,señores,Loatacólaautoridad

PorqueerainmoralidadLosepigramasquehizo;YelJuezaplastarloquiso“Enbiendelahumanidad”.

Julio2de1883

LOSHABLADORES

YolesadviertoseñoresQueestemundoestáperdidoPorlosmuchoshabladoresQuevivendeentrometidos.

LagenteestádemaneraQuelohacencomoporguasaDejarquehacerensucasaPorchismografiarafuera.

DetodoenredoyquimeraDecontinuosonautoresYesostantoshabladoresYhabladorassinrazón,YasabemosquiénessonYolesadviertoseñores.

HaypersonashoyendíaQueporDiosquecausapenaSemezclanenvidaajenaSoloporchismografía.

YcreoquemejorseríaQuebusquenotropartido.QuehabladoresyentrometidosNuncasalendeunembrolloYesloquediceeltíoGoyo“Estemundoestáperdido”.

EsaslenguasdevenenoQuehablanasíporantojoNovenlapajaensuojoNadamásqueenelajeno.

YalestarelmundollenoContantosenredadores.

YolesadviertoseñoresYseriamentelesdigo,QueDiosenviaráuncastigoPorlosmuchoshabladores.

HabloconvariasmujeresQueesteoficionoconviene,PuesmejorcuentalestieneMeterseconsusquehaceres.

SienestohallanplaceresMétanseconsusmaridos,ConamantesoqueridosOsinoconsufután,PueshombresymujeresestánQuevivendeentrometidos.

JATUAICONLEPUELAPUETA

EnloscamposdeSanJuan,UnpueblodeestaNación,HabitaunricobribónElavaromásbrigán.MuytempranoloveránQueasíquesucamadeja,SeencajaunaespuelaviejaQueeneldíanoselaquita,YlomásdemañanitaCojeelburroyloapareja.

PeronoconintenciónDesalirapartealguna,PuesélporcausaningunaSaledesuhabitación.ElquellegaasumansiónQuelepresteunapeseta,Lerespondeesaalmaprieta:“Mijijo,seráotrodíaPoiqueboydepropaitíaJatuaiconlepuelapueta”.

Todapersonaquellega,Aquelepresteeljumento,FingiendoungransentimientoDelcuellohastaselepega:—“ElburronoseleniegaNitampocoselepreta,PoiquedecilemecuetaQuemírelo,aparejao,YyoeneicasimontaoJatuaiconlepuelapueta”.

Ledijoundíaunamuchacha,Vecinadeporallá:“LemandóadecípapáQuesilepretasujacha!”“DímelequetoidemachaEnpodeunasiguaprieta,QueidiablodemicarretaHoymemosemecrebó,YdilecómoandoyoJatuaiconlepuelapueta”.

ElqueporsumalaestrellaLepideaguaaesemalditoLecontesta“ayjijito!Agoritaboiporella.PoiqueamímejacemellaQueenmiranchounosemeta,YquenomecomprometaAepantaileaquílase;PeroenfinutémeveJatuaiconlepuelapueta”.

UnguajiroconsuquimboLedijoalmarchanteundía:“Casero,yonopodríaPrendeiaquímicachimbo?Botoaloniñodellimbo!Contestóelanacoreta;DefósforounacajetaAlpuebloacomprailaboy,Nomebeyacomotoi?Jatuaiconlepuelapueta”.

Lediceotro:bengoabeiSimepretaundinerito,—“OfrécomeaJesucrito!Poiquénobeniteayei?Queyodeseabatenei

Unaentráasícomoeta,PoiquesiempretadipuetaMicasapalojamigo;Perobealoqueledigo:Jatuaiconlepuelapueta”.

ElpobrequellegaallíApedirsulimosnita,—PoilajánimabenditaPeidoneeimanoqueaquí,HoynotengoniunajíNiungranodemalagueta,Poiqueestearranquemeaprieta,Poinodecímeafucila;YademaqueboidejilaJatuaiconlepuelapueta”.

ElqueallíselepresentaAquelefíeunmarrano,Alpuntoexclamaeltirano,“Aidiablosiempreletienta!PeisonaasítanatentaTanjonráytanjoneta,QuemifamiliarepetaDenjebíademitaita,Peroaguaitajijo,aguaita,Jatuaiconlepuelapueta”.

CuandopasauncaminanteYlepideallíposada,DaenelsuelounapatadaYexclama:“mireneidiante!YyoquesoitanamanteQuelagenteaquísemeta,BeníalahoradetaEtoprobepeligrino,CuandoyaboidecaminoJatuaiconlepuelapueta”.

PeronadasehapeidíoCojanesecaminito,QuelollevaderechitoAcasauncompadremío.QueahítarántanrecibíoConlaatenciónmajoneta,PoiquesonjentecumpletaQuelotrataránmuybien,PeroutedeyamebenJatuaiconlepuelapueta.

AsíloshechossontantosDelavarientoterrible,QuetodosnoesposibleQuelosciteenestoscantos.NialmismoDiosniasussantos,Haceunbienesaalmaprieta,PorqueatodoelmundoaprietaEseavarocondenado,ConsuburroaparejadoYjatuaiconlepuelapueta.

Santiago,agosto9de1890

ESOEPAJAPALAGAISA

AmicompaeTomasicoCoccocomohombredemuchoaqueieneteidiomaguajiro.Síseñoi!

EnlocampoejeilugaiQuepreducenmarifraneYendondemachailataneSejuntanpajaraniai.AgorapadeplicaiQueunacosanoreaisa,YquelatienenpoifaisaPoiqueennadaseebalora,Asíequedicenagora:“Esoepajapalagaisa”.

DicenquemuchomositoFarolerioypisaflore,TienensujangádeamoreSinteneiunmediesito.QuedecuentadebonitoTienenlajembrapoibaisa,YquetoaesacompaisaManquesequierancasai,Comonotienenunriai“Esoepajapalagaisa”.

OtrolejacenfiguraAtoiticalamuchacha,YlaprobequeseagachaSemeteenmileamaigura.LaquecrequetasiguraPoiquesunoviolaensaisa,

LadetingueylareaisaYleofrececasamiento,Toiticoesojaigumento“Esoepajapalagaisa”.

LamuchachaquefiguraLejaseatolomosito,YpoicuaiquieicariñitoEnseñaladentidura,NotienehorasiguraDegotiaiprontoenlanaisa,PuetoalaqueserefaisaPoicoquetiaiconafán,Encuaiquieraboyobán“Esoepajapalagaisa”.

LaviejaquetienecanaSisetiñeoselarapa,PorunaniñamuyguapaDepasaitendrálagana.LaviejaqueseengalanaYelmoñomuchoseaisa,OelsombreroselecaisaConplumayjangádeflore,Cuaiquieraquelaenamore“Esoepajapalagaisa”.

EiviejoquesecasóConunamuchachajobe,Todoledicen:“eiprobeEidiabloselollevó”.Otrodicen:locojióSanCoinelioensutenaisa!PuejeiviejoqueseengaisaConpollita,¡aiquébobo!Comoecainepalolobo“Esoepajapalagaisa”.

EiquetienebuenaplataYbuengustonoseda,TaibésefiguraráQueidiablonuncalomata.PuesidecomeinotrataManjarefinopoibaisa,NisebitenisecaisaConropabuenaybonita,Esariquesamaidita“Esoepajapalagaisa”.

TodoeiquetieneconquéYnotieneunbuenhogai,AmeblaoyconajuaiPaquebuentonosedé,CuandovengaLucifé,Ydediablounacompaisa,Ylediganaisa,aisa!Ricosucioypijotero,Lediránlojeredero“Esoepajapalagaisa”.

EsoabarientoseñoreQuebibenasítancharro,SinfumaiunbuensigarroNitomanbuenolicore,NisabenloquéjamoreNitienenjembrapoibaisaComositomaransaisaBibenencontinuadieta,Yendándoleunachurreta,“Esoepajapalagaisa”.

EijijodeundegraciaoDelajecuelaenaiguna,NoaprendecencianingunaSinoeajaceimandao.Poiquehaimaetromaibao

Queainiñoricoloensaisa,LoacariciayloreaisaYseempeñaeneducalo,Yaiquenollebaregalo“Esoepajapalagaisa”.

AgoralocosecheroDiquetanyapreparao,PatreidiqueenmanillaoSutabacoalotiendero.EsoebuenoyplacenteroPadalleasufrutoaisa,YtoelqueloenrelaisaConmáculacomodiante,Lediránlocomeiciante:“Esoepajapalagaisa”.

PerosepaeicomeicianteQuesielcambiodemoneaLocaiculaconsuideaPabendelealomaichante,EjutoquealhabitanteLepongasufrutoenaisa,YnolesoplenpoibaisaPoiunpesoeimejicanoPuelediráeicampusano“Esoepajapalagaisa”.

Señore,consupeimisioYasebaetepayasitoYdispensenlopoquito,Quelediceeneteoficio;QuedandosiemprealseibicioDelagentequenoefaisaYdetoalademocraisaComoseibidoiantento;Yeiquenoquedecontento“Esoepajapalagaisa”.

Santiago,febrero4de1894

LAJAMBRE

SiDiosnometesumanoElhambrenossacrifica,ElpobretirasuanzueloPeroelpejenolepica.

Señores,yanoesposibleQueunpobrepuedavivirSincomerysinvestir,Porqueesoesimposible.

Enuntiempotanterrible,Tancruelytaninhumano,NohaypobreconpechosanoNiquetengabuenasangre,PorquesemueredejambreSiDiosnometesumano.

Lacomidaestáabundante,Detodohayunbuensurtido,PeroelprecioestansubidoQuenohaypobrequeloaguante.

ElgritoseoyeconstanteDelagentequenoesrica,YalvercomonoseachicaTanterriblesituación;Merecemoscompasión;Elhambrenossacrifica.

¿QuéhaceunpobreconmirarLacarneenlatasajera,SihoynoencuentralamaneraParapoderlacomprar?

ElquesueletrabajarSeafanaconmuchoanhelo,

PerocomotienepeloLapájaramacuquina,ParacojergambusinaElpobretirasuanzuelo.

HoymequejoconrazónAunquealdiablonolecuadre,PuessoydefamiliaunpadreSinamparoyprotección.

MiúnicaprofesiónSonlasdécimasdesica,YsielcantosemeachicaDirédetodoporsobre:QuehoysaleapescarelpobrePeroelpejenolepica.

Santiago,junio18de1894

UNAFIESTACURIOSA

UnaenormecantidadDeperros,chivosyburrosAndabanayermuycurrosDefiestaenestaciudad.“¡Quevivalalibertad!”DecíaunomuycontentoYrespondíanalmomentoLosdemás,dandorepingo:Aytingo!,aytingo!“¡QuevivaelAyuntamiento!”

ComoveintemilcochinosEsosmarchabandetrás,FastidiandopordemásDeestepuebloalosvecinos.ComoanimalesdañinosEnlaplazahubolamentoPuessinningúnmiramientoEntraronallípillandoComosiempre,ygritando“¡QuevivaelAyuntamiento!

ParecequepordespechoSalióconsutiplecitoDoñaCuestaGurabitoCantandodañosquehahecho;YdespuésdetrechoentrechoCallabaeltiplealmomentoYconarroganteacentoDecía,perosinrecelo:“Nadieamímequitaunpelo,“¡QuevivaelAyuntamiento!”

LasantaIglesiaMayorIbadetrásbamboleando,Comosiempre,yamenazandoDesgraciaquecausahorror.YeldeestepeligroautorLaveíamuydesatento;PeroelpueblonocontentoDecíaconmuchaelocuencia:“¡Cuántagentesinconciencia!”“¡QuevivaelAyuntamiento!

DefiestaestabaigualmenteLaesquinaViudaGarcía,Yensuscánticosdecía:“Decajones,tuveunpuente”PorélLilí,elPresidente,EstandoensualojamientoPasabaacadamomentoPormilagunatanfea,Perocomonohayquienvea“¡QuevivaelAyuntamiento!”

YhastaelpúblicoalumbradoSalióconsuguitarritaDisfrazadodeanimitaPorquesiempreestáeclipsado.YaunqueelpuebloestáenojadoYllenodesufrimiento,SeveíaconsentimientoYmientrasdecía¡quéganga!Respondíalamojiganga:“¡QuevivaelAyuntamiento!”

DoñahidráulicabombitaAndabaenestajandingaImitandoaunajeringaYcantandoestacoplita:“Yosoyaquellabombita

QuealpuebloconsentimientoViopormíaflojardoscientosPesitos,muybiencontados,Perosifueronbotados“¡QuevivaelAyuntamiento!”

Losincendiosseacabaron!Tambiéndecíalabombita,PorqueamílajeringuitaConesefinmecompraron.YaunquenomefabricaranParaelterribleelementoServiréencualquiermomentoAljardínmunicipal,Ycomotodoesigual“¡QuevivaelAyuntamiento!”

DespuéssaliólaInjusticiaAlmásdébilcriticandoYalmásfuerterespetandoPortemoraunacaricia.DespuésseviolaJusticiaYconimperiosoacentoDijoalainjusticiaasí:PerseguisteaSinaí6“¡QuevivaelAyuntamiento!”

YlainjusticiasencillaDisfrazadadebarracoContestó:“YonomeracoEnespinosajabilla”.YtomandoestalatrillaPortanjocosoargumento,Sefuealcachimboeltalento;YelpuebloqueestáindignadoNoescuchabaconagrado“¡QuevivaelAyuntamiento!”

Abril1de1884

6PseudónimousadoenartículoscontraelAyuntamiento.

PORSÚPLICADEUNMILLÓNDEJUGADORES

DOYALALUZLAPRESENTEGLOSA

AlospobresjugadoresLostienendandoalaridoComopájarosculecosQueleshanquemadoelnido.

LaleyqueprohíbeeljuegoPudierasermáslegal,SiellafuerageneralParatodosdesdeluego.

PerocomodiceunciegoQueciertosgrandesseñores,JueganplatacomoloresSinquenadielospersiga,PorquésolosecastigaAlospobresjugadores?

SieljuegonoesconvenientePorqueesunvicioruinoso,NoloestambiénpeligrosoElviciodelaguardiente?

YmientraslaleyconsienteEselicormaldecido,AutorqueporsiemprehasidoDeloscrímenesmayoresAlospobresjugadoresLostienendandoalarido.

LaleyqueelGobiernodioBajotodopuntoesbuena,Perosolocausapena

Queunosjueguenyotrosno.Yestonolodigoyo

QuenosechangrandestecosYqueloshijosdeBecos,7NopuedantirarsusdadosPorquelostienenechadosComopájarosculecos.

YnopuedeserjusticiaQueunospuedanjugar,Conesamismafranquicia,Yotrosnopuedangozar;

PerocomolainjusticiaSiempre,siempre,sehalucidoConelpobredesvalido,AhoraseoyenlosclamoresDelospobresjugadoresQueleshanquemadoelnido.

Cuandolaleyesparatodos,paratodosdebeser.

Santiago,noviembre15,1900

7Refrán.

TRADICIONES

LANOCHEBUENA

Señores,cuántaalegría!Estanoche,cuántogoce!PuesjustamentealasdoceTienealuzquedarMaría.

LafechadeestedíaParatodoslosquecreenHanderecordarmuybienQuehoycondosañosmás,Dieciochosiglosatrás“NacióJesúsenBelén”.

EstanocheesNocheBuenaNochedegranregocijo,PueshadenacerelhijoDeMaríadegraciasllena.

SindudatendremoscenaYchupetinetambién,YhastaalgúncherrenquenquenParabailarquenoesmaloYcantarporestepalo:“NacióJesúsenBelén”.

HoyeselaniversarioLodigoparaqueasombreDelnacimientodelhombreQuemurióenelCalvario.

YporesoesnecesarioDaraMaríaelparabién,YlasquelistasesténBuenoesquesecelebreQueenunpajaropesebre“NacióJesúsenBelén”.

YlaEscrituraSagradaCuentaquedeNazaretSalieronMaríayJoséEstaenburromontada.

SuesposoennuevejornadaIbaapieguiandoasubienPeroalláenJerusalénCuandoellosallíllegaronComoposadanohallaron“NacióJesúsenBelén”.

EnunacuevaoportalLospobresserefugiaronPorquetodoslesnegaronPosadaenlaCapital.

ConsupacienciahabitualSanJosé,ysindesdén,BarrióaquellomuybienYasuesposaacomodóYasíqueelgallocantó“NacióJesúsenBelén”.

DespuésquellegóalportalJoséconmuchocariñoUnaropitadelniñoLasacódesumorral.

EneseasiloinfernalConmiseriamásdecienPordeciratodoaménSecumpliólaprofecíaPuesdelvientredeMaría“NacióJesúsenBelén”.

DespuésqueMaríallegóSearrodillóenelsueloYalzandolavistaalcieloAlSeñorseencomendó.

Yasíqueellasesintió

DesusdoloresnobienDandounmediovaivénDijoconmuchahumildadHágasetuvoluntad!“NacióJesúsenBelén”.

JoséentaldesconsueloDepajaunlechoformóYenelcualMaríaparióAeseDiosqueestáenelcielo.

AsíesqueenestesueloLosqueorgullososesténSienesteespejosevenVeráncontodacertezaQuebajotodapobreza“NacióJesúsenBelén”.

ComonacióeninviernoDispusoDiosensuleyQuelocalentaraunbueyYunamulaalniñotierno.

YdispusoelPadreEternoQuelosángelestambiénBajaranenmásdecienParaadoraralMesíasPuessegúnlasprofecías“NacióJesúsenBelén”.

LospastoresquesupieronDeaquelniñoelnacimientoConregocijoycontentoParaadorarlevinieron.

YcomoellosasistieronCongaitasyflautastambiénCantándoleelparabiénDecíantodosporigualCorred,corredalportal“NacióJesúsenBelén”.

TresreyesmagosdeOrientePorunasestrellasseguiaronYalniñoDiosadoraronYleofrecieronpresente.

YHerodesquecruelmenteReinabaenJerusalénQuisoadorarletambiénParamatarleeltiranoPorqueensureinoinhumano“NacióJesúsenBelén”.

YnopudiendolograrSusintentosimprudentesDiezmilniñosinocentesHizoHerodesdegollar.

YporquererseescaparDelcrueldeJerusalénSanJosélotuvoabienEmprenderlafugaaEgiptoYcomoaDioseraadicto“NacióJesúsenBelén”.

ConbastantesentimientoAmilectoryaledejoNadamásqueunbosquejoDeldivinonacimiento.

PorqueyoenestemomentoTengoenelhornounsarténConunchonchitoyuncodén1ParaestanocheunacenaYcomoestanocheesbuena“NacióJesúsenBelén”.

24dediciembrede1882

1Enhaitiano,pavo.

LABENDICIÓNDEUNPANDERO

AyersupimospasarAlegreeldíadeSanJuanDebajodeunframboyánDedonEstebanAybar.

LoquevengoarelatarEnnadayoloexageroElobjetosoloquieroDecirqueestadiversiónLacausólabendiciónDeunmagníficopandero.2

QuinceterciosesedíaAlegrementecantabanYsendostragosseechabanComopropiosdeunaorgía.

LasimpáticaLucíaHijadeEstebanAybarNosabíacómoagradarAtodoslosconvidadosQueapesardeestarquemadosBienmássuposoportar.

DebajodelframboyánComimosunchivoasadoYunmarranitoenhornadoYunafuentedepipiam.3

ElcasabesuplióalpanAunquepantambiénhabíaYelsalmorejoteníaParaabrirelapetitoUngranodeajíjobitoYarregladoporLucía.

DomingoAntoniocomióComotodoslosdemásPerohizocomoBlasAsíquesedespachó.

SánchezdelchivocomióPorDiosSanto!másquesieteJuanFrancisco,elclarinetePorsubuenaemboscaduraHizomuybuenafiguraTragándoseunbuenjarrete.

ElAlcaldePerellóQueenlafiestaseencontrabaDelchonchoelcuerotragabaSinmascarlo,notéyo.

ElDoctorPonceasistióAcelebraraSanJuanYcomotodosveránCantóconsuguitarritaUnacanciónmuybonitaPeromásviejaqueAdán.

TambiénJuanAntonioAlíEstabasinomeengañoQueporciertolehizodañoDelsalmorejoelají.

LlaveríaestuvoallíDeundolordesesperadoYalestarseallíquejandoVariasvecesrepetía:“DameoréganoLucíaQueelchivomeestáberreando”.

ElBombardinoLaítoTambiénestuvoenlafiestaYsecomióporapuestaUnosquincehuevosfritos.

Wenceslaosalióahíto

YEspaillatPedroMaríaPuesfueprecisoaLucíaComoniñacariñosaHervirleunaferegosaLomismoqueaLlavería.

JorgeCurielysuhermanoElquellamanManuelitoLedieronfinalchivitoYalamitaddelmarrano

AureliopornoestarsanoSolocomióberenjenaPeroelamigoMarchenaQueenlacasaseencontróDetodo,todocomióPeromásqueunaballena.

EstebanporcortesíaOporusarmásfinezaQuisoserviralamesaEncompañadeLucía.

...DespuéstomósutullíaConbuenvinocantabanSesubióenelframboyánConelpanderotocandoYcadainstantevoceando:¡QuevivaelSeñorJuan!

2Pandero:instrumentomúsico.3Hígadodecerdomuymenudito.

ALBORADA

ParalafiestadelabendicióndeunaImagendelPatronoSantiagoelMayor,queelH.Ayuntamientohadadoaestaciudad

Santiagueros,¡atención!Empecemoslaalegría,PorquehoyesungrandíaParaestapoblación.

HoyserálabendiciónCongrandefestividad,DelPatróndeestaciudadSantiagoApóstolbendito,Jinete,guapoybonitoYguerrerodeverdad.

SiempresehavistoconpenaNodarseestepueblotono,CelebrandoasuPatronoConunafiestamuybuena.

SolamenteelpadreMenaComometidoencurrú,ConcañaynodebambúQuierealPatrónfestejarConunafiesta,¡LAMAR!,DePPydobleU.

YdejarsedecreerQueestafunciónestanboba,ParanocogerlaescobaYsuscallesbienbarrer.

PorestanochehadehaberBastanteiluminación,

ParaqueestapoblaciónComprendaenlovenidero,QuecelebrarconesmeroDebesiempreasuPatrón.

LasniñasqueseanmadrinasQuealistensuspolisones,YlasviejassusmantonesEnaguasycrinolinas.

YdejarsedepamplinasQuelasquesonpobrecitas,PuedendarsuspesetitasPeroensiendoricas,no;PorquemefiguroyoQuepuedendarsusoncitas.

TodoaquelqueseapadrinoDenuestropatrónSantiago,Estaadvertencialehago,Quevengaconmuchotino.

Pues,sinotraeniuncominoParacumplirconsuahijado,QueandeconmuchocuidadoPorquedicenqueelPatrónComonoesmuyrascónPelaráporsuencabado.

EnfineiquequieasabeiSieigajiededebeidá,HoyloaguaidanporacáJuanElíyMeicadei.

PoiqueetataidehandebeyCuatromilpolloenterrao,Saiténypaloensebao,Ramos,banderas,cojeteYenlaesquinaunmolinetePabeimuchachoagoipiao.

Santiago,18dejuniode1887

HUMORÍSTICAS

ALASEÑORAANACLETA

ComoyosiñaAnacletaYoquieoseisupreferíoConnadiesecomprometaEnmuriendosumarío.

YayoséqueitaenlacamaYqueplumiándoseetáYquenolevaleyaQueseprendadeunarama.

YaluyídeutélafamaQuequedarábienrepletaUténosecomprometaConhijodeDionacíoQueuténojallaunmaríoComoyosiñaAnacleta.

YonotengomadefetoComobienlecotaautéQueeicachimboyeicaféYveimeconpocoreto.

PeroyosisoycompletoYsiconutémelíoTendráunmachoeneibujíoQuelecuidarásubieneConquesiautéleconvieneYoquieoseisupreferío.

ComoagoraetálagenteQuesiutépetañapieideYoquieoquedemíseacueideYquemetengapresente.

QuesiyoconpechoaidienteMadruguésiñaAnacleta

NoquieoqueningúnchancletaMelavengaacudiciai,YsilamandoaguaidaiConnadiesecomprometa.

SiacasosiñoVitorioDejareropanegrúaMeempretaráunamúaPayodiasubelorioQueenyollegandoaimoitorioComosoyhombreaibeitíoEntrarémedioecondío1PaquenomeveaeidifuntoYhablailedeiasuntoEnmuriendosumarío.

1Paraqueeldifuntonovealaropa.

ELBASÍN

OpinaSanAgustínQuenohayunmayortormento,ComotenerunbasínConcacaenunaposento.

ElverseunoarropadoConotroestormentofeo,Ysisueltanunbuenpeo,Eltormentoesduplicado.

Peroyaestáprobado,Queesmásfuerteeldelbasín,PueslodiceSanJoaquín,QuesielbasínesdeviejaEstormentosinpareja,OpinaSanAgustín.

Nohaycosamásgeringona,QueeselandarenlacalleYdeprisanosehalle,Dóndedardelapersona.

Yescosamuyembromona,Conversarporunmomento,ConquientengamalalientoOtengasubocapuerca,YsihablademuycercaNohayunmayortormento.

Aunqueparezcafriolera,Esuntormentodefama,UnagoteraenlacamaOungrilloenlacabecera.

YesmúsicamajaderaDeunmosquitoelfunifín,

Yaunqueenestemundo,enfin,Casitodoessufrimiento,NohayparaviejauntormentoComotenerunbasín.

ComodiceseñaLuisa:“EtesiejeitutumpoteQueunoquetengasicoteJuntoautésesienteenmisa”.

PerosinquecauserisaNisecojaasentimiento,NohayunmayortormentoNicosamapetulante,ComoesedelmarchanteConcacaenunaposento.

LAVIEJAROSA

YovialaviejaRosaSentadaenuncalabazoComoestabatemblorosaLoensuciabaacadapaso.

DicenquefueSanBenitoQuealasviejaslasmaldijoYqueatodaslespredijoQuehabíanqueevacuarblandito.

YlocreoporlobonitoConqueellashacensucosaPuesnohayviejaqueruidosaNoloseaenllegandoalláYhaciendounparratatáYovialaviejaRosa.

BuscandoenunmonteespesoUnashojasdesepúOíquehicieron“purrú!”Ydijeentremí,quéeseso?

SeráalgúnchicotraviesoQueintentadarmesustazo?YavanzandopasoapasoParavermásbienlacosaEncontréalaviejaRosaSentadaenuncalabazo.

LaviejasevioenelcasoDedecirmeconafán—PoivíasuyasiñoJuanSujétemeeicalabazo.

PoresosíquenopasoLecontestéaseñaRosa

YbuscandoellafugosaDeaquelcocoelagujeroNolohallabasuluceroPorqueestabatemblorosa.

PreguntéalaviejasataQueporquéesolohacía,Ymecontestó:“almamíaPorqueaquíhaymuchacacata”.2

YtomandodeunamataUnashojasdemostazoTapóbiensucalabazoYporfueralolimpióPuescuandoellaloocupóLoensuciabaacadapaso.

2Enuntiempoacostumbrabalagentedeestepaíscurarlapicaduradecacataconlarecinadegente,dándoleatomarunabuenadosismezcladaconaguardiente.Québarbaridad!

TOCINOSYLONGANIZAS

SaliendodeunagalleraDondefuemisuertepoca,ToméelcaminodeMocaPorlaCeibadeMadera.

ComoyadenocheeraYestabamásquenublada,EntréapedirposadaParaestarmásalabrigo,EncasadeunamigoGentebuenayacomodada.

ConmipanzanomuyllenaAlapuertaletoqué,Yelamodijo:“—Quiéne?”Ycontesté“gentebuena!”.

MiamigotuvolapenaDeabrirlapuertaenseguida,Yconlavelaencendida,Medijomuysorprendido:“DedóndediablohasalidoEstacabezaperdida?”

AmiamigoreferíDedondesalíesedía,YsiélmepermitíaElpasarlanocheallí.

Élmecontestóquesí,Haciéndomedesmontar,YunchicopeninsularQueenlacasaseencontró,MicaballosellevóDizqueadarledecenar.

UnchuzcoandaluzallíTanprontomedesmonté,Medijo“depenseozté,OztéeJuanEntoñoElí”.

AlcontestarlequesíLamanomelaapretó,Ymedijo:“puezeñóZioztéfuerealaLagunaPregunteoztéporfortunaPomíPanchoelEpañó”.

—“OigaoztéZeñóGelíYnohechanelamía,PuejazedieziochodíaQuedemicazazalí;

NoparoetanocheaquíPoquemijembrameepera,Mebodecuaquiémanera,Manqueasíchupaojetoi,AcazaetanocheboiQuéraloDio,jonoquiera”.

—“DePuetoPlatazalíMaracaodeloquetoi,YacazaconDiomeboiZiconmigoquievení.

YziDionoquieredi,Quezequieziledalagana.ConmidagaZebillanaConmimantaymitrabuco,PaDioZantoquemelucoYpeleojatamañana.

“Esegachón3quetaechaoDePuetoPlatametrae.CondiecajonedezalYunquintádebacalao.

YmanquetoachicharraoCréalooztéZeñóGelí,NoparoetanocheaquíEnlaCeibadeMaeraPuequieraDiojonoquiera,Acazatengoquedi!

—“AguardesalgalalunaLedijoallíunaseñora.—“NameboagoraAdumíalaLaguna.

NotengopenaningunaYoconetanabajilla,QuezalgaezagentepillaEsoquedanmachetazo,QuecontaquejallepazoIrásumerdaaZebilla”.

ElPanchoconpocotinoDijo:“queenconDio!ZebaPanchoelEpañóJombreguapoemuladino.

ZalganpillojalcaminoPaquebeanloquezoyo,PanchoaquísecagaentoEnlatierrayenelzielo,Eneljo....bedemiabuelo,Yenlamaequemeparió”.

PanchotomósucaminoYconélotrosmarcharon,YunahamacamecolgaronDebajodeuntocino.

PueslleguécasisintinoPorquemeatacóuncalambre,MistripascomounalambreDelgaditaslastenía.Yalnocomereneldía

Mehallabamuertodelhambre.

LomaloeselsoñarEntretodosmisdefectos,PuessueñosiempreconmuertosSimeacuestosincenar.

PeroaquíhedemascarDijeparamíenMadera,PuesalverlatazajeraContocinoylonganiza,Dije“ajiteraprecizaYestanoche...corredera!”

UngranodeajímontesinoPorfortunaconseguí,PorquelevieneelajíAunsancochodetocino.

BusquéallíconunvecinoDenaranjaunvinagrito,YparamásapetitoEchéuntragodeaguardiente,YarreglémilimpiadienteConlapuntadeunpalito.

YayoestabacomomochoQuepuntadeseatener,PensandosoloencomerDetocinounbuensancocho.

ComoaesodelasochoYayoestababostezando,PerosiemprerelojeandoConunamaliciafinaSihabíahumoenlacocinaOcandelaallíajuntando.

EstuveenconversaciónConmiamigolargorato,Ynooísonarniplato

Niviluzenelfogón.Mecausóadmiración

Noverluzenlacocina,YalnooírgritargallinaNitampocorajarcuaba,DemasiadomeinquietabaYmedabamalaespina.

LasdoceoísonarDeunrelojdespertador,CuandomedijoelSeñor:“Yamevoyaretirar;

UstedquerrádescansarComoensucaraseve,SolamentedesearéQuepaseunanochefresca,YcuandoaUd.leparezcaLalámparaapagaré”.

YonadalerespondíPorqueperdílaesperanza,DemeterallíenmipanzaElsancochoconají.

YasíquesolomeviLodijemediosintino:“AdiósajímontesinoLimpiadienteyvinagrito,AdióssancochomalditoDelonganizaytocino”.

NotuvemásqueaguantarYaacostarmemuytristónPorquemiamigoLescónNadamediodecenar.

DespuéspudeaveriguarQuecomotardeyaera,NoestabalacocineraNiquienfueraalacocina,

YpasébuenacaninaEnlaCeibadeMadera.

ComotuvegrandesveloTempranomelevanté,YuncaballoencontréColgadodeunciruelo.

ComolimpioestabaelsueloYerbanopudeencontrar,PeropudeaveriguarQueenlugardeestarcomiendo,PasólanocheleyendoElCorreodeUltramar.

CuandofuiaensillarMedijoelamigomío:“NosevayatodavíaAguárdeseUd.aalmorzar”.MasnomequiseesperarYonorecuerdoporqué,Peroelcafétomaré,Ledije“siUd.permite”Yélmedijo:“tecogisteNadieaquítomacafé”.

GraciasalamigodiPorhaberlomolestado,YporhabermedejadoElpasarlanocheallí.

DespuésquemedespedíSalíparaMocaamisa,YaunqueibamuydeprisaNodejédeirsintiendo,PasarunanocheoliendoTocinosylonganiza.

Marzo,1878

3Uncaballito.

ELFOLLÓNDEYAMASÁ

SientomuchorelatarLoquealfinrelatohoy,PorqueyadiránquesoyAmigodeexagerar;

YelquemehademurmurarDesdeahorayasabrá,QuetrespitossemedaQuefigurenqueesuncuentoLoquepasóenelconventoDelpueblodeYamasá.

PuesundíadelaAsunciónEtandoyoenYamasá,VinoelCuradeBoyá,Acelebrarlafunción.

AmediadodelsermónHuboallíunpeloteroQuehastavinountalPegueroQueeselJefedellugar,QueriendoallídispararUntrabuconaranjero.

UnahítoqueporciertoFueagozardelafunción,SelargóallíunfollónQuehedíaaperromuerto;

YonodiréqueesinciertoQueestuvealperdereltino,PueselfollóntandañinoDeaquelahítoinfeliz,MepicóenlanarizComounajímontesino.

DelpúlpitodescendióDecabezaelreverendo,Yalcaeribadiciendo:“Quépeosehantirado,fo!”

YalsacristánqueledioEsabrisatanimpura,Dijo“fo!Yesdeasadura,Aquínoloaguantoyo!”;YenseguidasetiróDecabezatrasdelCura.

ComoelcampaneroesciegoAloírlacorredera,SinpreguntarsiquieraComenzóatocarafuego.

SalióelCurasinsosiegoConlafrenteenunchichón4GritandomásqueunlechónYpreguntandoigualmente:“¿QuiénhasidoelindecenteQueselargóesefollón?”

AunaviejadelaJaguaLetumbaronelpañuelo,YseviocaeralsueloUnapeinetadeyagua;

DejaronallíunaenaguaPorelmalditofollino,Queportenerpalomino,Nadielaquisotocar;AlAlcaldedellugarLeapastaronelgallino(Bombo).

SegúnlaopinióndelCuraYdelSacristántambién,ElfollónfuedelerénDemondongoodeasadura.

ProntoiráalasepulturaQuiensoltóesemarrano,Puessinosehallabasano,Esemalditocochino,NodebióenlugardivinoFollonearasíalcristiano.

DespuésqueaquellopasóYquefuecalmadotodo,DijoelCurademalmodo:“Esefollónmemató!

Peroahoraquieroyo,EnbiendelareligiónEcharlelaexcomuniónSinodeclaraalmomento,ElquevinoaesteconventoAlargarseesefollón”.

SalióunviejosetentónHinchadoydescolorido,YalCuradijo:“yohesidoElquemetiréelfollón.

NofueesamiintenciónLedigo,Padrebendito,SepaustedqueestoyagitoYcreoquenotengocura,CalculequeesdeasaduraQuecomícuandochiquito”.

ElSacristándijoalCuraSaltandoyconalegría:¿Miamo,noledecíaQueelfollónfuedeasadura?

TútienesrazóncriaturaSonbuenastuscondiciones,RogaréenmisoracionesAlDivinoSacramento,Quenosalgasdelconvento

Paraquehuelafollones.

Santiago,1882

4Elchichón,cuatrovecesmásgrandequelafrente.

UNREALDELONGANIZA

EntiemposderevoluciónSeviveasícomoquieraYnohabiendococineraEntoncesconmásrazón.

ComoenestasituaciónQuehoypodemoslamentarHepodidopresenciarAuncomerciantetenderoYaunfamosoSombrereroHaciéndosedealmorzar.

Puesbien,enciertaocasiónMehallabayoenunaaceraBuscandopueslamaneraDelargarmeunbuenpután.

PeroalsentirderamplánLamásperfumadabrisaDije,no:noesdealtemisaEstaaromadeliciosaEsteolornoesotracosaSinoesdelonganiza.

Yyoquesoymediolisto,MeguiedetanbuenolorYmellevóalcomedorDelSombrereroEvaristo.

Cuandoaesteamigohevisto,MequisemorirderisaPuessehallabasincamisa,ConelseñorOrcasita,FreyendoenunapailitaUnrealdelonganiza.

LosdosallíenfranelaPorciertolosencontréSoplandoallíencuatropiesConlabocalacandela.

AOrcasitaenlacazuelaAmenudoloveía,QueunacucharametíaYdecíaadonEvaristo:“CompaesiestosabeaCristoYhueleaSantaMaría”.

YamecausóadmiraciónVerlosallímuysudadosYlosdosmuyñengotadosAlaveradeunfogón.

AllíhabíaunmocetónQuellamanRabodeChivo,MuchachobuenoyactivoQuepelabaunacebollaYatendíaallíalaollaComobuenfacultativo.

CuandoyasehallabalistoAquelguisodelongana,LopusoensupalanganaElseñordonEvaristo.

YcomoestabaprevistoQueelguisonoeraopulento,DonEvaroensuaposentoConalmuerzosetrancó,YaOrcasitalollamódizqueareferirleuncuento.

EnaqueldichoaposentoTuvierongrancuchucheoCalculandosegúncreoElmejorrepartimiento.

DonEvaroqueesuncuento

LedecíaalsocioOrcasita:“PorlacustodiabenditaDéjemeustedcalcular,Puessino,novaalcanzarLalonganizamaldita”.

YelOrcasitaarroganteContestaba:noseñor!PuesyocalculomejorBastaqueseacomerciante.

—NoseaustedtanpetulantePorDiosseñordonRamónQuesicincotrozossonDelonganizaentresieteSienestoDiosnosemeteMecaigohastaenelfogón.

PorfinquedóentredientesCalculandoelSombrereroMientrassalíaeltenderoAllamarsusdependientes.

QuelostresmuyobedientesAlguisofueronrodeandoComocuandoestánechandoAlenemigounamangaYfijosenlafritangaPeronadiepestañando.

DespuésvinootroSombrereroLlamadoAlbertoCoplei,QueunsombreroGareiLoarreglabaconesmero.

PeroalverelpeloteroQuehabíaenaquelaposentoAlnotenerarmamentoEloficialveteranoConuntenedorenmanoComparecióalcampamento.

AsíquelavozdemandoDioallídonEvaristoPorvidadeJesucristoCreíqueestabanpeleando.

UnossalieronsaltandoDelcuartoporlaventanaConlostrozosdelonganaYcelebrandolagraciaNoocurriendomásdesgraciaQueenlapobrepalangana.

RabodeChivoqueoyóAquellainfernalreyertaLemetióelcascoalapuertaYalpuntoladerribó.

PeromuytardellegóDechivoaquellarabisaPuesaunqueanduvodeprisaMuytardedebióllegar,PuesquédiabloibaalcanzarConunrealdelonganiza!

Amí,antesdelbanqueteMebrindaronunputónComoquienteníaintenciónDedecirmetomayvete.

PeroyoquemásquesieteLastengosiempremuyvivaMequedéenespectativaObservándoloallítodoParaecharlesdeestemodoLapresentelavativa.

Octubre6,1886

NOTICIASYANUNCIOS

LATORREDELRELOJPÚBLICO

UnanoticiamuybuenaLedoyaestapoblación,YesqueelrelojenprisiónYavaacumplirsucondena.

YanopasarámáspenaEnaquellaobscuridadPuesLilíporcaridadLehamandadoahacersutorreYsegúnnoticiacorreProntoestaráenlibertad.

YaeltrabajoestáempezadoEnelfuertedeSanLuisMandadoahacerporLilísSiendoGlasselencargado.

MísterVianelafamadoIngenieroamericano,TienelaobraentremanoYcomoentiendesuoficioHaráunbelloedificioConformeloindicaelplano.

TodademamposteríaEsdichatorreporfin,YelseñorJoséPepínRigelaalbañilería.

PuesélenSantiagohoydíaComooficialmuyhonradoEstámuyacreditadoComofamosoalbañilQueentrabajosmásdemilLucidosiemprehaquedado.

EnfinLilísnoshadadoTorreyreloj,quédeleite!HoydiríanquenohayaceiteParaelquesaldráoxidado.

EstoessifueraelpasadoYcélebreAyuntamientoQueenunobscuroaposentoArrumbóalpobrerelojYmásnuncaseacordóDeponerloenmovimiento.

ConesonohayquienleborreLamanchaquelecayóDequeelquedioelrelojTuvoquedarlelatorre.

PuessegúnlavozquecorreElmunicipiopasadoDosañostuvoencerradoElregalodeLilíQueahorasaldrádeahíMediolocoyjorobado.

TambiénredujoaprisiónElmunicipiobenditoLabombitaqueaGuelitoLecomprópordistracción.

EnestotuvorazónPuesaunqueelpueblorespingaYmalamentelopringaÉlconestosedesquitaQueencarcelóalabombitaPorquesevolviójeringa.

Elrelojsaldrámuybien,PorquehallóunalmabenditaPerolainfelizbombita1Requiescantinpace,amén.

YadicenqueelcomejénLatieneasubuencuidado,PorconveniocelebradoSegúnhevistounpapelPorelendebíoaquelQueDioshayaperdonado.2

EstosversosconcluiremosDándolegraciasaHeróQueamásdedarnosrelojPorélsutorretendremos.

YtambiénquenoolvidemosDeLilístantosfavores,YensusapurosmayoresDefenderloconlealtad,QueélconestaciudadParecequetieneamores.

Noviembre13de1885

1EstaesunabombitahidráulicaquecompróelSiñodonAyuntamientodelaño84,dizqueparaapagarincendios.2ElAyuntamientodel84.

ELCAMINODE“PEDROGARCÍA”,DESANTIAGOAPUERTOPLATA

ParaqueveanmislectoresDelprogresolasdeliciasVengoadarlesunasnoticiasQuenopuedensermejores.

PeroantespidoseñoresAlosdebuenaintenciónQueleanconatenciónLoquevoyareferirPorqueestohadeconvenirAtodossinexcepción.

HoylaJuntade“ElProgreso”DeestaciudadindustriosaTieneunaempresagrandiosaEimportanteconexceso.

YcomprendiendoyoesoQueesdeinterésgeneralEnmilenguajehabitualAlpúblicoilustraréSobretodoloqueséDeesaobracolosal.

AbriruncaminohoytrataLaJuntacomoesprobableMáscortoymástransitableDeSantiagoaPuertoPlata.

YcomocosatangrataYdeinterésgeneralAsídebecadacual,PrestarsubuencontingenteParaconcluirprontamente

Laobramásesencial.

YaestaJuntaquelesobraEldeseodeestoefectuarEstádispuestaallevarAcaboestagrandeobra.

YeldineroquesecobraParainvertirloenlaempresaSeadministraconlimpiezaPorhombrestodoshonradosQueestánlomásanimadosTrabajandoconfirmeza.

ElseñorGobernadorDeestaProvinciaigualmenteDeestaempresasehallaalfrenteTrabajandoconcalor.

TodomarchalomejorYelcaminoseráhechoPueselúnicorepechoQueeselHoyazomentadoYatodoestáarregladoPuestieneabiertoundesecho.

ListouningenieroestáParairaexaminarYalmismotiempotrazarPordóndeelcaminoirá.

HerramientasobraráParalaobracitada,YlagenteestánombradaParaenlaslomasybajosDarprincipiosalostrabajosDeestaobradeseada.

LaJuntaunacomisiónHaenviadoaPuertoPlataPorqueallítambiénsetrata

Concalorestacuestión.Aquíseveanimación

EntusiasmoybuenafeYtodoelquedigaqueEstonosellevaaefectoHacerundañoessuobjetoComobienclaroseve.

SeevitaránmuchosmalesConsiguiendoestaaberturaPuescomercioyagriculturaDevidadaránseñales.

LamortandaddeanimalesEntoncesmenosseríaVeintidósleguashoydíaTieneelcaminodeabajoMientrasdoceysintrabajoCuentaeldePedroGarcía.

Estecamino,señores,EncierralascondicionesQuepasaráporregionesDeterrenossuperiores.

LasplantacionesmejoresMástardeallíseveránPorqueesastierrasestánAúnvírgenestodavíaYaesagrandemonteríaMonterossoloesquevan.

LosdueñosdeesoslugaresGranventajasacaránPuesahoralesvaldránDepesosmuchosmillares.

YmaderasregularesQuelashayencantidadConmuchafacilidadSaldránporestecamino

YaldarlesmejordestinoEsgrandelautilidad.

AquelquevendernotrataSusfrutosenestaciudadTendrámásfacilidadDellevarlosaPuertoPlata.

PuesyaseríacosagrataYdebastantealegríaAndarporPedroGarcíaYsinnadaqueapurarAPuertoPlatallegarRecuasenmenosdeundía.

Enfin,mehanpodidooírYverelbienqueestoofreceParaqueanadielepeseConalgocontribuir.

NimenosdebendecirQueestaempresaesimposibleQuehayunrefráninfalibleQuelosédesdemiinfanciaQueconesfuerzoyconstanciaTodoenelmundoesposible.

ALSR.DONEDWARDHALL

DirectorprincipaldelostrabajosdelFerrocarrilCentraldePuertoPlataaSantiagoyMoca.

EndecirhoymeapresuroYconalegríanopoca,QueprontoSantiagoyMocaNotendrányamásapuro.

PorqueyasíesseguroSacudirlasuerteingrata;Puesquedeseriosetrata,Yelempeñoesmuyformal,QueelFerrocarrilCentralNosunaconPuertoPlata.

SabemosqueyallegóUnagrandeembarcación3Conrieles,yunaporciónDeotrascosasqueaportó.

YelvaporSaginóQuehallegadoúltimamente,HatraídomuchagenteYmaterialeslamar!ParaalacargaactivarLostrabajosprontamente.

DeNuevaYorkhavenidoUncablegrama,queavisaAdonTomásPastorizaQuetodoestáconvenido.4

ContratofirmadohasidoCondificultadmuypoca,ParallevarhastaMoca

ElFerrocarrilCentral,QuetodosengeneralPedimosarajaboca.

Deestalíneaeldirector,NosdanpornoticiagrataQueregresóaPuertoPlataViniendodelexterior.

MísterHall,esteseñorFueabuscarexpresamenteDeBajabonicoelpuente,Queaguardansindilación,ParasucolocaciónHacerinmediatamente.

TrescientoshombresestánComoesnotorioya,DeBajabonicoacá,Trabajandoconafán.

YotrostantosseveránSinlamenordilaciónPorGuanábano,Limón,LasLavasyPalmarejo,LaCiénagayPuebloViejo,Cercadeestapoblación.

YtambiéndeestaciudadPrincipiaránprontamenteLostrabajosigualmenteConbastanteactividad.

YalverconlaseriedadQuehoylostrabajosvan,LosSantosTomásestánCreyendoyaconcerteza,PeropordelicadezaPorvencidosnosedan.

Yendudarteníanrazón

Muchasgentesmaliciosas,PuessehanvistotantascosasEnestainfeliznación...

Quehadado,pues,laocasiónParanocreerlagenteEnnadaabsolutamente;YcomoqueviveesquivaSiemprecreequeeslavativa5Loqueleesmásconveniente.

LosterraplenessehallanDePérezporesosllanos,DondecuatrocientasmanosAbriendotrochasbatallan.

YlosquedudenquevayanAverporesoslugares,QuevolveránasuslaresPidiendomilesalbricias,YafirmandolasnoticiasQueanuncioenestoscantares.

EnestaobratamañaPorlaprimeraocasión,SeveráennuestranaciónPerforarunamontaña

ParacruzarporlaentrañaDelamuynombradaSierra,ElcolosoquedestierraElatrasoymalestarYquehaceprogresarAlamásincultatierra.

Conque,nohaymásquehablarSinoabrirlemáslapuertaAlqueacarreraabiertaNosvieneprontoasalvar.

Diosnuncasueleolvidar

Anadadeloquecría,YconestaférreavíaQuepertenecealGobierno,YaquerráelPadreEternoSacarnosdeestaagonía.

LosquemáshabíandudadoYanocreenqueescosavaga,PorquemuchosalallagaConeldedolehantocado.

YelmaterialquehallegadoAhoraúltimamente,AlvertodoesolagenteCadacualvienediciendo:“Compae,yasinohayremiendoLacosavienecaliente!”

ElMinistrodeFomento,QueyacantaráaleluyaDesalirseconlasuya,Seleaproximaelmomento.

YnolediránqueescuentoLosqueaquílediscutían,YenamistadledecíanAloídoyenvozbaja:“Corderito,esoespajaPalagaisa”,ysereían.

Santiago,mayo25de1894

3LabarcaLeliaSmithtrajoaPuertoPlata450toneladasderieles,cementoromano,herramientas,etc.,etc.,yelSaguinaw,quellegóúltimamente,unaporcióndeempleadosymateriales.4CablegramadeNuevaYork:“TomásPastoriza.-Santiago.-Sto.Domingo.-FirmadocontratoWhalensFerrocarrilSantiago-Moca.WELLS”.5Algunosdicenmechero.

INAUGURACIÓNDELFERROCARRILQUETOCAENSANFRANCISCODEMACORÍS6

Congustohacemossaber,Pormediodeesteresorte,QueyaMacorísdelNorteExperimentaelplacer

DeunFerrocarriltenerQuetocaendicholugarYquelohadeinaugurarDelmodomásconveniente,EldieciséisdelcorrienteSinnadaquedesear.

DelaCapitalvendráElJefedelaNación,YdegenteunaporciónQuealJefeacompañará:

DeSánchez,deSamaná,Vega,Moca,PuertoPlata,YhastadeSantiago,trataGrangentíoallípasar,ParacongustogozarDeunafiestaasítangrata.

DelCotuísaldránenbandoLosqueaestafiestavendrán,PorqueallínoquedaránNisiquieralosmamando.

Nohaymásqueirseafilando,Todaestapoblación,Yempeñarhastaelcopón;Puesdeno,secomprometeSiMacorísnosemete

Dellenoenestaocasión.

LoqueesyaseveafanarLaentusiastayveteranaJuventudmacorisanaPorlahonradellugar.

YaunquesueletropezarConvariosinconvenientesQuepresentanlosagentesDelatrasoyretroceso,NiunpelolequitaesoAesosjóvenesfervientes.

ElpueblomacorisanoHaráunesfuerzoinaudito,Porpresentarsebonito,Alegreylomásgalano.

EstepuebloesveteranoYnolefaltadecencia,YaunquehoylaimpertinenciaDelacrisisloacribilla,MacorísnosemancillaPorfaltadediligencia.

PuestodosaquísaldránAlmonteconsusmochitos,EnbuscadearbolitosQueensuspuertasplantarán.

YenlascallesseveránMilesdemilesbanderas,YunainfinidaddehoguerasNodejarándearreglarParaelpúblicopasearEnnochestanplacenteras.

Todoelmundoasílohará,ConplacerengalanarElfrentedecadahogar

Comoconvenidoestá.Ningunosenegará

AestebuenprocedimientoQuedelbuencomportamientoDetodosengeneral,QuedaráestefestivalConelmayorlucimiento.

YesprecisoconvenirQuealpueblomacorisanoElSantoDiosSoberanoSehadignadobendecir.

PuesloquevaarecibirEstaagrícolaregiónConesainauguraciónDelferrocarrilramal,EsdeDioslacelestialYmuysantabendición.

AsídiremosportantoQueesprecisocelebrarEsebientansingularQuebajadelcielosanto,

ConduciendoeladelantoYelgranprogresoqueencierra,AsíesqueamuerteguerraNingunoledebehacer,AlquevieneaengrandecerEstabendecidatierra.

MacoríssabráapreciarYagradecerigualmente,ElbienqueelOmnipotenteLeacabadeprodigar.

YlomismodebeestarEstepuebloagradecidoDeaquellosquelehantraídoConsupropiocapital

ElferrocarrilramalQuehoyseveyaconcluido.

PormuchísimasrazonesDeberíanloscampesinosDeestascomarcasvecinosContribuiraestasfunciones.

PorqueellossusproduccionesMuchomejorvenderánYellienzoconseguiránConalgunamásrebaja,YdetodomásventajaLosdelcamposacarán.

ElpueblomacorisanoNodebefijarseencostoParaeldieciséisdeagostoMostrarselomásgalano.

NohaymásqueecharlemanoAtodoloquesepueda,PorqueyasinolequedaRecursoniapelación;Sinocandelaalfogón,Sucedaloquesuceda!

Santiago,agosto8de1895

6Elquesuscribe,tienelahonradededicarestehumildetrabajoalIlustreAyuntamientodeMacorísdelNorte,yalosdignosempresariosdeestavíaférrea,quesonlosseñores:DonUlisesHeureaux,DonTeófiloCorderoyBidó,DonZoiloGarcía,DonUladislaoFernández,DonJuanAntonioLora,DonManuelM.Castillo,PresidentedelaDirectiva,DonGenaroPérez,Vicepresidente,DonThomasMcLelland,Tesorero,DonJoséA.PuenteyDonJoséF.López,Vocales.

ELFERROCARRILCENTRAL

AlHonorableAyuntamientodeestaciudad

SegúnunparteoficialQuetieneelAyuntamiento,DamoshoyconocimientoAlpúblicoengeneral,

QueelFerrocarrilCentralDeciertosesabeya,QueinauguradoseráAfinesdelmesentrante;Yqueyaenloadelante,Másdemoranotendrá.

LafiestadereferenciaNoserámástransferida,ComoescosabiensabidaQuelohasidoconfrecuencia,

PuessegúncorrespondenciaDeLilíselGeneral,LoaseguracomotalElMunicipiodeesta,QueenJunioserálafiestaDelFerrocarrilCentral.

YesatalfestividadMuchomehahechomentir;PerohoysípuedodecirQuesecuajadeverdad,

PuesséconseguridadQueelilustreAyuntamiento,YaledioconocimientoAlaJuntadefestejo,

LacualsehalladeviejoEnactivomovimiento.

YlaJuntareferidaHoysemuevedeverdad,AfinquenuestraCiudadQuedepueslomáslucida,

YtambiénmuycomplacidaDefueralaconcurrencia,QuedetodaprocedenciaVendráagozarconexceso,DelafiestadelprogresoYdelbienporexcelencia.

YestacultapoblaciónAgrícolaycomercial,AlFerrocarrilCentralHonraráconprofusión.

YalJefedelaNaciónConvivasrecibiremos,YbienyafestejaremosAlbienhechordelpaís,ElGranGeneralLilís,Aquientantoagradecemos.

YmásquenadieSantiagoDebeobsequiarlomejorAlGranPacificadorYhacerleunbonitohalago.

PuesnuncaserábienpagoPornuestropuebloquerido,TodoelbienqueharecibidoDeLilís,elgrandehombre,QueloadoseasunombreYporsiemprebendecido.

MassiendoeliniciadorLilísdetangrandefiesta,

AnuestropueblolecuestaComportarselomejor.

YelentusiasmomayorTenemosquedesplegar,YconahíncoayudarAlMunicipalConcejo,YalaJuntadeFestejoParatodosbienquedar.

ElqueestéaúnrezagadoConelpiquitoofrecido,ParaelfestejoaludidoDelFerrocarrilcitado,

AntesqueleseacobradoQuenosehagaelchivoloco,YaflojeesepicofocoQuelaJuntadeFestejo,Sinohalargadoelpellejo,Yanolefaltamuypoco.

YcomprendanlarazónQuelaJuntaporsísolaImposiblequedébolaSinoencuentraprotección.

YtodossindistinciónContalqueseanpudientes,Debansercontribuyentes,Peronuncafaltanricos,QuesonpeoresquelosmicosParamiserablesgentes.

Santiago,mayo23de1897

GRANSURTIDODEMERCANCÍAS,PROVISIONESYQUINCALLERÍAS,ENLATIENDADEDONJ.I.JIMÉNEZY

COMPAÑÍA,ENMONTECRISTYUNDEPENDIENTEAUNMARCHANTE

Marchantico,vini-incíDesmónteseamigofiel,QueRodríguezRafaelBuensurtidotieneaquí.

AmarresuburraahíQueaunqueestamoseneneroPuedealgúnburrosolteroVenircongraciamohosaYdarleunbesoalamosaEnpruebadeamorsincero.

MiamigopaseadelanteParaqueveafantasíasYmuyfrescasmercancíasQuehanllegadoenesteinstante.

Vuele,queridomarchanteParaenseñarleunlistadoQuehastaelcuramehacompradoParahacersecalzoncillosCompaeyarealsencilloQuecasiesregalado.

Tambiéntengoaquíunpercal,DemilclasesdiferentesQueenMontecristylasgentesNuncahavistocosaigual.

YqueUd.nolehallacalMétaleeldiente,marchante

YverácosaelegantePorancho,fuerteytupido,VamosavermiqueridoCuántasvarasadelante!

Mirecompae,quépursiana!ComotodasdicenhuíPorquehanvenidodeHaitíAunqueellasnosonhaitianas.

FrancesasyamericanasYdepintasescogidasPorfirmessonpreferidasPuesledigo,amigomío,QueaunquelasllevenalríoNovienendescoloridas.

AquíestálainteresanteYsuperiorcotanía,QuealláenlaextranjeríaLallamandelanagante.

Cójaleelbatán,7marchanteParaqueveasutejidoYveráqueestesurtidoLoqueesaestedistritoNoshavenidotanbonitoTanvariadoyescogido.

VeráUd.unfuertediabloQueescosatanexquisitaQuehastachalecoylevitaLecompróelcuraaSanPablo.

YtodoloquelehabloDeestabuenamercancíaNoesporhabladuríaPuesnosehavistounsurtidoComoestequeharecibidoJiménezyCompañía.

MireUd.paraseñorasQuécalzadostanbonitosParaniñasyniñitosTanfinosquedanlashoras.

TenemosvisitadorasQuevisitansinfatiga,YparaquenosedigaQuetodavíaseusaeltalloDehigueraodepapayoYdepuercolavejiga.

VeaquélindasmuselinasDehiloydealgodónComonohaycomparaciónParabonitasyfinas.

NosiendoporcrinolinasNipordepiedrasescopetasPregunteustedpor...carretasPoreldemonioysuhermanoQueaquíhaydetodo,cristiano,Contalquevenganpesetas.

TenemospañosfamososDecasimirperofino,BuenastelasdemerinosApreciosmuyventajosos.

TengobotineslujososTavien,charolybecerro,YelquegatoconcencerroBusqueencasorioesteañoTengodetodotamañoFamosascamasdehierro.

FinasybuenascamisasDehiloybuenalgodónConbordadosunmillónYtambiéntenemoslisas.

Yunbuensurtidodefrisas

AescogeralbuendeseoQueafaltadeunbuenjaleoEnestetiempodefríoEquivaleamigomío,Buenafrisaaundegodeo.

LasmáquinasdecoserLastenemossuperioresDelasfábricasmejoresQueenelmundopuedahaber.

MediasdehombresymujerDesedafinayalgodónYdrilparapantalónDehiloqueesunprimorYdealgodóndecolorQuellamapueslaatención.

TenemosflusesbonitosDecasimirydepañosDecoloresmuyextrañosYúltimamodatoditos.

ParacamisascuellitosFinosymuyelegantesYdecabretillaguantesYtambiénlindascorbatasDetodoprecioybaratasParalosbuenosmarchantes.

TenemoscreasperofinasTelsobatista,estopillaBatista,alpacaylanillaYrelojesconleontinas.

Aguafloridaydivina,Muchapomadaolorosa,PolvosdevioletayrosaConsuexcelentepolveraParaempolvarsecualquieraYponersebuenamoza.

YtenemosigualmenteParaseñorassombreros,QuehanllegadolosprimerosAlamodaúltimamente.

ClasedeencajeexcelenteTengotambiénmiquerido,EnfinestegransurtidoDelatiendayalmacenesLagrancasadeJiménezJamáslohabíarecibido.

YtocanteaprovisionesMireUd.siandaescasaQuesolofaltaenlacasaGuanimosychicharrones,

TenemosbuenosjamonesBacalaoymacarelas,Arroz,manteca,habichuelasSardinasymantequillaBuenasollasdeCastillaQuetambiénllamancazuelas.

FrescoybuenpitisaléYtodaclasedevinosFideosgordosyentrefinosAceite,azúcaryté.

Anís,vinagreycaféTambiéntenemosdeventaMalagueta,anís,pimientaLanuezmoscadaycanelaLámparas,tubosyvelaQuedanluzmásdelacuenta.

MarchanteaquítieneustedLosquesosfrescosygrandesDepatagrásydeFlandesDepiñayelbuengrullé.

YtambiénleenseñaréBuenacarneembarriladaHarinamuyafamada,Yunsurtidodecolines,Macarrones,tallarinesYhastalechecondensada.

DelechelasgalleticasDesodaydulceigualmenteRomoviejoyaguardienteYfósforosdecajitas.

LaspapasmuyfresquesitasYcebollasporigualAgujas,peines,dedal,CortaplumasytijerasPlatas,tazas,cafeterasDelaChinaydecristal.

YaquíporquincalleríaNoesprecisopreguntarPuesaquíhallarálamarDeenseresdeferretería.

JiménezycompañíaEnsurtidoandantanlistosQueenestacasasehavistoEntreunmillóndetornillosLosclavosylosmartillosConqueclavaronaCristo.

YaquehavistolobastantePodremosentrarentratoQuelevenderébaratoYconsuñapaalinstante.

—HoynolecompromaichanteTengoesaburraparíaComoandasinlacríaSemelehajinchaolateta.Burraeidiablo,tatiquieta,

Maichante,jataotrodía.

Enero20de1887

7Elcanto.

ALOSHABITANTESDEJUANANÚÑEZ

Señores,porelpresenteSevequeenestaregión,AumentalapoblaciónDemanerasorprendente.

YunaIglesiamásdecenteEspaciosaymásbonitaJuanaNúñeznecesitaParaquehonrelomejorADios,nuestroRedentor,Yaestepuebloprogresista.

YademásyacausapenaQueunlugarquebienflorece,Yquetantoseenaltece,NotengaunaIglesiabuena.

DetristezamuchollenaQuetanbonitopoblado,NotengauntemploadecuadoAsubellaposición.MássiendounapoblaciónQuebastantehaprogresado.

YaltenerpreponderanciaEstepuebloenelCibao,PorsucaféycacaoQuecosechaenabundancia,

DealgunamásimportanciaIglesiadebetener;YporesoesmenesterQuelaquehayenconstrucción,Seveayasuconclusión,Sinmástiempoqueperder.

YadebetodohabitanteDeestepuebloreligioso,CooperarlomásgustosoAestebientanimportante.

Yunalimosnaconstante,Quenolenieguenalcura,Quetanto,tantoseapuraPorestaIglesiaacabar,YdarlehonraallugarImportanciayhermosura.

SiaDioscontantafrecuenciaLepedimossincesar,YélnossuelesiempredarCadadíalasubsistencia,

YcontodasuclemenciaYsubondadinfinita,TodoselofacilitaAlqueloadorayaprecia,¿PorquénegarleasuIglesiaUnachicalimosnita?

NadiedigaqueyodiYporesonodoymás,Porquesiempreparaatrás,Hadeirquiendigaasí.

ParaDiosdiganquesíCuandolessuelenpedir,PorquedebenadvertirQue,enestavidatremenda,DueñodevidayhaciendaDiosloes,nohayquedecir.

ConquevamosfeligresesDeestanoblepoblación,ConcluirestamansiónDondehacemosnuestraspreces.

Yasíospidancienveces

Nadiesedebenegar,PorqueeseDiosdelaltar,Pormuchoagradecimiento,Devuelve,sinduda,cientoAlqueunolesueledar.

YtambiénqueporhonorOyaseapordignidad,DebeestalocalidadTenerunTemplomejor.

Elquetiene,causahorror,Porqueesunranchoapurado,Conunfocosoberado,Quedizquesellamacoro!¿Ynoesacasoundesdoro,Paratanbellopoblado?

PorDios,nomásirrisión!Ynosehaganesperar,PorqueesoesprofanarNuestraSantaReligión.

QuemenyaeseranchónQuedizquesellamaIglesia,QueelpuebloqueaDiosapreciaNolosoplaenunachoza;PuesnoindicaotracosaSinoqueaDiossedesprecia.

Conquealacarga,señores,Yapuraresostrabajos,AntesqueDioscuatroajosLesecheconmilamores.

EstepuebloestádefloresConsuexcesivoadelanto,YeseDiosquetantoytantoPorsiemprelohabendecido,YaquiereverconcluidoSuTemploDivinoySanto.

Ombe,tocallaJuana,ConclúyaleprontoesaIglesiaADiossubienhechor,ynoseataningrataconél.Utéuyó?Pueschúpeseesecachimbo.

Santiago,diciembre20de1893

LAFIESTADELASLAGUNAS

El 24 de los corrientes tendrá lugar la bendición del nuevoCementerio de“Las Lagunas” en la Estación del Ferrocarril Central Dominicano y paramáspormenoresdiremos:

Señores,ungranfestejoHabrásinfaltaninguna,EnlaestacióndeLagunaInmediatoaPalmarejo.

YporloquedichodejoMeautorizanadecirQueallípuedentodosirParaverunactoserio,DeunfamosoCementerioQuetratandebendecir.

YsepuedeasegurarQueaesagranfestividad,PasarádeestaCiudadLamúsicamilitar.

ComoobsequiosingularDelseñorGobernador,QueyadeseanconardorQuelasantabendiciónDeesafúnebremansiónNocarezcadeesplendor.

YdonMelitónFonderQuepresideallíunaJunta,SuspiesdeceboseuntaPorquelesuelendoler

DetantoandarycorrerPorcumplirbienconsuempleo;

Yyotodoesolocreo,PorqueséqueMelitón,Cuandotieneunamisión,Nosevuelvebullaypeo.

YManuelGonzález,ViceDedichaJuntatambién,AseguraquenohayquienLosjarretesselospise.

PuesallícantandodiceAlsondetamboraygüiro,Quenoquedamalniatiro,Yquesienestaalegría,NoquedabienesedíaPidealpuntosuretiro.

YelbuenMeraSebastián¿Quénoharáeseamigofiel,ViendoasuyernoManuelMetidoentangrandeafán?

YmáscomoelviejoChanSiemprealobuenosepresta,Ylareferidafiesta,Honrarásuvecindario,¿QuéimportaquehastaelCalvarioLleveChanlacruzacuesta?

ParaeseactodivinoDelcementerioaludido,NombradotambiénhasidoMísterHallcomopadrino.

PuescomoallínohayvecinoQuealDirectorprincipal,DelFerrocarrilCentralNoleguardesimpatía,ParatansolemnedíaLohannombradocomotal.

LosGómezylosFermines,LosAlmonteyToribios,YasemostraránbientibiosEnesosdíasdefestines.

LosBetancourtyMartínez,LosCampoylosSilverio,EnunactoasítanserioPajaritospintarán,FestejandoconafánSufamosocementerio.

YtambiénlosdellugarComolosdeotrospuntos,QuesusmuertosodifuntosAllíloshandeenterrar.

TambiéndebencooperarAesacélebrefunción,PordeberyobligaciónPorqueallílosquesevan,SusrestosreposaránLibresdeperroylechón.

LospadrinosymadrinasDelbenditocementerio,SisongentedecriterioNosalgancongambusinas,

PorquedelenguasdañinasMileshabráreparando,ParasalirelogiandoAlosqueseportanbien,Yalosmíserostambién,Salirlosdespellejando.

Conquevamos,caballeros,Señorasyseñoritas,PorlasánimasbenditasPasemosallíligeros.

Quedosdíasmuyplacenteros

Gozandolospasaremos,YdespuésregresaremosDándolefrescosinmengua,AesamalditalenguaQuepordesgraciatenemos.

Angelina,chocolate!asísomostodos,menos—JUANANTOÑOALÍ

Santiago,17deseptbre.de1898

AMISCOMPUEBLANOS

AlaCompañíaInglesaquetratadeconstruirelacueductodeestaCiudad,tengolahonradededicarestehumildísimotrabajo

Señores,porlapresenteDiréquesindilación,TendráestapoblaciónUnacueductoexcelente.

PuessetrataseriamenteYconmuchaactividad,DedarleaestaciudadSinpérdidademomento,EsegrandiosoelementoDetantanecesidad.

PueselYaqueaunquepasaBesandonuestraciudad,EsmayorcomodidadCadacualtenerloencasa;

YtomarelaguaenmasaParabeberyfregar,BañarseytambiénlavarDemaderatodopiso,Ylavar,siespreciso,Laropaenelmismohogar.

Paraincendio,nosediga,PuesconaguasuficienteSecombateprontamenteConmuchomenosfatiga,

YevitándosequesigaEnmásgrandeproporción;

PuescualquierahabitaciónTeniendosuplumadeagua,LacasaaunqueseadeyaguaEncuentrasusalvación.

Ylosquetengansembrados,Enlostiemposdesequía,TendránaguaendemasíaParaverlosinundados.

YenlospatiosycercadosElquetengasuanimal,NoleseránitanmalDarleaguaenabundanciaPorunainsignificanciaQuesepagarámensual.

YlomismotododueñoDealambique,gozará,PuesaguasiempretendráSinmuchocostoniempeño.

YtambiénlomásrisueñoPorsiempretendráqueestar,Tododueñodetejar;Ybastanteeconomía,ParalamamposteríaElquequierafabricar.

YesepolvomaldecidoDesgraciadeestaciudad,TendráconseguridadQueserprontocombatido.

Porqueyaesbiensabido,QuelascallescadadíaEnlostiemposdesequíaMuybiensepodránregar,ParaunodescansarDetanterribleagonía.

YtambiénlosdesdichadosHijosdeestapoblación,YasaldrándeunaporciónDechicosdesvergonzados.

InsolentesymalcriadosQueenvezdeteneroficioDemuchomásbeneficio,Sededicanaaguadores,YdeahíamalhechoresSinelmenorsacrificio.

UnacompañíainglesaDebastantecapital,SinpedirleanadieunrealSeharácargodelaempresa.

YconmuchaligerezaDarnosacueductotrata,ComoelqueyanodilataEnentregarpormomentoAlIlustreAyuntamientoDelacultaPuertoPlata.

UnentendidoingenieroDeladichacompañía,ConBogard,queessinporfía,Otrohábilcaballero,

HapasadoalSaltadero,DeSanFrancisconombrado,ArroyoqueestásituadoAlnortedeestaciudad,Ycongranfacilidad,Puedeserbienexplotado.

ElseñorRamónImbertIntérpretehoyendíaDeesaricacompañíaTambiénlecupoelplacer

Depasartambiénaver

Elreferidolugar,YtansupoanalizarElaguadeSanFrancisco,QuesequedómediobizcoPortanbuenaresultar.

DonBenignoDíazyyoPasamosallítambién,PeroqueseentiendabienQuecomoingenierosno;

PuesBogardnosinvitóNadamáscomomirones,PeroenaquellasregionesBenigno,comoescondueñoEnalgosacódeempeñoConvariasindicaciones.

YdespuésdeterminarEsagentesutrabajo,ElbuenBenignonostrajoAsucasaadescansar,

YnosdierondealmorzarContantísimaabundancia,QueasídigoconjactanciaQuenofuemejorlamesa,DeunacasafrancesaAlosalcaldesdeFrancia.

Santiago,noviembre19,1900

ANUNCIO“LUZDIAMANTE”

MamitamandeacomprarPorqueseacabaalinstanteElgasmásparticularQuesellama“LuzDiamante”.

YdóndelovendenLuisaEsegastansuperior?—EnlacasadelseñorDonChichídePastoriza.

YelquenomandadeprisaNolopodránialcanzarPorquenosepuedehallarCosamásinteresante,YcomosuluzesbrillanteMamita,mandeacomprar.

YquenuncahemostenidoEnesteSantiagoungas,NimásbonitonimásEconómicoylucido.

EntodapartehaadquiridoUnaaceptaciónbrillanteYcomoesinteresanteYoirécorriendomamita,AcomprarmibotellitaPorqueseacabaalinstante.

Comodalaluztanbella,PorDiosquevalelapena,comprarescosamásbuenaadossencillosbotella.

YtodapersonaaquellaQuequieraeconomizar,

NotienemásquellegarAlapuertadeChichíParaqueencuentrenallí“Elgasmásparticular”.

ElquedeseareprobarPégueleaestegascandelaSeaconfósforooconvelaQuenolopodráinflamar.

YademásnohayquebregarConlamechapetulanteSubiéndolaacadainstanteQueestormentopordemás,PorqueChichítieneungasQuesellama“LuzDiamante”.

CUATROBAILESDEDISFRAZENELCASINODEDONRAFAELM.ALEYBA

Venid,bellassantiaguerasQuetenganinvitaciónAlucirelbuendisfrazEnmilujososalón.

EnlosdíasdecarnavalYenelsalónmáscapaz,CuatrobailesdedisfrazDarécongustoespecial:

Lamúsicaessinrival,NuevasdanzasdeprimeraMillámparasybriserasLuciránconsusreflejos,Yaverseengrandesespejos.Venidbellassantiagueras.

LosfamososclarinetesJoséOvidioyBreaoiremos.YdeMocayatenemosBombardinosdechupetes.

AdolfoharámilpiruetasTocandosusaxofón,YelContrabajoPitónTocarápiezasmuybellas,ParaquebailenaquellasQuetenganinvitación.

EldistinguidoviolínDeFelipeyaseoiráYlomismosonaráDeRodolfoelcornetín.

YManuelBlanco,porfin,(Puertoplateñocapaz)TocandosiempretenazElbombardinoenlosbailesLacomparsairádefrailesAlucirsubuendisfraz.

ElempresarioosofreceUnacantinamuybuenaYunamagníficacenaDeloqueunoapetece.

PerotambiénleagradeceQuepaguensindilaciónPuesenestareuniónComosiloestáismirandoQuenohabrácontrabandoEnmilujososalón.

ASUNTOSFAMILIARESYDOMÉSTICOS

CONSEJODEUNAABUELAASUNIETA

Túnovayas,nietamíaEsomedijomiabuela,AesosbailesdedisfrazQuetemuerdelaculebra.

Aestasfiestasmundanas,Yanovanpollitasfinas,Sinocomoyo,gallinasDe...poner,conalmorranas.

YalnoirpollasgalanasAesosbaileshoyendíaDedisfrazoporquería,Sinoquieresvertuquiebra,Abailaresaculebra1Túnovayas,nietamía.

Comoahorahaylibertad,Noquedócueropelado,QuenosehayamerengueadoEnestafestividad.

PuessevioenrealidadQue,ensiendogentedeespuela,Toditacogiócandela.Enesosbailesmuybien,YcomoellafuetambiénEsomedijomiabuela.

AllíbailabanmuybienOlorosasmascaritas,PerotambiéninfinitasConunbajoacomején.

Ymileshabíatambién

MásmalasqueBarrabás;Queporesoyalgomás,Telovuelvoarepetir,NuncaseteantojeirAesosbailesdedisfraz.

ComoyosoymediabrujaYdechispaunaescopeta,AunquemepongacaretaYosoygallinapapuja.

PerotúqueeresagujaQuenohasconocidohebra,NiborrachaconginebraTúnovayas,Eliodora,Aesosbailesdeahora,Quetemuerdelaculebra.

Santiago,28defebrerode1900

1Laculebra.DanzamuytibiadelbuencompositordonNicanorEspinal.

UNCHISMEQUEHUBOENTREUNAMADRINAYUNAAHIJADAYESTALEENVIÓUNADÉCIMAALAMADRINAPIDIÉNDOLE

PERDÓNYACLARANDOELASUNTO.LAMADRINALECONTESTÓLOSIGUIENTE:

SitienesalgúntormentoTúnoteapurespornadaEntremadrinayahijadaNopuedehabersentimiento.

ConmuchogustoyplacerTudécimarecibí,YdespuésquelaleíTutristezapudever.

PormínodebestenerNipenanisentimiento,YonomellevodecuentoYnodebesapurarte,PuesdebesdeconsolarteSitienesalgúntormento.

Aunqueelmundoestáperdido,Denadietengosospecha,PuessiempreandoderechaComocostumbrehetenido.

AnadienuncaheofendidoPorquevivoreservada,YasíesmiqueridaahijadaQuehoytelohagopresenteQuedejesquehablelagenteYnoteapurespornada.

NotengasmásaflixionesYrecobrayatutino,

QuetumadrinaypadrinoTeechansusbendiciones.

YolvidayaestascuestionesYnoteapurespornada,Queyaséqueeresbiencriada,Yquetienesbuendeseo,PuesnopuedehaberenreoEntremadrinayahijada.

ComotúeresmiahijaditaDemividaycorazón,QuisierasindilaciónVerteencasadevisita.

Queenmínoverásnadita,Quetecausesufrimiento,PuescomohayunsacramentoPormedioqueeselbautismo,TodomarcharálomismoNopuedehabersentimiento.

LAMUERTEDEMIABUELO

HondolotienemiabueloHondolotienemitía,HondoseleestáponiendoAtodalafamiliamía!

YaelmédicodesahucióAmiabueloqueestáencama,Deunavezloconfesó.

MiabuelaquelequedóUnojo,porlaviruela,ComonadielaconsuelaNimenoscalmansullantoEseojoporllorartantoHondolotienemiabuela.

YamiabueloestáexpirandoLetienenpuestalavelaYlapobredemiabuelaLapenalaestámatando.

YmitíaqueestámirandoAsupadreenagoníaPorllorarlotodoeldíaYcogerlacosaapechoHastasuojoderechoHondolotienemitía.

ElpobredemiabuelitoYanolequedaesperanzaMásquemorirsintardanzaPuestieneelpulsopoquito.

YasucuerpoestáfriitoYelcolorpalideciendo,Ysegúnloqueestoyviendo

YanolequedaconsueloPueselpechodemiabueloHondoseleestáponiendo.

Enfin,expirómiabuelo¡Diostengapiedaddesualma!YqueyasehalleencalmaJuntoaDiosalláenelcielo.

TambiénlepidoconsueloPormiabuelaypormitíaYquelaVirgenMaríaComomadredebondad,LedéhoyconformidadAtodalafamiliamía!

UNMUCHACHOQUESELOLLEVÓELDIABLO

EnunaseccióndeMocaEldiablosehapresentado,YaunmuchachosehallevadoDejandoasumadreloca;

Porinsolencianopoca,ConlamadrequeledioElser,ylosustentóConsuspechos,cuandoniño,Yconelmayorcariño,Tantoqueloacarició.

Asílosuelencontar:“QueaquellamadreafligidaNoteníaundíacomidaAsufamiliaquedar;

YunpollopudomatarDesuhijo,yloguisó,Yelingrato,cuandovioQueerasuyoelpollomuerto,CuantasavesvioporciertoDesumadrelasmató”.

YporesoaquellafieraAsumadrelainsultó,YalrespetolefaltóPerodemalamanera.

YtodoporlafrioleraDeunpollitomiserioso;CuandobuenoygenerosoDebeunhijosiempreser,ConelhombreylamujerQuelehandadoelserdichoso.

PortancriminalacciónLamadreasílomaldijo:“Esperoqueeldiablo,hijo,Tellevesindilación”.

LamaternalmaldiciónProntosecumplióporcierto,PuesapocoenundesiertoAlhijodesventurado,ConelcuerpoensangrentadoAllíloencontraronmuerto.

PerolomássorprendenteFuequealirloaenterrar,LosquelosolíancargarNotaroncompletamente

QueelcadávercuasimenteApenasnadapesaba;PeroquiénsefigurabaElmástremendomisterio,QuealllegaralcementerioEldifuntoallínoestaba?

LagentesalióalmomentoHuyendodelcamposanto,LlenadeterroryespantoYuntemblorelmásviolento.

¿ContalacontecimientoQuiéndemonioseparabaCuandotodoelmundodabaUnojoporunboquete,YsalircomouncoheteDelaprietoenquesehallaba?

TodoelmundohaopinadoConsanocriterioycalma,QuealmuchachoencuerpoyalmaEldiabloselohallevado,

Pormiserableymalcriado

Consumadrecariñosa,CuandonohayotracosaEnlavidaquemáscuadre,Comoeselamordemadre;Deunhijobuenoladiosa.

ElhijodesobedienteConsuspadresymalcriado,ExtrañonoesdemasiadoQueeldiabloselepresente,

YtodohijoinsolenteSujétesebienlaboca,ParaversinoletocaLasuertedelhijoaquel,QueeldiablocargóconélEnuncampoalládeMoca.

Jesús,AveMaríapurísima!

Agárrensemuchachosdesobedientesymalcriadosconsuspadres,quelacosaesgorda.

Todo padre de familia debe comprar un ejemplar de las presentesdécimas.Paraquese las leanasushijos,quenodejarádedarlebuenosresultados.Muchosniñosenestaciudadestán,conestanoticia,con lasorejas paradas y dispuestos a ser obedientes y muy generosos con suspadres.Yotengoyatrespollosquemehanregaladounosnietecitosmíosparaqueeldiablonoseloslleve.

Lacosaesgordaentrelosniños.

Santiago,septiembrede1903

ELPUERCODEDONNARCISO

Jamao,jurisdiccióndePuertoPlata

EnJamaoaltíoNarcisoLerobaronuncochinoSegúndeMelchoravisoAndaeiroboentresobrino.

EsepuercoenlasabanaLoengordabanconesmeroParaarreglarunpuchero2Alamodacatalana.

UndíaporlamañanaCayóelchonchoendecomisoNoséquédelitohizoLoqueséquelomataronYquetambiénfastidiaronEnJamaoaltíoNarciso.

UntalJuanimetiómanoCasimiroyValentínEhicieronungranfestínConelinfelizmarrano.

MelchorcomocirujanoConellostambiénconvinoEnserélelasesinoYarreglarelsalmorejoCuandovayledicealviejo“Lerobaronelcochino”.

EnunaárganafuepuestoLamitaddelmalogradoYportumbaunsoberado

Depositaronelresto.Hubofiestaporsupuesto

Paracelebrarelguiso“Viva,vivaeltíoNarciso!”TodosallívoceabanYlosvasosloschocabanSegúndeMelchoraviso.

AquellonoestuvoquietoPuesMelchorsedisgustóYaltíoNarcisocontóLamuertedelpuercoprieto.

DespuésdijoseñoCletoQuedeltíoessuvecino:“YonoséaesecochinoQuiénfuequelediolamuertePerosijagounasueiteAndaeiroboentresobrino”.

2Unguiso.

REMISIÓNDETINAJAS,JARROSYOLLASDEBARRO

AmiestimadaprimadoñaMaríaTeresaJulia,esposadelcaballeroybuenamigoDonJoséAntonioPuente.PuertoPlata

Congusto,primaMaría,Leenvíodostinajitas,Dosjarrosydosollitas,Que,aunquehumilderegalía,

PuedeserdequealgúndíaDehieloallásecarezca,Yencasoqueseleofrezca,ConlastinajasdebarroYconesepardejarro,Yatomaráaguafresca.

Ysepa,primaMaría,QueesepardetinajitasSongemelashermanitasNombradas,unaLucía

YlaotraRosalía;Lomismoelpardejarritos,UnosellamaMundito,YelotroJuanCuasimodo,PeroqueelpúblicotodoLotitulaJuaniquito.

LatinajitaLucíaTieneamoresconMundito,YlomismoJuaniquitoLostieneconRosalía;

PoresobuenoseríaAndarconmuchacautela,Yvivirporsiempreenvela,

PorquenodebenestarMuyjuntosenunlugarLapólvoraylacandela.

ConlamejorvoluntadLeremitolasollitas,PorquesondosseñoritasDebastanteutilidad

Ydegrannecesidad,Quenosepuedenegar:PuesenRomaanteunaltarDijoelcardenalRampolla,QuenohaycomounaollaDebarroparaguisar.

TambiéndicenqueaPizarro,ConquistadordelPerú,LeguisaronuncucúEnunaolladebarro.

YelnavegantebizarroTansabrosoloencontró,QueniunhuesitodejóDeaquelguisodelicado,QuealdarloporterminadoLosdedosseloschupó.

Nomire,primaMaría,Elregalodesuprimo,LohagoporquelaestimoYleguardosimpatía.

YestahumilderegalíaEstambiénconelintento,DetenerconocimientoQueaUd.,quienlacomplaceYalgúncariñolehace,YatieneaPuentecontento.

Yestossonlosdeseos

desuprimoyamigo,JuanA.Alix

Santiago,22denoviembre,1902

ADONRAMÓNGUZMÁNJIMÉNEZ

(Estaglosafueimprovisadayenviadaenelmomentoconelmismoportadordeltocino).Moca

UntocinorecibíEnmuybuenacondiciónPorserdirigidoamíMilgraciastedoyRamón.

HacetiempoquedeseabaComertocinosmocanosComodeaquellosmarranosQueentuestanciaengordabas.

YosiempreasíloesperabaQueteacordarasdemíYhoyyalohevistoasíPuesensuyaguaarregladoYmuybiencondicionadoUntocinorecibí.

EnvertuamabilidadYqueereslomáscumplidoHequedadoagradecidoEnvertubuenaamistad.

YenestaoportunidadYenpruebademiafecciónTedigoamigoRamónQueyonoséquiénlotrajoLoqueséquevinoeitajoEnmuybuenacondición.

AlláenturezaderaRuégameleaSanFrutoso

QueesetajotansabrosoNomehagaandardecarrera.

PeroaunquehayacorrederaPorelsancochoyelajíTehagosaberdesdeaquíQuePedritomivecinoMehaentregadoeltocinoPorserdirigidoamí.

PorestarmuyocupadoNopuedodecirtemás,YconestoyasabrásQuecomplacidohequedado.

YcomoestotehaquitadoEltiempoentuocupaciónAprovechoestaocasiónParadecirteenverdadQueportubuenaamistadMilgraciastedoyRamón.

ELCIEGODELASCOCINERAS

Una cocinera sacaba un buen plato de comida para su amante, en cuyaoperación la sorprende ladueñade lacasaquien lepregunta: ¿Esacomida?—“Doña,respondeaquella,estacomidaesparaunpobreciego”.Poresoesquellamanahora“ciegos”alosamantesdelascocinerasyaunalplatoquesacandesucocina,yparamásdetalles,diceJuanAntonioAlix:

HaymuchosciegosahoraDecuentadeseñoritos,ConunaporcióndeesclavasQuelosmantienenbonitos.

AsíhayunaporciónQuevivencomounoslores,PorquehacendelosamoresMuybuenaespeculación.

Ropabuena,mantenciónLavanderayplanchadora,EsoencuentraelqueenamoraUnaburraquetrabaja:PuesconesagranventajaHaymuchosciegosahora.

YelquetieneunaqueridaCocinandoencasagrande,NoesperequeDioslemandeFortunamásbendecida

PuesdelamejorcomidaManjaresmásexquisitos,LessacansusbocaditosPrimeroqueanadieallí;Porqueellosvivenasí,Decuentadeseñoritos.

Loqueganaensualquiler,Decargalaburriquita,ElqueridoseloquitaParajugarybeber,

YdarleaotramujerDeaquellasquecuecenhabas,PerosinquitaraldabasDesuspuertasaholgazanes,QuevivencomosultanesConunaporcióndeesclavas.

Laquetengaasíalgúntío,Tomandolasopaboba,ConelpalodelaescobaQueloespantedelbohío;

Yalacalleconellío,QueselarguenloscieguitosAfreírsusbuñuelitos;Yquelasdominicanas,NoimitenalashaitianasQuelosmantienenbonitos.

Santiago12deenerode1899

VARIAS

AMORYGEOGRAFÍA

SalídemicasaundíaEnbuscadeunamujer,AquienpudieraquererComotequieroalmamía.

MedirigíalaBahía,ASabanetayChacuei,aMontecristiyCopeiGuayubínJánicoyMaoPasandoporelBonao,DeDajabónhastaHigüei.

PasédeSantiagoaMoca,SantoCerroyelCotuí,AltamirayMacoríYdeMatanzaalaBoca.

YandandotierranopocadePuertoPlataalCamú,OtramujercomotúYonolapudeencontrar,NienSabanadelaMar,NidelSeiboalPetitrú.

TambiénlleguéaSamanáAlasCañitasyGuerra,AlosLlanosylaSierraMontePlatayYamasá.

ASanCarlosyBoyá,YHatoMayorpudever,YnohalléaquiénquererContodomiamorprofundo,PorquenohalloenestemundoComotú,otramujer.

EstuveenlaCapital,SanCristobalyBaní,SanPedrodelMacoríEnbuscadeturival.

PeronohalléniseñalDequienmeagradaraallíPuessimuchashembrasviQuemecausaronencanto,NopudequererlastantoComoyotequieroati.

DelManielpuselaproaANeibaAzuaySanJuanYalasMatasdeFarfánHastaSanJosédeOcoa.

EstuveenJarabacoa,EnBánicaySanMiguel,EnHinchaySanRafael,Perotuvelafortuna,Denoamarallíningunaporquesoytuamantefiel.

DespuéspaséaBarahonaAlasDamasyCercado,YaunqueestuveenamoradoAnadieaméenesazona.

YalnohaberotrapersonaDueñademiamorconstanteConesoeslobastanteParaqueveasqueteadoro,YsepasquenohaytesoroComotúparatuamante.

EnfinnotemasmividaDeverenmífalsedad,PuesyaconseguridadErestúmipreferida,

Yalestarmialmahenchida

Depasiónyamorconstante,Jamásteolvidouninstante;Yparamáscomplacerte,SiempreseréhastalamuerteTumáscariñosoamante.

EQ.M.T.A.

DÉCIMASDEMUJERPARAHOMBRECONTESTACIÓNDEUNASEÑORITAAUNHOMBRECASADO

SidemíestáenamoradoVáyasedesengañando,NoquieroahombrecasadoPorquenadavoybuscando.

ConlamaneramásfinaVengoadecirleunacosa,QueyonacíparaesposaYnoparaconcubina.

LaProvidenciaDivina,Esteconsejomehadado,QueaningúnhombrecasadoSeloquiteasumujer,YestoselohagosaberSidemíestáenamorado.

YonoapetezcoriquezaSihedevivirdeshonrada;YsinohedesercasadaYoprefieromipobreza,

Tengosanamicabeza,Paraestarmeaconsejando,YsihedevivirfaltandoAlbuenpudorydecoro,Prefierohonraqueoro,Váyasedesengañando.

SicomoamigometrataComoamigoostrataré,SinquesefigureustéQueyomevendoporplata.

ParamíescosagrataVivirasíenesteestado,YsilohedesairadoDispénsemeporfavor,QueenobsequiodemihonorNoquieroahombrecasado.

Ylesuplicoseñor,Quenosemolestemás,¿Puesquererlo?no,jamás,jamásPodréofrecerlemiamor.

Solopretendomihonor,Irlosiempreconservando,YnoseestémolestandoPorquesutiempoesperdido,Noquieroahombreimpedido,Porquenadavoybuscando.

ENCARGOQUEHIZOUNAPROSTITURADEGUAYUBÍNAUNSEÑORQUEVENÍAPARASANTIAGO

UnbuencueroenGuayubínEnHatoalMediooJavier,DeoroencargóuncolierYuncamisóndepoplín.

ComotúvasaSantiagoYnecesitadaestoyEstanotitatedoyYesteencarguitotehago.

TúsabesqueyotepagoConmiamorlindojazmínYsitúmetraesporfinLoqueestanotacontieneEntoncesdirásquetienesUnbuencueroenGuayubín.

Metraerásunpardearetes,YunosbotinesteencargoConcuarentayseisdelargoYdeanchoseisosiete.

PantuflasdetafileteNomevayasatraer,PuesyolasquierotenerBordadasenmostasillas.YestoencargóesapillaEnHatoalMediooJavier.

UnamuselinaquieroParahacerunrefunfuño,YtráemesinotearuñoUnmagníficosombrero.

YdeallídelmejorplateroUnternomehasdetraer,DosmáquinasdecoserQueseandedoblepespunte,YaunquenofueenelapunteDeoroencargóuncolier.

QuierounasayadesargaYpercalparasipónYademásunpolisónParacrecermelanalga.

YsitúdeseasquesalgaLomismoqueunfigurínNadaseteolvideenfin,YparamásolorosaTráemeaguaquehuelaarosaYuncamisóndepoplín.

AJOSÉMARTÍNEZ

EnfrentedeRamónPeñaEncontréaJoséMartínezConelcachimboenlabocaYenlasmanoslosbotines.

IbayoenburroviejoYtanprontoloencontréLedije:“amigoJoséApriétemeesteaparejo”.

—“Ytúnollevauntraguejo”Medijoconvozrisueña,YaldecirleestoyporseñaComolosniñosdelLimboEntoncesencendióelcachimboEnfrentedeRamónPeña.

—PueCelísiquiereuntragoVamoencasadeChuchúQueesenolopagatúEsesoyyoquelopago.

—YyocomosiemprehalagoAtodosloschupetinesPornohallarmeenbochinchinesFuiatomarelaguardienteEsedíaquederepenteEncontréaJoséMartínez.

CuandoeltragoibaatomarLedijoaElíasFotó:“AtinotebrindoyoPorquetevasaenviciar”.

YElíasqueporchuparDasualmasiletoca

ConpaciencianomuypocaDijoallí:“nolocreía”,MientrasqueJosésalíaConsucachimboenlaboca.

JosévinoparaafueraMedijo:“túnoseastonto,TírateesetragoprontoQueahívieneChagoTejera”.

YsaliendoalacarreraPorunmontedejazminesSemarchóJoséMartínezDespuésdechuparunpocoConsujuiciomediolocoYenlamanolosbotines.

REFRÁNCAMPESINO:LOVIEJOVANPALAMAYA

Señores,laancianidadParecequeselamentaPortenerladesucuentaLagracejamocedad.

PuestantoenestaciudadYenloscampos,lacanallaMuydivertidasehallaConunrefráncampesino,QuedicequedecaminoLoviejovanpalamaya.

Esteinsípidorefrán,QuecelebranlosgracejosDebeserporquelosviejosConunpieenelhoyoestán.

PeroahítambiéngotearánLosmozoscomopapalla,PuesaljovendemástallaEntrandoenmayoredad,LediráotramocedadLoviejovanpalamaya.

EljovenqueestémássanoYdevidamásgozando,QueunviejoqueestéchochandoTalvezsevamástemprano.

YquedasiempreelancianoPicandoenlamismaraya,PuesdesabidosecallaQuecontodaexactitud,ConlabellajuventudLoviejovanpalamaya.

HayviejosqueestánchispeandoPortansimplebobería,CuandoesunatonteríaLacharlaqueestánusando.

OtrosestánalegandoQueestánensuguardarraya,Yconenreosdealilaya,Dicenlosviejostoditos,QuecontodosesosmocitosLoviejovanpalamaya.

EsosquesuelendecirQuelosviejosyasevan,TalvezsefiguraránQueellostambiénnohandeir.

YnoquerránconvenirQueenelmundotodofalla.YelqueandaynoseavallaContalquesurutasiga,AtrásvendráquienledigaLoviejovanpalamaya.

ContraordendizquevinoDelugaresmuylejanos,ProhibiendoalosancianosDenotomarelcamino.

Peroelsuperiordestino,Queeseljefedelavalla,DicequehastalaescurrallaDeberánmarcharlosmozosPuescontodosesosgraciososLoviejovanpalamaya,

HaymuchosviejosqueestánPornoemprendereseviaje,YlesdahastacorajeCuandolesdicenquevan.

Elviejoqueesharagán,

Quedondequieraseencalla,Asídice:¡caracaya!LosmozostienenrazónConsucapaysubordónLoviejovanpalamaya.

DondehayviejaconjorobaEseviajenosemienta,PorquetantoseviolentaQueatacacomounaloba.

YnofaltaviejabobaquedicequenosecallaYqueacualquieraleestrallaDemearlajigüerita,Alquelediga:Mamita,loviejovanpalamaya.

ElviejoTaitaJoséParecequevadejila,Puesnoseapealamochilaaunqueasídurmiendoesté.

Ydicequemarchaapie,ConsubáculodeyayaYdondequieraquevayaCantarásiempreenlacueida:“Lomozovanpalamieida!”Loviejovanpalamaya.

YelviejosiñóRamónSeencuentramuypensativoYlomismoJuanOlivoConestadisposición.

YambosdicenquesonDizqueharinadeotralayaYqueentraránenbatallaCadaunoconsuespigaConcualquieraquelediga:Loviejovanpalamaya.

YamuchísimasancianasYanolesvannigustandoQuelasesténjeringandoConestassantasjaranas.

YaunqueyapintandoencanasMicabezahoysehalla,PorcosaasítancaballaAmísemedatrespitosQueamímedigan:Viejito,Loviejovanpalamaya.

PuesyalodiceeldestinoQuenadiesedejeimbuir,PorquetodosdebenirPoresemismocamino.

YsielrefráncampesinoTienealosviejosaraya,AensuciarseenlacanallaLosviejoslistosestán,YenelqueinventóelrefránLoviejovanpalamaya.

UnViejo

Santiago,stbre.15de1891

LABUENAVIDADELGATO

AmisqueridosnietosMercedes,Juan,OctavioyMiguelÁngelGoico;Graciela,Rafael,MercedesyJoséTomásBenedicto;MaríayTeresaBonilla.

LavidaquepasaelgatoCualquieralaenvidiaríaEldíalopasadurmiendoYdenocheencorrería.

CuandoungatoseenamoraParaentrarenrelaciones,EmpiezaacantarcancionesDelanocheatodahora.

YasíquelecantaylloraAsunovialargorato,EntrasinpagarbaratoEnrelaciónamorosa;ConquemirensiesdichosaLavidaquepasaelgato.

CuandosongatosladronesDepollosydegallinas,ConesascomidasfinasNopiensanenlosratones:

Yasíviven,comodonesDealtacategoría;YcomonohaypolicíaNijuezquelesdémaltrato,LasuertequetieneelgatoCualquieralaenvidiaría.

UngatomuyconsentidoDuermetranquiloyrisueñoEnlacamadesudueño

Comounniñitoquerido.Rompetodoyhaceruido

Sinandarnadatemiendo;YcuandonoestácorriendoOconalgoretozando,YenrinconesescarbandoEldíalopasadurmiendo.

EltrabajonadamásDelgatoesararlatierra,PorqueenellaesqueentierraLoquebotaporatrás.

PuesnoseolvidajamásDeenterrarsubobería...PeroloqueeseneldíaCuandonoestácomiendo,Asílopasadurmiendo,Ydenoche,encorrería.

Cualquieraquieresergato,segúndicePAPÁTOÑO.

Santiago,noviembrede1900

BIBLIOTECADOMINICANABÁSICA(BDB)

LaBibliotecaDominicanaBásica (BDB)aspiraa reunir lasobrasemblemáticasdela literaturayelpensamientodominicanosy llevarlasaunpúblicoamplioafinderecuperaryponerenvalorlostítulosesencialesdenuestrocorpusliterario.Esunproyectolargamenteacariciadoquepersigueelrigoreditorialtantoenlaseleccióndelasobrascomoenlaediciónypresentación.Poreso,sehaelegidocomologolaflornacional,labellaysingularrosadeBayahíbe,quesimbolizaunpropósito ambicioso, el de conformar una colección que nos vincule connuestrasesenciasyrindahomenajealosautoresconsagrados,alavezquesirvadeimpulsoalasjóvenesgeneraciones.

PUBLICACIONESBIBLIOTECADOMINICANABÁSICA(BDB)

1.ElderrumbeFedericoGarcíaGodoy

2.ElsembradordevocesFranklinMiesesBurgos

3.PresenciadelosfrutosJuanSánchezLamouth

4.CrepúsculoperplejoManuelZacaríasEspinal

5.LasangreTulioManuelCestero

6.PalabrassintiempoDomingoMorenoJimenes

7.TextosescogidosVirgilioDíazGrullón

8.MateriadelamorManuelRueda

9.YerbasbajolaspiedrasHéctorIncháusteguiCabral

10.DécimasdesiempreJuanAntonioAlix

11.PoemasynarracionesTomásHernándezFranco

12.CosasañejasCésarNicolásPenson

13.IdeadelvalordelaislaEspañola

AntonioSánchezValverde

14.CuentosescritosantesdelexilioJuanBosch

15.CuentosescritosenelexilioJuanBosch

16.MáscuentosescritosenelexilioJuanBosch

17.BaníoEngraciayAntoñitaFranciscoGregorioBillini

18.InvitaciónalalecturaCamilaHenríquezUreña

19.OverRamónMarreroAristy

20.SiempremisaguastendránrumoresSaloméUreña

SOBREELAUTORJuanAntonioAlix(1833-1918)poseíaunanaturalezaespecialqueloconvirtióenunode lospoétasdominicanosmás importantes.Componíasuspoemaspor lapropia necesidad de expresarse y por imperativos del vivir cotidiano: lospublicabaenhojassueltasquevendíapersonalmenteenelmercadodeSantiago,yesasdécimas,enbocadesuslectores,seesparcíanportodoelpaís.Admirablecronistadesutiempo,ensuspoemassepalpaelespíritudesuépoca.Atrapabatodoaquelloquerepresentabaalgúnsignodemanifestacióncolectivade interés. Y lo hacía con el manejo de los recursos propios de la espinela,composicióndediezversosoctosílabosdefuerteraízhispánica.Estedominiodelaversificaciónysusmagníficasdotesdeobservacióndelentornosesumanasuproverbialtalentorepentistayaunmagistralmanejodelhumorylaironía

SOBREELAUTORDELPRÓLOGOLos datos sobre Fernando Cabrera los puedes encontrar haciendo clic sobre elsiguientelink:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Cabrera_(escritor)