Ddes

Post on 05-Jul-2015

65 views 0 download

Transcript of Ddes

Son síndromes caracterizados por incomodidad, invalidez temporal y dolores

persistentes en articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos con o sin

manifestaciones físicas.

En Chile, las lesiones músculo-esqueléticas del miembro superior de origen laboral, deben ser evaluadas dentro del marco legal de la Ley 16.744. Asimismo, el Decreto Supremo Nº 109 de 1968, define las patologías que son de causa profesional, pero en el caso de las lesiones músculo-esqueléticas sólo las agrupa, en el número 12 del artículo 19, sin describirlas por separado. Esto lleva a la incertidumbre respecto de lo que es o no de origen profesional, dejando al médico tratante la determinación final.

1º Factores Psicosociales

2º Factores ambientales

3º Factores productivos

4º Factores fisiológicos

Repetición

Sobreesfuerzo.

Posturas articulares extremas

Presión directa.

Vibración.

Posturas en tensión mantenidas.

Psicológicos.

Patologías comunes

Envejecimiento

.Sexo.

Recreativos o ambientales.

Patología del manguito rotador.

Cervicalgia.

Síndrome miofascial y fibromialgia.

Síndrome del túnel carpiano.

Epicondilitis.

Tendinitis de los flexores.

Tenosinosivitis de Quervain.

Tenosinovitis, tendinitis de la mano y muñeca.

Hombro: Abducción de 30º • Rotación interna 60º • Rotación externa de 40º • Flexión de 35º • Extensión de 15º Codo: Flexión 80º • Extensión 160º • Pronación de 40º • Supinación de 60º Muñeca: Flexión de 15º • Extensión de 15º • Desviación cubital de 20º • Desviación radial de 15º

1. Tener un diagnóstico definido

2. Fundamentar en anamnesis y examen físico.

3. Apoyar con ex. laboratorio, imágenes.

4. EPT trabajador lesionado

5. Analizar relación de causalidad

6. Calificar

7. Consignar mejoras de ergonomía en puesto de trabajo

OWAS Posturas Forzadas

RULA movimientos repetitivos

AFNOR esfuerzo muscular

Organización del trabajo

Rotación

períodos cortos trabajo

pausas.

Corrección de superficie de trabajo

Mejoras en el diseño de herramientas

Control de factores ambientales

Evitar sobre peso

Mejorar calidad de alimentación

Evitar sedentarismo

Realizar actividad física

Mantener condición física

Controlar enfermedades subyacentes

Las lesiones músculo-esqueléticas relacionadas con el trabajo y las lesiones provocadas por trauma repetido son síndromes caracterizados por incomodidad, invalidez temporal y dolores persistentes en articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos, con o sin manifestaciones físicas.

Es posible evitar estas molestias con intervención de la ergonomía en el puesto de trabajo.