DEFENSA DE CASO BRÍGIDA

Post on 24-Jan-2016

36 views 0 download

description

DEFENSA DE CASO BRÍGIDA. Grupo n° 5 Paulina Garrido Daniela Fuentes Mariela Muñoz Maritza Orellana Elena Oviedo Andrea Valenzuela. IDENTIFICACIÓN. Nombre: Brígida Edad: 49 años Curso o nivel: 2 nivel básico de educación de adultos( 5º y 6º). CONDUCTAS OBSERVADAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DEFENSA DE CASO BRÍGIDA

DEFENSA DE CASO BRÍGIDA

Grupo n° 5Paulina GarridoDaniela Fuentes Mariela MuñozMaritza OrellanaElena OviedoAndrea Valenzuela

IDENTIFICACIÓN Nombre: Brígida Edad: 49 años Curso o nivel: 2 nivel básico de

educación de adultos( 5º y 6º)

CONDUCTAS OBSERVADAS

Brígida durante las evaluaciones, se mostró tímida con la evaluadora.

Posee un vocabulario restringido. La beneficiaria presenta dificultades para seguir

instrucciones. En su postura corporal demuestra intranquilidad

motora. Brígida es diestra. Presenta dificultad visual, expresando su cansancio

ocular. No obstante no presenta dificultades auditivas

aparentes durante las evaluaciones.

DATOS RELEVANTES DE LA ENTREVISTA PERSONAL

La beneficiaria se encuentra privada de libertad .

Brígida menciona que es separada y madre de tres hijos.

Padece un cáncer de endometrio, diabetes, hipertensión y obesidad mórbida,

Consume METFORMINA, para palear el cáncer de endometrio.

 

ENTREVISTA PERSONAL Antecedentes. Historia Personal.¿Cuál es tu ocupación?Estado Civil¿Qué haces en tu tiempo libre?

o Estructura familiar:¿Quiénes componen tu grupo familiar?¿Tiene hijos? ¿Cuántos?¿Te sientes apoyada por tu grupo familiar? ¿En qué aspectos?¿Cómo calificarías tu relación con ellos? Buena ______ Regular ______ Mala ______ ¿Por qué?

Datos patológicos¿Existe algún familiar con enfermedad psiquiátrica o psicológica? ¿Cuáles?¿Padeces alguna enfermedad? Especifica.¿Ha estado hospitalizado, porque?¿Has estado en tratamiento con algún especialista? Sí _______ No _______ ¿Cuál? ___________________________________________________ ¿Cuánto tiempo? ___________________________________________________ ¿Presentas algún tipo de dependencia? Droga _______ Alcohol ________ Medicamentos ________ Otros________ 

Historia Académica.

¿Cómo es su relación con sus pares?Buena Regular Mala  ¿Te frustras cuando algo no te resulta? Sí _______ No _______ ¿Por qué?  ¿Te desconcentras con facilidad?   ¿Cuánto tiempo le dedica al estudio? ¿Participas en clases?

¿Qué asignaturas le cuesta comprender? ¿Presentaste algún problema personal o emocional que influyó en tu rendimiento académico? ¿Cuál? ¿Tienes claro porque debes estudiar? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón, por la que abandonaste tus estudios?  

¿Cuál crees tú que es el motivo de tu bajo rendimiento académico?¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?¿Cuáles son tus sueños o metas¿Cuáles son tus expectativas de la intervención o proceso que realizaremos? ¿Consideras que existe algo relevante para este trabajo que no haya sido mencionado en la entrevista?

PAUTA DE DESPISTAJE IDENTIFICACIÓN

Nivel de asistencia a clases Repitencias Rendimiento académico Atención profesional, diagnóstico y

compensaciones. Dificultades visuales y/o auditivas, compensación. Mejor y peor asignatura, según interés personal. Dificultades de aprendizaje desde perspectiva

personal Relación con los compañeros

PROPUESTA DIAGNÓSTICA Entrevista Personal Área Socioafectiva

Cuestionario Para Averiguar El Grado De Afectividad De Woodworth Conoce Tu Estilo

Área Cognitiva Atención; Batería Psicopedagógica Evalúa 9 Lenguaje; Batería De Exploración Verbal Para Trastornos Del Aprendizaje, Bevta Memoria; Prueba Informal De Memoria Visual Percepción; Test De Percepción De Semejanza Y Diferencias, Caras Pensamiento; Batería Psicopedagógica Evalúa 9

Área Instrumental Lectura y escritura: Prueba De Comprensión Lectora Y Producción De Textos Nivel 4 CLPT. Escritura : Ficha De Observación Sistemática De La Motricidad Gráfica Cálculo : Prueba de conocimiento matemático, Benton y Luria 4.

HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

Las dificultades que presenta Brígida en el área instrumental de Lectura (Calidad, compresión), escritura (errores ortográficos, expresión de ideas), Cálculo (operatoria, cálculo oral y escrito, resolución de problemas).

Se pueden relacionar al desarrollo insuficiente que presenta en el área cognitiva de atención (concentrada), pensamiento (inductivo, deductivo), lenguaje (Categorización, conceptualización, seriación verbal), percepción (Discriminación visual).

Asociado a lo anterior se observan dificultades en el ámbito personal (autoestima) que podrían interferir en el aprendizaje.

MATERIAL EDUCATIVO Estrategia de resolución de problemas, Gagner 1985. Pasos: muestreo, predicción, confirmación, anticipación y

corrección. Justificación: Mediante el uso de este material, se pretende

fortalecer el área socioafectiva, cognitiva e instrumental, especialmente en el sector del pensamiento, ya que el presentar dificultad en este ámbito, los diversos aspectos de la beneficiaria , se ven interferidos. Es por esto que creemos esencial desarrollar el pensamiento reflexivo, potenciando lo anteriormente dicho y afianzando además , por medio de la estrategia de resolución de problemas, lo importante que es desarrollar actividades como “ lluvia de ideas” cuando se presenta un problema, de cualquier tipo.

“Megamente”

Cuando no entiendo lo que explica el profesor

yo me enojo.

Cada etapa debe presentar una lluvia de ideas, referida las posibles soluciones, frente a la ficha con la afirmación entregada.

MuestreoConfirmación

AnticipaciónPredicción

Corrección

¿Por qué

sucede esto?

Frente a todas las

alternativas entregadas, escogemos la

mejor e indicamos el

porque.

Qué alternativa utilizaría yo, en esta situación?

Es posible entonces, utilizar las

alternativas antes dadas.

Frente a cada solución, cual será el efecto de reaccionar o solucionar

“esto” de esa forma.

¿Qué me

pasa cuando ocurre esto?

Lluvia de

ideas

Lluvia de ideas,

desde lo personal

Lluvia de ideas,

sobre si la respuesta elegida es

la adecuada.

Lluvia de ideas, sobre

empatía y convivenc

ia sociales

RECOMENDACIONES SUGERENCIAS A LA BENEFICIARIA

Seguir tratamiento contra la obesidad, diabetes, hipertensión y cáncer con la finalidad de proteger su integridad física y psíquica y además de no presentar una crisis que dificulte su aprendizaje.

Informar a los docentes cuando presente síntomas adversos debido a los medicamentos .

Realizar talleres alternativos que impartan dentro del recinto penitenciario, con el fin de relacionarse con otras internas.

Continuar asistiendo a apoyo pedagógico y psicopedagógico en forma continúa.

Validar el proceso educativo como oportunidad de superación personal.

PARA LOS DOCENTES

Fomentar el trabajo grupal en la beneficiaria para fortalecer los aspectos socioafectivos deficientes.

Facilitar las instrucciones, explicar verbalmente lo que se pregunta en forma escrita y dar instrucciones con ejemplos.

Sentar adelante debido a las dificultades visuales. Retroalimentar en la corrección de la prueba. Potenciar las habilidades que presente Brígida para así apoyar la

autoestima y autoconfianza con ella misma.

CENTRO:

Facilitar a la beneficiaria el proceso escolar, con la entrega del material necesario.

TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA QUE REPRESENTA

Necesidad educativa especial transitoria.

ADECUACIÓN CURRICULAR Tipo de NEE Transitoria.Tipo de currículum. Ordinario con algunas modificaciones.

Nivel de adaptación curricular Individual.

Datos específicosTipo de adaptación curricular Poco significativa

Adaptación de elementos básicos del currículo

Adaptación metodológica Estrategias para mantener la atención .

Utilización de variadas formas de agrupamiento , que faciliten la integración al grupo

Adaptación en la evaluación Estrategias, instrumentos y procedimientos .

Adecuación de actividades Estrategias, instrumentos y tiempo.

Cantidad de contenido por la dificultad en la atención.

Apoyo durante la evaluación.

Adaptaciones del material En la presentación del material, que tiene que ver con el tipo y tamaño de letra, interlineado e incorporación de esquemas gráficos o dibujos para ejemplificar las instrucciones ,contenido del material reemplazo de palabras confusas por sinónimos , dar explicaciones adicionales .

Equipo Profesional Equipo Interdisciplinario