Definición de Evaluación Educativa

Post on 28-Mar-2016

233 views 1 download

description

Conceptos de Evaluación Educativa

Transcript of Definición de Evaluación Educativa

DEFINICIONES DE EVALUACIÓN

MANUEL FERMÍN. "La evaluación es un proceso sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta que punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente determinados".

HARNER. "Evaluación es el juicio del maestro respecto a la actuación del alumno“

PAUL GORIN. "Es una de las partes más importantes del quehacer educativo, sin ella no sería posible cotejar el valor de nuestro trabajo".

BLOOM MEDAUS. "Evaluación es la reunión sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y establecer también el grado de cambio de cada estudiante".

M.C. e Ing. José Luciano Saucedo Silva DIC-2012

CONCEPTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

La evaluación es una etapa del proceso

educacional, que tiene por finalidad comprobar, de

modo sistemático en que medida se han logrado los

resultados previstos en los objetivos que se hubieran

especificado con antelación.

TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN SU

FINALIDAD Y FUNCIÓN

EVALUACION DIAGNÓSTICA.-

Es la que cumple con la función de investigar o detectar la información de carácter cognoscitivo, de hábitos, habilidades o destrezas que posee el alumno, para de ahí partir hacia los nuevos conocimientos, con estrategias acordes con la realidad conocida a través del diagnóstico obtenido.

EVALUACIÓN FORMATIVA.-

Es la que sirve para comprobar la efectividad de los procedimientos pedagógicos y la toma de decisiones sobre estrategias que facilitan la superación de dificultades y la corrección de errores de los alumnos como de los maestros.

EVALUACIÓN SUMATIVA O ACUMULATIVA.-

Es la que cuantifica los resultados alcanzados por el alumno en el proceso de aprendizaje. Determina el logro de los objetivos, efectividad del aprendizaje después que se lo ha realizado.

ALTERNATIVAS DE REALIZACIÓN

La autoevaluación.- Es cuando el educando realiza las distintas experiencias de aprendizaje, mide sus posibilidades, conoce sus logros y va elaborando un concepto de si mismo.

La coevaluación.- Es la evaluación mutua, se aplica generalmente en los grupos de trabajo que el maestro organiza.

La heteroevaluación.- Es la que realiza el maestro generalmente con la aplicación del tradicional examen.

CLASES DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Entre las técnicas subjetivas tenemos: Registros anecdóticos (bitácora), historias de casos, procedimientos socio métricos, diarios del alumno, entrevistas, cuestionarios, trabajos de creación (portafolio de evidencias), autobiografías, listas de cotejo, escala de valores o calificación, proyecto, mapas conceptuales, exposición.

Son técnicas objetivas las mediciones físicas y sensoriales, las pruebas de rendimiento con los niveles (exámenes).

CALIFICAR

Es una actividad más restringida que evaluar. Se

refiere exclusivamente a la valoración de la

conducta de los alumnos (calificación escolar). La

calificación será la expresión cualitativa (apto/no

apto) o cuantitativa (10,9, 8, etc.) del juicio de valor

que emitimos

sobre la actividad y logros del alumno. En este juicio

de valor se suele querer expresar el grado de

suficiencia o insuficiencia, conocimientos, destrezas y

habilidades del alumno, como resultado de algún

tipo de prueba, actividad, examen o proceso.

EXAMEN

Un examen es una observación detenida que busca

reconocer ciertas propiedades, particularidades o

bien para analizar el estado.

Un examen también puede ser entendido como un

ejercicio con el objetivo de poner a prueba para

comprobar las aptitudes en cierta tarea o sus

conocimientos.

Puede ser realizado de forma oral (examen oral),

en papel (examen escrito), con ordenador, en un

entorno controlado (como en determinadas pruebas

físicas) o en un entorno abierto (como en un examen

de conducción), en un período definido de tiempo

bajo supervisión. Puede componerse de varias

preguntas, cuestiones, ejercicios o tareas a realizar

que tienen asignados unos valores en puntos.

EXAMEN

Pueden ser distinguidos en:

Exámenes no estructurados:

Básicamente un tema es propuesto para que la

persona evaluada pueda explayar sus

conocimientos con total libertad. Es posible valorar

la capacidad para realizar síntesis, emitir

valoraciones personales y la forma de expresarse.

Algunos ejemplos son los ensayos, los reportes y las

composiciones.

Exámenes semi estructurados:

Son propuestos uno o varios temas que el evaluado

debe exponer, pero se le imponen ciertos límites

con respecto a su fondo y forma.

La habilidad para el manejo de la información

relevante, se hace manifiesta en este tipo de

prueba.

Exámenes estructurados:

La respuesta debe ser concisa, ya sea en forma de

símbolos, una palabra o una oración corta. También

se puede elegir entre ciertas opciones dadas.

Exámenes de Múltiple opción:

Es una modalidad de evaluación muy

reciente. Pueden tener distintas modalidades, ya

sea elegir la respuesta correcta o correctas,

eliminar la opción que no corresponda, elegir entre

las opciones aquella que finalice o complete el

enunciado, establecer un orden jerárquico, entre

otras.

1.- TIPOS DE EXÁMENES. Los exámenes pueden ser :

a) Examen oral

Es cuando el alumno expone la lección en forma oral.

b) Examen escrito

Es cuando el alumno documenta por escrito sus conocimientos.

c) Examen de controversia

Es cuando el alumno dialoga con el maestro para ventilar los contenidos del programa. La controversia puede ser:

1.- Informal

2.- Formal: panel, foro, debate

d) Examen práctico

Es cuando el alumno realiza práctica en un determinado trabajo de aplicación.

e) Examen de libro abierto

Es cuando el alumno analiza y resuelve un problema con el auxilio de textos o elementos documentales de consulta.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS PRUEBAS

a) Por su elaboración u origen, las pruebas pueden ser formales o estandarizadas e informales o no estandarizadas

b) Por la forma de sus respuestas, las pruebas se dividen en orales, escritas, verbales, no verbales y de ejecución.

c) Por su estructura, se dividen en pruebas de composición y pruebas objetivas o de respuestas cortas, siendo estas últimas graduadas y no graduadas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS

Para que las pruebas sean consideradas eficientes medios de evaluación, deben reunir muchas características, las mismas que varían de acuerdo a los diferentes propósitos de las pruebas.

Hay cuatro características que todas deben cumplir y son:

La validez (mida lo que realmente se propone medir), la confiabilidad (exactitud o precisión para medir), la objetividad (calificación independiente de la opinión personal) y la practicabilidad (aplicación práctica de la prueba).

PRUEBAS DE COMPOSICIÓN

Estas pruebas consisten en unas cuantas preguntas hechas a los alumnos para que las contesten por escrito, en forma amplia y detallada, dando lugar cada pregunta a una verdadera composición, de allí su nombre de pruebas de composición.

VENTAJAS

utilidad para evaluar el lenguaje escrito y en la evaluación de algunos aspectos del carácter y de la personalidad.

DESVENTAJAS:

escasa validez

escasa confiabilidad

escasa practicabilidad

PRUEBAS DE RESPUESTAS CORTAS U

OBJETIVAS

Son respuestas precisas, concretas, en pocas

palabras de allí el nombre de esta prueba.

VENTAJAS DE LAS RESPUESTAS CORTAS

alto grado de objetividad.

DESVENTAJAS

estimula demasiado la memorización abstracta.

TIPOS DE PRUEBAS OBJETIVAS

DE RECUERDO O DE EVOCACIÓN

Se llaman así porque exigen del examinado, un dato o un término no sugerido en la misma prueba. Exploran la memoria abstracta el conocimiento de datos concretos.

Son pruebas de recuerdo: de respuesta simple, de completación simple o laguna, de completación sugerida.

PRUEBA DE RESPUESTAS SIMPLE

Ejemplo:

Lea con atención las preguntas y coloque las respuestas sobre la línea de puntos:

¿Cuál es la capital de Sinaloa?......................................

¿Cómo se llama la siguiente figura ………………..

PRUEBAS DE COMPLETACIÓN SIMPLE O LAGUNA

Ejemplos:

Lea la oración y coloque en el espacio vacio la palabra que falta para completar el sentido correcto.

Los candidatos presidenciales Peña Nieto y…………………………. Son finalistas.

PRUEBAS DE COMPLETACIÓN SUGERIDA

Ejemplo:

Completa la siguiente oración con una sola palabra que debes elegir de la lista:

Cortés, Juárez, SantaAna, Colón.

América, fue descubierta por………………………

TIPOS DE PRUEBAS OBJETIVAS

PRUEBAS DE DOBLE ALTERNATIVA

Ejemplo de Falso – Verdadero

Escriba dentro del paréntesis una (V) si la respuesta es verdadera o (F) si es falsa.

1. México es el nombre oficial de nuestro país ( )

PRUEBA DE SELECCIÓN SIMPLE

Ejemplo:

1. Escoja la respuesta correcta y márquela con una X

La capital de Sinaloa es: Mazatlán Guasave Culiacán Guamúchil

PRUEBA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE

Ejemplo:

Marque con una X a los países de América de la siguiente lista:

RUSIA

CHILE

MÉXICO

ITALIA

ESPAÑA

PRUEBA DE PAREAMIENTO

Ejemplo:

Una por medio de líneas los estados con sus capitales:

Nayarit Hermosillo

Sonora Saltillo

Sinaloa Tepic

Coahuila Culiacán

PRUEBA DE ORDENAMIENTO

Ejemplo:

Ordene cronológicamente a los presidentes de México de acuerdo a los años que gobernaron:

Calderón Hinojosa 1.-

Salinas de Gortari 2.-

Fox Quezada 3.-

PRUEBA ANALÓGICA

Subraye relacionando el elemento que tenga la afinidad con la base dada

El futbolista es al estadio, como el alumno es a:

Teatro Cuartel Fábrica Escuela

PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN

Ejemplo: identificar las partes de una computadora

TIPOS DE RAZONAMIENTO

Estas pruebas consisten en una serie de cuestiones a

continuación de las cuales el examinado debe dar

su opinión al respecto de la afirmación o negación

contenida en ellas.

Son pruebas de razonamiento:

Prueba de Simple Razonamiento, Pruebas de

Razonamiento Múltiple, Prueba de Juicio, Prueba de

Asociación, entre otras.

PRUEBA DE SIMPLE RAZONAMIENTO

Ejemplo:

Lea la oración y sobre la línea, explique las razones de la afirmación:

La gente debe prepararse para el futuro, porque: ______________________________________

PRUEBA DE RAZONAMIENTO MÚLTIPLE

Ejemplo:

Lea las afirmaciones y subraye la correcta; explique el porque de su elección.

La forma de Gobierno más idónea es:

MONÁRQUICO

DEMOCRÁTICO

DICTATORIAL

Porque________________________________

PRUEBA DE JUICIO

Ejemplo:

Al presentarle este problema ¿Qué solución aconseja? Y ¿Por qué?

Asunto Problema Solución Razonamiento

Electoral ¿Cómo evitar la proliferación de tantos partidos políticos en México? __________ ____________

PRUEBA DE ASOCIACIÓN

Ejemplo:

En un minuto, lea con atención los términos siguientes y en las líneas coloque las diversas palabras que le surgieren

Mar ___________________________________________

Madre ______________________________________________

Escuela _____________________________________________

Niño ________________________________________________

OTROS TIPOS DE EXAMEN

Construcción de categorías.

Los planteamientos sugieren la inclusión de clases (clasificación)

que consideran aspectos relacionados con: coincidencias en el

tiempo, en los orígenes o estructuras de objetos o fenómenos,

en los ámbitos de temáticas.

Manejo de situaciones y resolución de problemas.

Se presenta un planteamiento que conflictúe cognitivamente, y

que requiera de encontrar soluciones a partir del manejo de

información previa en contrastación con los datos otorgados.

Multireactivo (multiitem) de base común.

Se presenta un esquema en forma de texto, grafico, mapa o tabla, a partir del cual se plantean varios reactivos.

Inferencias.

En el marco del razonamiento deductivo, se plantean premisas que habrán de completarse, eligiendo de entre varias afirmaciones, la que implica directa o indirectamente el silogismo sencillo o complejo.