Definición Factores asociados Evaluación Efectos Intervención La jornada de trabajo Trabajo por...

Post on 24-Jan-2016

243 views 0 download

Transcript of Definición Factores asociados Evaluación Efectos Intervención La jornada de trabajo Trabajo por...

• Definición

• Factores asociados

• Evaluación

• Efectos

• Intervención

• La jornada de trabajo

• Trabajo por turnos y nocturno

Entrevistas con expertos

Inversión de Recursos CognitivosCapacidades del trabajador

Demandas de la tarea

SUBCARGA SOBRECARGA

NOCIVIDAD

Tipo de Tarea

Etapa de la Tarea

Condiciones Personales

Organización del Trabajo

Carga Física

Ambiente de Trabajo

Dos conceptos diferentes

ESTRESCARGA MENTAL

• EEG

• Frecuencia Cardiaca y respiratoria

• Respuestas sensoriales

• Método de la Doble Tarea

• Indicadores Subjetivos

Técnicas de Registro Comportamental en el trabajo

COMPORTAMIENTO DEL TRABAJADOR

“Cualquier movimiento (público o privado) del organismo o de partes del organismo del trabajador”

FISIOLOGICA PSICOLOGICA

• Trastornos Psicosomáticos

• Alteraciones en el ciclo Sueño-Vigilia

• Efectos sobre las Funciones Cognitivas

• Trastornos Psíquicos

• Etc.

(*) los efectos de la subcarga mental en el trabajo

no han sido suficientemente documentados

• Diseño de puestos atendiendo a características

individuales

• Fortalecimiento de grupos primarios intra y

extralaborales

• Estrategias para facilitar la comunicación del

trabajador con objetos y/o instrumentos

• Evaluación de condiciones extralaborales

• Capacitación

• Alternativas farmacológicas

• Ingreso y duración de la

vida activa

Tiempo de Exposición

• Pausas

• Trabajo Secundario

LA JORNADA DE TRABAJO

• Definición

• Factores que determinan

el ajuste

• Efectos

• Evaluación

• Intervención

TRABAJO POR TURNOS Y NOCTURNO

• Individuales

• Del entorno• Ciclo Sueño/Vigilia

• Función Psicológica

• Desempeño

• Función Cardiovascular

• Función Digestiva

• Función Neuroendocrina

• Función Reproductiva

FACTORES ASOCIADOS AL AJUSTE

EFECTOS

• Prevención

• Frecuencia de la rotación

• Iluminación

• Pruebas de lápiz y papel

• Pruebas “objetivas”

EVALUACION

ALTERNATIVAS DE INTERVENCION

• Categorías mínimas para la evaluación de los Factores Psicosociales

• Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Factores Psicosociales

• Calificación de patologías presuntamente ocasionadas por estrés en el

trabajo

• Diagnostico Nacional de Factores Psicosociales

REUNION TECNICA EN PAIPA

Necesidad de establecer criterios técnicos de trabajo en Factores Psicosociales a nivel nacional

MINTRABAJO

(Ps. Luz Helena Cordero)

MINTRABAJO

(Ps. Luz Helena Cordero)

• Las A.R.P.s no cuentan con profesionales idóneos para la calificación de

la condición psicosocial por lo cual se emiten conceptos erróneos:

“La junta debe decidir con informes mal hechos de las condiciones psicosociales”

• “El trabajador llega a las juntas sin haber sido rehabilitado

profesionalmente, con consecuencias en ocasiones irreversibles (Ej.

Estrés Post traumático por accidentalidad laboral)”.

JUNTA NACIONAL DE CALIFICACION DE INVALIDEZ

• Poca continuidad en la investigación por intereses políticos

• “Lo psicosocial se quiere seguir investigando pero no se quiere

normalizar”

• Actualmente se realizan estudios sobre la relación de los Factores

Psicosociales con la prevalencia de:

• Patología cardiovascular

• Trastornos mentales

• Patología gastrointestinal

MINTRABAJO

(Ps. Luz Helena Cordero)

INVESTIGACION EN FACTORES PSICOSOCIALES

“El psicólogo en Salud Ocupacional es fácilmente reemplazable, su rol de experto no se

ha logrado afinar”.

MINTRABAJO

(Ps. Luz Helena Cordero)

• Los empresarios presentan resistencia frente al manejo de los Factores

Psicosociales por su visión corto placista, centrandose en el “control en

el trabajador”, con poco o ningún “control en la fuente”

• Aspectos clave en el abordaje psicosocial del trabajo:

• Sobrecarga mental por políticas de recorte de personal

• Trabajo preventivo con grupos primarios

• Los empresarios presentan resistencia frente al manejo de los Factores

Psicosociales por su visión corto placista, centrandose en el “control en

el trabajador”, con poco o ningún “control en la fuente”

• Aspectos clave en el abordaje psicosocial del trabajo:

• Sobrecarga mental por políticas de recorte de personal

• Trabajo preventivo con grupos primarios

“Poca disposición a realizar cambios en la organización del Trabajo”.

“Poca disposición a realizar cambios en la organización del Trabajo”.

COLSEGUROS

(Ps. Beatriz Morales)

• La A.R.P. orienta el trabajo en Salud Ocupacional por tendencias

del mercado. Involucra actualmente al psicólogo en la prevención

de accidentes.

• La capacitación que no se integra a procesos no genera aprendizaje significativo.

“El psicólogo debe asesorar con objetivos

e indicadores NO DAR CHARLAS”

COLPATRIA

(Ps. Patricia Silvestre)

• Las acciones de Salud Ocupacional no están enfatizando en las

necesidades de los trabajadores: Cuenta más el empresario como

cliente.

• Se busca equilibrio entre la cotización y la inversión de la A.R.P.

en la empresa

• “No existen instrumentos propios para la evaluación de los Factores

Psicosociales”: se presenta reciclaje de información con poco

avance.

A.R.P. ISS

(Ps Piedad Bosa)

C.A.S.O. ISS

(Md. Fulver Amado)

Las estrategias de capacitación deben replantearse:

“Las charlas se convierten en

microdosis estériles de conocimiento”

•“La relajación es una manera reduccionista de ver el estrés”

• El profesional en Salud Ocupacional debe ser creativo, debe

tener una “perspectiva novedosa frente a los problemas de

siempre”

• Actualmente no se maneja el estrés postraumático del trabajador

• “En la base de la interdisciplina esta el acuerdo de concepciones

sobre la relación salud-trabajo”

C.A.S.O. INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES

(Psiquiatra Enrique Gutiérrez)

MINISTERIO DE SALUD

(Ps. Marcela Soler)

1. Caracterización de condiciones de Trabajo y Salud

2. Desarrollo de planes de Promoción y Prevención con recursos del PAB (Plan de Atención Básica)

Protección al menor trabajador

Salud Ocupacional en el sector informal

Frentes actuales de Trabajo

“La destinación de recursos económicos es lo más difícil”

“Se carece de indicadores de efectividad en el largo plazo”

UNIVERSIDAD JAVERIANASUBCENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGOS PROFESIONALES

(Ps. Gloria Villalobos)

“Los resultados del trabajo en psicosociales son intangibles en términos de costos” especialmente en el corto plazo