Dejar ir (soltar)

Post on 27-Jul-2015

47 views 3 download

Transcript of Dejar ir (soltar)

COACHING ONTOLÓGICO

Soltar ó Dejar ir

Dejar ir es una de las lecciones más difíciles de asimilar, porque siempre queremos tener lo que más deseamos: ser amados con reciprocidad, ser exitoso, obtener los logros y objetivos

propuestos. Cuando no conseguimos aquello que anhelamos viene la frustración, la ansiedad, depresión, el dolor, la angustia y todo lo demás.Siempre queremos que las personas sean como a nosotros nos conviene, pero lamentablemente, así no es como funciona. Muchas personas vienen para enseñarnos lo que necesitamos y luego se van. Dejar ir cuando se ama demasiado, como en el amor de pareja es muy

difícil y doloroso, sin contar el apego, el ego, el orgullo, el amor propio herido.Cuando no somos amados con reciprocidad, es imprescindible comprender que hay que liberar a ese ser que amamos para que encuentre su destino y sea feliz. Desear la felicidad del otro antes que la de uno mismo, es amor verdadero e incondicional.Desapegarnos sin resentimiento, sin luchar, aceptando lo que hay, siendo conscientes de que esa es nuestra realidad, pocas veces se logra con facilidad.Abrir nuestros brazos para liberar a la persona amada, o a ese niño para que vuele y camine por sí mismo y viva sus propias experiencias, cometas errores y aprenda de ellos, para que al final sea un ser completo e íntegro, es una ardua tarea que conlleva desprendimiento y dolor, pero que es indispensable hacer. Todos en algún momento, nos enfrentamos a este suceso: Dejar ir, liberar, soltar, desapegarnos...

¿Como hacer para curar esas heridas y desprendernos de aquello que tanto amamos, pero que por las razones que sean, ya termino su ciclo?¿Como sanar el alma, cuando el sufrimiento es inmenso?Es un proceso de introspección, de conectarnos con nuestro ser interior.Tener nuestro duelo, llorar nuestra inmensa pérdida porque duele, duele demasiado. Solo el tiempo y el aceptar las cosas como son es lo único que nos puede ayudar a entender que hay que dejar libre a lo que más se ama.Cortarle las alas a quienes amamos no es sano, eso no es amor. El amor verdadero es libre, y no puede estar sujeto a nuestra voluntad. Debemos asimilar los fracasos, comprendernos y

aceptarnos, porque no se puede hacer más que desear la felicidad de ese otro ser.En esta problemática también hay que tener en cuenta nuestro amor propio herido. A veces solo es nuestro ego, el ser rechazados, el aferrarnos con uñas y dientes a un imposible. ¿Cómo entender la diferencia?Escuchando nuestro corazón, conectándonos con nosotros mismos, con nuestra intuición, con las células más profundas de nuestro ser, ver lo que en verdad es esencial, que nada

tiene que ver con lo material, apreciar lo importante y trascendental desde el corazón y vivir en consecuencia. Para esto es necesario trabajar la paciencia, la humildad, la tolerancia y sobreponerse a las pérdidas de toda índole, son pruebas que tenemos que pasar, buscando vencer el miedo, arriesgarnos, ser valientes, y buscar fortaleza de donde no tenemos.Cada situación adversa a la que nos

exponemos tiene por objeto hacernos crecer. En otros casos, el universo nos enfrenta a estos eventos porque es la única forma que hay para tomar conciencia de nuestros cambios, y aceptar lo evidente, porque de otra forma no podría ser. En todo caso, podríamos resumir que fueron nuestras expectativas las que fueron defraudadas, por eso es necesario aceptar y trabajar el desapego.Quizás el lector haya percibido alguna vez que la felicidad apareció, pero a veces somos tan ciegos que no la vemos y la dejamos pasar. Ámen de verdad, con cada fibra de su ser, luchen por lo que creen importante, no le cierren las puertas al amor, porque el amor es lo que en definitiva vale la pena vivir y ser vivido con todo, y sus consecuencias.

José Luis Arnedo

Coach Ontológico Profesional | Director en Global Coaching |011 15 6479 2442  Director en eQuilibrium Maschwitz Center    -   http://www.equilibriumcenter.com.arDirector Asociacion Argentina de Wushu LongHuQuan    - http://www.wushulonghuquan.com.arDirector Escuela Argentina de Chen TaiChiChuan    -  http://www.chentaichi.com.arinfo@equilibriumcenter.com.ar | info@wushulonghuquan.com.ar| info@chentaichi.com.ar