Del MODELO URBANO TERRITORIAL a la ESTRUCTURA ......I. Aspectos fundamentales a tener en cuenta en...

Post on 01-Oct-2020

1 views 0 download

Transcript of Del MODELO URBANO TERRITORIAL a la ESTRUCTURA ......I. Aspectos fundamentales a tener en cuenta en...

Del MODELO URBANO TERRITORIAL

a la ESTRUCTURA URBANA

LINEAMIENTOS PARA LA REGIÓN CAFETERA.

PROYECTO DE ARQUITECTURA CIUDAD Y REGION

Componente de Urbanismo

Ejemplo de aplicación. Caso Pamplona y Ecociudad de Sarriguren.

Límites municipio, vista regional y estructura urbana para la excelencia e innovación.

Componentes de la estructura urbana para la excelencia e innovación.

Corredor ecológico, sistema de asentamientos, parque fluvial.

Conectividad exterior, corredor de la innovación. Programa urbano.

Estructura urbana propuesta para Sarriguren.

Estructura urbana paisaje Arborización paisaje Corredores ecológicos Malla peatonal

Huella urbano - pueblo Puertas urbanas - accesos Unidades de vivienda Vivienda unifamiliar

Parque de innovación Estruc. Interna Sistema equipamientos Cubos de innovación.

Estructura urbana propuesta: componentes estratégicos

Estructura urbana propuesta: DIFERENTES LECTURAS y APLICACIÓN.

I. Aspectos fundamentales a tener en cuenta en la definición de un “modelo urbano - territorial”

con el enfoque de ciudad región.

I. Aspectos fundamentales a tener en cuenta en la definición de un “modelo urbano” Estructura Urbana

1. El sistema de ciudades y áreas de influencia

asociadas. (distintos niveles del sistema)

-Caracterización demográfica y estructura del sistema de asentamientos:

Los niveles de integración del sistema de núcleos.La caracterización tipológica de los asentamientos (tamaño, estructura y dinámica demográfica).

-Caracterización productiva, área de actividad, a la producción, al empleo y a la oferta de población activa, a la productividad, a la especialización funcional, a los niveles de ahorro e inversión.

-Tipología de las dotaciones infraestructuras, los niveles de conexión, centralidad y urbanización. Integración-Totalidad.

1. El sistema de ciudades y áreas de influenciaasociadas.

-Niveles de dotación y cobertura de las áreas de servicioentre equipamientos y viviendas. Sectorial –jerarquización

-Niveles de desarrollo cultural, investigación e innovación,con particular referencia a las TIC. Tecnología – Energías

-Tipologías de la organización administrativa einstitucional del territorio. Gobierno, administración local yregional. Autonomía.

-Tipología asociada a los usos del suelo y a las previsionesurbanísticas, áreas ambientales.Zonas homogéneas y áreas estratégicas - ecosistemas

Aspectos fundamentales a tener en cuenta en la definición de un “modelo urbano” Estructura Urbana

Aspectos fundamentales a tener en cuenta en la definición de un “modelo territorial”

2. Relaciones e interrelaciones territoriales fundamentales

que inciden en el sistema territorial y sistema de ciudades :

a-Relaciones laborales. Movimientos por motivo de trabajo:origen y destino.

b-Relaciones económicas. Flujos productivos, comunicación,turísticos, económicos. Mercados.

c-Relaciones del acceso a los equipamientos.Movimientos recurrentes educación, abasto, compras.Menor periodicidad salud, sanitarios, ocio, cultura...

d-Relaciones sociales y de control político, social y militar centros de decisión y control. Capitales y cabeceras municipales

AREAS ESTRATEGICAS - Región del Patrimonio Cafetero.

presenta una característica o particular concentración deactividades que se pueden delimitar o conformar como: (más allá de las

básicas)

1. Áreas ligadas a actividades de soporte socioeconómico .(administración, actividades financieras, sedes de multinacionales, etc.),

2. Áreas de servicios especializados.(universidad, hospitales, zonas francas, parques industriales, centros logísticos, etc.)

3. Áreas de actividades de punta.(investigación e innovación, informática, genética, bioquímica, generación de energíaslimpias, etc.).

II. La delimitación de las áreas Territoriales (metropolitanas) y de regiones urbanas

• Un núcleo central, integrado por el

municipio originariamente más activo.

• Centros dependientes, integrados pormunicipios circunscritos al municipio central endiferentes “coronas” - anillos.

• Zonas Rurales productivas, áreasresultantes del proceso de soporte yabastacemineto urbano, sobre el núcleo central osobre los centros dependientes noindustrializados.

• zonas residenciales, en las periferias de

los distintos núcleos pero gravitando siempresobre el núcleo central, o sobre los otros centros,y sobre las vías de acceso a los mismos.

• Zonas de conflicto, coinciden generalmente

con las anexas a áreas industriales, con losespacios intersticiales dejados en la construccióndel continuo urbano, o con centros degradados.

III. Morfología de estructuras territoriales se pueden describir considerando los siguientes elementos:

AREAS FUNCIONALES- Región del Patrimonio Cafetero.

• Zonas fabriles tradicionales, inmersas en

el suelo urbano de los núcleos, a veces confuertes procesos de renovación ligados anecesidades de reurbanización.

• Zonas Oportunidad y terciarias de nueva

creación, que buscan fundamentalmente áreas debuena accesibilidad, diferenciadas de las zonasde residencia, en las industriales, y conexas aéstas.

• Redes y sistemas de transporte y decomunicaciones que posibilitan los flujos derelación con el exterior y los flujos de relacióninterna que se corresponden con las distintasactividades cotidianas que se desarrollan en elárea metropolitana o en la región funcionalurbana, respectivamente.

• Estructura natural de soporte Zonas forestales,reservas ambientales, sistemas paisajísticos yecosistemas de protección.

Morfología de estructuras territoriales se pueden describir considerando los siguientes elementos:

Sin una adecuada infraestructura integral y red de transportes y comunicaciones,

ni las áreas estratégicas de usos y actividades ni las regiones funcionales urbanas, rurales y ambientales

No podría existir un territorio configurado comoSOSTENIBLE e INTELIGENTE

y viceversa,

un adecuado Sistema de infraestruc. transporte y comunicacionesSistema de equipamientos y servicios públicosSistemas de áreas ambientales y naturalesSistema de espacios públicos - turísticosSistema de centros económicos y centralidades

posibilita

el crecimiento sostenible y consolidación del territorio (sociocultural, ambiental, económico y tecnológico)

apoyado en las principales dinámicas locales y regionalesMejorando las condiciones de calidad de vida.

Morfología de estructuras territoriales se pueden describir considerando los siguientes elementos:

Sistema de ciudades Atributos del sistema / ciudades

Jerarquía o importancia

Sistema de ciudades Atributos del sistema / ciudades

Interacción / Interrelaciones

http://vimeo.com/38017188 http://vimeo.com/30391927

https://vimeo.com/48701854