Delincuencia y las drogas

Post on 10-Jul-2015

97 views 0 download

Transcript of Delincuencia y las drogas

La delincuencia juvenil hace referencia a

los delitos cometidos por los menores de

edad. Los delitos juveniles suelen recibir

gran atención de los medios de

comunicación y políticos. Esto es así

porque el nivel y los tipos de crímenes

juveniles pueden ser utilizados por los

analistas y los medios como un indicador

del estado general de la moral y el orden

público en un país y, en consecuencia,

pueden ser fuente de alarma y de pánico

moral.

Violencia Callejera

Prostitución

Destrucción de los valores y la moral

Maltrato a personas inocentes

El desequilibrio mental

La desintegración familiar o el deterioro

del núcleo familiar.

Las muertes prematuras por causas de las

llamadas broncas callejeras.

Factor Personal: Aquí se contemplan

anormalidades mentales (como imbecilidad

y retardo mental)

Factores Sociales: Aquí se contemplan: el

ambiente familiar o extra familiar

(influencia nociva de los líderes negativos

del barrio).

El abandono moral de los padres y la falta

de comunicación, entre estos y sus hijos,

se constituyen facilitadores para ingresar a

la carrera delictiva a edades tempranas.

La falta de una política educativa, que se

proponga reforzar valores y orientar a los

jóvenes por caminos correctos y con una

visión optimista del futuro.

Los medios de comunicación masivos, que

transmiten anti-valores, que no aportan

nada a la cultura, series y programas donde

lo central es la violencia, la sexualidad

descarnada.

Es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.

Las drogas más consumidas por los jóvenes son la marihuana y la cocaína una más dañina que otra. Para que las consecuencias de su consumo sean visible, el adolescente ya debe haber consumido la droga regularmente llegando a convertirse en adicto.

La consideración de un tipo de droga como

legal (como sucede con el alcohol o el

tabaco) implica tan solo una regulación

diferente de la producción y de la

comercialización, y en ningún caso quiere

decir que no sea peligrosa.

El riesgo resulta de la combinación de

tres factores: los efectos que provoca

la sustancia, la manera de utilizarla

(dosis, forma de administrarla, efectos

que quieren obtenerse con ella) y la

vulnerabilidad del consumidor.

Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre

los trastornos fisiológicos tenemos el

síndrome de abstinencia, convulsiones,

cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del

sistema nervioso central, etc. Entre los

trastornos psicológicos tenemos:

alucinaciones, tendencias paranoicas,

depresión, neurosis, etc.

Deterioro de las relaciones personales: el

drogadicto ya no es capaz de mantener

relaciones estables, ya sea con familiares o

amigos. Muchas veces roba o engaña para

poder conseguir droga, lo cual deteriora

aún más sus relaciones.

Consecuencias sociales: el drogadicto

puede verse involucrado en agresiones o

conflictos. Bajo la influencia de la droga se

pueden llegar a cometer crímenes tales

como robos o asesinatos.

Las drogas no solamente tienen

consecuencias negativas para quienes las

usan. También se ven afectadas las

personas que rodean al drogadicto,

especialmente las de su entorno más

cercano, como familiares y amigos. No es

sólo la vida del drogadicto la que está en

juego.

Se llevan de las manos por que las drogas

te llevan hacia la delincuencia y eso te

afecta como persona en la sociedad y te

desprende de tu familiares o amigos mas

cercanos por que te estas haciendo un gran

daño al consumir la droga por que te

vuelve un despojo de la vida y en la

sociedad eres un delincuente.