DENGUE CICLO DE VIDA DE LOS ZANCUDOS * Origen África. * Regiones tropicales y subtropicales. * Zona...

Post on 11-Apr-2015

107 views 0 download

Transcript of DENGUE CICLO DE VIDA DE LOS ZANCUDOS * Origen África. * Regiones tropicales y subtropicales. * Zona...

DENGUE

CICLO DE VIDA DE LOS ZANCUDOSCICLO DE VIDA DE LOS ZANCUDOS

* Origen África.

* Regiones tropicales y subtropicales.

* Zona Urbana y Rural.

* Altura hasta 2200 m.

* Transmisión 0-1800 m.s.n.m.

* Desarrollo del virus 18° C

AEDES AEGYPTI

* El dengue es transmitido por una hembra del mosquito infectada por el virus.

* Se alimenta principalmente de día

(11 AM - 4PM).

* Los mosquitos se reproducen y viven cerca al hombre.

* La hembra coloca los huevos preferencialmente en recipientes artificiales.

AEDES AEGYPTI

Fase Acuática: Huevo, Larva, Pupa

Huevo: Eclosión 2-5 días, 1mm longitud, resistente a la desecación.

BIOLOGÍA

* Cabeza y tórax ovoide, Sifón corto y oscuro.* Movimiento en forma de serpiente.* Sensibilidad a la luz y al movimiento, Posición de

reposo.

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE LARVARIA

* Cualquier recipiente artificial.

* 4 tamaños, alimentación materia orgánica fondo y paredes del recipiente.

* Duración 7- 14 días

* Disponibilidad de alimento

* Temperatura (Min 10C, Max 44C)

* Densidad

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE LARVARIA

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE DE PUPA

* Duración de 2 o 3 días.

* Reaccionan a estímulos.

* No hay alimentación.

* Protección contra agentes externos.

* Temperatura Min 13C

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ADULTA

* Cuerpo de color oscuro.* Anillos Blancos en las patas.* Tórax con líneas blancas en forma de lira.* Hembras antenas filamentosas.* Macho antenas plumosas.

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ADULTA

* Copula 24 h después de la emergencia

* Alimentación sanguínea de 1 a 5 personas

* Pico de alimentación 11 am y 4 pm

* Postura entre 50 y 150 huevos

* 20 huevos por recipiente

* Agua generalmente clara y limpia

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ADULTA

Rango de Vuelo y Reposo:* Generalmente dentro de la casa* Hembra alimentada hasta 3 Km.* Reposo sitios oscuros dentro de la viviendaLongevidad:* Laboratorio meses* Condiciones naturales 10 días en promedio* Mortalidad diaria 10 %* Poblaciones grandes epidemias

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DEL DENGUE AÑO 2003

Areas infestadas por Aedes aegypti

Áreas con Aedes aegypti y actividad epidémica de Dengue

* Es la más importante enfermedad arboviral

transmitida por artrópodos.

* No hay VACUNAS, ni TRATAMIENTO, especifico.

* Enfermedad urbana y rural, afecta regiones

tropicales y sub tropicales.

* Se propaga rápidamente y afecta a muchas

personas.

CONSIDERACIONES SOBRE EL DENGUE

* Produce gran decaimiento y recuperación lenta

* Alto ausentismo laboral y escolar.

* Las medidas preventivas son sencillas y todos

pueden participar en ellas.

* Afecta el turismo y la economía del país

* Calentamiento global, aumentaría la enfermedad

y la distribución de los vectores.

CONSIDERACIONES SOBRE EL DENGUE

* Fiebre alta > 38, que puede evolucionar de 3 a 7 días.* Cefalea (nauseas, vómitos, diarreas)(S3)* Erupción cutánea. * Dolor retroocular (aumenta al mover los ojos)* Artralgias, mialgias* Adenopatías cervicales (inflamación ganglios)* Exantema, eritrema (brote, enrojecimiento)

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

* No se automedique, acuda al médico.* No tome aspirina, ni dipirona, ni ibuprofeno. * Lo único recomendado es dólex.* TOME MUCHO LÍQUIDO.* Guarde reposo.

TRATAMIENTO

* Elimine matas en agua, utilice siempre arena o tierra.

* Si usa floreros con flor natural cambie el agua diariamente, lavando muy bien el florero y los tallos de las flores.

* Si tiene vasijas de barro en jardines, o antejardines, rellénelas con arena o tierra, o piedras

RECOMENDACIONES

* Elimine todo recipiente que almacene agua en patios o a la intemperie (ollas, botellas, llantas, tarros, platos, desechables etc.)

* Si no los puede eliminar manténgalos secos bajo techo.

* Lave y cepille paredes del tanques y lavaderos diariamente y no acumule agua por más de 24 horas.

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

* Si tiene sifones en su casa adicione diariamente agua mezclada con una cucharadita de límpido, creolina, sal, o cualquier tipo de limpiador de pisos.

* En caso de que en su casa haya presencia de zancudos voladores, compre en la tienda más cercana cualquier insecticida y con atomizador o bomba aplique rociando en las uniones entre el techo y la pared en redondo durante 5 segundos, cierre puertas y ventanas después de aplicar por una hora.

Barriles: Son depósitos utilizados para la reserva de agua y colocados a nivel del suelo, que no exceden los 250L (55 galones) de agua pueden ser de material plástico o metálico.

Llantas: cuando están a la intemperie y retienen agua, constituyen excelentes criaderos por ser térmicos, aceleran el ciclo del mosquito.

ALGUNOS CRIADEROS

ALGUNOS CRIADEROS

Agua resultante del riego de matas

Matas en agua

Materas y floreros: son depósitos variados que se llenan de agua paracolocar plantas acuáticas y flores ornamentales.

ALGUNOS CRIADEROS

Tanques elevados: Depósitos colocados en un lugar elevado sobre el suelo, para permitir la distribución del agua por gravedad.

Tanques bajos: Son depósitos utilizados para la reserva de agua con capacidad mayor de 250L y colocados a nivel del suelo, están construidos de cemento o de ladrillo, también se incluyen en esta categoría otros depósitos como bañaderas y fuentes ornamentales.

ALGUNOS CRIADEROS

ALGUNOS CRIADEROS

Criaderos naturales:Principalmente huecos en arboles, cercas de guadua y bromelias.

Tinajas de Barro: son recipientes utilizados principalmente como ornamento en jardines o para almacenar agua para consumo.

Diversos: En esta categoría se clasifican diversos recipientes entre ellos latas, baterías sanitarias, plásticos, platos recolectores de agua de materas, vasijas, sifones, tejas, chatarra, botellas, sótanos inundados etc.

ALGUNOS CRIADEROS

MEDIDAS DE CONTROL EN ALGUNOS CRIADEROS

Lado 1

PLEGABLE PREVENCIÓN DENGUE

PLEGABLE PREVENCIÓN DENGUE

Lado 2

AFICHE, STIKER Y VOLANTE DENGUE

GRACIAS