DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ TEMA 1: EL TEATRO.

Post on 07-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ TEMA 1: EL TEATRO.

DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ

TEMA 1: EL TEATRO

El teatro romano surge de la unión de:

A) ELEMENTOS ROMANOS:

- Danzas en honor de los dioses.

- Cantos de burla de los soldados a sus generales.

B) ELEMENTOS EXTRANJEROS:

- Actuaciones de actores etruscos.

- Dramas improvisados con 4 personajes: glotón, fanfarrón, viejo enamorado y astuto jorobado.

C) TEATRO GRIEGO, al conquistar los griegos el sur de Italia (Magna Grecia):

- La comedia de Menandro (espectáculo para entretener).

- La tragedia de Esquilo, Sófocles y Eurípides.

PLAUTO

Se conservan 21 comedias de personajes y ambiente griego.

Utiliza la contaminación (mezcla el argumento de varias obras griegas), pero sus obras no son copias griegas, pues incluye costumbres romanas.

Algunas de sus obras son:

“LA OLLA”: roban una olla llena de oro a un viejo avaro.

“ANFITRIÓN”: Júpiter se enamora de Alcmena y toma la figura de su esposo Anfitrión para acostarse con ella.

“LOS GEMELOS”: dos gemelos, separados por el destino, vuelven a encontrarse y producen confusiones por su parecido físico.

Las obras de Plauto tienen 5 actos, precedidos de un argumento en verso y un prólogo, que cuenta el argumento de la obra y trata de conseguir el favor del público.

Sus obras están llenas de intrigas y enredos.

Utiliza personajes transmitidos a nuestra comedia: jóvenes enamorados, padres severos, etc.

Provoca la carcajada, utilizando obscenidades, chistes groseros y burla de personajes y costumbres populares.

Esto agradaba al público: esclavos, soldados y personas no cultas.

Plauto fue el autor más popular del teatro latino y su fama ha pervivido hasta hoy, siendo imitado por Shakespeare, Molière, etc.

TERENCIO

Escribió 6 comedias de ambiente y personajes griegos.

Utilizó también la contaminación.

Algunas de sus obras son:

“LOS HERMANOS”: fracasa la educación represiva que da un padre a un hijo en la ciudad, frente a la educación liberal del tío al otro hijo en el campo.

“EL EUNUCO”: los amores de una meretriz con su amante.

Sus obras tienen 5 actos.

En los prólogos contesta a sus enemigos literarios, que le acusan de plagio y de no escribir solo sus obras.

Describe psicológicamente a los personajes, pues tiene una

intencionalidad moral.

Sus comedias no son cómicas, sino delicadas y sentimentales.

Sus obras son más aptas para ser leídas, que para ser representadas. Por eso sus estrenos fueron un fracaso, como sucedió con “La suegra”, que sólo pudo ser representada en el tercer intento.

Su lengua es más culta y sus obras más perfectas que las de Plauto, pero no tiene riqueza de vocabulario y espontaneidad.

Consiguió fama en la Edad Media y el Renacimiento por ser moralizante. Fue imitado por Molière, Cervantes, La Fontaine, etc.

SÉNECA

Se conservan 9 tragedias de ambiente griego.

Algunas de sus obras son:

“Medea”: mata a sus dos hijos delante del padre, para castigarlo por haberse ido con otra mujer.

“Edipo”: mata a su padre y se casa con su madre, sin él saberlo.

“Agamenón”: su mujer lo mata junto con su amante, cuando regresa de la Guerra de Troya.

“Hércules furioso”: mata a sus propios hijos, al volverlo loco la diosa Hera.

Sus obras están llenas de moral estoica (virtud y resignación ante el destino).

Su lenguaje es muy culto.

Estaban destinadas a la lectura pública y no a su representación.

Sus tragedias imitan, sobre todo, al griego Eurípides, destacando en sus obras las pasiones de sus personajes.