Deporte y animación sociocultural en la naturaleza

Post on 25-Jul-2015

200 views 3 download

Transcript of Deporte y animación sociocultural en la naturaleza

Deporte y animación sociocultural en la Naturaleza.

La oferta deportiva. Valores educativos del juego y del deporte

recreativo.

Actividades en la naturaleza. Recursos

El contacto con la naturaleza brinda posibilidades educativas: facilita el descubrimiento del entorno físico, social y cultural, refuerza la propia identidad cultural, desarrolla las capacidades corporales, favorece la maduración de valores, tolerancia y respeto.

LA NATURALEZA, UN RECURSO QUE ES NECESARIO CUIDAR

Frente a las concentraciones urbanas, la naturaleza se ha convertido en un espacio frecuentado en tiempo de ocio. Por ello la importancia de educar a las personas para que hagan un uso ordenado y respetuoso del entorno natural.

EL SER HUMANO Y LA NATURALEZA

La naturaleza es un bien común irremplazable, cuyo futuro depende de la actitud y el comportamiento que las personas tenemos hacia ella.

EL RESPETO A LA NATURALEZA

Conservación del patrimonio natural y la biodiversidad mediante legislaciones que hacen de espacios como zonas de especial protección.

Espacios protegidos a nivel estatal Parques.

Reservas naturales.Áreas Marinas Protegidas.Monumentos naturales.Paisajes protegidos.

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

- Los humedales.

- Patrimonio Mundial: Sitios naturales de su lista.

- OSPAR: Áreas protegidas del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste

- ZEPIM: Zonas protegidas para el Mediterráneo.

- UNESCO: geoparques, reservas de la biósfera

- Reservas biogenéticas del Consejo de Europa.

Espacios protegidos a nivel internacional

- Excursionismo y las rutas. - Las acampadas, colonias y campamentos. - Los deportes en la naturaleza.

RECURSOS EDUCATIVOS EN LA NATURALEZA.

Descubrir el territorio a pie, disfrutando lo que la naturaleza ofrece.Los Senderos están catalogados en diferentes Categorías, Topoguías y Tracks para GPS.

EL EXCURSIONISMO o Senderismo

• Educa actitudes.• Valora el silencio.• Permite conocer, solidarizarse, proteger la

naturaleza.• Potencia las relaciones sociales.• Está al alcance de todo el mundo.

VALOR EDUCATIVO DEL SENDERISMO

La oferta deportiva en el tiempo libre:

-Centros privados deportivos: mantenimiento (Fitness)=> Spinning, Step, Aerobic, etc.

-Clubes, Asociaciones, federaciones deportivas: fútbol, baloncesto, voleibol, etc.

-Practicantes individuales: footing, natación, bicicleta.

-Estaciones de esquí.

-Campus deportivos multiaventura

DEPORTE Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.

La Animación deportiva

Intervención socio deportiva, con el objetivo de promover la participación social y la extensión de la actividad físico-deportiva como hábito de salud, formación y diversión.

Física y motora. Intelectual y cognitiva. Afectiva. Social.

VALOR EDUCATIVO DEL DEPORTE RECREATIVO.

-Actividades de aventura o de riesgo: salto de puentes o puenting, piragüismo, el salto elástico, ala delta, kite surf, etc.

OTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE NATURALEZA.

La Infancia-Antes de los 6: Práctica psicomotriz: discriminación sensorial, percepción espacial.

-Entre 6 y 10 años: variedad de acciones y conductas motrices: correr, patinar, montar bicicleta.

-De 11 a 14 años: deportes individuales y colectivos: actividades acuáticas, gimnásticas, atléticas.

La JuventudActividades más acordes con el espíritu aventurero y arriesgado propio de esta edad: escalada, tiro con arco, senderismo, barranquismo, etc.

EL DEPORTE EN LO DIFERENTES SECTORES DE LA POBLACIÓN

La edad AdultaConsumidor de deportes de aventura.Tener en cuenta que:-Su motivación e interés sea firme-La programación de horarios: opciones-El recreo y la utilización activa del tiempo libre.-Adaptarse a los intereses, motivaciones y experiencia físico-deportiva.

El Objetivo de rendimiento físico=>mantenimiento preventivo y de salud.

Las personas mayores. Las actividades encaminadas a conseguir

un mantenimiento de la autonomía física para así desarrollar al máximo las prestaciones corporales de cada persona, con las que podrá realizar las actividades de la vida cotidiana y evitar la inactividad y el sedentarismo.

- Juegos: bádminton, disco volador, boomerang, cometas, paracaídas, palas, diábolo, balonvolea adaptado (balón de gomaespuma), etc.

- Actividades acuáticas: permite los mismos efectos que el movimiento en “seco”. Mecánico, térmico y psicológico.

- Rutas y excursiones

- Circuitos naturales: Pistas señalizadas, longitud <2km, con estaciones cada 100-150 mt.

- Bicicleta

- Esquí de paseo o esquí de fondo

- Técnicas alternativas: Taichí: Método oriental, se basa en los movimientos de los animales y la contemplación de la naturaleza.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

FIN