Derecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura crítica

Post on 08-Jan-2017

73 views 0 download

Transcript of Derecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura crítica

Control 3

Relación UDI-Gobierno

Problemas históricos entre las dos derechas. (Marta Lagos y Sofía Correa)

Problemas en la agenda valórica Problemas en la conformación del

gabinete y nombramientos de cargos de Gobierno

Temas sobre el conflicto de intereses del presidente.

Ley de Presupuesto

Problemas con la UDI Problemas de periodicidad del

impuesto y la disminución del valor de los sellos y estampillas

Disminución de los fondos públicos

Cónclave DC

Constitución de la DC en oposición al Gobierno –alejamiento de RN-

Constitución del “voto político” por la ley de presupuesto

Control 4

Opinión sobre las declaraciones de Otero Falta de promesa de campaña (Otero

estaba ligado al Régimen Militar)

Problema en la dualidad del “agente Diplomático”

La demostración de que en Chile no existe un acuerdo político acerca de los hecho del Régimen Militar.

Sofía Correa Hasta 1920, la competencia política se limitaba a

los grupos oligárquicos. Con la irrupción de los militares en 1924 se dieron

curso a muchos proyectos sociales estancados y se fortaleció la idea de el Presidencialismo mostrado en la constitución de 1925.

Debido a la postura reformista y antioligárquica de los militares, la elite tradicional no pudo contar con ellos para hacer prevalecer sus intereses y tuvo que aprender a defenderse en el sistema político que se hizo cada vez más competitivo.

Dado el nivel de coacción que la derecha durante los años que siguieron a Alessandri –luego del Gobierno de PAC- los reformistas no alcanzaron a amenazar las fuentes del poder en la agricultura, ni la banca ni el comercio industrial. En otras palabras, la fuente principal del poder político de la derecha estaba radicado en el Congreso Nacional.

Scully

Conformación de las ‘fisuras sociales’ (Lipset y Rokkan) Revoluciones industriales: fisuras centro-

periferia, Revoluciones nacionales: incipiente

lucha de clases.

Coyunturas críticas 1. Conflicto clerical-anticlerical en Chile en el

siglo XIX (cristalización inicial del sist. De Partidos)

2. Conflicto de clases a comienzos del Siglo XX: realineó a los principales contendores dentro del

sistema de partidos, reorganización política marcada por el surgimiento de Partidos políticos de clase obrera en la zona urbana

3. Expansión de la organización política al sector rural. Aparición de un partido de centro alternativo (década

de 1950) y creciente polarización del sistema de partido

Modificaciones del modelo de Lipset y Rokkan

En el caso chileno, existe la distinción entre la politización de la fisura de clase en sector urbano en contraposición al sector rural. (Partidos obreros sólo en lugares de la minería y

urbanos)

Cambio de la cristalización del sistema de partido desde 1930 (con la reaparición de los partidos de Izquierda) a 1950 con la aparición del Partido Demócrata Cristiano.

separación del proceso de politización urbano-rural

Sistema moderados

Sistemas polarizados