Derecho Corporativo

Post on 25-Sep-2015

219 views 0 download

description

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Silabo

Transcript of Derecho Corporativo

SLABUS

SLABO

I.- INFORMACIN GeneralCurso: Derecho CorporativoCdigo : DE80CICLO: 2008-ICrditos: 4 crditos Horas Semanales: 4 horasPROFESORes: Emil Ruppert

Roxana Aliaga Asterea o direccin: DerechoII.-INTRODUCCIN :

El curso pretende revisar, con mayor profundidad a la del curso general de Derecho de la Empresa, algunos aspectos del Derecho Societario vinculados a las relaciones comerciales.

El enfoque del curso ser tanto terico como prctico. Desde el punto de vista terico se privilegiar los enfoques que buscan explicar los efectos econmicos y la racionalidad de las instituciones del derecho societario, sin dejar de lado la doctrina ms tradicional. Desde el punto de vista prctico se recurrir al estudio de casos y operaciones que permitan percibir el funcionamiento de estas instituciones en el mundo real.

III.- LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, los estudiantes se habrn familiarizado con algunos de los aspectos legales ms importantes de las sociedades, entendiendo no slo el sentido de las disposiciones legales, sino las bases doctrinales y el sentido econmico de dichas normas.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1: INTRODUCCINLogro: Familiarizar al alumno con la Ley General de Sociedades y diversos temas corporativos que se desarrollarn a lo largo del curso, as como verificar el marco jurdico en el que se desarrolla la actividad econmica en el pas.Temario:

Revisin de la Ley General de Sociedades Revisin de temas corporativosHoras: 4

UNIDAD 2: CONSTITUCIN DE SOCIEDADLogro: Conocer las diversas formas societarias que se encuentran en nuestra legislacin y las caractersticas de cada una de stas.Temario: Formas societarias

Pluralidad de socios

Personalidad Jurdica

Formas de constitucin

Caso prctico y anlisis de proyecto de leyHoras: 4

UNIDAD 3: EL OBJETO SOCIALLogro: Determinar si el objeto social de las empresas constituye el nico marco de actuacin de los administradores y accionistas dentro del desarrollo de sus actividades. Temario:

Fundamentacin de la determinacin del objeto social

Los actos ajenos al objeto social

Objeto social de la empresa vs. Objeto social del grupo econmico

Caso prctico

Horas: 4UNIDAD 4: LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIOLogro: Exponer brevemente las caractersticas del levantamiento del velo societario y el uso de esta figura en la prctica.Temario:

La Personalidad Jurdica

Descapitalizacin

Abuso de la personalidad jurdica

Infracapitalizacin

Horas: 4UNIDAD 5: LOS PACTOS PARASOCIALES Y CLUSULAS ESTATUTARIASLogro: Conocer la utilidad de los pactos parasociales y las clusulas estatutarias.

Temario:

Funcin de los acuerdos parasociales

Validez y eficacia en sociedades abiertas

Clusulas estatutarias de venta conjunta de accionesHoras: 4UNIDAD 6: CAPITAL Y PATRIMONIOLogro: Determinar la relevancia del capital en la Sociedad, su vinculacin con el patrimonio y el tratamiento de la deficiencia patrimonial en una sociedad. Temario: Aportes dinerarios y no dinerarios

Valuacin de aportes

Reserva legal

Aumento de capital

Primas de capital

Deficiencia patrimonial

Tratamiento en la Ley General de Sociedades

Tratamiento en la Ley General del Sistema ConcursalHoras: 6

UNIDAD 7: ACCIONESLogro: Conocer las caractersticas de las acciones y los derechos con que cuentan los tenedores de las mismas.Temario: La accin como derecho

Derechos econmicos

Derechos polticos Acciones en cartera

Acciones de inversin: Regulacin vigente Tratamiento equitativo entre accionistas

Garanta mobiliaria

DividendosHoras: 4UNIDAD 8: REORGANIZACIN DE SOCIEDADES Logro: Brindar al alumno un panorama general de las alternativas con que cuenta una Sociedad que desea estructurar su organizacin de diferente manera.

Temario:

Transformacin

Fusin

Escisin

Otras formas de reorganizacin

Derecho de separacin

Horas: 4UNIDAD 9: FORMACIN DE LA VOLUNTAD SOCIAL, ADMINISTRACIN DE LA SOCIEDAD Y AUDITORES EXTERNOS

Logro: Conocer las formas de adoptar decisiones dentro de una Sociedad y los mecanismos con que cuentan los accionistas y terceros para cuestionarlas.

Temario: La Junta de Accionistas Responsabilidad por el voto Los administradores Alcances de la representacin Impugnacin de acuerdos

En Junta General de Accionistas

En Directorio

Funcin del Directorio

Delegacin de facultades

Importancia del Auditor Externo e independiente

Responsabilidad del Auditor Externo

Horas: 6UNIDAD 10: PRETENSIN SOCIAL E INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD DEL DIRECTORIO

Logro: Permitir que el alumno conozca las alternativas que prev nuestra legislacin para cuestionar el buen funcionamiento de los miembros del Directorio.Temario: Responsabilidad de los directores

Ante quien se responde

Casos en los que corresponden las pretensiones social e individual de responsabilidad.

Sujeto activoHoras: 4UNIDAD 11: LA EMPRESA Y grupos econmicosLogro: Revisar el rgimen de organizacin interna de las empresas y la relacin de stas con agentes externos. Asimismo, se busca conocer las clases de regulacin de los grupos econmicos tanto en el Per como en el extranjero.

Temario:

La Propiedad de la Empresa

Propiedad Indirecta

Control Grupos de Inters: Accionistas minoritarios, trabajadores, acreedores y consumidores.

Grupos de empresas: Teora contractualista y orgnica

Clases: Por coordinacin y por subordinacin

Regulacin peruana y extranjera

Necesidad de regulacin

Proteccin de los grupos de inters

Horas: 6UNIDAD 12: LOS CONFLICTOS DE INTERS EN LA SOCIEDADLogro: Conocer los conflictos de inters entre los distintos grupos que participan en la actividad de la Sociedad. El conflicto entre administradores y accionistas

El conflicto entre accionistas controladores y accionistas minoritarios

Deberes y responsabilidades de los directores

Deberes y responsabilidades de los accionistas controladores

Conflictos de inters en grupos de empresas

Horas: 4

UNIDAD 13: EL MERCADO DE CONTROL SOCIETARIO

Logro: Conocer el propsito y la regulacin de las Ofertas Pblicas de Aquisicin en el mercado nacional.

El mercado de control societario

El fenmeno de las OPAs

La Prima de Control y la OPA Obligatoria

OPAS hostiles y medidas de proteccin para cada uno de los grupos de inters

Otros casos de tomas de control: Squezze outHoras: 4

V. METODOLOGA

Se repartirn materiales de lectura obligatoria y/o casos prcticos que sern asignadas a ciertos alumnos para su exposicin. En cada clase, el profesor realizar una exposicin introductoria, seguida de las exposiciones asignadas y del debate con el resto de la clase. En las clases donde se discutan casos prcticos, tambin los alumnos expondrn sus puntos de vista y debatirn en relacin con las exposiciones efectuadas. En funcin a la exposicin y participacin en el debate, los alumnos tendrn una nota por cada clase. La nota de la Evaluacin Continua se obtiene del promedio aritmtico que resulta de cada una de las notas que obtiene el alumno.

No se eliminar ninguna nota. No existe sustitutorio.VI. Evaluacin: La evaluacin contempla los siguientes rubros de notas:

EB = Examen final

EC= Evaluacin continua

FRMULA:

0.3EB+ 0.7 ECDonde:

Evaluacin continua (EC): es el promedio aritmtico que resulta de las notas que obtiene el alumno por la exposicin y/o participacin en cada una de las clases.TIPO DE EVALUACINSIGLASPESOES RECUPERABLE?

Evaluacin ContinuaEC70 %NO

Examen finalEB30 %S

VII. BIBLIOGRAFA DEL CURSO

Gobierno Corporativo El debate actual sobre el gobierno corporativo: aspectos metodolgicos y de contenido

FERNNDEZ DE LA GNDARA, Luis

El gobierno de las grandes empresas (Reforma legal versus Cdigos de Conducta

ALONSO UREBA, Alberto

Corporate Governance y Ordenamientos de Derecho Civil

OLIVENCIA, Manuel

El cdigo de buen gobierno en Espaa

MORENO ESPEJO, Antonio

El Gobierno Corporativo en Europa y Amrica. Estudio Introductorio

TAPIA HERMIDA, Alberto Javier

Comit sobre el Gobierno Corporativo: Informe Final

Apndice Documental. Informe Hampel

Informe del Comit sobre los aspectos financieros del Gobierno Corporativo

Apndice Documental. Informe Cadbury

Comisin especial para el estudio de un Cdigo tico de los consejos de administracin de las sociedades: El gobierno de las sociedades cotizadas

El Gobierno de las Sociedades

UPC Derecho Newsletter Abril 2002

PAZ-ARES, Cndido

El Gobierno Corporativo como estrategia de creacin de valor (Caso Colombiano)

PAZ-ARES, Cndido

El Objeto Social

La funcin e importancia del objeto social en las sociedades mercantiles

FERRERO DIEZ CANSECO, Alfredo

La modificacin del objeto social

El objeto social en la Sociedad Annima

SAENZ GARCA DE ALBIZU, Juan Carlos

Objeto social, personalidad jurdica y capacidad de la sociedad

El objeto social en la Sociedad Annima

SAENZ GARCA DE ALBIZU, Juan Carlos

El objeto social en la fase de formacin de la sociedad annima

El objeto social en la Sociedad Annima

SAENZ GARCA DE ALBIZU, Juan Carlos

El empresario mercantil individual: reglas generales

Concepto, Mtodo y Fuentes

ILLESCAS ORTIZ, Rafael

La funcin e importancia del objeto social en las sociedades mercantiles

Ius Et Veritas N13

FERRERO DIEZ CANSECO, Alfredo

Los requisitos del objeto social

El objeto social en la Sociedad Annima

SAENZ GARCA DE ALBIZU, Juan Carlos

Los actos Ultravires

Los actos ajenos al objeto social

El objeto social en la Sociedad Annima

SAENZ GARCA DE ALBIZU, Juan Carlos

El Objeto Social, los Alcances de la Representacin y los Actos Ultra Vires en la Nueva Ley General de Sociedades

Derecho y Sociedad 13

ELIAS LAROZA, Enrique

Anlisis del principio ultra vires en la legislacin panamea de sociedades comerciales

PORCELL EMILIANI, Ameli

Precisiones sobre el objeto social, los actos ultra vires y la afectacin del inters social de las Sociedades Annimas

Advocatus 8HUNDSKOPF EXEBIO, Oswaldo

Los actos Ultra Vires en las sociedades annimas

Themis

ELAS LAROZA, Enrique

El Objeto Social, los Alcances de la Representacin y los Actos Ultra Vires

PETROVIC, Norbert Lind

Levantamiento de velo societario

La buena fe y la doctrina del levantamiento del velo

BOLDO RODA, Carmen

La Sociedad Annima norteamericana. Desarrollo histrico

El abuso de la personalidad jurdica

DOBSON, Juan M.

El levantamiento del velo de la persona jurdica. La postura de Serick

BOLDO RODA, Carmen

Introduccin. El abuso de la persona jurdica. Reaccin doctrinal y jurisprudencial. -La doctrina del levantamiento del velo

BOLDO RODA, Carmen

La desestimacin de la personalidad jurdica: Un criterio de verdad

El abuso de la personalidad jurdica

DOBSON, Juan M.

Anlisis de su fundamentacin

BOLDO RODA, Carmen

Cmo vestir un santo sin desvestir a otro? La responsabilidad limitada de las sociedades y los accidentes

Themis.BULLARD G. Alfredo

La infracapitalizacin. Una aproximacin contractual

PAZ-ARES RODRGUEZ, Cndido

Pactos parasociales y clusulas estatutarias

Eficacia y organizacin de los sindicatos de voto

ARNZAZU PREZ, Moriones

Naturaleza y rgimen jurdico de los sindicatos de voto

ARNZAZU PREZ, Moriones

Los sindicatos de voto en el ordenamiento jurdico francs

ARNZAZU PREZ, Moriones

Tratamiento legal, doctrinal y jurisprudencial de los sindicatos de voto

ARNZAZU PREZ, Moriones

Sindicatos de voto para la sociedad annima

ARNZAZU PREZ, Moriones

Eficacia de los sindicatos de voto

Los sindicatos de voto para la Junta General.

ARNZAZU PREZ, Moriones

Reglas aplicables a todas las sociedades

Comentarios a la nueva Ley General de Sociedades

BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo

La oponibilidad de los convenios de sindicacin de acciones

ROSSI, Hugo Enrique y CASTORINO DE PUPPI, Mara Teresa

Pactos sobre el ejercicio del derecho de voto

URA, Rodrigo; MENNDEZ, Aurelio; OLIVENCIA, Manuel

Convenios entre socios o entre stos y terceros

Ley General de Sociedades

ELIAS LAROZA, Enrique

El enforcement de los pactos parasociales

PAZ ARES, Cndido

Sobre la ineficacia de los pactos parasociales

GARCA DE ENTERRA, Javier

Llvame contigo: Clusulas estatutarias de venta conjunta de acciones

PERDICES HUERTOS, Antonio

Capital y acciones

El patrimonio social: Capital y aporte

MORALES ACOSTA, Alonso

Los accionistas y los inversores institucionales

Los inversores institucionales y el denominado Gobierno Corporativo

RONCERO SNCHEZ, Antonio

Los accionistas y el gobierno de las sociedades cotizadas, observaciones a la vista de algunas crisis financieras recientes

TAPIA HERMIDA, Alberto J.

Vas utilizadas por los inversotes institucionales para su intervencin (I). La Junta

Los inversores institucionales y el Gobierno

Vas utilizadas por los inversores institucionales para su intervencin (I). El rgano administrativo

Los inversores institucionales y el gobierno

El papel de la junta general en el gobierno corporativo de las sociedades de capital

ALONSO LEDESMA, Carmen

Los administradores de las Sociedades Annimas en un entorno de Buen Gobierno

RECALDE CASTELLS, Andrs

Formacin de la voluntad social

Reflexiones sobre al dialctica entre mayora y minora de la sociedad annima

Abuso o Tirana

POLO, Eduardo

El alcance del derecho de informacin del accionista.

Derecho de informacin del accionista

ESTEBAN VELASCO, Gaudencio

La ley, el mercado y el gobierno de las sociedades

Ius Et Veritas 24

PAZ-ARES, Cndido

La problemtica de la impugnacin y nulidad de acuerdos

ABRAMOVICH, Daniel

Del Directorio

Managers revolution/independents counter-revolution (Ensayo sobre una nueva fase en la evolucin de la Socieda Annima)

OLIVENCIA RUIZ, Manuel

Sistema de eleccin de los consejeros. Comit de nombramiento

ALONSO UREBA, Alberto y RONCERO SNCHEZ, Antonio

La informacin en el consejo de administracin: derechos y deberes del consejo y de los consejeros

VELASCO SAN PEDRO, Luis Antonio

El deber de diligencia

RODRGUEZ ARTIGAS, Fernando

Pretensin social y pretensin individual de Responsabilidad

Ejercicio de la accin social por los accionistas

El ejercicio de las acciones de responsabilidad

CALBACHO LOSADA, Fernando

Ejercicio de la accin social por los acreedores

El ejercicio de las acciones de responsabilidad

CALBACHO LOSADA, Fernando

Posibilidad de impugnacin por parte del administrador del acuerdo de ejercicio de la accin de responsabilidad

El ejercicio de las acciones de responsabilidad

CALBACHO LOSADA, Fernando

Legitimacin activa

El ejercicio de las acciones de responsabilidad

CALBACHO LOSADA, Fernando

La accin individual de responsabilidad

El ejercicio de las acciones de responsabilidad

CALBACHO LOSADA, Fernando

La llamada accin individual de responsabilidad contra los administradores sociales

GUILA REAL, Jess Alfaro

Los Auditores externos

El contrato de auditora. El informe de auditora

GARRETA SUCH, Jos Mara

Anlisis preliminar de las normas aplicables

El conocimiento y la informacin. Captulo Segundo. La informacin contable

GARRETA SUCH, Jos Mara

La responsabilidad del auditor por no deteccin de fraudes y errores

GARRETA SUCH, Jos Mara

La responsabilidad del auditor de cuentas frente a terceros

PAGE 1