Derecho deportivo PUJ

Post on 09-Jul-2015

158 views 0 download

description

Derecho Deportivo, una rama nueva en el campo científico..

Transcript of Derecho deportivo PUJ

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

DERECHO DEL DEPORTE

CENTRO DE ESTUDIOS ENDERECHO DEPORTIVO

Octubre 7 de 2013

Rafael Arias

1. ¿Que es Deporte?2. Derecho del deporte y derecho

deportivo3. Materias objeto de estudio en el

derecho del deporte

“Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y

sujeción a normas”.

Carta Europea del Deporte (Rodas, 1.992) “todo tipo de actividades físicas que, mediante una

participación, organizada o de otro tipo, tengan por finalidad la expresión o la mejora de la condición

física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones

de todos los niveles”.

Manifiesto sobre el Deporte elaborado por el Consejo Internacional para la Educación Física y el Deporte (CIEPS) en colaboración con la UNESCO

(México, 1968) lo conceptúa como “toda actividad física con carácter de juego, que adopte una forma

de lucha consigo mismo o con los demás o constituya una confrontación con los elementos

naturales.”

Carta Europea del Deporte (Rodas, 1.992) “todo tipo de actividades físicas que, mediante una

participación, organizada o de otro tipo, tengan por finalidad la expresión o la mejora de la condición

física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones

de todos los niveles”.

“Aquellas actividades físicas institucionalizadas quesupongan una superflua confrontación ocompetición, consigo mismo o con un elementoexterno”.

Gabriel Real Ferrer

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

•Actividad física•Institucionalización•Confrontación o competición•Superflua

¿DERECHO DEL DEPORTE = DERECHO DEPORTIVO?

Origen del Deporte institucionalizado

Conjunto de normas públicas o privadas amparadas por el Estado, que inciden sobre la

actividad física deportiva bien sea de modo directo o indirecto.

Tomada de apuntes para el Máster en Derecho Deportivo del profesor Gabriel Real Ferrer INEFC-LLEIDA

Tomada de apuntes para el Máster en Derecho Deportivo del profesor Gabriel Real Ferrer INEFC-LLEIDA

AUTONOMIA DEL DERECHO DEL DEPORTE

“El Derecho del Deporte es la disciplina que se encarga de abordar al fenómeno deportivo desde

las distintas vertientes del derecho, y a la vez posibilita generar intercambios interdisciplinarios

que permitan analizar con mayor amplitud y riqueza científica todas las manifestaciones del objeto de

estudio: el deporte.”

Andrés Gil Domínguez

AUTONOMIA DEL DERECHO DEL DEPORTE

•Derecho laboral (futbolistas profesionales)• Derecho de los contratos (transferencia dejugadores, patrocinio deportivo, derechoseconómicos etc.)• Derecho de daños (perjuicios en espectáculosdeportivos)• Derecho Penal (violencia en espectáculosdeportivos y dopaje)• Derechos Personalísimos (imagen del deportista)

AUTONOMIA DEL DERECHO DEL DEPORTE

“El derecho deportivo tiene autonomía legislativa,ya que los reglamentos federativos nacionales einternacionales regulan específicamente aspectosde la materia jurídico-deportiva, constituyendofuentes de dicho derecho, al igual que lajurisprudencia de los tribunales ordinarios y de losorganismos jurisdiccionales deportivos”

Daniel Crespo

AUTONOMIA DEL DERECHO DEL DEPORTE

“El derecho deportivo tiene autonomía legislativa,ya que los reglamentos federativos nacionales einternacionales regulan específicamente aspectosde la materia jurídico-deportiva, constituyendofuentes de dicho derecho, al igual que lajurisprudencia de los tribunales ordinarios y de losorganismos jurisdiccionales deportivos”

Daniel Crespo

AUTONOMIA DEL DERECHO DEL DEPORTE

1. Materia propia objeto de estudio2. Principios propios

1. Procompetitione2. Fair Play3. Transparencia y publicidad en los registros4. Inmediatez5. Par conditio

3. Normas propias4. Sujetos especiales