DERECHO LABORAL

Post on 20-Mar-2017

13 views 1 download

Transcript of DERECHO LABORAL

Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía• PRESENTADO POR :JAIRO RODRIGUEZ LANDINEZ• CODIGO:21565• TUTOR :MSC. LINA YOHANNA RUBIO DELGADO

EL DERECHO LABORAL Es el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo,

empleador y empleado.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO LABORAL -Es un derecho Dinamico, en constante evolución depende de las leyes de cada país. -Es un derecho Social, sus fundamentos se enfocan a representar el interés general. -Es un derecho profesional, se ocupa que las personas ejerzan algúna profesión o trabajo. -Es un derecho expansivo, nació con competencias muy bajas, y se han ido actualizando.

El documento por excelencia del derecho laboral es el contrato de trabajo, en el cual se debe incluir:*La remuneración o el pago que recibe el trabajador periódicamente.*La jornada laboral es la cantidad de horas trabajadas, se establece una jordana máxima que por lo general es de 8 horas. *Las vacaciones pagas, es un periodo de tiempo al año en el cual el empleado no labora y recibe paga.*Las condiciones laborales proporcionar al empleado unas condiciones optimas, suministrarle la herramienta adecuadas para el desarrollo de las labores.

EL DERECHO LABORAL COLOMBIANO• Es la rama del derecho que tiene como objeto el trabajo del hombre

dependiente o independiente, en las relaciones colectivas, individuales y de seguridad social ya sean trabajadores estatales o particulares. • Esta regulado por la Constitución Política de 1991, los tratados y

convenios internaciones y el Código Sustantivo del Trabajo.• El derecho al trabajo según la Constitución Política ¨es un derecho

fundamental de todas las personas que debe ser garantizado por el Estado¨

RAMAS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO • Derecho Individual al trabajo: regula las relaciones entre el empleador

y uno o varios empleados.• Derecho Colectivo al trabajo: regula las relaciones entre el empleador

y organizaciones sindicales.• Derecho de la seguridad social: son los pagos que hace el empleador

al trabajador en dinero, servicios u otros beneficios para cubrir los riesgos relacionado con salud, incapacidad, accidentes profesionales, vejez, invalidez o muerte.

• Derecho Procesal Laboral: son las normas que dictaminan como actuar cuando surge un conflicto con prestaciones laborales. • Derecho Laboral Administrativo: Regula las relaciones del Estado

como empleados con sus servidores. • Derecho laboral internacional: es el conjunto de normas

internacionales que se citan para solucionar aspectos relativos al trabajo de las personas. • Derecho Cooperativo y sociedades mutuales: el trabajador participa

en la organización y ejecución de políticas para mejorar su calidad de vida.

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO • 1-Finalidad• 2-Intervención del Estado• 3-Derecho al trabajo y libertad de trabajo• 4-Obligatoriedad• 5-Igualdad de los empleados• 6-Derecho de Asociación • 7-Derecho a la huelga• 8-Derecho a la seguridad social • 9-Carácter de orden Público de las normas laborales.