Derivaciones

Post on 01-Feb-2016

214 views 0 download

description

Triangulo de Einthoven y principios de las derivaciones electrocardiográficas

Transcript of Derivaciones

Principios de electrocardiograma

ECG

El electrocardiograma es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Esta actividad es de escaso voltaje. En el momento de la actividad eléctrica del corazón se produce una transmisión de este voltaje por todo el cuerpo, así que se puede registrar en su superficie.

La magnitud y dirección de la actividad eléctrica registrada en la superficie corporal es el promedio de las despolarizaciones y repolarizaciones acumuladas de las células cardíacas en un momento dado, siendo la resultante de este promedio una aproximación bastante prescisa y reproducible de la actividad eléctrica cardíaca neta.

Señal de ECG producida por el corazón

El ECG se obtiene usando un electrocardiógrafo que consta de unos electrodos, capaces de recoger los potenciales eléctricos del corazón, en distintas localizaciones de la superficie corporal.

ECG

Estos electrodos están conectados a un sistema de registro que usa un papel milimetrado que al desplazarse a una velocidad establecida, permite calcular duración (tiempo) y amplitud (voltaje) de cada onda.

En el ECG se pueden seleccionar la velocidad del papel ( 10, 25 50 y 100 mm/s), la calibración (5, 10 y 20mm/mV) y las derivaciones que se registran en un momento dado.

• Los electrodos no se colocan en cualquier sitio, sino en localizaciones preestablecidas para conseguir una estandarización de forma que los electrocardiogramas sean iguales en todas partes y comparables los datos obtenidos.

A colocar los electrodos podemos obtener 12 derivaciones que registran la actividad del corazón de forma simultánea. Esto quiere decir que se observa el mismo fenómeno desde 12 localizaciones diferentes.

12 derivaciones estándar:

• 3 derivaciones bipolares de los miembros• 3 derivaciones unipolares o monopolares• 6 derivaciones precordiales o unipolares

precordiales.

Derivaciones del plano frontal o de los miembros

• Bipolares: I, II y III. Derivacion I: diferencia de potencial entre

brazo izquierdo y brazo derecho. (LA-RA) Derivación II: (LL-RA) Derivacion III: (LL-LA)• Monopolares con potenciales ampliados: aVR,

aVF y aVL.

Derivaciones bipolares

Representan una diferencia de potencial eléctrico entre dos polos, positivo y negativo, llamándose eje de la derivación a la línea que une ambos polos.

Triangulo de Einthoven

Derivaciones monopolares

Las derivaciones bipolares sólo registran diferencias de potencial eléctrico pero no e potencial real en un punto determinado de la superficie corporal. Para ello Wilson ideó, unas derivaciones monopolares que registran el potencial absoluto.

• Este potencial absoluto se saca con la comparación del voltaje en cierto punto con otro de referencia que se llama tierra o voltaje 0. Este voltaje 0 se obtiene uniendo los tres electrodos de las extremidades mediante resistencias de 5000 ohms. Entonces el electrodo positivo se coloca en cada extremidad (brazo izquierdo, brazo derecho y pierna izquierda).

Estas derivaciones (VR, VL y VF) mediante una técnica que se incorporó en el electrocardiógrafo puede aumentar la amplitud de sus voltajes hasta aproximadamente un 50%. La letra a indica potenciales ampliados y V es por unipolar.

• Derivación aVR electrodo + en brazo derecho.• Derivación aVL electrodo + en brazo izquierdo.• Derivacion aVF electrodo + en pierna

izquierda.

• También se sitúan dentro del triángulo de Einthoven

aVL

aVF

aVR

Ley de Einthoven

II=I+III(LL-RA)=(LA-RA)+(LL-LA)

Derivaciones torácicas o precordiales

También llamadas del plano horizontal. Se registran colocando un electrodo en la superficie anterior del tórax, encima del corazón con 6 posibilidades. Este electrodo se conecta al terminal positivo del ECG mientras que el electrodo negativo llamado electrodo indiferente está conectado normalmente mediante resistencias eléctricas iguales, al brazo derecho, brazo izquierdo y pierda izquierda, todo ello al mismo tiempo.

Linea axilar anterior

Linea axilar media