Desarrollo de cabeza y cuello - Apoyo para la Fac. de ...apoyo.usac.gt/Claseboca.pdf · grueso, la...

Post on 15-Oct-2018

227 views 0 download

Transcript of Desarrollo de cabeza y cuello - Apoyo para la Fac. de ...apoyo.usac.gt/Claseboca.pdf · grueso, la...

CAVIDAD BUCAL

GENERALIDADES:

El aparato digestivo se extiende desde la boca al ano y comprende también las glándulas anexas .

Su principal función es la nutrición del cuerpo por medio de la ingesta de proteínas, carbohidratos y grasas.

GENERALIDADES:

La digestión comprende el corte y trituración de los alimentos, a sí como la digestión por medio de la secreción de enzimas, la absorción por medio de la mucosa al torrente circulatorio y por ultimo la eliminación de desechos y material toxico

GENERALIDADES:

El sistema digestivo se divide en tres regiones:

*Cavidad bucal*Tubo digestivo*Glándulas digestivas

La cavidad bucal

comprende las siguientes estructuras:*Labios*Carrillos *Lengua*Dientes*Glándulas salivales*Paladar*Amígdalas

LABIOS:

La cavidad bucal se cierra y se abre por medio del labio superior e inferior.

Porción externa: Esta formado por músculo estriado, tejido conectivo fibroelástico y un revestimiento de piel.

Labios

Porción interna: Presenta un epitelio plano estratificado sin queratina, una lamina propia con papilas altas y una submucosa con fibras elásticas y glándulas salivales.

Labios

Porción libre: Un epitelio plano estratificado con queratohialina y un estrato lúcido grueso, la dermis presenta papilas altas y un plexo vascular y sin glándulas anexas.

CARRILLOS:

Presentan un epitelio plano estratificado sin queratina, una submucosa con abundantes glándulas salivales menores.

LENGUA:

Es un órgano constituido por fibras de músculo estriado y se divide en una porción libre y una porción fija separados por un surco terminal “v” lingual.

Presenta un epitelio especializado en el dorso anterior por medio de diferentes papilas.

TIPOS DE PAPILAS:

FILIFORMES: Las más abundantes, de forma cónica con la punta hacia atrás revestida de un epitelio queratinizado y sin poros gustativos.

FUNGIFORMES: Se presentan en forma aisladas y tienen forma de hongo con abundantes plexos vasculares y botones gustativos entre el epitelio.

TIPOS DE PAPILAS:

CALICIFORMES Ó CIRCUNVALADAS: Forman la “v” lingual de ocho a catorce papilas, en el fondo de cada papila se localizan glándulas serosas de von Ebner y muchos corpúsculos gustativos.

FOLIADAS:Se localizan en la región posterolateral en forma de pliegues como hojas de pasto con glándulas serosas y botones gustativos

Las papilas poseen abundantes terminaciones sensitivas para el tacto y gusto excepto las filiformes.

INERVACIÓN:

La porción anterior de la lengua esta inervada por el nervio facial para el gusto y el trigémino para la sensación.

La porción posterior de la lengua esta inervada por el glosofaringeo en la sensación y en el gusto.

Los músculos están inervados por el hipogloso y fibras simpáticas y parasimpáticas.

CORPÚSCULOS O BOTONES GUSTATIVOS:

Presentan un epitelio plano estratificado con células especializadas.

Tipos de células en los polos gustativos:Células basales tipo IVCélulas oscuras tipo ICélulas intermedias tipo III (receptoras)Células clara tipo IITerminación nerviosa (fibra aferente)

Corpúsculo gustativo

Sabores

Se perciben cuatro sabores principalessaladodulceagrio - amargoácido

Además se percibe el sabor umani o sabroso, mediado por el glutamato.

PALADAR DURO:

● Presenta un epitelio plano estratificado queratinizado.

● En la linea media corresponde al rafe palatino

● No presenta submucosa.

Zona del rafe medio

Tejido óseo

Corion fibroso

Epitelio masticatorio

Zona del paladar blando

Corion

Epitelio de revestimiento

Glándulas palatinas

Zona lateral Anterior

Tejido óseo

Tejido Adiposo

Corion fibroso

Epitelio masticatorio

Zona lateral Anterior

Tejido óseo

Gládulas salivales

Corion fibroso

Epitelio masticatorio

PALADAR BLANDO

● Presenta y epitelio plano estratificado queratinizado

● Submucosa con abundantes glándulas de tipo mucoserosas mixtas

● Fibras de músculo estriado.

• Son las responsables de la lubricaciónde la cavidad bucal y del inicio de ladigestión por la producción de enzimas.• Pueden clasificarse en menores ymayores• Las menores están dispuestas encúmulos por toda la cavidad. Lasmayores están distribuidas en 3 pares.

Glándulas Salivales

Generalidades

Producen líquido hipotónico con pH entre 6.8 y 7.2 rico en agua, enzimas y muscina.

Pueden producir 1.5 litros diarios de saliva.

La saliva pasa de primaria a secundaria en los túbulos estriados para luego convertirse en fluido bucal al mezclarse con elementos propios de la boca (bacterias, leucocitos, restos alimenticios etc.)

Funciones de la saliva

Procesamiento de alimentos Formar el bolo alimenticio Digestión Facilita la degustaciónFunción protectora Lubricación y protección de la mucosa Limpieza física y mecánica Control microbiano Cicatrizante y analgésico

Funciones de la saliva

Función reguladora PH Integridad dentaria (madurez y preservación dental) Excreción y equilibrio hídrico

Glándulas Salivales

Son túbulo alveolares ó acinares, deproducción merócrina, encapsuladas,con células mioepiteliales rodeandocada acino.• Pueden ser serosas, mucosas o mixtassi su producto son cimógenos,mucígenos o ambos.

Unidad glandular básica

Acinos serosos y mucosos

Acinos serosos

Producen proteínas (tipo enzima)La secreción es líquidaGeneralmente responde a estímulosnerviosos (regulada) con poca respuestacontitutiva.Produce principalmente Ptialina (amilasasalival) y lipasa.Glándulas Serosas: Parótida, Von Ebner y Submaxilar

Acino mucoso

● Las células son más voluminosas que las serosas.

● Se ven pálidas al teñir con HE.● Tienen actividad cíclica según ciclo

circadiano (menor en la noche)● Son constitutivas con incremento

regulado.● Su producto es lubricante viscoso

Acinos mixtos

● Presenta un acino o región túbulo acinar mucoso con casquete seroso.

● El casquete se denomina semilunas serosas de Gianuzzi.

● Producto mixto en el que predomina alguna secreción (serosa o mucosa)

● Son las más abundantes en número.

Células mioepiteliales

● Se presentan en forma de canastaalrededor del acino.

● Tienen múltiples prolongaciones que seunen a otras células mioepiteliales logrando rodear todo el acino.

● Tienen capacidad de contracción, cicatrización y producción de material extracelular (de la lámina basal)

Tipos de Glándulas Mayores

● Parótidas: son glándulas serosas. Elnervio facial pasa por su interior. Poseetejido adiposo adjunto.● Submaxilar: Son glándulas mixtas conpredominio seroso.● Sublingual: son glándulas mixtas conpredominio mucoso

Conductos excretores

Dado que todas las glándulasmayores están por fuera de la cavidadbucal necesitan un conducto para eltransporte de sus elementos. Los conducto pueden ser:

Conductos Intralobulillares

Intercalados: ● Uno por acino. ● La luz puede estar colapsada. ● Tienen una función pasiva.

Conductos Intralobulillares

Estriados: ● Unión de dos o más intercalados. ● Epitelio cúbico alto a cilíndrico simple.

Base estriada por mitocondrias. ● Aquí se transforma la saliva primaria en

secundaria por la extracción de Na y Cl y secreción de K y bicarbonato

Conductos Intralobulillares

Excretores: ● El epitelio pasa de cilíndrico simple,

cilíndrico pseudoestratificado, cilíndrico estratificado a plano estratificado.

● Realiza poco recambio, solo mantiene la calidad hipotónica de la saliva.

Parótida● Localizada detrás del conducto auditivo externo.● Tamaño grande● Peso entre 25 y 30 g● Secreción serosa pura● Acinos serosos● Conductos intercalares largos y delgados● Conductos estriados bien desarrollados● Conducto principal llamado Stenon● Cápsula de TC bien definida y gruesa● Tiene abundantes adipocitos (aumentan con la edad)

Submaxilar

● Localizada en el triángulo submandibular, cerca del ángulo de la mandíbula.

● Tamaño intermedio● Peso entre 8 y 15 g● Secreción mixta con predominio seroso (seromucoso)● Acinos serosos y mixtos● Conductos intercalares cortos● Conductos estriados más largos que la parótida● Conducto principal llamado Wharton● Cápsula de TC bien definida y gruesa● Tiene abundantes adipocitos

Sublingual● Localizada en la región anterior del piso de la boca● Tamaño pequeño● Peso entre 3 g● Secreción mixta con predominio mucoso

(mucoserosa)● Acinos mucosos y mixtos● Conductos intercalares muy poco desarrollados● Conductos estriados cortos con pocas estriaciones● Conducto principal llamado Bartholin y otros

menores● Cápsula de TC muy delgada y mal definida

Glándulas Salivales Menores

● Son mixtas con predominio mucoso.● Las únicas serosas son las de Von Ebner.● Están distribuidas en la mucosa y

submucosa de la boca● Elaboran el 10% de la saliva y aportan el

70% de muscinas● Producen IgA, lisozimas y fosfatasa

alcalina como factores protectores.● Se denominan según su localización

Glándulas Salivales Menores

● Labiales producen 1/3 de IgA● Genianas (bucales o vestibulares)

Genianas o Yugales Retromolares o molares

Glándulas Salivales Menores

● Palatinas● Paladar duro● Paladar blando y úvula● Pliegue glosopalatino o pilar

anterior● Linguales

● Blandin y Nuhn● Weber● Von Ebner