Desarrollo del marco de referencia

Post on 08-Jul-2015

292 views 2 download

description

La investigación científica, al ser conjunto de conocimientos científicos, comparte también su característica acumulativa, por lo cual toda nueva investigación debe tomar en cuenta el conocimiento previamente desarrollado. Como consecuencia, toda investigación satisfactoriamente elaborada forma parte de la estructura teórica sobre determinada materia.

Transcript of Desarrollo del marco de referencia

Sesión 3.1. Prof. Harold Gamero

DESARROLLO DEL MARCO DE REFERENCIA

Conocer las cualidades que hacen de un marco teórico apropiado para la

investigación científica, así como conocer los procedimientos necesarios para su

correcta elaboración.

ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN

1. Marco de referencia

1.1. Definición 1.2. Beneficios 1.3.

Características

2. Partes del M.R.

2.1. Marco conceptual

2.2. Marco teórico

2.3. Método del mapeo

para elaborar el M.R.

1.1. Definición del Marco de Referencia

Es la parte de la investigación científica que busca dar el sustento teórico y conceptual a todo el procedimiento.

“Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio” (Hernandez, 2010).

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Evita desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento o no establecimiento de hipótesis.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Evita desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento o no establecimiento de hipótesis.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Evita desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento o no establecimiento de hipótesis.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

Características de la muestra - Clases de estudio.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Evita desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento o no establecimiento de hipótesis.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

Características de la muestra - Clases de estudio.

- Forma(s) de recolección de datos.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Evita desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento o no establecimiento de hipótesis.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

Características de la muestra - Clases de estudio.

- Características de la muestra. - Forma(s) de recolección de datos.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Evita desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento o no establecimiento de hipótesis.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

Características de la muestra - Clases de estudio.

- Características de la muestra. - Forma(s) de recolección de datos.

- Lugares donde se han llevado a cabo.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Evita desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento o no establecimiento de hipótesis.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Evita desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento o no establecimiento de hipótesis.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Evita desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento o no establecimiento de hipótesis.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Provee un marco de respaldo para interpretar los resultados del estudio.

Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados.

Impide que pasen inadvertidos al investigador algunos aspectos sutiles.

Homogeneiza el lenguaje técnico y unifica los criterios.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Provee un marco de respaldo para interpretar los resultados del estudio.

Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados.

Impide que pasen inadvertidos al investigador algunos aspectos sutiles.

Homogeneiza el lenguaje técnico y unifica los criterios.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Provee un marco de respaldo para interpretar los resultados del estudio.

Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados.

Impide que pasen inadvertidos al investigador algunos aspectos sutiles.

Homogeneiza el lenguaje técnico y unifica los criterios.

1.2. Beneficios de un M.R. bien desarrollado

Provee un marco de respaldo para interpretar los resultados del estudio.

Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados.

Impide que pasen inadvertidos al investigador algunos aspectos sutiles.

Homogeneiza el lenguaje técnico y unifica los criterios.

1.3. Características

Un buen marco de referencia no depende del numero de paginas, sino de la claridad del orden y de los temas.

1.3. Características

Un buen marco de referencia no depende del numero de paginas, sino de la claridad del orden y de los temas.

Es recomendable que vaya de lo general a lo específico.

1.3. Características

Un buen marco de referencia no depende del numero de paginas, sino de la claridad del orden y de los temas.

Es recomendable que vaya de lo general a lo específico.

El desarrollo del MR comprende por lo general dos etapas

1.3. Características

Un buen marco de referencia no depende del numero de paginas, sino de la claridad del orden y de los temas.

Es recomendable que vaya de lo general a lo específico.

El desarrollo del MR comprende por lo general dos etapas

1. La revisión y análisis de la literatura correspondiente.

1.3. Características

Un buen marco de referencia no depende del numero de paginas, sino de la claridad del orden y de los temas.

Es recomendable que vaya de lo general a lo específico.

El desarrollo del MR comprende por lo general dos etapas

1. La revisión y análisis de la literatura correspondiente. 2. La construcción del MR en sí misma.

1.3. Características

En cuanto a la cantidad de fuentes bibliográficas, Hernández (2010), recomienda:

1.3. Características

En cuanto a la cantidad de fuentes bibliográficas, Hernández (2010), recomienda:

60 – 120 = Para disertaciones doctorales

1.3. Características

En cuanto a la cantidad de fuentes bibliográficas, Hernández (2010), recomienda:

60 – 120 = Para disertaciones doctorales

50 – 70 = Para artículos de revistas

1.3. Características

En cuanto a la cantidad de fuentes bibliográficas, Hernández (2010), recomienda:

60 – 120 = Para disertaciones doctorales

50 – 70 = Para artículos de revistas

30 – 40 = Para tesis de maestría

1.3. Características

En cuanto a la cantidad de fuentes bibliográficas, Hernández (2010), recomienda:

60 – 120 = Para disertaciones doctorales

50 – 70 = Para artículos de revistas

30 – 40 = Para tesis de maestría

25 – 35 = Para tesis de licenciatura

1.3. Características

En cuanto a la cantidad de fuentes bibliográficas, Hernández (2010), recomienda:

60 – 120 = Para disertaciones doctorales

50 – 70 = Para artículos de revistas

30 – 40 = Para tesis de maestría

25 – 35 = Para tesis de licenciatura

20 – 30 = Para tesinas

1.3. Características

En cuanto a la cantidad de fuentes bibliográficas, Hernández (2010), recomienda:

60 – 120 = Para disertaciones doctorales

50 – 70 = Para artículos de revistas

30 – 40 = Para tesis de maestría

25 – 35 = Para tesis de licenciatura

20 – 30 = Para tesinas

15 – 20 = Para trabajos en cursos de pregrado

1.3. Características

En cuanto a la cantidad de fuentes bibliográficas, Hernández (2010), recomienda:

60 – 120 = Para disertaciones doctorales

50 – 70 = Para artículos de revistas

30 – 40 = Para tesis de maestría

25 – 35 = Para tesis de licenciatura

20 – 30 = Para tesinas

15 – 20 = Para trabajos en cursos de pregrado

1.3. Características

En cuanto a la cantidad de fuentes bibliográficas, Hernández (2010), recomienda:

60 – 120 = Para disertaciones doctorales

50 – 70 = Para artículos de revistas

30 – 40 = Para tesis de maestría

25 – 35 = Para tesis de licenciatura

20 – 30 = Para tesinas

15 – 20 = Para trabajos en cursos de pregrado

Solos En parejas

2.1. Marco Conceptual

Va en la primera parte del marco de referencia.

Define el significado de los términos que se utilizarán más adelante.

Puede modificarse, ampliarse o reducirse en función a las necesidades de la investigación.

2.1. Marco Conceptual

Para desarrollarlo seguimos los siguientes pasos:

1. Seleccionar los términos técnicos o que puedan crear confusión a

los lectores.

2. Hacer una lista de los términos a conceptualizar.

3. Iniciar la definición de los términos eligiendo la definición de algún autor o, en su defecto, en base a un concepto propio.

2.1. Marco Conceptual

Para desarrollarlo seguimos los siguientes pasos:

1. Seleccionar los términos técnicos o que puedan crear confusión a

los lectores.

2. Hacer una lista de los términos a conceptualizar.

3. Iniciar la definición de los términos eligiendo la definición de algún autor o, en su defecto, en base a un concepto propio.

2.1. Marco Conceptual

Para desarrollarlo seguimos los siguientes pasos:

1. Seleccionar los términos técnicos o que puedan crear confusión a

los lectores.

2. Hacer una lista de los términos a conceptualizar.

3. Iniciar la definición de los términos eligiendo la definición de algún autor o, en su defecto, en base a un concepto propio.

2.1. Marco Conceptual

Para desarrollarlo seguimos los siguientes pasos:

1. Seleccionar los términos técnicos o que puedan crear confusión a

los lectores.

2. Hacer una lista de los términos a conceptualizar.

3. Iniciar la definición de los términos eligiendo la definición de algún autor o, en su defecto, en base a un concepto propio.

2.2. Marco Teórico

Descripción de los elementos teóricos que se utilizarán para el desarrollo de la investigación.

Permite ubicar el tema de investigación dentro del conjunto de teorías ya existentes.

2.2. Marco Teórico

Debe:

Tratar con profundidad los aspectos relacionados con el problema.

2.2. Marco Teórico

Debe:

Tratar con profundidad los aspectos relacionados con el problema.

Revisar las proposiciones existentes en estudios anteriores.

2.2. Marco Teórico

Debe:

Tratar con profundidad los aspectos relacionados con el problema.

Revisar las proposiciones existentes en estudios anteriores.

Permitir una lectura clara y concreta del mismo.

Algunos autores adicionan al marco de referencia los marcos: muestral y temporal.

2.3. Método del mapeo

Consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el conjunto del marco de referencia

Tema

Factores que inciden en el voto de las elecciones municipales en la ciudad de

Arequipa.

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

Luego de revisar la literatura se encontraron los siguientes factores importantes

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

1.1 Antecedentes del candidato y noticias de él, que los votantes conocen.

1.2 Atribuciones respecto al candidato (honestidad percibida, experiencia, capacidad para gobernar, liderazgo atribuido, carisma, simpatía, inteligencia y otras).

1.3 Percepción de la familia del candidato y la vinculación del candidato con ella.

1.4 Credibilidad del candidato.

1.5 Presencia física del candidato.

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

2.1 Antecedentes del partido político y conocimiento que tienen los votantes de éste.

2.2 Atribuciones sobre el partido (honestidad de los gobernantes emanados del partido, resultados demostrados de sus gobiernos, experiencia de gobierno).

2.3 Identificación con el partido político.

2.4 Credibilidad del partido político.

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

3.1. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

3.2. -----------------------------------------------------.

3.3. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

4.1. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

4.2. -----------------------------------------------------.

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

5.1. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

5.2. -----------------------------------------------------.

5.3. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

5.4. -----------------------------------------------------.

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

6.1. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

6.2. -----------------------------------------------------.

6.3. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

a. Marco Conceptual

1. Imagen del candidato.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

3. Estructura partidista.

4. Mercadotecnia partidista.

5. Mercadotecnia electoral.

6. Acción electoral.

Luego de revisar el marco teórico se adiciona al inicio. a. Marco Conceptual

Marco de Referencia Marco Conceptual Concepto 1 Concepto 2 Concepto 3 Marco Teórico 1. Imagen del candidato.

1.1 Antecedentes del candidato y noticias de él, que los votantes conocen. 1.2 Atribuciones respecto al candidato 1.3 Percepción de la familia del candidato y la vinculación del candidato con ella.

2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.

2.1 Antecedentes del partido político y conocimiento que tienen los votantes de éste. 2.2 Atribuciones sobre el partido. 2.3 Identificación con el partido político. 2.4 Credibilidad del partido político.

3. Estructura partidista. 3.1 Número de afiliados. 3.2. Cobertura en elecciones. 3.3 Lealtad partidista. 3.4 Organización del partido. 3.5 Productividad de la estructura.

4. Mercadotecnia partidista. 4.1 Inversión en publicidad y propaganda institucional permanente. 4.2 Inversión en publicidad y propaganda de los gobiernos municipales emanados del partido.

5. Mercadotecnia electoral. 5.1 Inversión en publicidad y propaganda en medios de comunicación colectiva durante las campañas políticas. 5.2 Inversión en mercadotecnia directa durante las campañas.

6. Acción electoral. 6.1 Discursos del candidato, eventos y mítines. 6.2 Promoción directa del voto.

ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN

1. Marco de referencia

1.1. Definición 1.2. Beneficios 1.3.

Características

2. Partes del M.R.

2.1. Marco conceptual

2.2. Marco teórico

2.3. Método del mapeo

para elaborar el M.R.

Prof. Harold Gamero hygamero@ucsp.edu.pe

h.gamero@outlook.com