Desarrollo en edad de educación primaria II (lenguaje, comunicación y desarrollo cognitivo)

Post on 18-Dec-2014

5.202 views 3 download

description

 

Transcript of Desarrollo en edad de educación primaria II (lenguaje, comunicación y desarrollo cognitivo)

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje, comunicación y desarrollo cognitivo

DESARROLLO EN EDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Se presenta al niño (6:8, preoperacional) un conjunto de fichas de madera, 18 de las cuales son marrones, y dos blancas.

Adulto:Adulto: “¿Qué hay más? ¿fichas de madera o fichas marrones?”Niño:Niño: “Más marrones, porque sólo hay dos blancas.”Adulto:Adulto: “¿Son las blancas de madera?”Niño:Niño: “Sí.”Adulto:Adulto: “¿Y las marrones?”Niño:Niño: “Sí.”Adulto:Adulto: “Entonces, ¿hay más marrones o más de madera?”Niño:Niño: “Más marrones.”

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Cuando realizamos la misma tarea con un niño con un pensamiento operatorio (8:10) éste realiza correctamente la tarea.

Adulto:Adulto: “¿Qué hay más? ¿fichas de madera o fichas marrones?”Niño:Niño: “fichas de madera.”Adulto:Adulto: “¿Por qué?”Niño: Niño: “Porque las blancas son también de madera.”

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

El acceso a la enseñanza primaria supone un paso fundamental para el desarrollo del lenguaje del niño.

Tres hechos marcan este momento:

Primero, la continua diversificación de contextos provoca una creciente exigencia de claridad y comprensibilidad de las producciones verbales.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

Segundo, con el acceso a la enseñanza obligatoria comienza el aprendizaje y dominio lectoescritor.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

En tercer lugar, el lenguaje que se utiliza en la escuela es esencialmente descontextualizado y organizado, lo que supone en la mayoría de las ocasiones una discontinuidad con el lenguaje familiar.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

EFECTOS EN EL LENGUAJE POR EL ACCESO A

LA ENSEÑANZA PRIMARIA

El vocabulario crece al mismo ritmo que la experiencia.

El significado de las palabras se enriquece.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

Desde los seis años, se distingue con claridad y consistencia el género y número de los pronombres.

Mejora el uso de los tiempos y modos verbales (aunque aún se presentan errores en los condicionales y subjuntivos).

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

Hacia los siete años se consigue normalmente el dominio completo de todos los sonidos simples de la lengua y sus combinaciones.

La sintaxis se complejiza con el uso de oraciones subordinadas, yuxtapuestas y coordinadas (aunque los verbos aún no se ajustan siempre).

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

Regulación conductual:

HABLA EGOCÉNTRICAHABLA EGOCÉNTRICA: en los primeros años, la conducta está controlada por agentes externos, principalmente el lenguaje adulto. No obstante, la voz del adulto tiene un carácter impulsor, pero no inhibidor, por lo que el control conductual es bastante limitado.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

Regulación conductual:HABLA EGOCÉNTRICA: HABLA EGOCÉNTRICA: para lograr la inhibición del acto motor se necesitan activar acciones de otra naturaleza. Posteriormente, con el acceso al lenguaje, se produce un cambio fundamental. El niño comienza a utilizarlo para ir regulando sus actividades y se convierte en un instrumento del pensamiento práctico del niño (Vygotski, 1934).

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

Regulación conductual:HABLA INTERNA:HABLA INTERNA: el habla egocéntrica termina interiorizándose por completo dando lugar al habla interna, que aunque no se manifiesta externamente sigue utilizando el lenguaje con unas modalidades propias.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Lenguaje y comunicación

Regulación conductual:

HABLA INTERNA:HABLA INTERNA: este tipo de habla regularía y controlaría totalmente la actividad humana. La aparición del habla interna desembocaría en la desaparición del habla egocéntrica, ya que ambas desarrollan la misma función.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

Del pensamiento pre- a operatorio:

•Descentración frente a centración.•Realidad inferida frente a apariencia.•Reversibilidad frente a irreversibilidad.•Transformaciones frente a estados.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

El aspecto más significativo del concepto piagetiano de la operación mental, es que se entiende como una acción acción realizada por la menterealizada por la mente que ha aparecido a partir de la interiorización de acciones físicas llevadas a cabo en el medio con anterioridad.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

Reversibilidad.Reversibilidad. La transformación realizada sobre los objetos puede deshacerse y recuperarse el estado original, y ello puede lograrse de dos formas: por inversióninversión (llamada también negación o eliminación) y por reciprocidadreciprocidad (llamada también compensación, simetría o equivalencia).

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

No obstante, sigue teniendo ciertas limitaciones: las acciones mentales que forman relaciones y clases están dirigidas hacia un medio perceptivo. Piaget remarca esta limitación denominando a estas acciones mentales operaciones concretas.operaciones concretas.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

CONSERVACIÓN: CONSERVACIÓN: capacidad para reconocer que la cantidad de algo se conserva igual aunque su forma cambie, siempre y cuando no se le haya agregado o quitado nada.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

RITMO DE ADQUISICIÓN DE NOCIONES OPERATORIAS

Conservación numérica 6 años

Conservación de la sustancia 7 años y medio

Conservación del peso 8 años

Conservación de la longitud 8 años

Conservación del volumen 10-11 años

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

CLASIFICACIÓN:CLASIFICACIÓN: capacidad de los niños para organizar objetos en categorías según atributos particulares. Al comienzo, los niños clasifican solamente de acuerdo con una dimensión (como el color); más adelante pueden clasificar objetos de acuerdo con dos dimensiones (como color y forma).

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

La clasificación clasificación simplesimple: consiste en agrupar objetos siguiendo un criterio.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

La clasificación múltiple:clasificación múltiple: la clasificación múltiple consiste en clasificar objetos simultáneamente por más de un criterio. Lo más frecuente es la clasificación según dos criterios, llamada también doble clasificación.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

La inclusión de clases:inclusión de clases: la inclusión de clases supone la comprensión de que una clase está siempre incluida en otra más grande que ella. La primera clase es la subordinada, mientras que la segunda es la supraordinada.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

LAS RELACIONESLAS RELACIONES:: relaciones de orden que se establecen entre varios objetos en relación a una dimensión.

Piaget distingue tres tipos de relaciones:

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

La seriación:La seriación: la seriación consiste en presentar a los sujetos una colección de objetos que difieren en alguna dimensión cuantitativa. Las diferencias entre objetos son tan pequeñas que para realizar la tarea hay que planificar una serie de comparaciones por parejas para ir determinando el orden.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

La seriación La seriación múltiple:múltiple: en la seriación múltiple el sujeto debe seriar objetos siguiendo dos criterios simultáneamente.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Desarrollo cognitivoPensamiento concreto

La inferencia transitiva:La inferencia transitiva: es el más difícil de los tres contenidos, por tanto es el que se domina más tarde. En la tarea que sirve para explorarla se presentan tres elementos que parecen idénticos y, sin embargo, difieren en una dimensión cuantitativa.

Desarrollo en la edad de la educación PRIMARIA:

Desarrollo motor, social y afectivo.

Gorka Fernández Mínguez@gorkafm

La Algaba, 2011

No todas mis ideas son correctas, si lo fueran,

sería inútil compartirlas o entrar en debate.

(Anónimo)