DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL

Post on 17-Feb-2017

602 views 0 download

Transcript of DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL

“¿Cómo lograr el desarrollo personal, social y emocional en los niños y niñas de la Educación

inicial" ?

«SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA y EJERCE SU CIUDADANÍA»

OBJETIVO DEL TALLER

PRODUCTO DEL TALLER

Enfoque de la Educación Inicial

El enfoque que plantea la educación inicial tiene como base el desarrollo y aprendizaje infantil y los derechos.

También basados en los principios juego, autonomía, seguridad, comunicación, respeto, salud, movimiento. Niño sujeto de DERECHOS cuya singularidad y particularidad se deben de dar en todas las dimensiones de su desarrollo.

Fundamentos del área personal social

Busca contribuir al desarrollo integral de los estudiantes como personas autónomas que desarrollan su potencial y como miembros conscientes y activos de una sociedad.

PERSONAL: fundamental para vivir en armonía consigo mismo , con los demás y con la naturaleza, ese bienestar es posible mediante el desarrollo de su autonomía de manera progresiva y con el acompañamiento permanente de un adulto que le permita desenvolverse con seguridad.SOCIAL: E l desarrollo del as HABILIDADES SOCIALES favorecerán el establecimiento de relaciones asertivas, empáticas solidarias, basadas en respeto mutuo y valoración de lo personal y cultural, estas le servirán para prevenir enfrentar situaciones difíciles que se presentan en la escuela.

Francesco Tonucci nos muestra cómo exigimos en un momento de la vida cosas que no hemos permitido que se desarrollen desde la infancia. En cambio, si permitimos las acciones desde la propia iniciativa, el desarrollo se irà produciendo de manera distinta.

CAMPOS DE ACCIÓN

En el área Personal Social se busca contribuir al DESARROLLO INTEGRAL de los estudiantes como personas autónomas que desarrollan su potencial como miembros activos de una sociedad.Es por ello que en el área personal social en EDUCACION INICIAL atiende el desarrollo del niño desde sus dimensiones PERSONAL relación consigo mismo y SOCIAL relación con otros, esto involucra 4 CAMPOS DE ACCIÓN que combinan saberes de distinta naturaleza que le permite al niño que estructure su personalidad teniendo como base el DESARROLLO PERSONAL el cual se manifiesta en el equilibrio de su cuerpo-mente ,-afectividad y espiritualidad.

Los niños como personas en evolución requieren desarrollar y afirmar su IDENTIDAD, es decir conocerse, valorarse y tener confianza para actuar d manera autónoma. Asimismo aprender a manejar sus emociones y su comportamiento al interactuar con otros lo cual le permita desarrollar su seguridad para actuar de manera autónoma en diferentes contextos.Autoestima : que las relaciones cálidas y respetuosas, una comunicación verbal y no verbal activa y un adulto significante y habilitante.Conciencia emocional: El acoger al niño y a la niña tal como son, y escucharlos atentamente a partir del lenguaje no verbal y de sus comportamientos y ayudarles a que lo verbalicen de forma natural.Autonomía: Tener respeto por la iniciativa de niño y la niña para desarrollar diferentes actividades: juegos, actividades de aprendizaje, amigos, necesidades fisiológicas.

Autoconciencia Autoestima Sentido de pertenencia

Se va lora a sí m ism o.

Afirm a su identidad

Autorregula sus emociones y

com portam ientos.

Conciencia de las prop ias em ociones Au torregu lac ión del comportamiento

El siguiente gráfico muestra la competencia en relación a sus capacidades y también las ideas fuerza que se deben tomar en cuenta en cada capacidad.

CORPOREIDAD nuestro cuerpo como una UNIDAD de MULTIPLES DIMENSIONES(física-psíquica, afectiva, espiritual, cognitiva, motriz y social)esta visión rompe con la idea antigua concebida al ser humano en dos aspectos separados cuerpo y mente. Esta competencia esta referida a que nuestros niños puedan conocerse tomen conciencia de si mismo es decir construyan su esquema e imagen corporal, resultado de las experiencias vividas. Esta competencia incluye aspectos del DESARROLLO PSICOMOTOR, así como la manifestación de las emociones y la evolución de la expresividad ,creatividad a través de la vía motriz.

CONSTRUYE SU CORPOREIDADTomar conciencia de sí mismo y construyan su

esquema corporal a partir de experiencias directas.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su

cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinados. Interactúa con su entorno tomando

conciencia de sí m ism o y fo rta le ciend o su au toestim a.

Practica habitualmente alguna actividad física para sentirse bien. D e sarro lla su s ca pa cid ade s fís ica s

a través del juego, la recreación y el deporte . U tiliza las nuevas te cn olog ía s

para el control y monitoreo de su co nd ic ión fís ica .

Manifiesta sus emociones y sentimientos a través de gestos y

m o vim ie n tos . Estos re cu rsos expre sivos le permiten comunicar, gozar y

relacionarse con los demás, lo que contribuye a fortalecer su identidad y

desarro lla r su crea tividad .

* Construye su corporeidad.

* Practica actividades

fís icas y hábitos saludables.

Adopta posturas corporales adecuadas en situaciones

cotidianas, y también cuando desarrolla actividades físicas

variad as. R e co noce q ue e llo gene ra e fe c to s positivo s e n su salud.

* Participa en actividades

deportivas en in teracción con e l

entorno.

Adquiere hábitos alimenticios saludables y cuida su cuerpo.

Aplica sus conocimientos y el uso de la tecnología para mejorar su

calidad de vida.

Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas , que so n consideradas

m e dio s fo rm a tivos .

Emplea sus habilidades

so ciom o trice s a l com pa rtir con otros, diversas ac tiv id ad es fís icas .

El siguiente gráfico muestra la competencia en relación a sus capacidades.

Orientada hacia una CULTURA DE SALUD que el niño la valore como algo que le permita desarrollar todas sus potencialidades concebida como situación de bienestar completo, físico, mental y social. Adquirir una cultura de salud a través de la práctica de actividades físicas como el JUEGO, que lo ayuden a sentirse bien ,convertirse en un ser autónomo y competente para mejorar su calidad de vida.

2.-Adquiere hábitos alimenticios saludables y cuida su cuerpo. Aplica sus conocimientos y el uso de la tecnología para mejorar su calidad de vida.

3.-Adopta posturas corporales adecuadas en situaciones cotidianas, y también cuando desarrolla actividades físicas variadas. Reconoce que ello genera efectos positivos en su salud.

PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN INTERACCIÓN CON EL ENTORNO

Favorece las actividades físicas en las que pueda relacionarse, la incorporación y respeto de las normas, así como la solidaridad en sus juegos

Competencia orientada a favorecer la participación de los niños en las actividades físicas en las que pueda relacionarse, utilizando destrezas motoras y cognitivas para ,resolver problemas, establecer estrategias en el juego, promueve la incorporación y respeto de las NORMAS, así como la solidaridad en los juegos que comparte.

El ejercicio de la ciudadanía supone que los estudiantes se desenvuelven como ciudadanos conscientes de que tienen derechos y deberes cívicos, y se comprometen con el bien común, la defensa de los derechos humanos, el Estado de derecho y los principios democráticos. Con este fin, desarrollan un conjunto de competencias que les permiten convivir y participar cívicamente con apertura intercultural, dialogar sobre asuntos de interés público, así como cumplir con sus responsabilidades y deberes en la vida social, comprendiendo las dinámicas económicas y con el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.

Competencias Vinculadas al ejercicio de la ciudadanía

Actúa responsab lem ente

con respecto a los recu rsos económ icos.

Convive respetándose a sí mismo y a los

demas

Actúa responsab lem ente

en el ambiente.

Partic ipa en asuntos púb licos para promover el

b ien com ún.

Construye interpretaciones

históricas.

Para ello se requiere trabajar cinco competencias:

TESTIMONIO DE LA VIDA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA

Participa activamente y con agrado en prácticas propias de la confesión religiosa familiar, reconociendo a Dios como padre y

creador.

TEST

IMO

NIO

DE

LA V

IDA

EN LA

FO

RMAC

IÓN

CRI

STIA

NA

Este campo será trabajado según lo expuesto en el Diseño Curricular Nacional.

El testimonio de la vida en la formación cristiana