Desarrollo Sostenible

Post on 12-Apr-2017

132 views 0 download

Transcript of Desarrollo Sostenible

Se llama desarrollo sostenible a aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

El desarrollo sostenible incluye los ámbitos social, económico y ámbiental. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.

La ONU y otros organismos internacionales han enunciado un conjunto de principios que deben guiar cualquier alternativa que pretenda ser sostenible:

Principio de recolección sostenible. Principio de vaciado sostenible Principio de emisión sostenible Principio de capacidad de carga Principio de prevención Principio de costes totales Principio de desarrollo equitativo

Para llegar a un desarrollo sostenible es necesario solucionar numerosos problemas. Algunos de ellos son:

La explosión demográfica. La desertización y la erosión

del suelo. Contaminación del aire. Perdida de biodiversidad.

La Explosión DemográficaLa Explosión Demográfica

El crecimiento de población en algunos lugares del planeta se ha disparado en las últimas décadas. Esto significa que han aumentado las bolsas de pobreza, las enfermedades epidémicas y la fragilidad de muchas poblaciones ante determinados fenómenos catastróficos (Huracanes, terremotos y maremotos.

La desertización es un proceso de degradación de la tierra en las zonas áridas y semiáridas producido por variaciones climáticas o actividades humanas. Comienza con la degradación del suelo (la pérdida de fertilidad y deterioro de la calidad), esto reduce la vegetación y termina con la erosión del suelo.

La erosión del suelo es un proceso natural, lo realizan fundamentalmente las aguas superficiales y en menor medida el viento, pero puede verse incrementado por la acción humana. El riesgo de erosión de un terreno depende de factores como: El clima, La pendiente del terreno, La cubierta vegetal y La vulnerabilidad del suelo

Entendemos por contaminación del aire la presencia en él de sustancias que impliquen riesgo o daño para las personas, para sus bienes o para los ecosistemas. Estas sustancias pueden ser emitidas de forma natural (erupciones volcánicas, descomposiciones, etc.), o por acciones humanas.

Los contaminantes del aire más importantes son:

- Partículas en suspensión- Óxidos de nitrógeno- Óxidos de azufre- Ozono

Por biodiversidad entendemos la variedad de especies existente en un área determinada o en todo el planeta.

A lo largo del tiempo las especies han ido desapareciendo, en ocasiones de forma gradual, lenta y continua (extinción de fondo), pero otras veces se ha producido un aumento súbito de existinciones (extinción en masa).

Causas de la actual extinción:

Crecimiento de la población humana y consumo excesivo de recursos no renovables.

La deforestación y la ocupación del territorio.

La contaminación de aguas dulces y de los hábitats marinos.

La pesca intensiva y la caza furtiva.

Introducción de especies no nativas.

Cambio climático.

Para evitar la desertización:- Reforestación y conservación del

bosque autóctono.- Restauración del suelo y prevención

de su agotamiento.- Desarrollo de prácticas agrícolas

sostenibles Para evitar la pérdida de la

biodibersidad:- Protección de los hábitats y las

especies más importantes.- Preservación y restauración de la

biodiversidad de las zonas rurales no protegidas y el medio marino.

Compromisos internacionales

La Carta a la Tierra La Agenda 21 El protocolo de Kyoto El Panel Intergubernamental

sobre el Cambio Climático

La ONU ha definido el concepto de consumo sostenible como el conjunto de buenas prácticas que permitan satisfacer las necesidades básicas de manera responsable, evitando el daño ambiental.

Un consumo sostenible se caracteriza porque:

Permite satisfacer las necesidades humanas.

Actúa teniendo en cuenta a las generaciones futuras.

Considera el impacto de un producto desde que se extraen las materias primas para la generación del producto, hasta que se recogen y reciclan los residuos y la contaminación.

Para alcanzar un consumo sostenible los organismos oficiales recomiendan seguir esta regla:

- Reducir el uso de productos de usar y tirar no reciclables, el consumo de luz y el consumo de agua.

- Reutilizar cosas estropeadas que se pueden arreglar, papel, envases de plástico, etc.

- Reciclar (papel, cartón,vidrio, aceite usado, residuos electrónicos, etc.)