DESDE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS A LA MESA ESCOLAR Red de Alimentación Escolar...

Post on 11-Jan-2015

6 views 1 download

Transcript of DESDE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS A LA MESA ESCOLAR Red de Alimentación Escolar...

Red de Alimentación Escolar para América LatinaRedes Más Allá de las Fronteras

DESDE LASDESDE LAS RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS

A LA MESA ESCOLARA LA MESA ESCOLAR

Marzo 22 - 26, 2004 - Santiago, Chile

Lic. Alejandra Luchetti

1. ROL DE LA NUTRICIÓN. ROL DE LA NUTRICIÓN

2. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES . RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLARDEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR

3. DESDE LAS RECOMENDACIONES . DESDE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES A LA MESA ESCOLARNUTRICIONALES A LA MESA ESCOLAR

ROL Y BENEFICIOS DE UNA ADECUADA NUTRICIÓNROL Y BENEFICIOS DE UNA ADECUADA NUTRICIÓN

Un buen estado de nutrición permitirá PROMOVER la plena expresión del potencial genético tanto en el CRECIMIENTO como en el

DESARROLLO COGNITIVO y EMOCIONAL

CONSECUENCIAS DE UNA MALA NUTRICIONCONSECUENCIAS DE UNA MALA NUTRICION

En los niños:- Dificultades en la escuela- Mayor riesgo futuro de padecer enfermedades crónicas no transmisiblesEn el adulto: - Menor productividad- Riesgo de tener hijos de bajo peso

SITUACIÓN NUTRICIONAL SITUACIÓN NUTRICIONAL

Coexisten problemas nutricionales tanto por déficit y por exceso

La anemia, la baja talla y el sobrepeso son los problemas más serios en los niños

2. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLARDEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR

1 a 3 años

NIÑOS PEQUEÑOS

Durante los primeros años de vida, lavelocidad de crecimiento es vertiginosa.

Hacia los dos años el niño alcanza lamitad de la talla que tendrá cuando seaadulto.

1º año: +25 cm2º año: +12 cm3º año: +8-9 cm

4 a 8 años

NIÑOS

La velocidad de crecimiento sedesacelera en este período.

9 a 13 años

PUBERTAD

14 a 18 años

ADOLESCENCIA

NIÑAS: la edad promedio del inicio deldesarrollo mamario comienza a los 10años, marcador físico del comienzo en elincremento en la síntesis de estrógenos.El crecimiento en las niñas comienzaantes que el desarrollo mamario.

NIÑOS: la edad promedio para el iniciodel desarrollo testicular es a los 10,5 a11 años. El crecimiento (estirón) en losniños comienza 2 años después.

A partir de los 14 años, esbiologicamente apropiado tenerrecomendaciones nutricionalesdiferentes para hombres y mujeres.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALESRECOMENDACIONES NUTRICIONALES

Academia de Ciencias de U.S. 1997-2003

NIÑOS PUBERES ADOLESCENTES

ELECCION DE LOSALIMENTOS

LA ELECCIÓN DE LOSALIMENTOS ESTÁN

REALIZADAS POR LOSPADRES

COMIENZAN A TOMARRESPONSABILIDAD ENLA ELECCIÓN DE LOS

ALIMENTOS

HACEN ELECCIONESPOR SI MISMOS

NIÑOS PUBERES ADOLESCENTES

EDUCACION ENNUTRICION

EDUCACIÓN DIRIGIDA ALOS PADRES

FACILES DE LLEGAR,A TRAVÉS DE LA

MAESTRA, EN EL AMBITODE LA CLASE

SON MAS DIFÍCILES DELLEGAR, NECESITANDIFERENTES VIAS DE

COMUNICACIÓN,POSIBLEMENTE MAS

MENSAJES INDIVIDUALES

FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS

PIRAMIDE NUTRICIONALPIRAMIDE NUTRICIONAL

3. DESDE LAS RECOMENDACIONES DESDE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES A LA MESA ESCOLARNUTRICIONALES A LA MESA ESCOLAR

FuncionesFunciones de los servicios de comedores escolaresservicios de comedores escolares

NutricionalesNutricionales proporcionando al niño calidad, cantidad y variedad de alimentos.

De socializaciónDe socialización compartiendo momentos con otros niños no sólo durante el consumo de los alimentos sino también durante su producción, elaboración y servicio.

PedagógicasPedagógicas promoviendo la formación de hábitos alimentarios saludables y proporcionando oportunidades para integrar nutrición a la currícula escolar.

Meta o coberturaMeta o cobertura

Qué edades tienen Qué edades tienen los niños?los niños?

Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales de los niñosde los niños

Cuánto dinero Cuánto dinero podemos gastar?podemos gastar?

Número de prestacionesNúmero de prestaciones

CONSIDERACIONES EN LA PLANIFICACION CONSIDERACIONES EN LA PLANIFICACION DE LA MESA ESCOLARDE LA MESA ESCOLAR

Cuántos niños Cuántos niños asisten al comedor?asisten al comedor?

Meta o coberturaMeta o cobertura

Porcentaje de cobertura del valor energético total, según el tipo de asistenciaCopa de leche 10%Desayuno o Merienda 15 - 19%Desayuno o Merienda Reforzado 27 - 30%Almuerzo 30 - 39%Jornada Completa 75%Albergues 100%

Basado en el PRANI (Programa Alimentario Nutricional Infantil) Argentina

Meta o coberturaMeta o cobertura

Qué edades tienen Qué edades tienen los niños?los niños?

Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales de los niñosde los niños

Cuánto dinero Cuánto dinero podemos gastar?podemos gastar?

PrestacionesPrestaciones

Cuánto dinero Cuánto dinero podemos gastar?podemos gastar?

4 a 89 a 13

14 a 18

CONSIDERACIONES EN LA PLANIFICACION CONSIDERACIONES EN LA PLANIFICACION DE LA MESA ESCOLARDE LA MESA ESCOLAR

Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales de los niñosde los niños

PrestacionesPrestaciones

Cuántos niños asisten Cuántos niños asisten al comedor?al comedor?

Cuántos niños asisten Cuántos niños asisten al comedor?al comedor?

1500 kcal 2000 kcal 2700 kcal

Un turno: Ejemplos de Desayuno + Colación = 33% de la Energía

Grupo 4 a 8 años 1500 kcal/día

DesayunoDesayunoLeche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 35 gQueso 15 gDulce 15 gEnergía: 344 kcal (23%)

ColaciónColaciónLeche 100 mlInfusiónAzúcar 10 gFruta 100 gEnergía: 171 kcal (11%)

Grupo 9 a 13 años 2000 kcal/día

DesayunoDesayunoLeche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 60 gQueso 15 gDulce 15 gFruta 150 gEnergía: 492 (25%)

ColaciónColaciónLeche 100 mlInfusiónAzúcar 10 gFruta 150 gEnergía: 197 (10%)

Grupo 14 a 18 años 2700 kcal/día

DesayunoDesayunoLeche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 60 gQueso 20 gDulce 20 gFruta 150 gEnergía 521 (19%)

ColaciónColaciónLeche 200 mlAzúcar 10 gFruta: 150 gEnergía: 236 (9%)

34% 35% 28%515 kcal 689 kcal 757 kcal

Grupo 4 a 8 años 1500 kcal/día

DesayunoDesayunoLeche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 35 gQueso 15 gDulce 15 gFruta 150 gEnergía: 422 kcal (28%)

846 kcal

AlmuerzoAlmuerzoCarne 80 gVegetales A 100 g Vegetales B 100 gVegetales C 100 gAceite 10 g Fruta 150 g Energía:424 kcal (28%)

Grupo 9 a 13 años 2000 kcal/día

DesayunoDesayunoLeche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 60 gQueso 15 gDulce 15 gFruta 150 gEnergía 492 kcal (25%)

1108 kcal

AlmuerzoAlmuerzoCarne 100 gVegetales A 150 gVegetales B 150 gVegetales C 200 gAceite 15 gFruta: 150 gEnergía: 616 (31%)

Grupo 14 a 18 años 2700 kcal/día

DesayunoDesayunoLeche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 60 gQueso 20 gDulce 20 gFruta 150 gEnergía 521 (26%)

1288 kcal

AlmuerzoAlmuerzoCarne 140 gVegetales A 150 gVegetales B 150 gVegetales C 200 gAceite 20 gPan 20 gFruta: 150 gEnergía: 767 (38%)

56% 56% 64%

Dos turnos: Ejemplos de Desayuno + Almuerzo = 60% de la Energía

TALLERTALLER

Taller 1: Conociendo la cantidad de alimentos que deben consumir los niños para alcanzar las recomendaciones nutricionales, elaborar un

menú para 10 días.

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

Semana 1

Semana 2

Taller 2: Conociendo la cantidad de alimentos que deben consumir los niños por día para alcanzar las recomendaciones nutricionales,

estabecer alrededor de la pirámide nutricional las porciones que deben consumir los niños de 4 a 8 años (1500 kcal).

Taller 3: Conociendo la cantidad de alimentos que deben consumir los niños por día para alcanzar las recomendaciones nutricionales,

estabecer alrededor de la pirámide nutricional las porciones que deben consumir los niños de 9 a 13 años (2000 kcal).

Taller 4: Conociendo la cantidad de alimentos que deben consumir los niños por día para alcanzar las recomendaciones nutricionales,

estabecer alrededor de la pirámide nutricional las porciones que deben consumir los niños de 14 a 18 años (2700 kcal).

OTROS EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓNOTROS EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓN

1500 kcal - 4 a 8 años. Ejemplo de distribución1500 kcal - 4 a 8 años. Ejemplo de distribución

AlmuerzoAlmuerzo

Carne 80 gVegetales A 100 gVegetales B 100 gVegetales C 50 gAceite 10 gFruta 150 gEnergía: 424 kcal

CenaCena

Huevo 20 gVegetales A 100 gVegetales B 100 gCereales 40 gAceite 10 gFruta 150 gEnergía: 398 kcal

DesayunoDesayuno

Leche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 35 gQueso 15 gDulce 15 gEnergía: 344 kcal

MeriendaMerienda

Leche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 35 gQueso 15 gDulce 15 gEnergía: 344 kcal

23%

28% 26%

23%

2000 kcal - 9 a 13 años. Ejemplo de distribución2000 kcal - 9 a 13 años. Ejemplo de distribución

AlmuerzoAlmuerzo

Carne 100 gVegetales A 150 gVegetales B 150 gVegetales C 200 gAceite 15 gFruta 150 gEnergía: 616 kcal

CenaCena

Huevo 20 gVegetales A 100 gVegetales B 100 gCereales 50 gLegumbres 15 gAceite 15 gFruta 150 gEnergía: 526 kcal

DesayunoDesayuno

Leche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 60 g Queso 15 gDulce 15 gEnergía: 414 kcal

MeriendaMerienda

Leche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 60 gQueso 15 gDulce 15 gEnergía: 414 kcal

ColaciónColación

Infusión Azúcar 10 gEnergía: 40 kcal

20,5% 20,5%

31%26%

2%

2700 kcal - 14 a 18 años. Ejemplo de Distribución 2700 kcal - 14 a 18 años. Ejemplo de Distribución

AlmuerzoAlmuerzo

Carne 140 gVegetales A 150 gVegetales B 150 gVegetales C 200 gAceite 20 gPan 20 gFruta 150 gEnergía: 767 kcal

CenaCena

Huevo 20 gVegetales A 150 g Vegetales B 150 gCereales 80 gLegumbres 20 gQueso 10 gAceite 20 gPan 20 gFruta 150 gEnergía: 807 kcal

DesayunoDesayuno

Leche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 60 gQueso 20 gDulce 20 gEnergía: 443 kcal

MeriendaMerienda

Leche 200 mlAzúcar 10 gInfusiónPan 60 gQueso 20 gDulce 20 gEnergía: 443 kcal

Colación Colación

Leche 200 mlAzúcar 10 gFruta 150 g Energía: 236 kcal

16,5% 16,5%

28%

9%

30%

Nut

riti

on &

Hea

lth

Aca

dem

y¿Cuál es nuestro peso ideal?

Hombre: 1,70 m 70 kg Mujer: 1,60 m 54 kg

Body Mass Index:

- A measure of weight adjusted for height.

- Not a direct indicator of body fatness

BMI = weight (kg)height(m)2

Nut

riti

on &

Hea

lth

Aca

dem

y ¿Qué cantidad de energía necesitamos consumir por día?Hombre: 2900 kcal Mujer: 2200 kcal

Energía provista por macronutrientes y alcohol:

Fat 9 kcal/g Protein 4 kcal/gCarbohydrates 4 kcal/g (Alcohol) 7 kcal/g