Desfilan ante el féretro del cardenal Hayes Inglaterra...

Post on 24-Jan-2020

0 views 0 download

Transcript of Desfilan ante el féretro del cardenal Hayes Inglaterra...

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. I. - MARTES 13 DE SETIEMBRE DE 1938.

    Desfilan ante el féretro del cardenal Hayes Inglaterra apresura los preparativos militares

    reos contra las poblaciones civiles, lo que los republicanos espaftoles esperan us^r como.base para obte- ner los tai» necesitados cañones an- tiáreos; los planes para una nueva organización de la.Lira que ayuda a un millón de refugiados políticos; el plan británico sobre la partición de Palestina; y la reforma de la Liga.

    • * • Por Harold Ettlinger

    PARÍS, septiembre 12. (PU).— Mientras el Gabinete se reunía cuatro horas antes de pronunciar eí canciller alemán Adolfo Hitler su esperado discurso ante el congreso nazista en Nuremherga. para escu- char el informe del premier Eduar- do Daladier sobre las más elabora- das medidas militares adoptadas por Preñe1* desde 1* guerra pasa- da, la Prensa hizo más claro el he- cho de que la independencia de Checoeslovaquia e« de gran impor- tancia militar para Francia. Apar- te de la obligación de cumplir sus tratados, se hizo el punto de que Francia se vería obligada a fectuar *n raso de que Checoeslovaquia fuese atacada para defender su propia seguridad asi come para pro- teger a los checos. La nota básica de toda la situación la dio Henri de Kerllll*, editor de "L'Epoque", quien dijo transmitir los puntos de v sta del Estado Mayor al advertir

    Miles de persona* tuvieron la oportunidad de ver por ultima voz al Car-1 „. __..»_ii_TI2L J. r\.~ „„- denal Patrlek Hayes. muy querido por lodos los católico., mientra, per- £ ' , " KK~¡¡í S«SSr!M." manéelo su cadáver en capilla ardiente en la Catedral de San Patricio. ! '«^««uja aorla un golpe directo a la Muchaa persona, notables ocuparon sitio, en la. larga, fila, que fueron | £gu™M™5*,>..' £¡£5? Jl™"

    desfilando ante el féretro del Cardenal.

    (Continuación de la 1* página > en la alegación de que la Policía checoeslovaca no puede controlar a los elementos desordenados.

    • • • BERNA. Suiza, setiembre 12. (P.

    aecretario permanente de Relacio- nes Exterioras, que el Gobitrno checo se verá obligado a conside- rar cualquier demanda de plebis- cito en Sudetén como incompatible

    U.) — Todas las minas an las fron- i con la integridad de Checoeslova- teras han sido cargadas con ex- quia. y en si misma como una me rlosivos a mediodía de hoy. cum- pliendo órdenes del Departamento Militar, y todo está listo para en caso de emergencia volar los fe- rrocarriles y carreteras en otros puntos. Todas la's minas, coloca- das a lo largo de las fronteras, es- tán vigiladas por tropas fronteri- zas.

    • • • PARÍS, set'.^mbre 12. (PU>-Tlé-

    nese entendido que en la reunión de esta tarde el Gabinete revisará la» medidas militares,- Incluyendo el plan tentativo para trasladar el Gobierno al centro de Francia en caso de que Paris fuese amenaza- da. El Gabinete también bosqueja- rá nravü medidas militares coa

    dida que crearía una agitación su- mamente peligrosa en aquella re- gión.

    La sugestión que contiene el "statement'' del Gobierno Ingle» en el sentido de que deben continuar- se la. negociaciones y que quizás podrían obtenerse mayores conce- siones de los checos. no ha des- pertado aimnatias en los rírru'os ofidales de Francia. Se le han da- do dos interpretaciones a U suges- tión de los ingleses: 1 -Que la Gran Bretafta está dispuesta a con- tinuar ejerciendo su presión en

    reserva, pero se tiene entemliic que es considerable.

    La Marina, de acuerdo con los. últimos cálculos, incluía setecien- tos veinte mil toneladas en buques en servido, entre ellos alguno, de los destructores más modernos y rápidos del mundo, así como lo.» cruceros "Dunquerque" y "Es1 ras- burgo", que probablemente son loa acorazados más poderosos que hay a flote.

    • * • NMIREMBERGA. setiembre 12.

    (P. U.>—Eatos son trozo» textuales del trascendental discurso del can- ciller Hitler, pronunciado hoy en Nurembarga. Refiriéndose a Checo- eslovaquia dijo:

    "Vemos en Alemania lo» miemos espectros con los cuales tuvimos

    forzar má» concesiones hasta la aceptación de l.s ocho demandas de Carslbad y la neutralización d»

    t-rlan. adoptada, en raso de que el Checoeslovaquia. ?-Oue ¡« ta**- discurso de Hitler agrave la tiran- **" M d'r,**n ' 4,Mer AM*n™' te* europea. Tiénese entendido que .el Ministro de la Gobernación in-

    Incluyendo planes para evacuar la población civil en caso de guerra. - El Gabinete se r.*unió a las trea

    de I. tarde, halo la presidencia del premier Edouard Daladier.

    - Infórmase que el Gabinete dis- cutió (odas las posible, eventuali- dades. Incluyendo la guerra, des- pués de lo cual Daladier conferen- ció con los jefes del Ejército aeer-

    i bien De Kerillis qué Francia nece- ca ri* '« eltUMtóll,

    formará sobre las precauciones de'I™' ha"a *» r*rurrir * K f,"r- defensa contra Incursiones aéreas.

    París y en Praga con el objeto de \ ocasión de familiar zarno» durante quince año*. Puesto que se trata de una declaración general de ac- titud hostil de parte de las nacio- nes democráticas hacia Alemania, ello noa deja Indiferente». ¿Por qué habríamos de esperar ser más fa- vorecidos por el Relch anterior a nosotros? De todos modo» yo «dimi- to ahierlamente que todavía yo

    rigen estar preparados para obtener 'a satisfacción de su» demandas s'n

    Estados Unidos proyecta me- jorar las defensas de Alaska A tono con su reciente política de salir al rescate de Canadá en caso de ataque

    Por Grattan McGroarty nico para enviar fuerzas conside- rables a Quebec, a la entrada del

    (1 claraclón comprometiendo a Estados Unidos a la defensa de Canadá contra cualquiera agresión extranjera co- locó a este pais en la posición de garantizar ¡a independencia y la integridad teritorial de casi 'T mi- tad del universo—el Hemisferio Oc- cidental.

    •Por más de cien años, Estados Unidos se ha adherido a la poli- tica fundamental de "América pa- ra lo» americanos" según quedó es. tablecida por la Doctrina de Mon- roe—incluyendo todo el territorio que se extiende desde la frontera canadiense hasta el estrecho de Magallanes. El mes pasado el pre- sidente Roosevelt aumentó conside- rablemente el territorio que este país defenderla contra un ataque al Incluir a Canadá.

    Aunque la acción del Presiden- te no se consideró como una ex- terisjón de la Doctrina de Monroe al dominio británico del norte, fué un recordatorio al mundo de que los Estados Unidos no tolerarán agresión extranlera alguna entra los países del Hemisferio Occiden- tal

    WASHINGTON, "P^bre £ ¿Tan ¿r7n7o. y" .'VanearV Prensa Unida).— La reciente de- ....... M . •á__. ,,. p,,».» j i ..;J- . Dr.......i« Victoria, en el área de rugei aración del presidente Roosevelt c . . ___.„,. .. ,i . C.._J— it-u«. ! Sound, en el noroeste.

    Simultáneamente, según se cree, la armada de los Estados Unidos entrarla en acción en colaboración ron la flota británica. Es probable que los ingleses despacharan una fuerza poderosa al Atlántico. ■ cerra de 900 ó 600 millas de la cos- ta canadiense para evitar la posi- ble captura de Terranova y Nue- va Escocia, desde las cuales las fuerzas enemigas podrían operar - - Tién.«se entendido que de submarinos y no podía cruzar | '"* f,«r;*t*ras y los ferrocarriles

    Sound rayeran en pod»r del ene- migo. El San lorenzo ennstituve una ruta que conduce a la sección Industrial más rica del mundo. Al- gunos estrategas alegan que "quien controle el San Lorenzo, controla las industrias principales de Amé- rica". Puget Sound ocupa una po- sición ieualmente importante en el área agrícola del noroeste. El con- trol o el bloqueo de Puget Sound por el enemlan afectaría seriamen- te una de las áreas agrícolas más Importantes del mundo. Ahora se estén llevando a cabo esfuerzos pa- ra desarrollar 1* industria del a"e. ro en esta sección.

    Cualquier ataque extranjero con- tra Canadá por el Pacifico se pre- sume que tendría lugar por Alas- ka. que se considera el punto más débil del sistema de defensa de Es- tados Unido*. El secretario auxi- liar de la Guerra. Louis Johnson, hizo recientemente un viaje de inspección por Alaska. se cree que para seleccionar sitios adecuado», para un aeropuerto militar y por la necesidad de establecer nuevas defensas costaneras. Alaska está siendo estudiado también por ex- pertos navales como una posible base naval.

    LOS FAMOSOS VINOS DE LAS

    BODEGAS RIOJANAS CENICERO

    VUELVEN A SOPLAR

    Están nuevamente en Puerto Rico.

    APROVÉCHENSE DE LA OCASIÓN PORQUE LA CANTIDAD RECIBIDA ES PEQUEÑA

    Distribuidores:

    FERNANDEZ & CÍA. Tetuán Núm. 23 — Son Juan, P. R.

    Ib SOLICITE LOS JUEVES

    Puerto Rico Ilustrado La revista del hogar

    «í

    la linea alemana de comunicacio- nes con los paisas del norte, podría lograrlo hoy, pero tiende también su vista a Bohemia para conseguir un sitio donde sus aviones puedan hacer escala en caso de guerra. Kerillis dice: "Uno comprenda, pues, por qué Alemania eslá tan ansiosa de separar a Checoeslovaquia de Rusa y Erancla y por qué nuestro Estado Mayor considera que si ella (Alemania» consigue eso mediante la neutralización, los elementos mi- litares de la fuerza francesa se re- ducirían trágicamente."

    Pe Kerillis termina su escrito con una advertencia a ciertos circuios naconalislas franceses en sentido de que no permitan que el odio del comunismo les haga responder fa- vorablemente al argumento de Hitler de que Checoeslovaquia es una avanzada del comunismo y ata- car la alianza franco-soviética. "Le pedimos que reflexionan sobre las consecuencias del debilitamiento militar que resultaría para nuestro país si la alianza rusofrancesa se rompiera", dice también de Kerillis.

    De acuerdo con explicaciones ofi- ciales, el punto de vista del Esta- do Mayor en relación con este pun- to fué puesto ante el Gabinete por Daladier. discutiéndose también 'a posición de Francia frente a todas las eventualidades. Las precaucio- nes tomadas en conexión con la Linea Maginot. segrin se ha expli- cado oficialmente han sido tota'- mente para la defensa, pero es ob- vio que tienen que constituir sola- mente el comienzo y no el final si es que Francia ha de ir en ayuda de su aliada de la Europa Central. El 'atrincheramiento de la fuerza militar en la Linea Mazinot. no Im- porta lo grande que sea su propor- ción, de nada servirla a los checos si fueran ohieto de una agresión, por lo que otras medidas deberán ejecutarse también.

    Mientras tanto, s'guen constantes las órdenes relacionadas con la de- fensa de la frontera, llegando nu- merosos efectivos a los fuertes, las guarniciones y los puestos da la frontera. Ayer pareció que ya se habla llegado al total deseado, pues las llegadaa de reservistas se redu- jeron considerablemente, pero esta maAana loa trenes trajeron más hombres en grandes cantidades y centenares de ellos, vestidos en tra- je civil, se instalaron en las guarni- ciones para someterse a entrena- miento durante períodos oue fluc- tuarán desde una quincena basta un mes. Los materiales a la man? son también considerables, pero no son visibles debido a que su trans- portación se ha efectuado y se si- gue efectuando de noche.

    • * • LONDRES, setiembre 12. (PU) —

    De fuente autorizada se informa que en la sesión r> hoy el Gabine- te considerará planea para la mo- vilización del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. In- fórmase que la Real Fuerza Aérea mantiene las escuadrillas de bata- lla en los principales campos de aviación preparadas para volar in- mediatamente, como precaución para el caso de que estalle la gue- rra. Mientras .tanto las capitales europeas aguardan nerviosamen t e el discurso que pronunciará el can- ciller alemán Hitler a las siete de la noche en Nurembena.

    • • • COLONIA. Alemania setiembre

    12. (PU) — S.? observa creciente actividad militar a lo largo de la frontera occidental. Los movimien- tos de tropas por ferrocarril, que el Ministerio de la Guerra ha des- crito repetidamente romo parte r\í las acostumbradas maniobras de otoflo, han causado retrasos de los trenes en los últimos días.

    • • • LONDRES, setiembre 12. (PU)—

    El Gabinete se reunió en el núme- ro 10 de la Calle Downing a las once da la mañana. Al reunirse- el Gabinete se hizo evidente que lo qu¿ temen los circuios responsa- bles es que pueda hacerse un mo- vimiento en el área de Sudetén para crear guardias protectoras lo- cales integradas por miembros d.« los cuerpos alemanes "SA" y "SS". fundándose para ello loa alemanes

    un satélite de Alemania. ¡ trato en medio de un enjambre de

    en la frontera han sido minados como medida de precaución.

    PRAGA. Checoeslovaquia, setiem- bre 12. de fuerza anlcs de las elec-

    es ejercer presión sobre Francia, Inglaterra y otros miembro* de la Liga para que faciliten a los chi- nos crédito para la compra de ar- mas.

    Dive la nota de Koo que Jo.s miembros de la Liga no han cum- plido hasla ahora laa anteriores resoluciones de la Liga recomen- dando que se dé ayuda concreta a China "sino que las hostilidades que comenzó Japón contra China hace catorce meses no aólo no se han reducido aino que han conti- nuado en escala creciente, y qua con la intensidad de la crueldad japonesa exista la convicción de parte del Gobierno chino de qua en interés de la Liga misma y de la causa de la paz, laa dísposacionea del articulo 17 deben aplicarse an la actual situación en el Lejano Oriente sin más tardanza".

    Se cree que laa poiencias euro- peaa están muy ocupadas con la crisis checoeslovaca para prestar ayuda a China.

    la vista de la fuerza brutal checa, de manera que no se atrevieren vo- tar en harmonía con sus intereses nacionales.

    "Para justificar esta demostra-

    dole a Europa un sentido de paz y de seguridad. Esta propi* limita-

    "Eata expediencia polltlí-a es ne- | ción. sin embargo, ha sido aparen- temente interpretada en muchas esferas como una s»ñal de debili- dad de Alemania. Yo por lo tanto deseo rectificar este error. Creo que no le alrve de nada a la paz europea que exista duda en cuanto a la* Intencione* de Alemania, que no anuncie su falta de interés en todos lo* demás asuntos europeos, y especialmente que Alemania no

    cesaría, por lo tanto, para hallar una estrucra que le dé al pueblo checo una hegemonía soberana. El que ae oponga a tal pretensión es enemigo del estado y queda fuera de la ley de acuerdo con la con- cepción democrática. El tal llama- do eatado checo, por lo tanto, está destinado por la Providencia—que en este caso especial estuvo al *er-

    mtlar al que esta maftana el en- promedio de producción es cargado de asuntos checo en' Lon- también más pequeño, yer,-» la pri- dres. Jazdzewiskv Masarvk. entre- mavera pasada se calculaba que gó en el Ministerio del Exterior inglés, I> acuerdo con los Infor- mes de Londres. Masaryk le infor- mó a Slr Robert Vanslltart. suh-

    Francia ya tenia 3.000 aviones de primera clase y que había numen-

    vicio de lo* autores del Tratado de i está indiferente ante la seguridad Versall**- a vigilar que nadie se | y la virta de fres millones y medio levante contra esta Idea del estado. Sin embargo, si cualquiera de la mayoría de los oprimido* profeta, e* entonce* sojuzgado por la fuer- za bruta, y ji fuese considerado ne- cesario, hasta matado.

    "SI esta no fuera una cuestión que nos atañe, nosotros en este ca-

    .. DOS MINUTO

    2.

    3.

    Midan»» * tueh«r«- *•» araadat y campe)- n>id«» da Latea an S»l«« NasMa.

    Andttant*a medieUtra da agua, *>rtxri**»*nto narria*.

    Sctai» es*, un tsaaesr y •btanara. mattie lltra d» laca* d» «acá.

    IM

    para obtener LECHE PURA

    Y EX QUI S ITA La Lecha tt Polvo Nostié simplifico en todos les bogaras al problema da le locho frasco. Sencillamente, agregúele agua y obtendrá, ol instante, lecha da vaca, frasca, pura, rica an croma y con todo su sabor natural. Téngala siem- pre a mano; en dos minutos obtendrá toda la loche auo necesite

    LECHEÍN POLVO.

    LICHA »Ui.A Y 1XQUISITA SIIMPII QUI LA NICISITA

    tado su sistema de producción. Se m en particular, como en muchos desconoce el numero de aviones en | otro*, tal vez lo veríamos como

    una mera ilustración Interesante de la concepción democrática del de- recho de las naciones y la propia determinación nacional. Pero algo muy natural no* hace preocupar- nos. Entre la mayoría de las nacio- naHdades oprimidas en este esta- do, hay tres millones y medio de alemanes, cifra que es aproximada- mente tantas personas de nuestra raza como habitantes tiene Dina- marca. Eatos alemana* *on también criaturas de Dio*. El Todopoderoso no los creó para que por lo* dicta- do* de Versa.'les fueran sometidos a un poder que odian y el Todopo- roso tampoco creó siete millonea de checos para que vigilaran sobre tres millones y medio de «lemane* y menoa para que los aaquearan y los aterrorizaran.

    ¡íComo se sabe generalmente, las condiciones en ese estedo son Inso- portables. En ese estado •? les robó a siete millonee y medio de habi- tantes el derecho de la libre deter- minación invocando la !!bre deter- minación de un tal Mr. Wilson. Se arruina metódicamente la econo- mía de esa gente para después so- meterla a una lenta aniquilación. Y esta* no son palabras, aino he- chos. La angustia de los sudatenses ea colocsl. Son oprimidos de una manera intolerable y tratados hu- millantemente.

    "SI a tres milones y medio de hs- bitantes. miembros de un pueblo da ochenta millonea, no a« le* permite cantar las canciones que a los che- eos no les gustan; o si ae les golpea oorque usan media* que no agra- dan a los checos: ae les aterroriza

    clones, Mr. Renes se inventó la mentira de que Alemania habla mo- vilizado las tropas para marchar sobre Checoeslovaquia. Yo hago la siguiente declaración sobre el par- ticular hoy: El uso de tales menti- ras no es nada nuevo. El año pa- sado la Prensa de otro* países pu- blicó la mentira de que 20.000 tro- pas alemanas hahian desembarca- do en Marruecos. Los Inventores judíos de esta mentira esperaban que con ella se fuera a la guerra. En aquella ocasión fué suficiente darle al emhaiador francés tina hre-

    de alemanes «¡tiendo simpatía por )'• 'xpllcarlón para desvanecer el Infame engaño. Kn esta ocasión el su sufrimiento.

    "Nosotros t*nemo* entendido que los inglese* y lo* franceses prote- gen los Intereses de todo el mundo; sin embargo, yo quiero «segurarle

    embajador de otra nación Inmedia- tamente Informó que no era cierta ni una sola palabra de la afirma- ción checa. La declaración fué re- petida por segunda vez. Sin em-

    a los estadistas de París y de Lon- harjj0_ Pnl)ia necesitaba este frau- dre* que hay también. Intereses a.e- j ^ Cfímn |m pr„„xf0 „„,.„ „u mons. manes que nosotros eatamos reauel- m|0W> y 1(.rror¡Ma rhanta|e e In- tos a proteger bajo todas las cir- cunstancias.

    tímidación. Ahora yo puedo asegu- rar, primero, que en aquella fecha

    "Deseo recordar el discutió que . n| lm ,o|o ¡,oIda(i0 (ron Mrepci,sn yo h'ce »n el Reichstag en el 1933 df lfl% que «Irven) fué llamado a cuando declaré por primera vez al ,og roior„; v .«*Ki,ndo. que nlngtln mundo que había mucho* proble- mas nacionales—sobre los cuaiea bosquejé claramente nuestra acti-

    regimiento ni ninguna unidad mar- chó hacia la frontera sino que por el contrario, se dieron órdenes de

    tud—y que yo prefería confrontar j avilar cualquier semblanza de pre- cualouíer peligro, miseria y hostili- dad antea de abstenerme de cum- plir tales necesidades. Ningún es- tado europeo ha hecho más por la paz que Alemania. Ninguno ha he- cho mayores larrfieioa; pero debe comprenderse' que estos sacrificios llenen también su limite y que la Alemania nazi no debe confundirse con la Alemania de Bethmann- hoüweg o de Hertllng. SI yo hago e*ta declaración e* particularmente porque los acontecimientos de esle año nos obligan a revisar nuestra actitud hasta cierto punto.

    "Como ustedes bien Saben, des-

    sión sobre Checoeslovaquia.** • • •

    NUREMBERGA, setiembre 12. — Hitler comenzó «u tras- cendental discurso a las 7:16 de la noche. . Atacó duramente a los antiguos mar.vistas alemanes cuyo propósi- to era "establecer un Estado seme- jante al que vemos en la Rusia so- viética, con noventa y ocho por ciento de trabajadores arlos y dos por ciento de Comisarlo* judíos".

    Declaró que virtualmente todos los alemanes pertenecen a alguna organización nazista, y que "elioa

    CON T O • A SU CISMA

    pues de Inútiles posposiciones, las ! Incluyen aún a los ciudadanos ale- elecciones municipales se ceiebra- manes en países extranjeros... El ron finalmente este ano en Checo- Partido es soberano en el poder, y eslnvaquia. Pero aún en Praga, sin embargo, Ja situación checa se consi- deraba insostenible. Se temía la so lidaridad de los alemanes y de las

    pvnip adoptar aún medidas no po- pulares si es necesario".

    Refiriéndose a los soviéticos, de- claró que es una amarga Ironía al

    otras nacionalidades. Por lo tanto se que "un régimen que es mantenl- consideraron las medidas necesarias ] do en el poder por fusilamientos j para ejercer presión sobre los votan- torturas sea un miembro honora-

    GRATIS: Todos ios REtíALUb que se ofrecen en laa Tiendas da Premios Octagón pueden obtenerse ahora GRATIS con los certi- ficados qua se encuentran dentro da las latas da la exquisita Lecha en Polvo Nestle.

    tes. El Gobierno checo concibió la idea de que la única manera de conseguirlo seria con la intimida- ción brutal. Una demostración de los instrumento* de fuerza del es- fado checo pareció un apropiado medta para lograr la intimidación. Especialmente, habla que Impresio- nar a los alemanes del Sudetén con

    ble de la democrática Liga da Gi- nebra."

    Expresó su complacencia por laa normas raciales de Italia. Dijo qua las fortificaciones en la frontera occidental de Alemania estarán lis- fas antea del Invierno próximo. Cuando se refería a que Alemania • Continúa en la página S. col. 1)

    J. M. CA.NALS INGENIERO CIVIL

    Aasoc. M. Am. Soe. C. £.- Tel. 1812 San José S1-»

    San Juan, P. R.

    ADMINISTRACIÓN DE CASAS til interesa alquilar casa o apartamiento ronsúltenoa.

    Compraventa de fincas — Hipotecas MÉNDEZ é COMPAÑÍA

    Teléfono 1798 — Depósito Núm 8 — Marina. San Juan, P. K