detección del engaño

Post on 10-Dec-2015

226 views 0 download

description

detección del engaño

Transcript of detección del engaño

DETECCIÓNDEL ENGAÑO

OBJETIVOS

Conocer algunos de los aspectos fundamentales de la comunicación no verbal.

Conocer nuestra capacidad para saber si nos están engañando.

Conocer indicadores verbales y no verbales que pueden ayudarnos a reconocer el engaño.

ACTIVIDAD

1. Juntaros en parejas.

2. Discutid cuales son los 5 principales indicadores que os permitirían saber si una persona os está engañando.

3. Escribid estos indicadores en la hoja, intentando concretarlos al máximo.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Comunicación basada en los canales no verbales, que no implica el lenguaje hablado.

PARALENGUAJECualidades no verbales de la voz, como timbre, intensidad, volumen, velocidad, ritmo; pausas, repeticiones, silencios.

PROXÉMICAForma en la que utilizamos el espacio que nos rodea al comunicarnos (aspecto físico del espacio o distancia entre las personas).

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: COMUNICACIÓN NO VERBAL

KINESIAComunicación a través de movimientos corporales o gestos, incluyendo la postura, los movimientos oculares y las expresiones faciales.

CONTEXTOTodos los anteriores canales de la comunicación no verbal dependen del contexto o la situación comunicativa.

Prestad atención a toda la comunicación no verbal del siguiente vídeo de la declaración del

expresidente W. J. Clinton.

EL ENGAÑO

Ekman (1992) define el engaño como una opción deliberada para confundir a alguien sin haber manifestado previamente esas intenciones al receptor.

El reconocimiento del engaño es importante…

Investigación criminológica.

Evaluaciones psicológicas.

Selección de personal.

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: EL ENGAÑO

¿ES FÁCIL O DIFÍCIL RECONOCER EL ENGAÑO?

ACTIVIDAD

1. Distribuiros en parejas.

2. Vuestro compañero os hará 8 preguntas. Cada uno de vosotros tendrá que mentir al responder a varias preguntas.

3. Apuntad en un papel el número de 3 a 5 preguntas en las que mentiréis.

Ejemplo: pregunta 2, pregunta 3, pregunta 6 y pregunta 8.

4. En el documento aparecen las 8 preguntas que haréis a vuestro compañero.

5. Primero las pregunta una persona, diciendo el número de pregunta para que la pareja sepa si debe mentir o decir la verdad. Luego hace lo mismo la otra persona.

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: ACTIVIDAD

6. Ante cada respuesta, (a) decidid si os están mintiendo o no y (b) apuntad el grado de confianza o seguridad (%) con que tomáis dicha decisión.

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: ACTIVIDAD

7. Compartid en qué respuestas habéis mentido y en cuáles habéis dicho la verdad.

8. Comprobad para cada pregunta si habéis acertado o habéis cometido un error.

9. Calculad el índice de precisión a partir del número de aciertos y el índice de confianza.

Índice de precisión

12,5 25 37,5 Azar 62,5 75 87,5

? ? ? ? ? ? ?

? ? ? ? ? ? ?

Media de los índices de confianza

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: ACTIVIDAD

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: ACTIVIDAD

La probabilidad de detectar una mentira no suele ser significativamente superior al mero azar.

La confianza en la propia capacidad para detectar el engaño y la precisión de las decisiones no están relacionadas.

Tendemos a sobreestimar nuestra capacidad de discriminar entre verdades y mentiras.

CONCLUSIONES

Los profesionales de los cuerpos de seguridad obtienen resultados similares aunque tengan experiencia y estén entrenados (Aamodt y Mitchell, 2005).

El entrenamiento puede ser útil, aunque sus beneficios son limitados.

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: ACTIVIDAD

En estudios en los que las mentiras tenían mayores consecuencias se obtuvieron resultados similares (Swann y Gill, 1997).

Cuanto más motivados estamos en reconocer el engaño más errores cometemos (Forrest y Feldman, 2000).

MÉTODOS DE DETECCIÓN

ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN VERBALSupuesto: una declaración sobre algo percibido puede ser cualitativamente distinta que una declaración inventada.

Supuesto 2: los procesos psicológicos que tienen lugar al engañar producen señales no verbales específicas.

ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBALSupuesto 1: es imposible controlar todos los canales de CNV, por lo que las emociones reales pueden manifestarse.

¿QUÉ SEÑALES VERBALES Y NO VERBALES CREÉIS QUE INDICAN

ENGAÑO?

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: MÉTODOS DE DETECCIÓN

(Vrij, 2000)

Creencias populares no confirmadasA. Contacto visualParpadear más y desviar más la mirada.

B. Movimientos corporalesMover más las extremidades, mostrar más auto-manipulaciones o gestos ilustrativos, cambiar con frecuencia de postura y mover más el tronco.

C. ParalenguajeHacer más pausas, hablar con menor fluidez y corrigiéndose más.

D. Expresiones faciales exageradasExceso de sonrisa o mostrar más tristeza.

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: MÉTODOS DE DETECCIÓN

Indicadores del engaño en la CV

Respuestas evasivas, menos directas, relevantes y claras.

Menos detalles, estructura menos lógica y menor engranaje contextual.

Narraciones menos plausibles, con más afirmaciones negativas y quejas.

Menor implicación personal.

(DePaulo et al., 2003)

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: MÉTODOS DE DETECCIÓN

(DePaulo et al., 2003)

Pausas más largas.

La voz puede sonar tensa o más nerviosa.

Puede parecer insegura y vacilante.

Tono de voz más agudo.

Discrepancia entre canales.

Indicadores del engaño en la CNV

Microexpresiones.

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: MÉTODOS DE DETECCIÓN

Falta de inmediatez verbal y vocal.

Los indicadores no verbales son solo útiles si…

Dispones de una ‘línea base’ de la conducta.

Hay consecuencias si la mentira se descubre.

Las respuestas son espontáneas.

La persona no se cree su mentira.

La mentira supone un alto grado de complejidad cognitiva.

(Aamodt y Mitchell, 2005)

DETECCIÓN DEL ENGAÑO: MÉTODOS DE DETECCIÓN

ACTIVIDAD

Indicadores que habíais apuntado al inicio de la sesión, pero que no tienen apoyo empírico.

Indicadores que habíais apuntado al inicio de la sesión que tienen apoyo empírico.

V

Masip, J. (2005). ¿Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo? Sabiduría popular frente a conocimiento científico sobre la detección no-verbal del engaño. Papeles del Psicólogo, 26, 78-91.

MÁS INFORMACIÓN