Diabetes y salud bucal

Post on 11-Jun-2015

309 views 0 download

description

Sesión en línea de la Dra. Rosa María Díaz, Directora de Investigación en la Facultad de Odontología de la UNITEC.

Transcript of Diabetes y salud bucal

Impacto de las enfermedades sistémicas en la práctica Estomatológica

Diabetes y Salud Bucal

Resumen: Analizaremos el impacto de las Enfermedades Sistémicas en la practica Estomatológica, desde la perspectiva multidisciplinaria, utilizando como modelo a la Diabetes

#saludUNITEC

Expositora: D en C Rosa María Díaz Romero

Puesto : Coordinadora de Investigación de la Facultad de Odontología de la UNITECExperiencia: 30 años como Investigadora en Ciencias Médicas y docente UniversitariaDatos de contacto: rmdiazro@mail.unitec.mx

Este webinar te interesa si: Deseas contar con las competencias profesionales que te permitan ejercer la profesión odontológica acorde con las necesidades de salud actuales y perfiles poblaciones aceptados y validados por la Federación Dental Internacional.

Mensaje clave: Aprenderás analizar los mecanismos de acción de la enfermedad bucal y su asociación con la Diabetes con un enfoque multidisciplinario.

36 millones de personas fallecen anualmente a causa de enfermedades no transmisibles y el 86% de las muertes prematuras

ocurren en países en desarrollo.

Los Dentistas, además de abogar y promover la salud bucodental, se comprometen aceptar mas responsabilidades para contribuir a la

mejora de la salud general, la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y el público en general.

Los Dentistas están dispuestos apoyar el Plan de Acción de la OMS, para la prevención y control de enfermedades no trasmisibles y

desempeñar un papel clave para alcanzar los objetivos.

Avance en Ciencias de Salud

Nuevos medicamentos y procedimientos quirúrgicosMejores protocolos de atención preventiva Mayor cobertura de acceso de las personas a los servicios de salud

Incremento en el promedio y calidad de vida de las personas

La esperanza de vida en 1930 era casi de 34 años En 2013 era al menos de 75 años ( 73 varones y 78 en mujeres)El envejecimiento de la población acompaña a un aumento de las enfermedades crónico- degenerativas

Países en vías de desarrollo y los económicamente ricos

Que han resuelto problemas de salud: Muerte Materna e infantil

Infecciones en los primeros años de vida

Reto Mantener los buenos estándares de calidad de vida a la población

afectada por enfermedades asociadas al envejecimiento

Encuesta Nacional de Salud (ENSA 2012)

Causas de consulta médica:1. Enfermedades Respiratorias agudas (35%)2. Diabetes Mellitus, Enfermedades Cardiovasculares y Obesidad

(11.5%)3. Enfermedades Gastro -Intestinales (5.7%)

2012 en México1. 22.4 millones de personas con hipertensión arterial2. 6.4 millones de diabéticos se sabían diabéticos3. 25% de ambas enfermedades están bajo control

Objetivo

Ponderar el impacto de las enfermedades

sistémicas en la práctica

Estomatológica

Frecuencia De Enfermedades Sistémicas En Pacientes Usuarios De Servicios Odontológicos

Mayores de 15 años

67.14%Tiene o ha tenido enfermedad con

repercusión en tx. Odontológico

60.24 %en hombres70.27% en Mujeres

Adultos mayores de 40 años

Diabetes Mellitus e Hipertensión

Pueden identificarse en 1/5 pacientes

Estos datos indican……

• Pacientes ambulatorios con enfermedades sistémicas• Con diferentes niveles de control médico

• El Odontólogo debe de prepararse• Brindar atención de calidad

• US Department of Health and Human Services 2000• No hay salud, sin salud bucal

Guía para la elaboración de Protocolos de Manejo Estomatológico en pacientes con enfermedades asociadas

A Identificar tanto enfermedades sistémicas cómo las bucales de sus pacientes

B Identificar el riesgo del manejo odontológico de las personas con enfermedades sistémicas por:

B1. La naturaleza de la propia enfermedad

B2. Por la terapia farmacológica recibida, sus interacciones nocivas con anestésicos locales o con drogas prescritas por el estomatólogo

B3. Por el estrés implícito en la atención dental

C Establecer protocolos específicos que brinden seguridad al paciente antes, durante y después del tratamiento

Enfermedad

Sistémica

Enfermedad

Bucal

Enfermed

ad Sistémica

Enfermedad Bucal

Enfermedad

Sistémica Enfermedad Bucal

Hiperparatiroidismo

Enfermedades Vesiculo- ulcerosas

Diabetes

Resumen Nuevos medicamentos y

procedimientos quirúrgicos

Mejores protocolos de atención

preventiva Mayor cobertura de acceso de las

personas a los servicios de salud

Pacientes ambulatorios con

enfermedades sistémicas

Con diferentes niveles de control

médico

2012 en México

22.4 millones de personas con hipertensión

arterial

6.4 millones de diabéticos se sabían diabéticos

25% de ambas enfermedades están bajo control

Objetivo

Analizar los mecanismos de acción de la enfermedad bucal y su asociación con la Diabetes

1. Microangiopatía

2. Neuropatía

3. Nefropatía

4. Enfermedad macrovascular

5. Trastornos de cicatrización

6. Enfermedad Periodontal

Asociación Americana de Diabetes. Diabetes Care 1997

Componente Inflamatorio

Bacterias

Endotoxinas

Inflamación de baja intensidad

Alteraciones al Metabolismo

1.La enfermedad Periodontal (EP) es una entidad frecuente en el ser humano.

2. EP es una enfermedad infecciosa.

ENFERMEDADES MAS PREVALENTES EN EL MUNDO

Enfermedad Cardiovascular

Malaria

Caries

Organización Mundial de la Salud 2006

Enfermedad Periodontal

Cáncer

1.La enfermedad Periodontal (EP) es una entidad frecuente en el ser humano.

2. EP es una enfermedad infecciosa.3.La micro-angiopatia diabética

favorece una respuesta tisular poco efectiva lo que puede favorecer la instalación de la Enfermedad.

4.Las alteraciones en la micro- circulación en las glándulas salivales, favorecen una disminución de la secreción de saliva.

5.La disminución de saliva favorece el crecimiento bacteriano.

FRECUENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL (EP)

Autor / Año % Revista

Galea (1986) 60 International Dental Journal

Sholossman (1990) 50 J.Am Dent Assoc

Holdren (1993) 50 Diabetes Spectrum

López (1996) 42 Salud Publica de Méx

Díaz-Romero (2012) 48 Archives of Medical Research

Componente Inflamatorio

Bacterias

Endotoxinas

Inflamación de baja intensidad

Alteraciones al Metabolismo

Mecanismo de defensa inmune

es normal y benéfico para el

organismo

INFLAMACIÓN CRÓNICA

La falta de resolución del proceso inflamatorio agudo, debido a la persistencia del antígeno o agente agresor.

O por deficiencia de alguno de los mecanismos homeostáticos.

El resultado de la inflamación crónica es el tejido granulomatoso y fibromatosis.

INFLAMACIÓN CRÓNICA

Contribuye a mantener el sistema de citocinas.

Agravar la salud general.

ENFERMEDADES MAS PREVALENTES EN EL MUNDO

Enfermedad Cardiovascular

Malaria

Caries

Organización Mundial de la Salud 2006

Enfermedad Periodontal

Cáncer

• Glosodinia• Alteraciones gustativas

• Halitosis

DISMINUCIÓN FLUJOSALIVAL

Poliuria (Diuresis Osmótica)

Alteraciones en la micro circulación

de glándulas Salivales

DISMINUCIÓN DE FLUJO SALIVAL

•ALTERA LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE LA SALIVA.

•EJERCE UN EFECTO EN EL pH DE LA PLACA.

•INFLUYE EN LA VELOCIDAD DEL DESARROLLO DE CARIES

Streptococcus mutans y

Lactobacillus Acidophillus

Son microorganismos acidúricos

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Patógeno Periodontal

Endotoxinas, Productos Celulares

Cascada Proinflamatoria

Secreción TNF-a+IL-1

Destrucción Tejido Conjuntivo

Resorción Osea

Grossi y Genco 1998

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Patógeno Periodontal

Endotoxina, Toxinas

Productos Celulares

Cascada Proinflamatoria

Secreción TNF-a+IL-1

Destrucción Tejido Conjuntivo

Resorción

Osea

Grossi y Genco 1998

Resistencia a la Insulina

Díaz RRM, Casanova RG, Ávila RHOral Infections and Glycemic Control. Archives of Medical Research. 2005.

N/EP GL GM Periodontis

Hb

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

0 1 2 3 4

EP

Rsquare

Adj Rsquare

Root Mean Square Error

Mean of Response

Observations (or Sum Wgts)

0,172938

0,128828

1,260405

6,18875

80

Summary of Fit

EP

Error

C. Total

Source

4

75

79

DF

24,91341

119,14646

144,05987

Sum of Squares

6,22835

1,58862

Mean Square

3,9206

F Ratio

0,0061

Prob > F

Analysis of Variance

0

1

2

3

4

Level

3

17

29

21

10

Number

6,23333

5,78824

5,71379

6,66667

7,23000

Mean

0,72769

0,30569

0,23405

0,27504

0,39857

Std Error

4,7837

5,1793

5,2475

6,1188

6,4360

Lower 95%

7,6830

6,3972

6,1800

7,2146

8,0240

Upper 95%

Std Error uses a pooled estimate of error variance

Means for Oneway Anova

Oneway Anova

Oneway Analysis of Hb 2° By EP

N/EP GL GM PM PS

> Hb A1c I.C 95%

Variable

R.M Bajo Alto

IVU 8.6 1.70 23.31

ICV 5.8 1.95 17.51

A.T. 3.9 1.58 9.78

E.P. 3.4 1.25 9.53

Modelo:

Adherencia Terapéutica, Infecciones en Vías Urinarias, Cervico- Vaginales y Enfermedad. Periodontal, S mutans

REGRESIÓN LOGÍSTICA* FORWARD CONDITIONAL

Estudio Longitudinal Díaz Romero RM, Avila

Rosas H 2013

La cohorte estuvo formada por 52 pacientes, cuyo

promedio edad fue de 31.1 años (± 5.5 años),

duración de la enfermedad en

promedio de 3.8 años (± 3.3 años)

Tipo de Infección

Descontrol Glucémico Riesgo

Relativo

IC 95%Si No

ICV* 0 9 0.31 0.016-5.88

EP* 0 4 0.60 0.034-10.50

IVU* ICV 0 2 1 0.06-15.98

IVU 2 3 2.5 0.57-10.93

ICV- EP* 1 0 4.5 1.12-17.99

IVU- ICV-EP* 4 0 5.4 1.67-17.37

IVU- EP* 13 0 5.7 1.85-18.01

Ninguna 2 12

*Modificación de WOLF . Grupo de Referencia

Nuevos medicamentos y

procedimientos quirúrgicos

Mejores protocolos de atención

preventiva Mayor cobertura de acceso de las

personas a los servicios de salud

Pacientes ambulatorios con

enfermedades sistémicas

Con diferentes niveles de control

médico

2012 en México

22.4 millones de personas con hipertensión

arterial

6.4 millones de diabéticos se sabían diabéticos

25% de ambas enfermedades están bajo control

En resumen:

1. Microangiopatía

2. Neuropatía

3. Nefropatía

4. Enfermedad macrovascular

5. Trastornos de cicatrización

6. Enfermedad Periodontal

Guía para la elaboración de Protocolos de Manejo Estomatológico en pacientes con enfermedades asociadas

A Identificar tanto enfermedades sistémicas cómo las bucales de sus pacientes

Lograr la satisfacción del usuario

Educación para la salud con Pre-diabéticos

Manejo estructurado

SencillosComplejos

Complicados

Guía para la elaboración de Protocolos de Manejo Estomatológico en pacientes con enfermedades asociadas

A Identificar tanto enfermedades sistémicas cómo las bucales de sus pacientes

B Identificar el riesgo del manejo odontológico de las personas con enfermedades sistémicas por:

B1. La naturaleza de la propia enfermedad

B2. Por la terapia farmacológica recibida, sus interacciones nocivas con anestésicos locales o con drogas prescritas por el estomatólogo

B3. Por el estrés implícito en la atención dental

C Establecer protocolos específicos que brinden seguridad al paciente antes, durante y después del tratamiento

Lograr la satisfacción del usuario

Manejo estructurado