Diagnóstico de las necesidades pieb

Post on 19-Jul-2015

209 views 9 download

Transcript of Diagnóstico de las necesidades pieb

Diagnóstico de las necesidades de capacitación técnica ytecnológica de los jovenes en la ciudadela Andrés Ibañez del municipio de Santa Cruz (Plan 3000)"Proyecto No. 4

Investigadores FuncionesIng. Saúl Severiche

CoordinadorRelaciones con la Comunidad y seguimiento de los aspectos administrativos.Análisis de la InformaciónPh.D. Ing.

Karem Infantas Investigador PrincipalRecopilación de datosSoporte TICs

Mgr. Ing. Iván V. Selaya Garvizu

Difusión y Presentación de ResultadosAnálisis de Políticas

Contenido

1. Estado del arte 2. Objetivos 3. Estrategia Metodologica 4. Resultados Esperados.

Estado del Arte

ObjetivosObjetivo General

Diagnosticar las necesidades de capacitación técnica y tecnológica de los jóvenes en el Distrito Municipal 8 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, conocida como la Comunidad del plan 3000.

Objetivos específicos• Identificar la oferta de capacitación técnica y tecnológica de la

Comunidad• Identificar las aspiraciones de trabajo y sus demandas de

capacitación entre los jóvenes de la Comunidad• Determinar la demanda laboral de las empresas en capacidad

técnica y tecnológica del mercado de Santa Cruz• Determinar los requerimientos de capacitación de acuerdo a las

tendencias y necesidades a nivel local

Estrategia metodológica

• Etapa I: Determinación de un problema científico, en donde se establecen las siguientes actividades:▫ Constitución del grupo de trabajo ▫ Revisión de la bibliografía y trabajos actuales relacionados sobre el tema de investigación▫ Delimitación de las características fundamentales de la investigación

• Etapa II: Diagnóstico Participativo de la situación▫ Análisis de la situación actual con los involucrados▫ Reformulación de la Estratégica metodológica

• Etapa III: Levantamiento y Análisis de la información▫ Recogida de datos con los elementos incorporados en la reformulación.▫ Análisis e Interpretación de los datos cuantitativos, recurriendo a técnicas estadísticas para analizar e

interpretar los datos encontrados, y las diferentes formas que inducirán a los involucrados y el factor de dependencia

▫ Análisis e Interpretación de los datos cualitativos▫ Presentación de los resultados al grupo de trabajo

• Etapa IV: Conclusiones, Recomendaciones y Comunicación de Resultados▫ Elaboración Participativa de Conclusiones y Recomendaciones para Politicas publicas▫ Comunicación de resultados

Resultados Esperados

• Requerimientos de capacitación Técnica y Tecnológica desde el punto Joven-Empleador-Sociedad

• Bases de Políticas Institucionales para la Facultad Politécnica de la UAGRM. ▫ Líneas Estratégicas de I+D+I

• Perfil de competencias genéricas para introducir cambios en el área Técnica y Tecnológica, de acuerdo a las necesidades detectadas en el presente estudio.

Problemática central de la investigación.• Establecer las necesidades de capacitación en el

Distrito Número 8 de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, nombrada como la Ciudadela Andrés Ibáñez (plan 3000), en base a la perspectiva de los jóvenes en lo que respecta a capacitación técnica y tecnológica así como de los potenciales empleadores y las tendencias que se deben tomar en cuenta para cumplir con el encargo social, la vocación técnica y lograr el desarrollo del Distrito en particular.

Preguntas de Investigación• Pregunta Principal• ¿Cuáles son las necesidades de capacitación técnica y

tecnológica en la Comunidad del plan 3000 en los jóvenes entre 15 y 25?

• Preguntas específicas• ¿Cuál es la oferta de capacitación técnica y tecnológica de la

Comunidad?• ¿Cuáles son las aspiraciones de trabajo entre los jóvenes de la

Comunidad?• ¿Cuál es la demanda laboral de las empresas en mano de obra

técnica y tecnológica del mercado de Santa Cruz?• ¿Cuáles son los requerimientos de capacitación de acuerdo a

las tendencias y necesidades a nivel local?

Resultados que pretende alcanzar y cuál la estrategia de difusión.• Para la difusión de los resultados se considera los

siguientes:▫ en Políticas Institucionales para la Facultad Politécnica de

la UAGRM,Presentación de los Resultados en un Coloquio en la Facultad Politécnica.

▫ Publicación en la revista de la Facultad Politécnica▫ Difusión por el canal Universitario.

• En forma adicional a los canales de comunicación tradicionales de la Investigación Científica, se utilizará las redes sociales:▫ Publicar en página Facebook el avance del proyecto,

slideshare la presentación, youtube y ustream el video tanto del avance como de los productos finales.