Diagnóstico de nutrientes y limitaciones para...

Post on 11-Jun-2020

10 views 0 download

Transcript of Diagnóstico de nutrientes y limitaciones para...

Diagnóstico de nutrientes y limitaciones para pasturas

Ing. Agr. (MsC) Mirian Barraco INTA EEA General Villegas

Pellegrini, 27 de febrero de 2020

Hoja de ruta:

Estado actual de los suelos en la región (estado físico, MO y nutrientes)

Requerimientos de las pasturas

Manejo de la nutrición

Composición del Suelo: 50% Fase Sólida (Arenas, Limos, Arcillas y MO) 25% Fase Gaseosa 25% Fase Liquida

Es lo mismo???

Compactaciones Superficiales o subsuperficiales:

Qué pasa con la materia orgánica?:

IMO= [MO/(Arcilla+ Limo)*100

IMO entre 2 y 12. Umbral : 5 IMO=2,2/(40)*100= 5,5 IMO=1,6/(40)*100= 4,0

25% de lotes con uso mixto o lechero IMO <5

Fuente: INTA Villegas

“Los niveles de MO están disminuyendo en toda la Región Pampeana”

0,8

0,9

1

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5

1,6

1,7

0 5 10 15 20 25 30 35

Den

sid

ad

ap

are

nte

(M

g/k

g)

% humedad de suelo

Monoc Rotado

La densidad se incrementa con la humedad (hasta la Hum. Crítica). A medida que los suelos pierden MO se compactan más y a menores contenidos de humedad.

Compactación de los suelos

Giorgis y col. 2016

Compactación por pisoteo.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Sin Pastoreo

8 6 4 2

Co

mp

acta

ció

n R

ela

tiva (

%)

% Asignación de forraje

Suelo seco Suelo húmedo

0,8

0,9

1

1,1

1,2

1,3

1,4

Sin Pastoreo

8 6 4 2

Den

sid

ad

Ap

are

nte

0-5

cm

/M

g/m

3)

% Asignación de forraje

Suelo seco Suelo húmedo

Historia Promedio 0,25 0,5 0,75

Lotes agrícolas 13,6 7,7 11,4 16,8

Lotes Mixtos/Tambos 19,6 10,3 15,6 23,7

Percentil

Fósforo: análisis P bray (0-20 cm)

† Quintero y col. 1999a; Bordoli, 1998; Fontanetto, 2000. - ‡ Bordoli, 1998

Diferentes rangos críticos de P en el suelo según las especies componentes de la

pastura.

Especie Rango crítico (ppm) Alfalfa 20-30† Trébol blanco 15-16‡ Trébol rojo 12-14‡ Lotus corniculatus 10-12‡ Gramíneas 8-10‡

Fuente: INTA Villegas

Fósforo: Dosis recomendadas según P del suelo

Alfalfa Consociadas Gramíneas

< 5 Muy bajo 45 20 - 25 15 - 20 10 - 15

6 - 10 Bajo 61 15 - 20 10 - 15 5 - 10

11 - 15 Medio bajo 85 10 - 15 5 - 10 2 - 5

16 - 20 Medio alto 91 5 - 10 2 - 5 ---

21 - 30 Alto 98 2 - 5 --- ---

> 30 Muy alto 100 --- --- ---

Quintero y col. 1995; Berardo y Darwich (1974); Rubio y col. (2005)

Nivel de P Bray

Kurtz 1 (ppm)

Valoración

agronómica

Producción

relativa

(%)

Dosis de P (kg/ha)

a aplicar en pasturas de

y = 2.9741x - 20.987

R2 = 0.7747

0

50

100

150

200

0 20 40 60 80

P extractable (ppm)

P f

ert

iliz

ante

(k

g/h

a)

Relación entre la dosis aplicada y el P extractable del suelo

Incorporada

Incorporada 3.0 kg P/ppm (aprox. 15 kg fert/ha) Voleo 9.6 kg P/ppm (aprox. 48 kg fert/ha)

Díaz-Zorita & Duarte (2004)

Ej: Umbral Alfalfa: 25 ppm

Lote 18 ppm, dif=7 ppm

105 kg/ha fert

Fertilización con fósforo: Pastura Alfalfa + Festuca

0

100

200

300

400

500

600

700

Biomasa aérea Raíces

Mate

ria s

eca a

lo

s 1

00 d

ías (

kg

/ha)

Con P

Sin P

+214%

+245%

+43%

+7%

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Año 1 Año 2

Ma

teri

a S

ec

a A

cu

mu

lad

a (

kg

/ha

)

Con P Sin P

P bray= 15 ppm Fert: 100 kg/ha SPT

Sardiña & Barraco, 2017

Festuca+Agropiro Agropiro+ Alfalfa

Álvarez y col. (inédito)

Fertilización con Nitrógeno: Aporte de MS

Festuca+Agropiro Agropiro+ Alfalfa

T: 12 % PB F: 14 % PB

T: 16,2 % PB F: 16,6 % PB

Fertilización con Nitrógeno: influencia en la proteína

Álvarez y col. (inédito)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1º corte 2º corte 3º corte 4º corte

Mate

ria S

eca k

g h

a-1

Testigo 25 50 75

Álvarez y col (2007)

Fertilización con N en agropiro

Fertilización con N en agropiros

Sitio Testigo Fertilizado EUN Responsable

Pergamino 3500 6000 27 Sheneiter, O. 2007

9 de julio 6654 9248 25-30 Carta, H. 2008

Gral. Villegas 3000 4500 20 Bandera, R. 2007

Condarco 2500 4900 30 Álvarez, C. 2007

Gral. Villegas 4260 5353 15 Mendez, D y col. 2017

Carta y col. 2006

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

0 10 20 30 40

Ma

teri

a s

ec

a (

kg

/ha

)

Dosis de Azufre (kg/ha)

Fertilización con azufre en alfalfa

Adaptado de Carta (2008)

Fertilización de base: 25 kg P/ha

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8

pH edáfico

Re

nd

imie

nto

re

lati

vo

(%

)

MAIZ

SOJA

ALFALFA

pH: tendencia a acidificación de los suelos

Promedio 0,25 0,5 0,75

6,3 6,05 6,2 6,5

Percentil

Determinar pH potencial Si dif pH actual y pot >1 (hay tendencia a la acidificación).

Fertilización con Dolomita

pH Calcio Magnesio Diam. Poros Carbono Infiltración MS Alfalfa

Testigo 5,45 7,7 0,4 1,63 17,3 7,2 3280

D1000 5,6 9,2 0,76 2,1 20,2 8,8 4106

D2000 5,9 9,03 1,2 1,64 18,4 7,8 4791

D3000 6,18 9,8 1,63 1,91 18,3 7,8 4803

Machetti y col. 2016

aa

a

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 1000 2000

Pro

du

cció

n d

e a

lfalf

a (

kg

MS

/ha)

Dosis de Calcita (kg/ha)

b

aa

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 1000 2000

Pers

iste

ncia

de a

lfalf

a (

kg

MS

/ha)

Dosis de Calcita (kg/ha)

Sardiña y col. 2016

0

2500

5000

7500

10000

Base Mejorada

Fertilización

Ma

teri

a S

ec

a (

kg

/ha

)

Cero Labranza Labranza con remoción

Manejo integrado de la fertilización en pasturas

Base = 150 kg/ha de FMA (siembra incorporada) Mejorada = Base + 26 kg/ha de S + 2000 kg/ha de dolomita + 100 kg/ha de FMA (voleo en primavera).

Altube y col. 2007

Tolerancia a encharcamiento y salinidad

Comentarios finales:

Identificar si hay problemas físicos (compactaciones, raíces deformadas).

Fósforo: principal nutriente limitante. Con deficiencias severas corregir en la rotación (mayores fert en cultivos previos a la pastura) o combinación de fertilizaciones incorporadas a la siembra y refertilizaciones al voleo. Nitrógeno: énfasis en pasturas de gramíneas

Azufre en combinación con P o yeso Dolomita/Calcita: Algunas respuestas regionales. Planteos intensificados con alta frec. de silaje

Muchas gracias…

barraco.miriam@inta.gob.ar

inta_villegas

INTA Noroeste de Buenos Aires