Diapositivas de competencias comunicativas

Post on 12-Apr-2017

234 views 0 download

Transcript of Diapositivas de competencias comunicativas

PRESENTADO POR: ANGIE MARCELA RAMOS PULIDO

DIRIGIDO A:FREDDY GIOVANNY GONZALEZ CASTRO

importancia

comunicación

Para realizar actividad social o

colectivaLa

colectividad tiene un alma que le da vida

y razonamientoHay

superación personal

dentro de la convivencia

social cuando se torna

oportuna y convincente

En el campo del

liderazgo

En las relaciones humanas El ser

humano tiene la

necesidad de comunicarse

Objetivo generalPosibilitar al estudiante nuevas formas de lectura y análisis de diferentes textos y discursos.

• Reconocer la lectura como un acto inteligente y voluntario que le permite al ser humano recrearse y afirmarse como creativo.

• Nos permite desarrolla habilidades en técnicas lectoescritura que posibiliten tanto la contrición de texto como la interpretación profunda de discursos.

Objeticos específicos

La lectura es un acto inteligente y voluntario que nos permite al ser humano reconocerse y afirmarse como ser creativo.

Actúa como un pasaporte indispensables a todos los mundos y a las culturas.

Agiliza el proceso social y académico básico. Se requiere de un proceso lector adecuado para saber

descifrarlo, interpretarlo y reestructurarlo. Acceso a otras fuentes de investigación. La lectura es un apoyo indispensable y estratégico de cuyo

manejo depende el acceso a otras fuentes de investigación.

la lectura en la universidad

A) La creación: conduce a aprender y desaprender de una manera dinámica, critica, a cuestionar y recrear de forma mejorada un texto.

B) La trascendencia del autor y su texto: el texto escrito se constituye en el punto de partida o el inicio de un recorrido que lleva al lector a transcender el concepto o idea mas clara.

C) Soportar el trabajo investigativo: la lectura es un proceso deductivo, inductivo y nutre al lector de elementos, métodos, técnicas y estrategias que facilitan el manejo y hallazgo de datos y principios que son pasos para trabajo investigativo científico.

D) El encuentro con el otro: leer y comprender el texto con otro individuo para la compresión del texto y la toma decisiones acertadas y asertivas.

LA LECTURA

ES

ES ACTO INTELIGENTE

Y VOLUNTARIO

QUE LE PERMITE AL

SER HUMANO RECONOCERS

E AFIRMARSZE

CREATIVO

EXIGE

EL SIGNIFICADO LITERAL

EL SIGNIFICADO

IMPLICITO

EL SIGNIFICADO COMPLEMENTAR

IO

POSIBLES

LA CREACION

LA TRANSENDENCIA DEL AUTOR Y SU TEXTODEL

SOPORTAR EL TRABAJO

INVESTIGATIVO

EL ENCUENTRO

CON EL “OTRO”

LA ESCRITURA

PARRAFO

NUCLEOS

CATEGORIAS

FACTORES ELEMENTOS

CARACTERISTIC

AS

UNIDAD EXTENC

ION

DETERMINA PÓR LA ARTICULACION DEL PLANTEAMIENTO, LA INFORMACION O ADJUDICACION DE DATOS DE SUSTENTACION Y LA CONSOLIDACION

DELIMITADA POR LA ORACION TEMATICA O TOPIOCO(IDEA PRINCIPAL) Y LAS DEMAS ORACIONES QUE LO COMPONEN (IDEAS SECUNDARIAS)

CLASIFICACIO

N

FUNCION

* INTRODUCTORIAS RETROSPECTIVOS

* DE DESARROLLO PROSPECTIVOS* DE CIERRE* FUNCIONALES (DE ENCABEZAMIENTO,DE ENLACE,DE CONCLUCION)

PUNTO DE

VISTA

SUBJETIVOS

OBJETIVOS

ESTRUCTURA

INDUCTIVOSDEDUCTIVOS

ANALITICOSINTETICOPOR EJEMPLIFICACIONPOR CONTRASTEPOR PARALISMO

METODO DE ELABORACION

PROCESO DE DESARROLLO

ESTRUCTURASINTACTICA

SIMPLES CORDINADAS SUBORDINADASCOMPUESTAS

ORACION

CLASIFICACIO

N ACTITUD DEL EMISOR

ENUNCIATIVASINTERROGANTESADVERSATIVASDISYUNTIVASCONDICIONALESEXPLICATIVASDUBITATIVASEXHORTATIVASDESIDERATIVASEXCLAMATIVAS

TIPOS DE TEXTOSTIPO DE DISCURSO

Intención de comunicación

TIPO DE TEXTO

superestructura

TIPO DE ESCRITOActualización del discurso

DESCRIBIR DESCRIPTIVONoticias,cartas,cuentos,retratos,caricaturas,etopeyas,novelas,monologos,postales,guias,turisticas,entre

otros…

Explicar ,Exponer EXPLICATIVOManuales, libros de texto o

estudio, es decir, texto guía ,conferencias ,tratados,

resúmenes, reseñas, relatorías

CONTAR,NARRAR NARRATIVO

Cuentos, mitos, leyendas, novelas, canciones, fabulas, biografías,

reportajes, crónicas…

PERSUADIR, CONVENCER

ARGUMENTATIVO

Ensayos, sermones, defensa de los abogados, editoriales, publicidad, justificaciones, excusas, cartas,

artículos cuentos, tesis de grado, poemas…

EXHORTAR, PRESCRIBIR, FORZAR A…

INSTRUCTIVO

Recetas culinarias, formulas medicas, reglamentos, manuales de funciones o empleo, manuales de convivencia, o de

funcionamiento de aparatos, instructivos para el uso o manejo de sistemas, cartas,

propagandas…

INFORMAR INFORMATIVO

Boletín de prensa, noticias, carta, tarjeta de invitación, afiche o

cartel, e-mail o correo electrónico, aviso clasificado, vitrinas o

periódico mural…

Tipología textualTEXTO

NARRTIVO

TEXTO DESCRIPT

IVOTEXTO

DIALOGOTEXTO

EXPOSITIVO

TEXTO ARGUMENTATIVO

Intención comunicativa

Relata los hechos

que suceden a

los personaje

s

Cuenta como son

los objetos, personas, lugares, afectos,

sentimientos

Reproduce literalmen

te las palabras

de los personajes

Explica de forma

objetiva los hechos

Defiende ideas y expresa

opiniones

Responde a ¿ que pasa? ¿Cómo es? ¿Qué

dicen?¿Por qué es así?

¿Qué pienso?¿Qué te parece?

ModelosNovelas, cuentos, noticias

Guías de viaje,

novelas, cuentos, cartas, diarios

Piezas teatrales

diálogos en cuentos y novelas,

entrevistas

Libros de texto,

artículos de

divulgación,

enciclopedias

Artículos de

opinión, criticas

de prensa

Tipo de lenguaje

Verbos de acción

Abundancia de

adjetivos

Acotaciones guiones,

comilla

Lenguaje claro y directo

Verbos que

expresan opinión

Conectores

De ilustración

o ampliació

n

De contraste

temporalidad

De adición

Resumen

énfasis

ordenadores

Causa-efecto

Y Condición

reformulación

Cambio de posición o

perspectiva

CLASIFICACIÓN DE PÁRRAFO

transición

Funcional

informativo

redacción lógico

deductivo

inductivo

mixto

textual

expositivo

argumentativo

narrativo

descriptivo

Tipos de párrafo

normales

extinción

funcionales

gracias