Diapositivas de las esponjas

Post on 21-Jan-2018

231 views 0 download

Transcript of Diapositivas de las esponjas

Docente:

Glendy Arias

Biología

Alumnas:

• Laya Yoanny

• Terán Darihana

• Velazquez Ibis

Barinas, mayo de 2015

Casi todas son marinas aunque hay algunas de agua dulce

Son muy conocidas

Su Reproducción sexual poseen procesos de

espermatogénesis y ovogénesis puesto que tienen gónadas

Poseen Varios Colores

Es un grupo muy simpe y

muy antigua ya que han

encontrado fósiles de ellas.

Tienen una capa gastral que tapiza el atrio y entre

Son células contráctiles

que ayudan a regular el área superficial de la esponja.

Tienen forma de T y sus cuerpos

celulares se extienden en el

interior del mesohilo.

Son planas y finas y pueden

recubrir algunas partes

internas.

Es la capa externa de

origen ectodérmico

Posee unas células de

recubrimiento, los pinacocitos, que recubren la pared externa o pinacodermo.

Algunos se pueden modificar

dando lugar a miocitos que están

dispuestos en círculos en torno a

los ósculos o poros.

Está formada por un tejido laxo.

Sus células son amebocitos o también llamadas arqueocitos.

Son células ameboides que se mueven a través de la mesoglea.

Tienen gran plasticidad

Pueden transformarse para dar otros tipos de

células:

Tesocitos

Colenocitos.

Cromocitos

Arqueocitos

Esclerocitos

Depende de la

sustancia

segregada por el

esclerocito

Ascon

Forman colonias muy ramificadas

Son pequeñas y de aspecto

tubuloso

Sycon

No forman colonias

demasiado ramificadas.

Tienen un cuerpo tubuloso

y un ósculo único.

Leucon

Es la organización

más compleja

Constituyen masas coloniales

grandes en las que cada

elemento tiene su propio ósculo

Pueden ser de tres

tipos:

Según su Morfología

Respiración

• Es por difusión debido a la filtración continua de agua con lo que llega a todas las células.

Alimentación

• Por difusión gracias a los coanocitos que captan moléculas disueltas en el agua por pinocitosis

• No poseen órganos sensitivos