DIAPOSITIVAS ELEMENTOS NATIVOS.ppt

Post on 12-Dec-2015

80 views 9 download

Transcript of DIAPOSITIVAS ELEMENTOS NATIVOS.ppt

MINERALES NATIVOS

Como su nombre lo indica, se trata de minerales

que se encuentran en la naturaleza de manera

libre, en estado puro o nativo. Esto quiere decir

que dichos minerales no han sufrido cambios

químicos en su estructura, por lo que no se han

combinado con otros elementos o sustancias.

Algunos de los mejores ejemplos al respecto son

el oro, la plata, los diamantes o el azufre.

MINERALES NATIVOS METÁLICOS

Son nativos metálicos debido a su composición química sencilla y al enlace atómico de tipo metálico que presentan estos minerales, las estructuras de los metales nativos pueden describirse como simples empaquetamientos compactos de bolas de un mismo tamaño.

• ESTRUCTURAS DE ESTA SUBCLASE DE MINERALES

• se caracteriza por presentar caras paralelas a {111} según una secuencia (ABCABC...) y por pertenecer al grupo espacial Fm3m.

• Cada átomo de metal está rodeado por otros 12 átomos vecinos. Los minerales del grupo del oro, así como el platino, el iridio, la taenita y otros metales nativos presentan esta estructura.

El Mg, el Zn, el Cd y minerales del grupo del platino como como la iridosmina o el platiniridium presentan esta estructura, donde cada átomo de metal está rodeado por 12 átomos vecinos.

Este es el último tipo de estructura que presentan los metales nativos donde las capas de átomos se repiten en el orden (ABAB...) y cada átomo tiene 8 vecinos cercanos. Los ejemplos característicos para este tipo de estructura son el hierro nativo puro .

Presentan unas propiedades químicas parecidas.

Todos son lo bastante inertes para ser encontrados en la naturaleza en el

estado nativo.

Cuando no están combinados con otros elementos, los átomos de estos elementos están unidos en estructuras cristalinas con los enlaces metálicos.

El Au y la Ag poseen unos radios atómicos iguales (1.44 Å) que dan lugar a la existencia de una solución sólida completa entre estos dos minerales nativos.

Por el contrario el radio atómico del cobre es menor (1.28 Å) por lo que la solución sólida de cobre en oro y plata es limitada. El cobre nativo, a su vez, apenas presenta trazas de Au y Ag en solución sólida.

Poseen propiedades similares: son blandos, maleables, dúctiles y séctiles. Como consecuencia de sus enlaces de tipo metálico son conductores térmicos y eléctricos, tienen brillo

metálico y unos puntos de fusión relativamente bajos.

Todos los minerales de este grupo son isométricos hexoctaedrales y tienen  elevadas densidades debido al empaquetamiento cúbico compacto de sus estructuras.

• ORO

FORMULA : AU

DUREZA : 2,5- 3

PESO ESPECÍFICO: 15,5-19,3 G/CM3

COLOR : Amarillo

COLOR DE LA RAYA: Amarillo brillante

BRILLO : Metálico

CRISTALES : Octaédricos

• PLATA

FORMULA : AG

DUREZA : 2.5-3

PESO ESPECÍFICO: 10.5 G/CM3

COLOR : Blanco de plata

COLOR DE LA RAYA: Blanco de plata

BRILLO : Metálico

CRISTALES : Piramidal

• COBRE

FÓRMULA : CU

DUREZA : 2,5-3

PESO ESPECÍFICO: 8,5-8,9

COLOR : Rojo cobre, tal vez verde

COLOR DE LA RAYA: Rojo metálico

BRILLO : Metálico

CRISTALES : Cubos

• MERCURIO

FÓRMULA QUÍMICA: HG

CLASE: Elemento nativo

SISTEMA: Trigonal

DUREZA: Líquido a temperatura normal

COLOR: Gris brillante

BRILLO: Metálico

TRANSPARENCIA: Opaco

Este grupo incluye al platino, al iridio, al paladio.

También al platiniridio y a la iridosmina, estos presentan empaquetamiento compacto hexagonal .

El platino y el iridio ,por el contrario, presentan empaquetamientos cúbicos compactos.

EL GRUPO DEL PLATINOEL GRUPO DEL PLATINO

Este grupo incluye al hierro nativo y dos aleaciones de hierro-níquel la kamacita y la taenita.

El hierro puro y la kamacita, que contiene alrededor de 5.5% de peso de Ni, cristalizan según un empaquetamiento cúbico compacto centrado en el cuerpo.

La taenita, que presenta amplias variaciones en su contenido en Ni (de 27 a 65% en peso) presenta, por el contrario, un empaquetamiento cúbico compacto centrado en las caras.

Los metales nativos del grupo del hierro apenas aparecen en la superficie terrestre, pero son muy comunes en meteoritos férricos, suponiéndose que constituyen los principales componentes del núcleo de nuestro planeta.

EL GRUPO DEL HIERROEL GRUPO DEL HIERRO

MINERALES NATIVOS SEMIMETÁLICOS

• Cristalizan en un mismo sistema y forman estructuras de un mismo tipo

• Sistema trigonal

• Naturalmente no se encuentran juntos.

• Estructura en capas

• Presentan buena exfoliación.

• Son quebradizos y conducen el calor y la electricidad • peor que los metales.

• Enlace intermedio entre el metálico y el covalente.

• En este grupo se clasifica el arsénico, el antimonio y el bismuto

• ARSÉNICO

FORMULA: AS

DUREZA : 3.5

PESO ESPECÍFICO: 5.7

COLOR : Gris tipo plomo, blanco.

COLOR DE LA RAYA: Negra

BRILLO : Opaco

FRACTURAMIENTO : Irregular

• BISMUTO FORMULA: BI

DUREZA : De 2 a 2.5

COLOR : Blanco rojizo o amarillento.

COLOR DE LA RAYA: Blanco plata

BRILLO : Metálico.

FRACTURAMIENTO : Irregular

OTRAS: Conductor, sectil y frágil

MINERALES NATIVOS NO METÁLICOS

Este tipo de minerales son de gran valor en el comercio y la industria.

Enlaces covalentes entre átomos.

estos son polimorfos; es decir con la misma formula química, pero distintos sistemas cristalinos.

En este grupo, por ejemplo, se encuentra el carbón en forma de grafito o diamante y el azufre.

• AZUFREFORMULA : S

DUREZA : < 2

COLOR : Amarillo

COLOR DE LA RAYA: Blanca

BRILLO: Diamantino

FRACTURAMIENTO : Bien, concoide otras características: fuerte olor (a huevo podrido)

• GRAFITO FÓRMULA : C

DUREZA : 1 O 2

COLOR : Gris

COLOR DE LA RAYA: Negra

BRILLO: Metálico o térreo

CRISTALES : Piramidal

OTRAS CARACTERÍSTICAS: Muy blando y pinta el papel.

• DIAMANTE

DUREZA : 10

COLOR : Incoloro a amarillo-marrón. Raramente rosa, verde o azul

COLOR DE LA RAYA: Ninguna

BRILLO: Adiamanado

CRISTALES : Octaédrico, esférico o masivo

Sistema: Cúbico

GRACIAS