Diapositivas . kliumy torres

Post on 27-Jul-2015

78 views 0 download

Transcript of Diapositivas . kliumy torres

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

Indicios, evidencias y principios de la criminalística

Bachiller:Kliumy Torres

C.I: 21.047.815

Indicios

INDICIOS

Proviene del latín indicium y significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación según el diccionario.

En criminalística, se le conoce como evidencia física, evidencia material o material sensible significativo.-se entiende "todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio" que se usa y de produce respectivamente en la comisión de un hecho.

Con su estudio se logra:* La identificación de o

de los autores.* Las pruebas de la

comisión del hecho.* La reconstrucción del

mecanismo del hecho.

Locard dice: "Los indicios son testigos mudos que no mienten"

CLASES DE INDICIOS

Indicios Determinables.- son aquellos cuya naturaleza física no requiere de un análisis completo de su composición y estructuración, sino solo un examen cuidadoso a simple vista, o con auxilio de lentes de aumento. Ej.: escrituras, armas de fuego, balas, etc.

Indicios No determinables.- Si requieren análisis completo. Ej. Manchas de sangre, semen, etc.

Indicios Asociativos.- Estrechamente relacionados con el hecho que se investiga.

Indicios No asociativos.-Que aprecian en el lugar de los hechos, pero, no tienen relación con el hecho que se investiga.

Diferencias entre indicios y evidenciasIndicio

Significa un signo aparente y probable de que existe alguna cosa, es señal de muestra o indicación, es aquel

material sensible que se percibe por los sentidos

y que tiene relación directa con el hecho

delictuoso.El indicio es la

presunción de que algo puede haber acontecido

, es un principio de prueba. 

EvidenciaEl inicio de la

investigación comienza en los indicios, para después tener como

resultado la evidencia.Se lleva al proceso

como prueba.La evidencia , es la,

prueba del que el hecho aconteció, sucedió

inexorablemente. Es evidente

Evidencias

EVIDENCIA Proviene de latín indictum, que significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o indicación. Por lo tanto, es todo material sensible significativo que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho delictuosoLa evidencia es todo lo que se encuentra en un lugar en donde se ha cometido la comisión de un hecho delictivo y que es reprochable para la sociedad

Impresiones Dactilares, latentes, positivas y negativas.

Sangre (huellas, charcos, salpicaduras, escurrimiento)

Huellas de neumáticos (aceleración, rodada y frenado)

Huellas de herramientas (puertas, ventanas, cajas fuertes, cerraduras)

Armas de Fuego, armas blancas, balas, conchas, proyectiles, orificios e impactos.

Rastro de sustancias de origen desconocido.

Apéndices pilosos y/o fibras sintéticas.

Prendas de vestir y otros objetos relacionados con el hecho.

Huellas de mordeduras, rasguños y excoriaciones.

Evidencias más comunes visualizadas en el Sitio de Suceso

NORMAS GENERALES PARA LA COLECCIÓN DE EVIDENCIAS

Uso de equipos esterilizados

Una muestra por receptáculo

Cada receptáculo debe estar debidamente identificado

Tomar muestras a víctimas y sospechosos

Tomar nota de todos los funcionarios que actuaron en el procedimiento

No tiene vida e incluye las huellas dactilares, la evidencia de impresión y las pruebas de rastreo.

Cuando se habla de evidencia física se refiere a un objeto o circunstancia que nos indica materialmente algo, pero no es solamente un objeto, debe haber un estado, es material puede estar en cualquiera de los tres estados naturales: sólido, líquido y gaseoso

La evidencia física

Las Evidencias Biológicas son elementos de Interés criminalístico derivados de un ser vivo, como saliva, semen, sangre, entre otros, que permiten demostrar un hecho o circunstancia relacionado con el delito objeto de investigación

Evidencia de impresiónLas impresiones son dejadas cuando un objeto hace contacto con una superficie suave.

UNO DE LOS PROCESOS DE COLECCIÓN DE EVIDENCIAS ES LA FIJACIÓN FOTOGRÁFICA

Se clasifica en:

Panorámica.

General.

Identificativa.

De Detalle.

COLECTAR

Maniobra empleada para el levantamiento de la evidencia.

Se realiza de forma individual.

Se manipula la misma lo estrictamente necesario, para evitar alteraciones.

EMBALAJE.

Consiste en guardar la evidencia dentro de un receptáculo protector, a los fines de ser trasladada al laboratorio.

Busca evitar la contaminación y destrucción de la evidencia.

COLECCIÓN DE EVIDENCIAS

• TRANSPORTABLES Y NO TRANSPORTABLES

• EVIDENCIAS MENOS VISIBLES

• LAS QUE REQUIEREN DE UN TRATAMIENTO ESPECIAL

USOS DE TESTIGOS

(SEÑALIZACIÓN Y MÉTRICO)

COMO SEÑALAR DEBIDAMENTE LAS EVIDENCIAS ENCONTRADAS

Embalaje y Etiquetaje

LA COLECCIÓN DE EVIDENCIAS

LA COLECCIÓN TAMBIÉN TIENE SU METODOLOGÍA :

1. Objetos grandes y móviles : por ejemplo: armas, conchas, proyectiles, documentos.

2. Objetos menos visibles: por ejemplo: fibras, apéndices pilosos, limaduras, fragmentos de vidrio.

3. Aquellos materiales que requieren tratamiento especial: por ejemplo diferentes tipos de manchas.

4. Activación de huellas dactilares latentes.

FACTORES QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA LA COLECCIÓN

TOMAR MUESTRAS REPRESENTATIVAS QUE PERMITAN:

1. Exámenes fundamentales para determinar la naturaleza u origen

2. Exámenes confirmatorios que permitan confirmar, corroborar o descartar los exámenes fundamentales.

3. Exámenes ulteriores a petición del Juez, Fiscal o las partes.

EVITAR MATERIALES CONTAMINADOS, portadores de sustancias o elementos extraños. (manchas de sangre adicionada con sudor del colector)

EVITAR MATERIALES DETERIORADOS que sufran alteraciones en sus propias características (apéndices pilosos partidos al colectarlos)

EVITAR DESTRUIR MATERIAL destrucción total del rayado de proyéctil por mala colección, destrucción huella digital por ESTRÍAS de fricción.

COLECCIÓN DE UN ARMA DE FUEGO

COLECCIÓN EMBALAJE Y ETIQUETAJE

COLECCIÓN EMBALAJE Y ETIQUETAJE

LA CADENA DE CUSTODIA

Es el conjunto de procedimientos dirigidos a resguardar las evidencias físicas o los estándar de control, desde la colección o la toma de muestras hasta la disposición final por instrucciones del juez y persigue:

El control La seguridad Medidas de preservación

Principios de la criminalística

PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS

Características: Surgen de la

experimentación. Tienen aplicación

universal. Poseen credibilidad en

la comunidad científica. Pueden evolucionar

ante concepciones teóricas que explique de forma mas amplia los mismos fenómenos.

Principio de Uso. Principio de Producción. Principio de

Intercambio. Principio de

Correspondencia de Características.

Principio de Reconstrucción de Hechos o Fenómenos.

Principio de Probabilidad.

Principio de Certeza.

PRINCIPIO DE USO

1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.

PRINCIPIO DE PRODUCCION 2. Principio de

producción: en la utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos, siempre se producen elementos materiales en gran variedad morfológica y estructural y representan elementos reconstructores e identificadores.

.

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO 3. Principio de

intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos o, en su caso, entre el autor y el lugar de los hechos. 

PRINCIPIO DE CORRESPONDECIA 4. Principio de

correspondencia de características: basado en un principio universal establecido criminalísticamente: "La acción dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta". Fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos-problema y elementos-testigos.

PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION DE HECHOS O FENOMENOS

5. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: el estudio de todos los elementos materiales de prueba asociados al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado. 

PRINCIPIO DE PROBABILIDAD 6. Principio de

probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir: "esto sucedió exactamente así".

PRINCIPIO DE CERTEZA 7. Principio de certeza:

y las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes que se utilizan elementos que se producen en la comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su existencia y de su procedencia.