Dibujo a Mano Alzada

Post on 14-Feb-2015

113 views 19 download

Transcript of Dibujo a Mano Alzada

DIBUJO TECNICO

Editado por: Ing. Elvin Ledezma Escuela de ingenierías Campus UNITEC SPS

DIBUJO A PULSO

Desde el principio de los tiempos, el ser humano siempre ha tenido la

necesidad de representar todo lo que le rodea, encontrando en el dibujo, el

medio más ameno para realizar este deseo.

El croquis es un dibujo rápido que esboza un modelo o idea, realizado a mano

alzada prescindiendo del uso de instrumental. Debe ser preciso, completo y

simple.

El croquis tiene por objeto ayudar al diseñador a aclarar sus ideas y mostrar a

otros lo que tiene en mente.

El croquis no está sujeto a formas o reglas determinadas, a diferencia del

dibujo técnico no tiene elementos específicos como línea de tierra, focos,

punto de vista o líneas auxiliares.

Elementos de un croquis

Las principales características de un croquis son:

• debe ser a mano alzada sin uso de instrumental

• debe tener líneas simples recurriendo a la

esquematización del trazado

• debe ser limpio, claro, completo y preciso

• puede ser sólo lineal, sombreado o pintado

esquemáticamente

• prescinde de los detalles

• debe ser rápido

Características de un croquis

El lápiz Consiste en una barra de grafito llamada mina envuelta en un prisma de madera de sección cilíndrica o hexagonal. Debes saber que hay minas de distinta dureza.

El grado de dureza de la mina aparece indicado con letras y números en la parte superior del lápiz. Los más blandos producen tonos más negros, manchan casi sin necesidad de hacer presión sobre el papel y se designan por la letra B, y los duros, de tonalidad grisácea, suelen llevar un número seguido de la letra H.

Nomenclatura Dureza uso

2B Muy blanda Bocetos sobre cartulinas.

B Blanda Bocetos y escritura sobre papel

HB Semiblanda Realización de croquis.

F Semidura Escritura, bocetos y croquis.

H Dura Croquis y dibujos a lápiz.

2H Muy dura Dibujos a lápiz delineados.

Posición y hábitos al dibujar croquis

La idea principal es no acercarnos ni alejarnos demasiado del

papel; sin una óptica clara y general de lo que estamos

dibujando no podemos obtener lo deseado. Por lo tanto,

dependiendo del tamaño del lienzo o del folio debemos

situarnos en distancias diferentes.

Si nuestro dibujo no supera el tamaño de una hoja DINA-4 la

distancia recomendada es la de codo-cabeza. Cuando la

superficie a aumentando también lo hace la distancia.

Es a distancias relativamente grandes, como en murales,

cuando la intuición y la experiencia del dibujante escogen la

mejor longitud

Distancia

Al dibujar, como se ha dicho hasta ahora, se ha de

tener una visión generalizada de lo que estamos

creando; la inclinación de la mesa ayuda a ello, a

demás de proporcionar la libertad del movimiento del

brazo necesaria.

Si dibujamos sobre una superficie completamente

horizontal el brazo ha de realizar un esfuerzo

complementario.

Cuando se extiende hacia la parte superior del papel

el brazo ha de estirarse forzosamente, igualmente

ocurre cuando nos acercamos el brazo hacia

nosotros, que ha de replegarse.

Inclinación

La cabeza a de situarse paralela al dibujo, de manera

que nuestra vista siempre sea perpendicular a la

superficie donde dibujar. Visión

El rozamiento es el causante del desprendimiento de

partículas de grafito (o el material con el que estamos

trabajando) sobre el papel, por eso la zona de contacto entre

estos dos elementos ha de presentarse siempre constante.

Así evitaremos que nuestro trazo salga irregular y tosco.

Si dibujamos sobre superficies rugosas obtendremos

texturas no deseadas; aunque a veces se utilice

intencionadamente como técnica de dibujo.

Superficie

Trazo de líneas a pulso

Trazo de círculos a pulso

Elementos auxiliares para dimensionar croquis

Proporciones dimensionales a mano alzada

Dibujo a pulso de una vista

Tarea 1