Dibujo técnico aplicado al maquillaje

Post on 24-Jun-2015

586 views 0 download

Transcript of Dibujo técnico aplicado al maquillaje

DIBUJO TÉCNICO APLICADO AL MAQUILLAJE

Angélica Casado Vega

Cosmetóloga y Esteticista

Diseñadora Gráfica

CÁNONES PARA DIBUJAR LA FIGURA HUMANA

 El estudio a través de la historia del Hombre, Figura Humana o del Ser Humano ha creado algunos tipos de ideas, juicios o formas de pensamientos subjetivos u objetivos al respecto;estas ideas nos hacen llegar a un canon, norma o arquetipo de medidas a tener en cuenta para representar el cuerpo humano, en la proporción exacta y sugerida en base a sus antecedentes, historia, tiempo y morfologías.

CANON: Término de origen griego que significa “regla” “modelo”. En bellas artes, especialmente en la escultura, el canon designa el conjunto de las relaciones que regulan las diferentes proporciones de las partes de un todo.

Entre los egipcios la unidad de medida o módulo usado durante mástiempo fue la mano. El cuerpo humano debía estar armónicamente proporcionado,el puño sería el módulo regulador y codificaron la longitudperfecta del individuo en 18 puños: • 2 para el rostro• 10 desde los hombros hasta las

rodillas • 6 para las piernas y los pies.

Consecuentemente, un hombre o una mujer eran "bellos" si medían 18veces su propio puño y estaban armónicamente proporcionados.

El arte griego muestra un gran interés desde sus inicios por encontrar unas reglas o proporciones que muestren a las figuras de hombres y mujeres idealizadas, proporcionadas o armónicas.

En la Grecia Antigua se empleó, como unidad de referencia, la altura de la cabeza humana.

Polícleto (S V a. de C.)“Doríforo” – Portador de la lanza

Lisipo(S IV a. de C.)“Apoxiomenos” –

Atleta limpiándose la piel

Existen tres cánones para determinar las proporciones de la figura humana:

  -Un canon de siete cabezas y media figura común  -Un canon de ocho cabezas figura ideal  -Un canon de ocho cabezas y media o nueve figura heroica

En la Edad Media la representación de lafigura humana se basaba en la copia de otras figuras pintadas y en algunas recetas de taller acerca de susproporciones.

La figura humana en el Renacimiento. El extraordinario empuje quecobra la anatomía en la Italia del siglo XV nace de la apasionadacuriosidad con la que se estudia todo lo referente a la Antigüedad clásica.

Los dibujantes se interesaban por las medidas del cuerpo humano, la topografía exacta de los músculos, así como por los mecanismos de la expresión y el movimiento.

“Hombre de Vitrubio” Estudio de las proporciones del cuerpo humano por Leonardo da Vinci según las teorías de Vitrubio.

Para el estudio y representación de la figura humana, podemos dividir el cuerpo en ocho partes iguales siendo la cabeza la unidad. Dicho de otra forma el canon de cuerpo humano ideal es de ocho cabezas de alto.

Como el niño es una persona en constante y rápida evolución es difícil concretar un canon, aunque podemos establecer uno aproximado: cinco cabezas para niños de dos años, de seis cabezas entre seis y doce y siete entre los doce y los quince, aproximadamente.

CÁNONES PARA DIBUJAR UNA CABEZA Y UN ROSTRO

• El rostro puede encajarse en un rectángulo que tendrá una proporción de 3,5:2,5 partes, siendo la medida base de la que partiremos la de la frente que corresponde exactamente desde el nacimiento del pelo en la cabeza, hasta la altura de las cejas.

• La altura del rostro de la persona a pintar es de 10,5 centímetros, 7,5 cm . de anchura.   • Ahora se divide tanto a lo alto como a lo ancho por la mitad.

• De arriba abajo la primera línea verde que encontramos nos va a indicar EL NACIMIENTO DEL CABELLO• La segunda que encontramos será la que nos marque la PARTE SUPERIOR DE LOS OJOS, además en su prolongación nos indicará la PARTE SUPERIOR DE LAS OREJAS• Y seguimos hacia abajo con la línea del eje que ya vimos por lo que pasamos a la siguiente que nos dará la situación de la BASE DE LA NARIZ.    • La primera de las líneas verticales nos va a decir donde empieza EL OJO de la derecha según lo miramos y asimismo nos da la anchura por su derecha de LA NARIZ ; • Luego viene el eje de simetría vertical que ya vimos, por lo que la siguiente vertical nos dará justamente el final del ojo de la izquierda.

• La primera línea roja de la derecha nos va a dar la ANCHURA DEL OJO de la derecha y la siguiente línea roja sería para el NACIMIENTO DEL OJO de la izquierda y además para referenciarnos el ANCHO DE LA NARIZ.

•  Ahora se divide por la mitad (a lo ancho) la última parte inferior para que tuviésemos la BASE DEL LABIO INFERIOR.  

CÓMO DIBUJAR LOS OJOS, LA NARIZ Y LOS LABIOS

CÓMO DIBUJAR LAS MANOS

Las manos poseen una especial complicación en relación al resto de las partes del cuerpo. Estánllenas de articulaciones y son pequeñas y detalladas. Por si esto no fuera suficiente pueden adoptarun sinfín de posiciones que lo complican todo aun mas.

CÓMO DIBUJAR EL CABELLO

CÓMO DIBUJAR LAS ROPAS

¿Dónde se observan los pliegues de la ropa?-Cuello-Axilas-Pecho-Antebrazos-Cintura-Rodillas-Tobillos-Glúteos

SIGAMOS PRACTICANDO …..

Gracias