Didáctica de la geometría

Post on 11-Apr-2017

839 views 0 download

Transcript of Didáctica de la geometría

Material didáctico para la enseñanza de la

geometría

"La didáctica de las matemáticas" estudia las actividades didácticas, es decir, las actividades que tienen por objeto la enseñanza, evidentemente en lo que tienen de específicas respecto de las matemáticas (Brouseau, 1986)

Es el proceso por el cual ciertos contenidos seleccionados como aquellos que se deben enseñar en un tiempo y lugar dados, son transformados en contenidos enseñables. (Chevallard 1991)

Transposición didáctica

Transposición didáctica

SaberSabio

SaberEnseñar

SaberEnseñado

Son aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, actitudes o destrezas.

MINEDUC, Guía de Apoyo para el Material Didáctico

Material didáctico

El material didáctico es una herramienta

Debe ser concordante a los objetivos de aprendizaje

El material didáctico puede presentar errores conceptuales

DEBE EJERCERSE UNA VIGILANCIA EPISTEMOLÓGICA SOBRE EL MATERIAL

DIDÁCTICO

El tangram está formado por nueve piezas: dos triángulos rectángulos grandes, un cuadrado, un romboide, un triángulo rectángulo mediano y cuatro triángulos rectángulos chicos.

Tangram

Niñas y niños de 1º a 8º Básico

Modo de utilización

A nivel parvulario, como juego libre de construcción de figuras.

En los cursos más avanzados, trabajo grupal, con consignas cada vez más precisas y desafiantes.

¿Con cuántos Tch se puede armar un Tm?

¿Con cuántos Tm se puede armar un Tg?

¿Con cuántos Tch se puede armar un Tg?

Relación de áreas

¿Qué diferencia hay entre una figura geométrica y un cuerpo geométrico?

Es plana Tiene volumen

Tipos de prismas según sus bases

Perímetroy Área

Área del triángulo = base x altura ÷ 2 = 4/16 de la circunferencia x 4 veces el radio ÷ 2 = (4/16 x 2 x π x radio) x 4 radio ÷ 2 = π x radio x radio

Área del círculo = π x radio x radio = π r2

Área del romboide = base x altura = 4/16 de la circunferencia x 2 veces el radio = (4/16 x 2 x π x radio) x 2 radio = π x radio x radio

Área del círculo = π x radio x radio = π r2

Usando los espejos intenta observar:

El infinito Líneas paralelas Un ángulo agudo Un ángulo recto Un ángulo obtuso

Ángulo rectoÁngulo agudo

Ángulo obtuso Ángulo Extendido

Forma con los espejos y luego dibuja los objetos representados:

Triángulo Cuadrado Pentágono Hexágono Dodecagono

¿Cuántos lados tiene una circunferencia?

Marca el ángulo formado por los espejos en cada figura formada y mídelo con el transportador.

Marca una circunferencia y en su interior dibuja las figuras solicitadas de manera que sus vértices sean parte de la circunferencia.

Mide los ángulos internos de las figuras.

Completa las tablas solicitadas, observa y concluye.

Geoplano

El geoplano introduce

gran parte de los conceptos geométricos; es manipulativo y permite una mayor comprensión de toda una serie de términos abstractos.

La representación de la geometría en los primeros años de forma lúdica y atractiva, y no como venía siendo tradicional, de forma verbal y abstracta al final de curso y de manera secundaria

La representación de las figuras geométricas antes de que el niño tenga la destreza manual necesaria para dibujarlas perfectamente

Desarrollar la creatividad a través de la composición y descomposición de figuras geométricas en un contexto de juego libre

Componer figuras y descomponerlas a través de la superposición de polígonos

Introducir la clasificación de los polígonos a partir de actividades de recuento de lados

Llegar al concepto intuitivo de superficie a través de las cuadrículas que contiene cada polígono

Calcular áreas complejas

Introducir los movimientos en el plano

Desarrollar las simetrías y la noción de rotación