DIEGO FERNADO DIAZ ROSERO- Siembras del año 1997 - Material Irho - Área relativamente homogénea -...

Post on 23-Mar-2021

2 views 0 download

Transcript of DIEGO FERNADO DIAZ ROSERO- Siembras del año 1997 - Material Irho - Área relativamente homogénea -...

AVANCES SOBRE UNA EXPERIENCIA DEL USO DEL COMPOST COMO

COMPONENTE DEL PLAN NUTRICIONAL DEL CULTIVO

DIEGO FERNADO DIAZ ROSERO

Plantaciones que conforman el grupo Palmasol

Lo cultivos están entre 0 y 28 años

Área núcleo 1: 2050,8 ha

Área núcleo 2: 1111,4 ha

Área total: 3162,2 ha

- La planta extractora ENTREPALMAS S.A.S. procesa entre 100 mil y 130 miltoneladas de fruto anuales y esto conlleva a que se generen entre 23 y 30mil toneladas de subproductos como:tusas, fibra, cuesco, ceniza y lodos.

- Igualmente en el proceso se generan entre 75 y 97 metros cúbicos deefluentes anuales.

- Las corporaciones ambientales cada día están más vigilantes de quedestino final la damos a los subproductos que producimos.

- Los costos de fertilizantes tienen una participación entre el 50 y 60% delos costos de producción de RFF por hectárea (Cenipalma 2.015)

Justificación

Autor Ensayo Año

Corzo J. Compostaje de racimos de fruta de palma de aceite para la venta de certificados de reducción de emisiones

2.013

Baharuddin ,et al Composting of oild palm solid biomass and treated palmoild mil effluent in pilot scale

2.012

Cenipalma Compostaje de subproductos de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia: estado del arte y perspectivas de investigación

2.012

Rey, y otros La aplicación de tusa fresca y lodos una practica sostenible en el marco de la producción sostenible del cultivo de palma de aceite en AMSA

2.011

Oviasogie, et al Oild palm composted biomass: A review of thepreparation, utilization handling and storage

2.010

Justificación

Objetivos

1. Evaluar el impacto del uso del compost para la sustitución de la fertilización química.

2. Cuantificar el efecto de uso combinado de compost y fertilizante químico en los niveles foliares y resultados de análisis de suelos de diferentes lotes comerciales de la plantación.

3. Evaluar el impacto en los rendimientos.

4. Determinar los impactos en la rentabilidad

Objetivos

1. Evaluar el impacto del uso del compost para la sustitución de la fertilización química.

2. Cuantificar el efecto de uso combinado de compost y fertilizante químico en los niveles foliares y resultados de análisis de suelos de diferentes lotes comerciales de la plantación.

3. Evaluar el impacto en los rendimientos.

4. Determinar los impactos en los costos

Metodología

Ubicación del ensayo

Ubicación del ensayo

65

43

2

1

Datos climatológicos

Precipitación promedio: 2.500 mm.

Temperatura máxima media entre 29 – 33 grados C y 22 -24 grados C la media mínima.

Luminosidad: Entre 5 y 7 horas diarias en promedio todos los meses del año.

Metodología

El área seleccionada tiene las siguientes características:

- Siembras del año 1997

- Material Irho

- Área relativamente homogénea

- Estado sanitario: Se encontraba saliendo de PC

- Área: 64,82 hectáreas

- No se riega

- El ensayo se inicia en el año 2.012

Metodología

Resultados de Análisis de suelos y

foliares al inicio del ensayo

Parámetro Unidades Resultados

Textura F - An

Arena % 60,0

Arcilla % 19,7

Limo % 20,3

pH 4,54

C.E. 0,22

Acidez Inter dS/m 2,56

C.I.C. cmol(+)/kg 13,6

C. Orgánico 3,18

M. Orgánica 5,49

Potasio cmol(+)/kg 0,24

Calcio cmol(+)/kg 1,87

Magnesio cmol(+)/kg 0,62

Sodio cmol(+)/kg 0,03

Aluminio cmol(+)/kg 1,99

Fósforo mg/kg 7,39

Azufre 8,13

Boro 0,88

CICE cmol(+)/kg 4,75

Suma Bases % 2,76

Sat de Bases % 58,1

Sat K % 5,05

Sat Ca % 39,4

Sat Mg % 13,1

Sat Na % 0,63

Sat Al % 41,9

Ca:Mg 3,02

K:Mg 0,39

(Ca+Mg)/K 10,4

PARÁMETRO UNIDADESPromedio Máximo Mínimo Desv. Est Coef. Variación

Humedad % 54,00 68,60 20,80 10,47 19%

Cenizas % 9,66 48,10 4,65 7,23 75%

Perdidas por Volatilizacion % 36,30 70,40 19,80 9,01 25%

Carbono Organico Oxidable % 16,36 33,90 5,10 4,69 29%

pH (pasta de saturación) 9,06 9,72 7,47 0,58 6%

Densidad (Base Seca-20°C) g/c.c. 0,48 0,70 0,19 0,10 21%

Conductividad Eléctrica dS/m 9,02 21,17 1,20 3,89 43%

Retención de Humedad % 122,07 210,00 11,00 35,45 29%

Cap Intercambio Catiónico (me/100g) 33,04 56,50 12,50 8,54 26%

C/N 23,40 45,00 14,00 5,17 22%

Nitrógeno Orgánico(N org) % 0,84 1,52 0,38 0,24 28%

Fosforo Total (P2O5) % 0,50 1,59 0,13 0,22 45%

Potasio Total (K2O) % 1,72 2,80 0,19 0,53 31%

Calcio Total (CaO) % 0,48 0,69 0,17 0,13 28%

Magnesio Total (MgO) % 0,40 0,61 0,15 0,09 23%

Azufre Total % 0,11 0,37 0,01 0,07 61%

Hierro Total % 0,18 0,69 0,06 0,14 74%

Manganeso Total p.p.m 79,56 142,00 0,28 26,77 34%

Cobre total p.p.m 20,89 34,75 1,00 6,51 31%

Zinc Total p.p.m 20,11 63,00 10,43 10,61 53%

Boro Total p.p.m 11,86 24,00 4,12 4,12 35%

Sodio Total % 0,01 0,06 0,01 0,01 66%

Silice total Sio2 (solido soluble en

HF) % 5,27 29,10 0,60 5,29 100%

Suma de N+P+K 2,86 4,22 0,92 0,84 29%

Metodología (Resultados de análisis del Base húmedad

2.012 al 2.016)

Suma de NPK (%)

Alta variabilidad en el tiempo

0

1

2

3

4

5

6

7

Enero

Marzo

Mayo

Julio

Sep

tiemb

re

Feb

rero

Feb

rero

Feb

rero

Feb

rero

Marzo

Ab

ril

Mayo

Julio

Ago

sto

Octu

bre

Dicie

mb

re

Feb

rero

Ab

ril

Ab

ril

Mayo

Ago

sto

Ago

sto

sep

tiem

bre

Octu

bre

Dicie

mb

re

Dicie

mb

re

Feb

rero

Feb

rero

2.013 2.014 2.0162.015

Metodología (Resultados de los análisis del 2.012 al

2.016)

Metodología (Tratamientos)

Con base en los resultados foliares y los ajustes por producción se realizaba el cálculo de la necesidad nutricional

Para el aporte del compost se tomaba la media de los resultados de los últimos 6 meses

Lotes Hectáreas Palmas % compost % químico

1 2405 16,82 0 100

2 607 4,24 25 75

3 1487 10,4 50 50

4 2046 14,31 75 25

5 1441 10,08 100 0

6 1282 8,97 25 100

Metodología (Dosis por tratamientos kg/palma)

Las cantidades de compost aplicadas estuvieron entre 3 y 17,8 ton/ha/año y las cantidadesde químico aplicadas estuvieron entre 157,3 y 1.525,8 kilos/ha/año.

Las aplicaciones en ambos casos de realizaron de manera mecanizada.

2.012 2.013 2.014 2.015

compost químico compost químico compost químico compost químico

1 (0% compost-100% químico)

0 7,2 0 9,3 0 8,89 0 8,13

2 (25% compost-75% químico)

25 8,3 22,9 5,1 26,4 10,67 32,3 7,37

3 (50% compost –50% químico

50 5,6 47,7 2 55,1 2,98 64,6 6,7

4 (75% compost –25% químico)

75 2,9 63,9 1,1 79,4 2,03 93,7 4,97

5 (100% compost-0% químico)

100 0 108,1 0 124,5 0 124,9 0

6 (25% compos-100% químico)

25 7,2 22,9 9,3 26,4 9,77 32,3 9,28

Metodología (Tratamientos)

Metodología (Tratamientos)

Resultados

Resultados (Variables edáficas)

Se mejoró el Ph para los tratamientos 6, 4 y 2

La acidez intercambiable se logró disminuir en el período de evaluación en todos los

lotes excepto el lote 3

Resultados (Variables edáficas)

La saturación de bases mejoró en los lote 6, 1 y 4

En el período evaluado los lotes 6y 1 evidenciaron disminuciones representativas en la saturación

de Aluminio

Resultados (Variables foliares)

Los niveles foliares de N mejoraron para los tratamientos 1, 2 y 4

respectivamente

Los niveles de P se mejoraron en todos los tratamientos de manera mas

representativa en los tratamientos 2, 5 y 4

Resultados (Variables foliares)

Los niveles foliares de K disminuyeron para todos los

tratamientos

Los niveles de Ca solo se mejoro para el tratamiento 5 (100%

compost)

Resultados (Variables foliares)

Los niveles foliares de Mg disminuyeron para todos los tratamientos excepto para el tratamiento 4 (75% compost – 25% químico)

Resultados (Rendimientos)

Entre 29.534 y

31.921

Resultados (Rendimientos)Resultados (Rendimientos)

Resultados (Rendimientos)Resultados (Rendimientos)

Resultados (costos)

Costo Histórico (Kg.)

Año Químico Compost

2012 $ 856,3 $ 55,5

2013 $ 885,5 $ 89,9

2014 $ 744,8 $ 88,5

2015 $ 1.524,8 $ 110,0

El análisis de costos incluye costos directos e indirectos

Resultados (costos)

Resultados (costos)

Los tratamientos con mayor proporción de compost (4 y 5) fueron los que más

aumentaron los costos por kilo

Resultados (Beneficio)

Resultados (Beneficio)

El tratamiento con mayor beneficio por kilo fue el tratamiento 3

Resultados (Escenario con costos de producción de 50 pesos/kg)

Los lotes que presentarían menor

costo por kilo serian 2, 3 y 5

El tratamientos 3 presentaría el

mayor beneficio por kilo

• El comportamiento en los contenidos foliares y edáficos no presentaron consistencia acorde a los

tratamientos.

• Los contenidos foliares de magnesio y potasio disminuyeron para todos los tratamientos.

• El contenido de fosforo foliar mejoro para todos los tratamientos.

• El mejor rendimiento al final de la evaluación fue para el tratamiento 6 (100% químico – 25%

compost) llegando a 32.000 kilos/ha/año. Igualmente fue el tratamiento de mayor incremento de

esta variable en el periodo evaluado (14%).

• El tratamiento que mantuvo el menor costo/kilo fue el 3 (50% químico-50% compost) y el de

mayor costo el 4(25% químico-75% compost) incremento el 30%

• El tratamiento de mayor incremento en beneficio/kilo fue el 3 (50% químico-50% compost) con

20% seguido de los tratamientos 1 (100% químico-0% compost) y 2 (75% químico-25%compost)

con 10%

• En un escenario con el valor del kilo de compost a 50 pesos para el último año de evaluación se

tendrían las mayores reducciones en costo por kilo en los tratamientos 2 , 3 y 5 (0% químico -

100% compost) . Y en el tema de benéfico por kilo el mejor tratamiento seria el 3

Conclusiones