Diencefalo

Post on 12-Aug-2015

44 views 0 download

Transcript of Diencefalo

DIENCÉFALO

UNIVERSIDAD “JOSE ANTONIO PAEZ”UNIVERSIDAD “JOSE ANTONIO PAEZ”FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE ODONTOLOGÍAESCUELA DE ODONTOLOGÍA

PROF. MIRLANDA ORTEGAPROF. NAWEL ELIASPROF. MIRLANDA ORTEGAPROF. NAWEL ELIAS

El diencéfalo constituye la parte central, se encuentra rodeado de los hemisferios cerebrales

Se encuentra entre el tronco encefálico y los hemisferios cerebrales. Se extiende por delante entre el agujero interventricular y la comisura blanca posterior hacia atrás

En la linea media se encuentra el III ventrículo el cual lo separa en dos regiones símétricas.

Visualización del tercer ventriculo que separa al diencéfalo Visualización del tercer ventriculo que separa al diencéfalo

El Diencéfalo constituye la parte central, se encuentra rodeado de los hemisferios cerebrales

Hemisferio cerebral

Diencéfalo

SE ENCUENTRA RODEADO POR LOS HEMISFERIOS SOLO LA

CARA BASAL ESTA EXPUESTA A LA VISTA EN FORMA DE ROMBO QUE CONTIENE LAS ESTRUCTURAS

HIPOTALÁMICAS

El Diencéfalo origina: tálamo hipotálamo

Subtálamo Epitálamo

Tálamo: Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro

Tálamo: Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro

una zona ovoide ubicada a ambos lados del tercer ventrículo

Anterior : forma parte del agujero interventricular

Posterior : forma el pulvinar

En el interior del Tálamo se encuentra la lámina medular interna, en forma de Y Tiene 3 regiones; anterior, medial y lateral.

En el interior del Tálamo se encuentra la lámina medular interna, en forma de Y Tiene 3 regiones; anterior, medial y lateral.

Núcleos del tálamo

La zona anterior : núcleo anterior forma parte del sistema LIMBICO. Participa en el procesamiento de las emociones y en mecanismos de memoria reciente recibe aferencias del hipotálamo a través del tracto mamilotalámico y a su vez proyecta sus eferencias a la corteza .

La zona anterior : núcleo anterior forma parte del sistema LIMBICO. Participa en el procesamiento de las emociones y en mecanismos de memoria reciente recibe aferencias del hipotálamo a través del tracto mamilotalámico y a su vez proyecta sus eferencias a la corteza .

La zona medial del tálamo: tiene el núcleo dorsomediano. Tiene amplias conecciones con la corteza prefrontal e hipotálamo. Este núcleo participa en la integración de aferencias viscerales, olfativas, somáticas así como en mecanismos que permiten percepciones subjetivas y emotivas.

La zona lateral : es la mas extensa. Se describen dos bandas

nucleares, una banda dorsal y una banda ventral. En la banda dorsal se

describen núcleos lateral dorsal,

Núcleo Pulvinar

núcleos ventral anterior ventral lateral

ventral postero-lateral ventral postero-medial.

núcleos ventral anterior ventral lateral

ventral postero-lateral ventral postero-medial.

procesamiento de la información motora, dado que reciben aferencias del cuerpo estriado (VA) y del cerebelo (VL)

procesamiento de la información exteroceptiva y propioceptiva proveniente del territorio de la médula procesamiento de la información exteroceptiva y propioceptiva proveniente del territorio de la médula

núcleos geniculados laterales núcleos geniculados mediales núcleos de la linea media.

Estos núcleos se puedenclasificar en:

a) núcleos específicosb) núcleos de asociación c) núcleos inespecíficos.

Núcleos específicos: reciben aferencias sensitivas procesan información tanto sensitiva como motora que luego se proyecta a la corteza cerebral.

Entre estos estan los núcleos 1. geniculados laterales2. geniculados mediales3. ventrales postero laterales 4. ventrales posteromediales5. ventral anterior6. ventral lateral7. núcleo anterior del tálamo.

12

Núcleos de asociación: tienen conexiones recíprocas con areas de asociación cortical.

1. Pulvinar2. núcleo lateral posterior 3. lateral dorsal 4. núcleo dorsomediano

Núcleos inespecíficos: establecen amplias conexiones con otros núcleos del tálamo y otras regiones del sistema nervioso.

1. núcleos intralaminares 2. núcleos reticulares3. núcleos de la línea media del tálamo.

1

Funciones del Tálamo

Las conexiones con la corteza son siempre ipsilaterales, no existiendo conexiones con la

corteza del lado opuesto. participa en dos grandes grupos de sensaciones.

las sensaciones discriminativas :en que participan los sentidos especiales como visión ,audición, tacto, propiocención, dolor.

las sensaciones afectivas: en las cuales participan los núcleos dorso mediano, anterior y reticulares.

La afectividad que un individuo demuestra está ligada a su tono emocional. Por ejemplo el estar enfermo, o sentir bienestar, el estar

alegre o triste imprimen un sello distinto a la expresión de afectividad.El nivel de desagrado o de agrado que cualquier estímulo produce en

una persona dependerá del estado emocional de ella. Así por ejemplo el mismo estímulo doloroso, de temperatura o de tacto puede evocar una

notable variedad de respuestas subjetivas en el individuo.

Hipotálamo sitúa por debajo del tálamo.

Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso vegetativo o autónomo, dentro

del sistema nervioso central.

Tálamo: Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido

gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza

cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células

nerviosas) del tálamo.

Produce hormonas que regulan la sed, el hambre, la temperatura corporal, el sueño, los estados de ánimo, la libido y la liberación de hormonas de varias glándulas

Funciones del Hipotálamo

1.    Emoción. Aunque el hipotálamo no es el centro de las emociones, toma parte en las actividades del sistema autónomo que acompañan a la emoción

2.    Flujo renal y excreción de agua. La hormona antidiurética o vasopresina sintetizada en el hipotálamo pero segregada por la hipófisis posterior, actúa sobre una estructura renal denominada túbulo contorneado distal, reabsorbiendo agua que de otra manera se eliminaría por la orina. Esto es fundamental para mantener el equilibrio hídrico del sistema

3.    Regulación de la temperatura. El estado homeotérmico depende del balance entre la producción y pérdida de calor

4.    Regulación de la presión arterial. Cuando sus cambios son iniciados por factores emocionales,

5.    Control del apetito

6.    Mecanismo sueño-vigilia

Núcleos del hipotálamoZona medial

•Preóptico (parte de él tambien está en la zona lateral)

•Paraventricular

•Anterior

•Dorsomedial

•Ventromedial

•Infundibular

•Posterior.

1. Supraóptico2. Supraquiasmático (parte de él tambien está en la zona medial)3. Laretal4. Tuberomamilar5. Tuberales laterales6. Mamilares (parte de ellos tambien están en la zona medial)

Zona lateral

12

3

6

5

El hipotálamo tambien establece conexiones con la hipófisis de dos maneras diferente: tracto hipotálamo-hipofisiario : Sintesis de vasopresina y oxitocina

sistema porta de capilares sanguíneos: desciende al lóbulo anterior de la hipófisis

En el lóbulo posterior de la hipófisis inducirá la producción y liberación de hormonas tales como: adenocorticotrofina (ACTH) hormona folículo estimulante (FSH) hormona luteinizante (LH) hormona tirotrófica (TSH) hormona del crecimiento (GH), etc.

Subtálamo : está delante del tálamo y al lado del hipotálamo, su función principal se relaciona con el movimiento corporal. Las vías neuronales que lo atraviesan van hacia el tálamo, el cerebelo y los ganglios basales

SUBTALAMO

Nucleos grises: Nucleo subtalamico

Zona incierta

Sustancia blanca: Fascículo subtalámico

Lesiones en el núcleo subtalámico producen alteraciones motoras consistentes en movimientos involuntarios violentos y mantenidos de extremidades y a veces de cuello y cara

Epitálamo

la glándula pineal los núcleos habenulares las estrías medulares.

La glandula pineal:sintetizan la hormona melatonina inhibe la maduración de espermatozoides y ovocitos, es importante en la regulación de los ritmos circadianos asociados a períodos de luz y oscuridad. La producción de melatonina aumenta en la noche y disminuye en el día. Tambien se ha descrito que la melatonina es un potente antioxidante que ayuda a proteger el SNC.

.

    Regulador importante y fundamental de la adenohipófisis y la neurohipófisis.

     Regulador de glándulas endocrinas de nuestro cuerpo como el páncreas, paratiroides, suprarrenal y gónadas.

 

La Glándula Pineal

3er ventrículo

Es una cavidad impar y mediana situada entre ambos tálamos, por debajo del cuerpo calloso y por encima del hipotalamo

2 VENTRICULOS CEREBRALES:

SON ESPACIOS BIEN DEFINIDOS, 1 EN CADA HEMISFERIO CEREBRAL

LLENOS DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO

SE CONECTAN CON UN TERCER VENTRICULO A TRÁVES DE LOS AGUJEROS DE MONRO O FORAMENES INTERVENTRICULARES

3er ventrículo