Dinámica de la corteza terrestre

Post on 14-Jun-2015

4.938 views 3 download

description

Incluye los procesos geológicos que influyen en la morfología de la corteza terrestre.

Transcript of Dinámica de la corteza terrestre

- E S T R U C T U R A D E L A T I E R R A .- F A C T O R E S Q U E F O R M A N , A F E C T A N Y M O D I F I C A N E L R E L I E V E

T E R R E S T R E .

P R E S E N T A N :J U A N D A N I E L Á N G E L E S P E R A LT A

L U I S E N R I Q U E R O M E R O G U E R R E R OE R I C K J O N A T H A N R E B O L L A R M A R T Í N E Z

E D U A R D O Z A M O R A H E R N Á N D E Z

DINÁMICA DE LA CORTEZA TERRESTRE

DINÁMICA TERRESTRECambios Terrestres

La tierra es un planeta dinámico, donde ocurren cambios constantemente, los cambios en la superficie terrestre son posibles gracias a la intervención de agentes externos e internos, estos se llama Dinámica terrestre o Geología Dinámica.

La Dinámica terrestre o Geología Dinámica estudia todos los cambios geológicos que modifican la superficie terrestre. Estos cambios pueden ser lentos o manifestarse bruscamente. Los cambios hidrológicos y atmosféricos, en principio pueden ser imperceptibles, pero en millones de años el desgaste que produce el agua y los vientos sobre la superficie terrestre puede convertir cordilleras montañosas en llanuras. Cuando se presentan terremotos que modifican en muchos aspectos la superficie terrestre, los cambios pueden ser percibidos en pocos segundos. La dinámica de los cambios se manifiesta a través de una serie de hechos que se pueden constatar, explicar y determinar sus causas, a través de diferentes agentes.

ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Capas de la Tierra• Desde el exterior hacia el interior podemos dividir

la Tierra en cinco partes:

• Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos.

• Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los continentes.

• Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. La litosfera comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen en unas doce placas tectónicas rígidas. El manto superior está separado de la corteza por una discontinuidad sísmica, la discontinuidad de Mohorovicic, y del manto inferior por una zona débil conocida como astenosfera. Las rocas plásticas y parcialmente fundidas de la astenosfera, de 100 km de grosor, permiten a los continentes trasladarse por la superficie terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse.

• Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio.

• Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10 Kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su superficie exterior tiene depresiones y picos.

El núcleo interno irradia continuamente un calor intenso hacia afuera, a través de las diversas capas concéntricas que forman la porción sólida del planeta. La fuente de este calor es la energía liberada por la desintegración del uranio y otros elementos radiactivos. Las corrientes de convección dentro del manto trasladan la mayor parte de la energía térmica de la Tierra hasta la superficie.

• Otra estructuración de la tierra sugiere:

GEOSFERA

• En la geosfera se concentra la mayor cantidad de materia de la Tierra. Tiene forma esférica ligeramente achatada por los polos. En ella se pueden diferenciar tres capas concéntricas que desde el exterior hacia el interior son:

Corteza:Es la capa más superficial de la Tierra. Las rocas que la forman están compuestas principalmente de oxígeno, silicio, aluminio y hierro. Se pueden distinguir dos tipos de corteza: la continental y la oceánica

MantoEs la capa situada debajo de la corteza. Las rocas que lo constituyen son ricas en oxígeno, magnesio, silicio y hierro. Se encuentra a temperaturas entre los 1500 y los 3000 grados centígrados

NúcleoOcupa el centro de la Tierra. Se compone fundamentalmente de hierro y níquel. Su temperatura es de unos 6000 grados centígrados

HIDROSFERA

• Es la capa de agua que cubre casi toda la superficie terrestre. Podemos distinguir aguas oceánicas y aguas continentales

ATMÓSFERA

• La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 10000 km de altitud. Está formada por una mezcla de gases que llamamos aire. Los más importantes son el nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono.

BIOSFERA

• La biosfera es una capa discontinua formada por el conjunto de todos los seres vivos que habitan sobre la Tierra y el medio físico en el que desarrollan su vida. Se extiende desde la parte superior de la troposfera, donde podemos encontrar microorganismos, hasta las mayores profundidades de los océanos.

FACTORES QUE AFECTAN, FORMAN Y MODIFICAN EL RELIEVE TERRESTRE.

• Agentes externos

AGENTES ATMOSFÉRICOS:

• Los agentes atmosféricos como el viento, la temperatura, rayos, meteoritos, agentes contaminantes, entre otros, tiene gran influencia en los cambios terrestres.

AGENTES HIDROLÓGICOS: 

• El agua en sus diversas manifestaciones, es uno de los agentes que produce mayores cambios terrestres. Puede producir cambios lentos por su acción constante o cambios rápidos en caso de fenómenos naturales como los maremotos o Tsunamis.

AGUAS DE LLUVIA:

• Tiene un gran poder como agente de cambio de la superficie terrestre, las precipitaciones periódicas sobre los continentes se calculan en unos 112.000 Km2.

• Agentes Biológicos

• Las plantas en su fase protectora, evitan los efectos erosivos de los agentes externos, gran parte del agua de lluvia es absorbida por las raíces y las partes aéreas. En su fase destructora, las plantas ejercen su acción cuando sus raíces penetran y crecen en las grietas de las rocas, éstas son capaces de levantar enormes bloques y lograr su separación.

• Los animales terrestres contribuyen en la transformación del medio terrestre en diversas formas, algunos rumiantes y roedores ejercen acción destructora, las aves marinas que se alimentan de peces (ictiófagas) acumulan grandes depósitos de excrementos en las islas.

• El ser humano: El ser humano tiene la capacidad de adaptarse al medio ambiente, para ello utiliza los materiales que le son útiles para acondicionarlo. Extrae del subsuelo materiales que aprovecha en el desarrollo de la industria y la tecnología y produce desechos que alteran las condiciones ambientales. Mediante las obras de ingeniería represa el agua para irrigar regiones desérticas y lograr el suministro de agua para las grandes ciudades.

•      • La industria: cuyos desechos dependerán del tipo de industria.

     • Derrames urbanos: residuos orgánicos producidos por la actividad doméstica, emisiones de los         automóviles (hidrocarburos, plomo y otros metales).

     • La Navegación: Produce diferentes tipos de contaminación, especialmente con hidrocarburos.         Los derrames de petróleo accidentales o no que provocan importantes daños ecológicos.

     • Agricultura y ganadería: Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes         y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan las aguas.

AGENTES INTERNOS

• Agentes volcánicos: Comprenden un conjunto de manifestaciones de la energía calorífica interna, que transforma los materiales en materia fundida de propiedades muy complejas, formadas principalmente por silicatos con pequeñas cantidades de gases, conocidos con el nombre de magma.

• Agentes sísmicos: Uno de los agentes que producen cambios bruscos en el relieve terrestre, son los movimientos sísmicos.

• Agentes tectónicos: Son agentes modificadores muy lentos y se describen a través de los movimientos epirogénicos y orogénicos.

• Movimientos epirogénicos: Son ascensos y descensos de extremada lentitud, que experimentan amplias zonas de la corteza terrestre, con escaso plegamiento o sin él, por causa de las fuerzas verticales o radiales. Las características que permiten percibir estos movimientos, son las transgresiones descritas como avances de los mares sobre las tierras emergidas y las regresiones , retirada de los mares cuando se encuentran las playas levantadas.

• Movimientos orogénicos: Producen deformaciones y plegamientos de los estratos por causas horizontales o tangenciales, dando origen a las grandes montañas. El plegamiento de los estratos depende de la mayor o menor rigidez de los componentes materiales de las rocas, así como de la duración y de la intensidad de la tensión y empujes orogénicos. Las fallas son superficies de fractura de los estratos con desplazamiento de una de sus dos masas contiguas, ya sea en sentido vertical (más de 100 metros) o en sentido horizontal, a veces varios kilómetros.

TODO SE RESUME EN: