DIRECCION Y SUPERVISION COLPOS 54G NAUCALPAN EQUIPO 3

Post on 27-Jul-2015

407 views 0 download

Transcript of DIRECCION Y SUPERVISION COLPOS 54G NAUCALPAN EQUIPO 3

M AT E R I A : S U P E RV I S I Ó N Y D I R E C C I Ó N .

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

Maestría en Docencia y Gestión de Instituciones de Educación

Superior.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

Integrantes del Equipo:

• Miriam Godínez Lastra.• Miguel Ángel Martínez Pérez.• Andrea Mejía Solares.• Roxana Mijares Valerio.• Héctor Eduardo Pérez Chávez.

Docente: • Mtra. Susana Álvarez Flores

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

Puede definirse como una representación de la realidad, elaborado para facilitar su comprensión y estudiar su comportamiento, asociado con el conocimiento previo y la experiencia de la realidad que se representa.

¿Qué es un modelo?

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

• Los elementos que componen un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar son:

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

1.- ENFOQUE.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

• De acuerdo con Margarita Zorrilla y Guillermo Tapia se requiere que la transición desde formas burocráticas y administrativas a prácticas y relaciones más democráticas sean de la sig. forma:

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA GESTIÓN EDUCATIVA

ESCUELA MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

EN LA ESCUELA

PRINCIPIOS

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

SUPERVISION

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

3.- CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

• Los sistemas educativos, igual que los empresariales y políticos, deben renovar sus estructuras y objetivos a fin de permanecer vigentes en un mundo de cambios contrastantes, y una sociedad que percibe los cambios y exige quien les dirija en la dirección correcta.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

• Evoluciona de formas tradicionales de enseñanza a desarrollar competencias

para la vida contemporánea.

La realidad actual exige hombres y mujeres con conocimientos amplios y capacidad creativa e innovadora.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

La supervisión escolar debe ofrecer una gestión con las siguientes características:

• Incluyente y

participativa

Cultura Incluyente

• Participación activa de toda la comunidad educativa

• Construcción de acuerdos que regulen la colaboración

• Considerar todas las opiniones y aportaciones

• Promover la participación coresponsable en la toma de decisiones organizativas, en la transparencia y en la rendición de cuentas.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

• Revisión constante de la práctica profesional de personal de Supervisión, asesoría, dirección y docencia, para alcanzar los propósitos planteados.

•Reflexiva

• Es un modo de observar críticamente el quehacer cotidiano

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

• Diálogo informado

• Mecanismo que posibilita la comunicación y el intercambio crítico y propositivo entre pares.

Para favorecer la expresión de ideas y opiniones para

establecer acuerdos, definir estrategias y metas.

“Saber de qué se habla y no sólo de suponer”

COMUNICACIÓN INTELIGENTE Se alimenta de información

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

• Para desarrollar actividades que enriquezcan la dinámica grupal

• Relaciones horizontales

Interacción entre pares

• Favorece:• El clima para dialogar• Aprender• Expresar comentarios y

propuestas• Generar ambientes de

confianza

Colaboración, solidaridad y participación

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

• Trabajo colegiado y colaborativo.

Implica un alto nivel de compromiso y

responsabilidad de cada uno de los

integrantes del equipo de supervisión y de la comunidad escolar en

los diferentes momentos de participación.

Actitud de motivación y apertura

Promoción al interior de las escuelas

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

La autoridad se ejerce como una forma de gobierno.

• Liderazgo compartido

Para lograrlo:

Es necesario:

Reconocer el potencial intelectual y práctico de cada integrante

Valorar sus aportaciones

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.

• Fomenta la participación

social.

• Debe replantear su gestión, y valorar los asuntos pedagógicos tanto como los administrativos, equilibrando su acción en

ambos.

• La transformación de la supervisión escolar como agente de cambio y mejora de la eficiencia escolar es inminente.

• Se necesita pasar de una supervisión que

controla e informa, a una supervisión que asesore, oriente y acompañe a las escuelas, que favorezca la participación y el involucramiento de todos los actores: padres, alumnos, docentes, directivos, autoridades educativas, comunidad, etc.

SEP. Un modelo de gestión para la Supervisión Escolar. México

2010.

BIBLIOGRAFÍA

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.