DIRECTORIO NATIVA - baja · ZOILA GLORIA MERINO ROQUE 947 420 963 / 980 316 158...

Post on 28-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of DIRECTORIO NATIVA - baja · ZOILA GLORIA MERINO ROQUE 947 420 963 / 980 316 158...

Ministro de Comercio Exterior y TurismoEdgar Manuel Vásquez Vela

Viceministro de TurismoJosé Ernesto Vidal Fernández

Directora General de ArtesaníaJosefa Nolte Maldonado

DIRECTORIO DE EXPOSITORES DE LA FERIA NACIONALDE ARTESANÍA “ARTE NATIVA 2019”

Editado porMinisterio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR

Dirección General de ArtesaníaCalle Uno Oeste Nº 050, Urb. CórpacSan Isidro - Lima5136100www.mincetur.gob.pe

DiseñoRaúl Guzmán La Torre

Este es una obra colectivaPrimera edición, noviembre 2019Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú Nº XXXXXXXXXXXSe terminó de imprimir en noviembre de 2019 en:Ideas CreativasAv. Bolivia 148 - oficina 3200, LimaTiraje 500 ejemplaresLima - Perú

Índice571517212731

......................................................

.............................................

.......................................................

......................

IntroducciónEl Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, es el ente rector que promueve y facilita el desarrollo de la actividad artesanal en el país; es por ello, que la Dirección General de Artesanía, organiza cada año la feria especializada de artesanía de pueblos originarios amazónicos más importante del país “ARTE NATIVA”. Se promueve el trabajo de artesanos y artesanas en el marco de una propuesta de identidad, tradición e innovación; se genera la articulación y las oportunidades de inserción de la oferta artesanal a nivel nacional e internacional.

La Feria Nacional de Artesanía Arte Nativa congrega en un solo espacio, durante diez días, la gran diversidad de la artesanía amazónica peruana, articulada a través de sus hacedores, artesanos provenientes de los pueblos originarios; quienes muestran cada año lo mejor de sus productos hechos a mano. ARTE NATIVA fortalece la valoración de los talentos, habilidades, conocimientos y técnicas, además de promover el trabajo colaborativo, la protección del medio ambiente, la interculturalidad y la generación de alianzas entre todos los actores del sector artesanal.

Este año, en su octava edición, la feria acoge a catorce pueblos: Ashaninka, Awajun, Bora, Harakbut , Ikitu, Isconahua, Kichwa, Kukama Kukamiria, Matsigenka, Shawi, Shipibo – Konibo, Shiwilu, Yanesha y Yine pertenecientes a nueve regiones del país: Amazonas, Cusco, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, quienes presentan una oferta variada entre lo tradicional e innovador, elaborada con materias primas naturales y técnicas ancestrales.

5

Escaneaeste código

con tu celular6

Pueblosoriginarios

del Perú

7

Leyendadel mapa

8

PueblosOriginariosLos pueblos indígenas u originarios peruanos identificados a la fecha por el Ministerio de Cultura suman 55; se comunican a través de 48 lenguas y habitan las diferentes regiones de nuestro Perú, algunos de ellos viven en aislamiento voluntario.

Del total de lenguas originarias, 4 son andinas (quechua, sus variantes y el aimara); y 44 son atesoradas por los pueblos amazónicos. Vale recordar que, además del castellano, las lenguas originarias son oficiales en las comunidades, distritos, provincias, departamentos y/o regiones donde predominan.

Según los datos recabados por los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, Loreto es la región con mayor número de idiomas originarios históricamente habladas por su población, pues guarda unas 29.

En las profundidades de la selva amazónica peruana aún viven pueblos indígenas que no han tenido contacto con el mundo exterior. Corriendo constante peligro de extinción debido a las enfermedades y robo de sus tierras.

9

¿Cómo se identifica aun pueblo indígena

u originario?

Se considera que los pueblos indígenas u originarios son aquellos que tienen su origen en tiempos anteriores al Estado, que se hallan ubicados en territorio peruano y conservan todas o parte de sus instituciones distintivas.

Para la identificación de pueblos indígenas u originarios, la normativa vigente establece criterios de identificación objetivos y un criterio subjetivo. Tales criterios deben interpre-tarse de manera conjunta y son los siguientes:

a) Continuidad histórica: Da cuenta de la existencia de sociedades desde tiempos anteriores a la conquista, colonización o las actuales fronteras estatales.

b) Conexión territorial: Da cuenta de sociedades cuyos ancestros habitaban el país o la región.

c) Instituciones distintivas: Da cuenta de sociedades que retienen o conservan algunas o todas sus instituciones propias.

d) Autoidentificación: Hace referencia a la conciencia del grupo colectivode poseer una identidad indígena u originaria. Es decir,independientemente de la utilización del término“indígena” u “originario”, lo relevante es laconciencia del grupo de poseer unaidentidad colectiva, la cual ademásestá respaldada en una historia queda cuenta de su carácter originario.

10

¿Todos los pueblosindígenas vivenen comunidades

campesinas o nativas?Gran parte de los pueblos indígenas u originarios se organizan en comunidades campesinas y nativas. Sin embargo, cuentan con otras formas de organización y viven en otros lugares

como centros poblados, caseríos, entre otros.

Asimismo, no todas las comunidades pertenecen a pueblos indígenas. Para determinar la pertenencia de una comunidad a un pueblo indígena u originario se debe tomar en cuenta los criterios establecidos en la Ley 29785, ya que su reconocimiento como comunidad campesina o nativa por sí

misma no la hace parte de un pueblo indígena.

11

La distribución de lospueblos originarios

amazónicos por regiónes la siguiente:

DEPARTAMENTO NºPUEBLOSNº PUEBLOS

Amazonas

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

HuánucoJunín

Loreto

Madre de Dios

Pasco

San Martín

Ucayali

Awajún, Wampis

AshaninkaAwajún

Ashaninka, Harakbut , Kakinte, Kichwa, Matsigenka, Nanti,YineAshaninka, Kakataibo, Shipibo - Konibo, YaneshaAshaninka, Kakinte, Nomatsigenga, Yanesha

Achuar, Arabela, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Bora,Chamicuro, Chapra, Ikitu, Jíbaro, Kakataibo, Kandozi,Kapanawa, Kichwa, Kukama kukamiria, Maijuna, Matsés,Muniche, Murui-muinan, Ocaina, Omagua, Resígaro,Secoya, Shawi, Shipibo-konibo, Shiwilu, Ticuna, Urarina,Vacacocha, Wampis, Yagua, Yine

Amahuaca, Ashaninka, Ese eja, Harakbut , Iñapari, Kichwa,Mashco Piro, Matsigenka, Shipibo-konibo, Yine

Ashaninka, Asheninka, Yanesha

Awajún, Kichwa, Shawi, Yaminahua

Amahuaca, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Cashinahua,Chitonahua, Iskonahua, Kakataibo, Kichwa, Kukama-kukamiria, Madija, Marinahua, Mashco Piro, Mastanahua,Matsigenga, Nahua, Sharanahua, Shipibo-konibo,Yaminahua, Yine

2

1

1

7

44

32

10

3

4

20

1

2

3

4

56

7

8

9

10

11

Fuente: Ministerio de Cultura 12

Esta edición de la Feria Arte Nativa,contó con la participación de lossiguientes pueblos originarios:

PUEBLOORIGINARIO

OTRASDENOMINACIONESNº LENGUA REGIÓN

Ashaninka

Awajún

Bora

Harakbut

Ikitu

Isconahua

Matsigenka Matsigenka

Kukama kukamiria

Shipibo-konibo

ShiwiluYanesha

Yine

Shipibo-konibo

Shiwilu

Yanesha

Yine

Kukama kukamiriaKichwa

Ashaninka

Awajún

Bora

Harakbut

Ikitu

Isconahua

Quechua

Shawi Shawi

Campa ashaninka

Aents, AguarunaBooraa, Miamuna,Miranha, Miranya

Amarakaeri, arasaeri,Kisamberi, Pukirieri, sapiteri,

Toyoeri, wachipaeri

Isconawa, iskobakebo

Inga, Quichua, Lamas, Llacuash

Chioeo-conivo, Joni, Shipibo

Jebero, Shiwila, Xebero

Amage, Amuesha, Amuexia

Cocama cocamilla, XibitaonaMachiguenga, Matsiganga,

Matsiguenga

Campo piyapi, Chayawita,Tshahui

Chotaquiro, Pira, Piro,Simirinche

Amacacore, iquito, Quiturran

Ayacucho, Cusco, Huanuco, Junín, Pasco,Ucayali

Loreto, Amazonas, San Martín, Cajamarca

Loreto

Loreto

Loreto

Loreto

Ucayali

Cusco, Madre de Dios

Loreto, San Martín, Madre de Dios

Huánuco, Ucayali, Loreto, Madre de Dios

Cusco, Loreto, Madre de Dios, Ucayali

Cusco, Madre de Dios

Loreto, San Martín

Huánuco, Junín, Pasco

1

2

3

4

5

6

78

9

10

11

1213

14

Fuente: MINCETUR 201913

14

15

16

17

AmazonasCuscoJunín

18

MARGARITACHAMIKTSAMAJAINBISUTERÍAAWAJÚN

988 724 171marcha1955@hotmail.com

AMAZONASBagua - Aramango

ZEBELIOKAYAPJEMPEKITFIBRA VEGETALAWAJÚN

976 527 300milicalna@hotmail.com

AMAZONASCondorcanqui - El Cenepa

AMAZONASCondorcanqui - El Cenepa

OLIVARIO WISUMCHUMPI - CITEUTCUBAMABACERÁMICAAWAJÚN

954 854 262 / 041-477028citeutcubamba@gmail.com

LOYDA YAMPANPAUKAI WASUM -CITE UTCUBAMBABISUTERÍAAWAJÚN

990 570 186 / 041-477028citeutcubamba@gmail.com

AMAZONASCondorcanqui - Nieva

CUSCOLa Convención - Echarate

ERLITASEBASTIANCALEBBISUTERÍAYINE

961 581 551arteyineymatsigenka@gmail.comelizabeth.aparcana@pueblosartesanos.pe

19

MARINASANTORIOVICTORIATEXTIL, BISUTERÍAY FIBRA VEGETALASHANINKA

996 979 933 / 960 047 849msantoriovictoria@gmail.com

CUSCOLa Convención - Kimbiri

CUSCOLa Convención - Megantoni

PATRICIAVARGASPACAYATEXTIL, BISUTERÍAMATSIGENKA

942 968 433artesaniasdenuevomundo@gmail.comarteyineymatsigenka@gmail.com

MUNICIPALIDADDISTRITAL DEMEGANTONI

alexy20066@gmail.comnaryo_250_5@hotmail.com

CUSCOConvención - Megantoni

TEXTIL, BISUTERÍAY FIBRA VEGETAL

LIZ GUADALUPEMUÑOZ HILARES

ASHANINKA

935 655 927lizbrat1987@hotmail.com

JUNÍNSatipo

20

21

LimaLoreto

22

INSTRUMENTOSRAMOS

938 511 219fortramos@hotmail.com

BASE DE DATOSDE PUEBLOSINDÍGENASU ORIGINARIOS-MINISTERIO DECULTURA

618 9393 anexo 2571dlopez@cultura.gob.pe

ELI ERIKROJASGARCÍA

997 282 633arteandino2021@gmail.com

ELIASQUILLAMAMANI

990 194 696equim.it@gmail.com

ROSA MARISOLTUNQUEPUMA

974 608 320joyasnina98@hotmail.com

MARIATERESA LAZODE DELZO

948 121 831teresadedelzo@gmail.com

NIMIAGARCÍANUNTA

SHIPIBO - KONIBO

SHIPIBO - KONIBO

936 953 367artesania.metza@gmail.com

ALFREDOGUIDO SUAREZGORDILLO

961 834 307alfredosugo@gmail.com

CORPORACIÓNCOLORMODAS.A.C.

987 747 909mendozartesanal@gmail.com

INSTRUMENTOSMUSICALES

PRODUCTOS DE MATE INSTRUMENTOSMUSICALES

JOYERÍA

TRABAJOS EN MADERA TEXTIL

TRABAJOS EN CUEROY TEXTIL

TRABAJOS EN MADERA

LIMAMiraflores

LIMA

LIMAMiraflores

LIMAMiraflores LIMA

Rímac

LIMAVilla el Salvador

LIMAMiraflores

LIMAMiraflores

LIMALima

23

ZOILAGLORIA MERINOROQUE

947 420 963 / 980 316 158ampiyacugloria@gmail.com

ORLANDOCORDOVARIMACHE

992 523 586palmeracord@gmail.com

COOPERATIVAESPERANZA DEL BOSQUE

959 423 706 / 995 010 585coopsermul.esperanza@gmail.com

SHAWI

FIBRA VEGETALPINTURA, ESTAMPADOSY TEÑIDOS

TRABAJOS EN MADERA,FIBRA VEGETALY BISUTERÍA

CERÁMICA, BISUTERÍAY TEXTIL

MARINAINUMAYUMI

973 794 104 / 953 991 215shawisakatun@gmail.comnataliagon26@gmail.com

BORA

KICHWA

LORETOMariscal Ramón Castilla - Pebas

LORETOMaynas - Belén

LORETOMaynas - San Juan Bautista

LORETOAlto Amazonas - Balsapuerto

24

ARTESANÍASHADAY

SHIWILU

999 105 777zetamermamo@yahoo.com

MARCELINACHICHACONEPIRE

BORA

923 269 088 / 954 669 149thaly.tm@gmail.com

SANDROTANGOAARICARI

939 890 792 / 983 647 796sandrotangoaaricari@hotmail.com

KUKAMA KUKAMIRIA LORETOMaynas - San Juan Bautista

LORETOMariscal Ramón Castilla - Pebas

LORETOMaynas - San Juan Bautista

PERCY ABRAHAMCHUNG CHISTAMA

926 185 216artyaren@gmail.com

LUZ MARIVÁSQUEZCAMPOS

BORA

924 001 748luzmarivazquezcampos@gmail.com

CURACAAMAZONIANART

PRODUCTOS DE MATE

FIBRA VEGETAL

TRABAJOS EN MADERAPINTURA, ESTAMPADOSY TEÑIDOS

FIBRA VEGETAL

PRODUCTOS DE MADERA

TRABAJOS EN MADERA

950 231 139curacaamazonianart@gmail.com

COOPERATIVA SERVICIOSMÚLTIPLESBOSQUES DE LAAMAZONÍA LTDA

IKITU

939 522 549 / 947 011 027yumb-42@hotmail.com

LORETOMaynas - San Juan Bautista

LORETOMaynas - San Juan Bautista

LORETOMaynas - Iquitos

LORETOMaynas - Alto Nanay

25

26

27

Madre de DiosPasco

28

ECOTAHUAS.A.C.

929 584 970ecotahuaperu@gmail.com

COMUNIDADNATIVA PALMAREAL

992 919 324ekuikia-73-40@hotmail.com

LITAOMMIAMORIMO

HARAKBUT

982 377 819artemberowe@gmail.comdirceturmdd@gmail.com

THARINAKASPI

936 960 450wromani@tharinakaspi.com

SALOMESEBASTIANVARGAS

YINE

ESE EJA

988 127 023svkopaji@gmail.com

ROSARIOPETRONACOLINA ARROLLO

YANESHA

950 292 599 / 962 236 756arteyaneshaperu@gmail.comartesaniayaneshacharo@gmail.com

MEDALITRUFFNER RAMON

TRABAJOS EN CUEROFIBRA VEGETAL

TEXTILES Y BISUTERÍATRABAJOS EN MADERA

TEXTIL

TELA PINTADA

TEXTIL, BISUTERÍA,FIBRA VEGETAL YTRABAJOS EN MADERAYANESHA

987 788 333 / 966 909 428ruedachaconfidel@gmail.comfidel_rch@hotmail.com

MADRE DE DIOSTahuamanu - Iberia

MADRE DE DIOSTambopata

MADRE DE DIOSTambopata

MADRE DE DIOSTahuamanu - Iberia

MADRE DE DIOSTambopata

PASCOOxapampa - Chontabamba

PASCOOxapampa - Villa Rica

29

30

31

San MartínUcayali

32

ASOC. DEARTESANOSYUYAY LLAKTA

KICHWA

942 731 980mallago985@gmail.comcfpinedo2@gmail.com

ASOC. DECERAMISTASCHAZUTA

KICHWAKICHWA

976 53 8545wilito_ojanama@hotmail.com

PAOLACLAUDIA CHAVEZPIZANGO

SHAWI

948 111 186paodharma@hotmail.com

EDITHJUZGAGARGAT

989 655 572 / 987 332 173tresmariassa1971@gmail.com

SHIPIBO - KONIBO

CELIAPANDUROSILVANO

SHIPIBO - KONIBO

987 001 292celiaceramicas@gmail.com

ASOC. DEARTESANASISKONAWUAPARI AWIN

ISKONAWA

986 557 005 / 943 395 891rodriguez.alzza@gmail.com

TERESAMARINSILVANO

975 047 899chononveka@yahoo.esjhoannyrios@hotmail.com

FIBRA VEGETALY MADERA

CERÁMICA

CERÁMICATEXTIL

CERÁMICA

TEXTILTEXTIL

SAN MARTÍNSan Martín - Chazuta

SAN MARTÍNLamas

SAN MARTÍNSatipo - Morales

SAN MARTÍNLamas

UCAYALICoronel Portillo - Masisea

UCAYALICoronel Portillo - Yarinacocha

UCAYALICoronel Portillo - Yarinacocha

33

SHIPIBO - KONIBO

ASOC.MAROTISHOBO

SHIPIBO - KONIBO

962 668 895marotishobo.soikene@gmail.comartesaniasuirabi@hotmail.com

AMOS URIELVASQUEZCAMPOS

964 122 989anterovejarano1@hotmail.com

ASOC. DEARTESANOSMIXTURA DELCASERIO 11DE AGOSTO

KUKAMA KUKAMIRIA

ASHANINKA

960 469 533murrietaheyne2019@gmail.com

FLORARODRIGUEZARAUSO

941 319 837florita_rau@hotmail.com

SHINANTIPERUS.A.C

ASHANINKA

961 900 625shinantiperusac@gmail.com

NASHIKAMETSA

961 074 290leydyrivera5@hotmail.com

EJECUTOR DECONTRATO DEADMINISTRACIÓNDE LA RESERVACOMUNAL EL SIRA(ECOSIRA)

TEXTIL

JOYERÍA

FIBRA VEGETAL

TEXTIL Y BISUTERÍA TRABAJOS EN MADERA

TEXTIL, FIBRA VEGETAL YTRABAJOS EN MADERA

FIBRA VEGETAL

978 146 164 / 992 778 581ecosira.presidente@gmail.com

UCAYALICoronel Portillo - Yarinacocha

UCAYALICoronel Portillo - Calleria

UCAYALICoronel Portillo - Yarinacocha

UCAYALIPurús

UCAYALICoronel Portillo - Yarinacocha

UCAYALICoronel Portillo - Calleria

UCAYALI

34

SHIPIBO - KONIBO SHIPIBO - KONIBO

ERCILIAPEZORUIZ

981 684 581erciliaperu@gmail.com

CITE ARTESANÍAY TURISMO DEUCAYALI

924 107 514 / 061-443733citeartesaniaucayali2019@gmail.com

MATSÉS, KUKAMA KUKAMIRIA,SHIPIBO - KONIBO, ASHANINKA,YANESHA, MATSIGENKA, YINE,AWAJÚN

SERVICIO NACIONALDE ÁREAS NATURALESPROTEGIDAS POR ELESTADO - SERNANP

987 564 973iplaza@sernanp.gob.pe

ASOC. DEMUJERES ARTESANASSANKEN RATE

995 038 882epinedolpz70@gmail.com

TEXTIL Y BISUTERÍATEXTIL, BISUTERÍA,FIBRA VEGETAL YTRABAJOS EN MADERA

TEXTIL, BISUTERÍA Y FIBRA VEGETAL

TEXTIL Y BISUTERÍA

UCAYALICoronel Portillo - YarinacochaUCAYALI

UCAYALI, PASCO, LORETO, CUSCO, MADRE DE DIOS,AMAZONAS

UCAYALICoronel Portillo - Yarinacocha

35

36