Discapacidad intelectual

Post on 15-Jun-2015

6.361 views 1 download

Transcript of Discapacidad intelectual

1

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Carlosjdr audición y lenguaje

RETRASO MENTAL: definición

OMS: TRASTORNO DEFINIDO POR LA PRESENCIA DE UN DESARROLLO MENTAL INCOMPLETO O DETENIDO, CARACTERIZADO POR EL DETERIORO DE LAS FUNCIONES CONCRETAS DE CADA ETAPA DEL DESARROLLO Y QUE CONTRIBUYE AL NIVEL GLOBAL DE INTELIGENCIA, TALES COMO LAS FUNCIONES COGNITIVAS, LAS DEL LENGUAJE, LAS MOTRICES, LAS SOCIALES Y DE ADAPTACIÓN AL AMBIENTE.

RETRASO MENTAL: definición

AARM: SEÑALA QUE ADEMÁS DEL FACTOR INTELECTUAL SIGNIFICATIVAMENTE INFERIOR A LA MEDIA, SE PRESENTAN LIMITACIONES ASOCIADAS A LAS SIGUIENTES ÁREAS DE HABILIDADES ADAPTATIVAS:

COMUNICACIÓN, CUIDADO PERSONAL Y A LA VIDA EN EL HOGAR, SALUD Y SEGURIDAD, HABILIDADES SOCIALES Y ACADÉMICAS, AL OCIO Y AL TRABAJO.

Etiología de la discapacidad

Generalmente las causas de una discapacidad es de carácter genético.

1. FACTORES PRENATALES: Anomalías cromosómicas Retardo en el crecimiento intrauterino. Infecciones intrauterinas como rubéola, herpes,

toxoplasmosis. Infecciones virales de la madre. citomegalovirus y virus

que afectan al snc. Intoxicaciones de origen exógeno: tabaco, alcohol,

plomo, mercurio, medicamentos, botulismo. Factores de riesgo maternos

Etiología de la discapacidad

2.. FACTORES PERINATALES:

Dificultades durante el parto. Traumatismos obstétricos. Problemas respiratorios. Ictericia.

3. FACTORES POSTNATALES:

Prematuridad y peso inferior a 1500gr. Anomalías metabólicas. Deshidratación. Desnutrición. Enfermedades que afectan al SNC.

Factores de alerta de la discapacidad

1 mes de vida: Dificultad para la succión-deglución. Escasa respuesta corporal a los sonidos. irritabilidad o llanto constante. 2-3 meses: No fija la mirada y no sigue objetos. No reacciona al sonido. No se tranquiliza ante la acción de la madre.

Factores de alerta de la discapacidad 4-6 meses:

No ha desarrollado la sonrisa social. No dirige la mirada hacia la voz de la madre o hacia un

objeto que se encuentre dentro de su campo visual. No mantiene control cefálico. No emite sonidos. 7-9 meses: No intenta jugar con sus pies sujetándolos con las manos. No realiza volteos. No intenta alcanzar objetos. No distingue al cuidador principal de otras personas.

Factores de alerta de la discapacidad

10-12 meses: No realiza ni intenta ningún tipo de desplazamiento en el

suelo. No se mantiene en sedestación ni en bipedestación. No muestra interés por los objetos. No realiza emisiones vocálicas. 13-15 meses: No se desplaza con apoyo. No comprende órdenes simples. No reconoce juegos familiares. No reacciona ante personas conocidas y desconocidas. No ha desarrollado los precursores del lenguaje. No usa palabras.

Factores de alerta de la discapacidad 16-18 meses:

No camina de forma autónoma. No coge objetos del suelo. No identifica objetos familiares por su nombre. No emite palabras con funcionalidad. 24-30 meses: Inestabilidad en la marcha. Escaso desarrollo de la motricidad manual o fina. No hace uso de la indicación ante objetos y personas familiares. No realiza imitación sencilla. No hace uso apropiado de los juguetes. Realiza movimientos repetitivos y extraños. Manifiesta poco interés por personas y niños de su entorno. Es rutinario y se resiste a los cambios.

DLLO DEL LENGUAJE

FONOLÓGICO: DLLO ATEMPORAL, INCOMPLETO Y CON ERRORES ARTICULATORIOS.

DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES PERCEPTIVAS AUDITIVAS.

DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE LA MUSCULATURA OROFOACIAL Y DE LAS HABILIDADES DE MOTRICIDAD OROFACIAL.

ALTERACIONES EN LA VOZ, ENTONACIÓN Y PROSODIA.

DLLO DEL LENGUAJE

SINTAXIS: ALTERACIONES EN LA ADQUISICIÓN Y USO DE DE MORFEMAS GRAMATICALES ASI COMO DE LA ESTRUCTURA GRAMATICAL: GÉNERO, Nº, CONJUGACIONES, PRONOMBRES, ADVERBIOS, PREPOSICIONES, CONCORDANCIAS, DESORGANIZACIÓN DE ESTRUCTURA Y FORMA DE LA SINTAXIS.

ESTRUCTURACIONES SIMPLES CON LIMITACIONES EN LA CONJUGACION DE LAS FORMAS VERBALES. CONSTRUCCIONES ECOLÁLICAS.

DLLO DEL LENGUAJE

SEMÁNTICO: DESARROLLO DEL LENGUAJE PRODUCTIVO RECEPTIVO EMPOBRECIDO. D

ESARROLLO LEXICAL LENTO Y SUPERFICIAL. MEMORIA FONOLÓGICA DEFICITARIA VERBORREA. PRAGMÁTICO:DIFICULTADES DE INTERACCIÓN Y

COMUNICACIÓN LIGÜÍSTICA. DIFICULTADES EN LA RELEVANCIA DEL MENSAJE.

DIFICULTADES EN LA ASOCIACIÓN Y ADECUACIÓN AL INTERLOCUTOR Y AL CONTEXTO.

EN GENERAL DIFICULTADES EN EL USO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE.

SINDORME DE DOWN

DEFINICIÓN: MALFORMACIÓN CONGÉNITA CAUSADA POR ALTERACIÓN DEL CROMOSOMA 21 QUE SE ACOMPAÑA DE RETRASO MENTAL MODERADO O GRAVE.

CARACTERISTICAS: ESTATURA BAJA, CABEZA REDONDEADA, FRENTA ALTA Y PLANA,LENGUA Y LABIOS SECOS Y FISURADOS. EPICANTO. LAS PALMAS DE LAS MANOS TIENEN UN ÚNICO PLIEGUE TRANSVERSAL,CARDIOPATICAS CONGÉNITAS, DEFICIENCIAS AUDITIVAS.

EL C.I. PUEDE VARIAR DE 20 A 60.

TRASTORNOS ASOCIADOS

ATAQUES EPILÉPTICOS. DIFICULTADES DE VISIÓN: MIOPÍA, DEFICIENCIAS AUDITIVAS. DEFICIT EN EL DESARROLLO DE LA DENTICIÓN. DIFICULTADES RESPIRATORIAS POR

ESTRECHAMIENTO DE LA NASOFARINGE. CARDIOPÁTIAS PROBLEMAS GASTROINTESTINALES Y RENALES. HIPOTONÍA GENERALIZADA.

ETIOLOGÍA

LA CAUSA FUNDAMENTAL ESTÁ ASOCIADA A ANOMALIAS CROMOSÓMICAS: TRISOMÍA 21:

SIMPLE: TODAS LAS CÉLULAS TIENEN UN CROMOSOMA 21 DE MÁS.

TRASLOCACIÓN: EL CROMOSOMA 21 SE ROMPE Y SE ADHIERE A OTROS CROMOSOMAS.

MOSAICISMO: ERROR EN LA DIVISIÓN CELULAR ORIGINANDO QUE ALGUNAS CÉLULAS TENGAN UN CROMOSOMA 21.

DIAGNÓSTICO PRENATAL

SCREENING DE SD EN SANGRE: - ALTERACIONES CROMOSÓMICAS. - ALTRACIONES EN EL TUBO NEURAL. ECOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL.

•AMNIOCENTESIS.

DLLO DEL LENGUAJE

CARACTERÍSTICAS GENERALES: RETRASO EN LA MOTRICIDAD BUCOFACIAL. BALBUCEO LIMITADO. COMUNICACIÓN GESTUAL Y MÍMICA LIMITADAS. DEFICIENTE CONTROL DE LA RESPIRACIÓN Y DE

LOS ÓRGANOS DE FONACIÓN. DESARROLLO FONOLÓGICO ATEMPORAL,

INCOMPLETO Y CON ERRORES ARTICULATORIOS.

DLLO DEL LENGUAJE

DEFICIENCIA AUDITIVIA Y DE PERCEPCIÓN. TRASTORNOS DEL HABLA: DISLALIAS, DISFEMIAS,

TAQUILALIAS. ALTERACIONES MORFOSINTÁCTICAS. VOCABULARIO LEXICAL Y SEMÁNTICA EMPOBRECIDO Y

LIMITADO EN SUS CATEGORIZACIÓN. DIFICULTADES EN LA ADECUACIÓN SEMÁNTICA. DIFICULTADES EN LA EVOCACIÓN DE PALABRAS. ALTERACIONES PRAGMÁTICAS. PRESENTAN UN RETRASO DEL LENGUAJE EN FUNCIÓN AL

DESARROLLO COGNITIVO.