Disciplina Con Amor y Límites

Post on 06-Dec-2015

256 views 7 download

description

libro amor con

Transcript of Disciplina Con Amor y Límites

“DISCIPLINA CON AMOR Y

LÍMITES”Centro de Orientación

Familiar y Salud Integral - COFASI

Ps. Eduardo Mellado H.

“Los niños tienen mas necesidad de modelos de críticos.” Josep Joubert.

PRINCIPIOS DE LA DISCIPLINA

Lección 1: El respeto es la base de la obediencia fácil.

Lección 2: El ejemplo es un poderoso

maestro.

Lección 3: El estímulo hace más

fácil obedecer.

Lección 4: Enseñar obediencia puede ser

divertido.

DIFERENCIAS

PADRES QUE DAN APOYO- CENTRADOS EN LOS HIJOS

PADRES QUE NO DAN APOYO- CENTRADOS EN ELLOS

MISMOS Saben que los niños tienen

necesidades particulares. Reconocen que necesitan

una guía firme y normas claras.

Animan la independencia y la individualidad del niño

Hablan mucho con ellos, cada uno sabe lo que el otro siente y los niños entienden las razones de las normas familiares.

Crean una atmósfera de respeto familiar.

Tratan a sus hijos con bondad y amor.

Engendran hostilidad, se centran en el adulto, y no consideran las necesidades del niño.

Diálogo limitado o casi inexistente.

Esperan que los niños obedezcan, pero no enseñan las razones de su demanda.

Preocupados por obtener autoridad.

Temen que si sus hijos expresan su opinión perderán control.

Tienden a usar castigos físicos severos.

Para él o ella, la independencia y la individualidad son tabúes.

ESTILOS DE

PATERNIDAD

1 Autoritaria: (Bajo Apoyo y Alto Control)

2 Permisiva: (Alto Apoyo y Bajo Control)

3 Negligente: (Bajo Apoyo y Bajo Control)

4 Persuasiva: (Alto Apoyo y Alto Control)

LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS SE APRENDE

¿CÓMO SE APRENDEN LAS CONDUCTAS?

EXPLICACIONES INADECUADAS

DE LAS CONDUCTAS DE

LOS NIÑOS:

La herencia

Expresiones como “Ha nacido torcido”, “le

sale de adentro”, “cuando le da, le da”,

“ha salido a su padre”, etc.

Etiquetas

“ Niño malo”, “está mal de la cabeza”,

“egoísta”, “hiperactivo”,

”malcriado”, etc.

Los problemas de conducta de los niños no son una cuestión únicamente de ellos, de su forma de ser, sino que implica las relaciones que los padres establecen con ellos.

Ejercicio 1

Analiza con detenimiento la Siguiente historia.

“NO DAVID”

ORIENTACIONES PARA AUMENTAR

CONDUCTAS ADECUADAS Y

DISMINUIR LAS INADECUADAS:

Lo que siempre debemos hacer

• Observar y describir la conducta de forma clara y precisa para comprender el comportamiento de los niños.

• Proponer y definir un objetivo concreto para enseñar al niño.

• Explicar al niño lo que deseamos que haga.

• Valorar positivamente (premiar y alabar) todo buen comportamiento.

• Debemos ignorar, cuando sea posible, las conductas inadecuadas.

•Los premios deben ir después de haber realizado la conducta deseada. •Hacer hincapié en el hecho de que él vale y es bueno y puede cambiar sus conductas erróneas. •Cumplir las promesas que hacemos y hacer lo que decimos. •Ayudarles a solucionar sus problemas pensando junto con ellos posibles soluciones. •Exponer positivamente nuestros deseos: “Cuando termines de comer saldrás a jugar”. En lugar de decir “Si no comes no saldrás a jugar”.

Lo que siempre debemos hacer

Lo que siempre nunca debemos hacer

•Intentar persuadir con sermones. •Recurrir a gritos, amenazas o arranques de cólera cuando se comporten inadecuadamente. Recordar que se está sirviendo de modelo. •Hacerlos sentir culpables mediante reproches o acusaciones. •Compararlos con otros.

Ejercicio 2

Comente un caso De la vida cotidiana en que lo niños hacen berrinches. Luego ejemplifique de que manera reaccionan los padres.

•Prometerles cosas que nunca cumpliremos. •Traficar con nuestro cariño: “Te quiero si…” “No te quiero si…”.El niño ha de saber que lo queremos siempre y que vamos a responder por él, independientemente de su conducta. •Actuar de manera incongruente: Por ejemplo, decirle “No grites” y nosotros como padres le gritamos. Infravalorarle, sólo o delante de otros. El niño puede equivocarse, cometer errores, podrá ser castigado por ello, pero nunca porque sea malo o no valga.

Lo que siempre nunca debemos hacer

Ejercicio 3Con el caso visto anteriormente, y con las pautas mencionadas, ejemplifique de que manera deberían reaccionan y/o actuar los padres.